Alicia Castro

Sin embargo, en octubre de ese año renunció a su postulación como Embajadora, aduciendo discrepancias con la política exterior argentina-venezolana del canciller Felipe Solá.Hizo la primaria en un colegio inglés de Palermo, Buenos Aires, (Leach Institute) y la secundaria en la Inmaculada Concepción.Luego fue reelegida en 2001, esta vez a través del Frente Polo Social que había fundado el sacerdote Luis Farinello, desempeñándose hasta 2005.[11]​ Durante ese tiempo mantenía buenas relaciones, tanto con Cristina Kirchner como con Elisa Carrió (con ella luego se romperían).[1]​ Entre 2012[20]​ y 2015 se desempeñó como embajadora argentina ante el Reino Unido, trabajando principalmente sobre la cuestión de las islas Malvinas.Eso se debió a que varios activistas argentinos protestaron contra los cruceros Star Princess y Seabourn Sojourn por inclumplir dicha ley.En la carta el lord explicó como surgió la toponimia británica del archipiélago, calificando los actos como «piratería», y refiriéndose a las islas con su topónimo en español.[32]​ Tras asumir como gobernador, Roberts acusó a Argentina de hacer «bullying» contra los isleños y sugirió que «Buenos Aires debería portarse bien para evitar nuevas tensiones con Londres».[33]​ Castro también ha dicho que Argentina «no existe como una amenaza bélica para el Reino Unido o los habitantes de las islas Malvinas».También, como lo hizo el Lord Dafydd Wigley, presente en el acto, solicitó el diálogo entre los gobiernos argentino y británico por la cuestión Malvinas.Wigley dijo: «Esperamos que estas celebraciones acerquen a nuestros dos países, el Reino Unido y Argentina.[43]​ Tiempo más tarde, Castro opinó acerca del nuevo gobierno, declarando que «es una vergüenza» que el gobierno argentino no haya mencionado el reclamo de diálogo por Malvinas cuando Macri se reunió personalmente con David Cameron en Davos, Suiza.Sin embargo, en octubre de ese año renunció a su postulación como Embajadora, aduciendo discrepancias con la política exterior argentina-venezolana del canciller Felipe Solá.
En febrero de 2013, un grupo de políticos y personalidades de la cultura de Europa firmaron una Declaración convocando al diálogo entre la Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa de soberanía por las Islas Malvinas. En la imagen, Daniel Filmus , Hector Timerman , Alicia Castro y Richard Gott .