Las Plumas

[2]​En tanto, a 15 kilómetros se levantó la hermana localidad Altos de las Plumas.

Su fuerte presencia provocó que en 1885 los colonos galeses en idioma galés llamaran al sitio: Dôl y Plu, traducido como «Meandro (o Pradera) de Las Plumas»)[3]​[4]​Precisamente, en lo que después sería la localidad los Tehuelches hacían allí abundantes rituales religiosos usando muchas plumas de avestruz.

Los galeses no tardaron en relacionarse con los aborígenes intercambiando plumas, carne de guanaco por pan y manteca.

La localidad prosperó rápidamente y el 30 de Julio del año 1916 se creó su escuela histórica[5]​.

El poblado vio acelerada la muerte del ganado que ya venía golpeado por la extensa sequía.

[10]​ El pueblo vivió su época dorada, según sus pobladores, desde 1930 de 1990; cuando todo el mundo iba a trabajar al campo, tenía su ganado y pasaba el ferrocarril.