Proyecto acueducto lago Buenos Aires

El proyecto acueducto lago Buenos Aires es un plan argentino para la construcción de un desagüe del lago binacional llamado en Argentina "Buenos Aires" y en Chile "General Carrera", que descarga sus aguas naturalmente en el océano Pacífico, a través de un acueducto que desviaría parte de sus aguas hacia la pampa argentina con fines de riego.

El lago descarga en forma natural sus aguas en el río Baker que las lleva hasta su desembocadura en el océano Pacífico.

El 2008 se proyectó un "dique los Monos" para sacar aguas del lago Musters y transportarlas hasta caleta Olivia a un costo de USD 1.680.000.000.

[4]​ En el presupuesto nacional del año 2015 para el año 2016 se le llamó "Acueducto para el Desarrollo Económico y Social para el Norte de Santa Cruz" o coloquialmente "acueducto lago Buenos Aires" con un costo de 11.000.000.000 de pesos argentinos y en el llamado se especificaba que se debía abastecer a las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Jaramillo, Koluel Kaike, Pico Truncado, Puerto Deseado, Fitz Roy, Tellier, Cañadón Seco y Caleta Olivia.

Según el periódico El Mercurio el acueducto partiría desde el extremo oriental del lago, continuando por Ciudad de Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kayke, un ramal a Caleta Olivia pero siguiendo el troncal hacia Fitz Roy, Jaramillo hasta la costa atlántica en Puerto Deseado.

El norte de la Provincia de Santa Cruz se caracteriza por su sequedad. En la foto, Koluel Kayke, uno de los destinos del desagüe.
La localidad de Fitz Roy por donde pasaría el acueducto.
Proyecto del gobierno regional argentino para la construcción de un desvío de las aguas del río Baker hacia el océano Atlántico, situación al 2024.
Antigua estación ferroviaria Pampa Alta, por donde pasaría el proyecto.