Alto de Las Plumas

Se encuentra al noreste de la localidad del mismo nombre, sobre la Ruta Nacional 25.En cuanto a la palabra "Alto" se explica a que se encuentra en un lugar más alto que otra población cercana llamada Bajo de las Plumas (Las Plumas hoy).[3]​ Por otro lado, la estación tuvo otros apodos: el más conocido apareció en algunos itinerarios de la línea como Kilómetro 242.[8]​ El ferrocarril se mantuvo bajo explotación de compañías privadas hasta 1922, en que es transferido al Estado Nacional.Se intentó completar la compra total lo más pronto posible, pero el estado financiero era desastroso durante la mayoría de los años 1920.Así se comenzó el ambicioso plan de extender la línea hasta el oeste.[13]​ La estación fue emplazada en el kilómetro 242 y pensada inicialmente como punta de rieles provisoria.En cambio, la estación punta de riel centró su labor en la explotación del valioso mineral caolín; que abunda en la zona y fue exportado al norte del país en grandes cantidades desde esta estación, Las Chapas, Boca de la Zanja y Campamento Villegas.Varias viviendas de la gente radicada en el lugar completaban el pueblito que aunque pequeño tenía su vida.[21]​ Esto se confirmó con un mapa efectuado en 1962 por el Instituto Geográfico Militar Argentino que describió las principales estaciones-localidades del ferrocarril y señaló nuevamente a todo el tramo Boca de Zanja - Altos de las Plumas baja importancia poblacional.Luego estas fueron reemplazadas por el camión que se desplazaba desde las estancias directamente hasta el puerto.Para completar la ecuación desfavorable las líneas patagónicas no tenían población significativa ni en la suma total de sus localidades.[23]​En tanto, en esta localidad los mismos pobladores levantaron parte de las vías y durmientes para hacer corrales o alambrados.
El jefe de la estación durante sus últimos años de actividad.