Velero Mimosa

El Velero Mimosa fue un barco en el que viajaron desde Liverpool, Reino Unido en 1865 un grupo de 153 colonos galeses (56 adultos casados, 33 solteros o viudos, 12 mujeres solteras, y 52 niños) a la Patagonia Argentina, en donde hasta entonces no había asentamientos de poblaciones europeas permanentes.En el viajaban mujeres, niños y hombres de todas los oficios (sastre, zapatero, ladrillero, herrero, carpintero, almecenero, farmacéutico, médico, impresor, maestro, predicador, agricultor, minero, obrero, etc.).Durante este tiempo, la Comisión de Emigración consiguió fletar el "Mimosa", un pequeño velero que solía transportar té.Se izó la bandera galesa y los pasajeros cantaron un himno compuesto para la ocasión con la música del "Dios salve a la reina".Poco se sabe sobre las condiciones del barco, pero varios pasajeros cayeron enfermos y cuatro niños murieron antes de llegar a la Patagonia.Tal como estaba previsto dos de los delegados estaban esperando la llegada, sobre la playa habían construido algunas chozas, se veían algunos animales, vacas y ovejas que les habían dado para una subsistencia primaria.[2]​ Los colonos galeses buscan liberarse de la opresión británica, ya que se les impedían hablar su lengua y practicar sus tradiciones.Formó parte de una aventura a un desconocido lugar del mundo que, a pesar de todos los inconvenientes e increíbles sufrimientos y dificultades, logró, sobrevivir y prosperar.[6]​ Existe un cuadro original del Mimosa fue encontrado en Australia, tras estar perdido en la década de 1960, y luego trasladado a Gales.[8]​[9]​ El monumento está en galés e inglés, con el texto:[10]​ El monumento, conformado por un pilar, incluye una imagen tallada del velero y la bandera de la colonia (las franjas celeste y blanca con el dragón galés en el centro).Además, estuvo presente Elan Jones, bisnieta de Edwin Cynrig Roberts.
Pasaje de Abraham Matthews .
Monumento del desembarco en Punta Cuevas. La placa contiene los nombres de los 153 colonos.
Dragón galés del monumento.
Punta Cuevas , donde llegó el Mimosa el 28 de julio.