Lago Musters

El cuerpo de agua antiguo fue denominado paleolago Sarmiento y su cota llegó a superar los 326 msnm (60 metros sobre el nivel actual del lago Musters).

Su presencia quedó asentada en chenques (tumbas), arte rupestre y elementos que hacían a su vida cotidiana.

Estudios recientes verificaron que grupos de cazadores – recolectores practicaban pesca intensiva y continua desde 1500 años atrás[3]​.

[4]​ El Lago Musters ocupa una depresión originada estructuralmente a fines del cretácico en plena meseta patagónica central.

Tiene como único afluente al Río Senguerr, alimentado a su vez por aguas del deshielo andino reguladas en sus nacientes por los lagos Fontana y La Plata.

También forma meandros y lagunas, pero alcanza al lago Colhué Huapi solo durante crecidas extraordinarias.

La misma no impide que una parte de sus aguas se escurran por infiltración, principalmente hacia el cauce del Falso Senguerr.

Puede considerarse como un lago mesotrófico, tanto por sus niveles de nutrientes y clorofila, como por su biomasa algal (hasta 5,29 g/m3).

No obstante, ambos sectores poseen profundidades respetables y son susceptibles a generar grandes olas ante temporales de viento.

Es por ello que a lo largo de los años varios visitantes se ahogaron por subestimar el oleaje y la profundidad.

[7]​La costa oeste este es la más desarrollada cuenta con muelle y zona de álamos ideal para acampar.

[8]​ En el Lago Musters se registra una abundante fauna acuática compuesta principalmente por percas (Percichthys trucha) y pejerrey patagónico (Odontesthes microlepidotus).

Asimismo, como en casi todos los lagos patagónicos han sido implantados los salmónidos exóticos, habiendo adquirido gran desarrollo las truchas de las variedades fontinalis o de arroyo (Salvelinus fontinalis), arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y en menor medida la marrón (Salmo fario).

Todo esto agravó el ya comprometido equilibrio hidráulico del sistema hasta los límites de cuasi colapso.

Este intermitente proceso regulatorio natural ocurrió por última vez en el año 1939, y desde entonces el Río Chico es un cauce seco.

La situación actual podría definirse como muy comprometida, y constituye la principal amenaza ambiental para mantener el precario equilibrio hidro-biológico del sistema.

Para agravar la situación, el río Senguerr, antes de llegar al lago Múster, ingresa a Santa Cruz, en lo que se conoce como “el codo del Senguer”, donde operan petroleras y también extraen agua sin ningún control.

El Frente para la Victoria y del movimiento que lidera Facundo Jones Huala estarían detrás de los reclamos.

Para marzo de 2017 la desaparición paulatina del lago Musters gracias a la evaporación alcanzó los 200 mil metros cúbicos por hora.

[20]​ El 27 de marzo el IPA Sarmiento logró restablecer el cauce del río Senguer, para que abastezca al lago Musters.

Ante la emergencia hídrica declarada, en 2022 se dio inicio a una obra paliativa, financiada con fondos aportados por Provincia.

Esto permitió recuperar el río y el bajo nivel que había alcanzado el lago prácticamente hasta las puertas del último invierno.

Extensa playa con frondosa arboleda
Windsurf en el lago.
Tomas de agua, correspondientes al Acueducto Lago Musters .
Desembocadura del río Senguerr en el lago.
Deporte aéreo en el Muster.
Larus dominicanus volando encima del lago Musters, cerca de Sarmiento (provincia de Chubut, Argentina).
Imagen tomada en 2021 por la NASA. El Colhué Huapi completamente seco y el Musters con bajo nivel y muchas costas en retroceso. Nótese el bajo nivel del brazo este que recuerda al lago Colhué Huapi.