Con 509 108 habitantes en 2010,[7]es la séptima provincia menos poblada —por delante de San Luis, Catamarca, La Rioja, la provincia de La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (la menos poblada)—.Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales.Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia.La decisión unánime de los galeses favorable a Argentina, fue tomada en cuenta por el árbitro al momento de dictar el laudo que solucionó la disputa sobre límites en la zona.La sociedad chubutense ha desarrollado en las diferencias regionales una forma de convivencia política y social.[12] Chubut es la tercera provincia en superficie del sector continental, sólo superada por Buenos Aires y Santa Cruz.Río Negro sostiene que el paralelo se encuentra entre 700 y 1000 metros más al sur del límite actual, fijado por la ley n.º 14.408.Los puntos más altos de la provincia están ubicados en el noroeste provincial.Las mesetas llegan hasta la costa atlántica donde forman acantilados expuestos a la acción marina.Los accidentes costeros más importantes son la península Valdés y el golfo de San Jorge.En cambio, junto a la cordillera crece el denso bosque andino patagónico, formado por coníferas y fagáceas, entre las que se destacan los gigantescos Fitzroya cupressoides (alerces), los coihues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y cipreses de la cordillera; existen especies frutales autóctonas como el calafate..El Poder Ejecutivo de la provincia del Chubut es ejercido por un gobernador elegido cada cuatro años por elección popular directa.Para el censo 2022 la provincia volvió a mostrar un sólido crecimiento al alcanzar los 592 621 habitantes[1].Entre estas tres ciudades se acumula casi el 70 % de la población provincial.Otras ciudades: Esquel, Rawson, Sarmiento, Trevelin, Gaiman, Rada Tilly y Lago Puelo acumulan el 20 % de la población provincial.Entre ellas se encuentran Gastre, Gan Gan, Telsen, Las Plumas, Villa Dique Florentino Ameghino, Las Chapas, Cushamen, Paso de Indios, Los Altares, Lagunita Salada, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Buen Pasto, Doctor Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Apeleg, Cerro Centinela, Carrenleufú, Paso del Sapo, Puerto Pirámides, Bahía Bustamante, Doctor Atilio Oscar Viglione, Facundo, 28 de Julio, Hendre y Colan Conhué.En el área cordillerana de la provincia se encuentran varios lagos de origen glaciar, siendo los principales el Puelo, Epuyén, Cholila, Rivadavia, Futalaufquen, Menéndez, Amutuy Quimey, General Vintter, La Plata y Fontana.Salvo estos dos últimos, todos poseen ríos emisarios cuyas aguas traspasan el límite internacional con Chile y pertenecen a la pendiente del Pacífico.Dichas cuencas lacustres presentan asimismo gran cantidad ríos autóctonos y arroyos tributarios, los cuales en general tienen sus nacientes en los nevados cordilleranos.La provincia del Chubut también posee dos importantes lagos extra andinos: El Musters y el Colhué Huapi, los cuales cierran la singular cuenca endorreica del Río Senguerr, ubicados en el gran bajo cercano a la localidad de Colonia Sarmiento, en la zona central, al sur del territorio provincial.No obstante, la provincia se pudo conectar; hasta la ola de privatizaciones ferroviaria de los noventa a la red ferroviaria argentina mediante el mítico ferrocarril La Trochita (trocha 0.75, 407 km.La actividad económica más importante es la explotación de hidrocarburos fósiles no renovables (petróleo, gas butano).Existen minas e importantes -a nivel mundial- yacimientos de uranio, plomo, oro y plata.La cría del ganado ovino, actividad tradicional de la Patagonia extra andina, se encuentra en disminución.Ya en el Siglo XXI los atractivos naturales de la provincia del Chubut son célebres en casi todo el planeta de modo que la economía chubutense se ha visto muy beneficiada con este rubro.Además, otros refugios de fauna resultan de interés para el turista: por ejemplo, las "elefanterías", "loberías" y pingüineras que se encuentran a lo largo del litoral marítimo chubutense.En tercer lugar existe una región de grandes atractivos turísticos poco conocidos aún: es la región esteparia y desértica central, con abundantes geoformas y montañas de singulares colores.También existen numerosas emisoras de Frecuencia Modulada que, en algunos casos, retransmiten en cadena alguna programación determinada.