Desvío del río Fénix

Actualmente parte de las aguas del río Fénix Grande son desviadas hacia el lago Buenos Aires por la canalización en una estancia a 60 km de Perito Moreno, habiéndose cortado la afluencia hacia ese lago en el lugar en donde se hizo el desvío en 1898.

[1]​ Colonos procedentes de Gales se establecieron desde 1865 en la actual Provincia del Chubut, desde donde realizaron exploraciones al interior patagónico.

Este río pasó a ser conocido con el nombre de la compañía traducido al castellano, Fénix por Phoenix.

Ap Iwan proyectó la construcción de un canal para llevar las aguas del río Fénix hacia el Deseado restituyendo la fertilidad al valle en donde se establecería una colonia galesa.

La colonia tendría además otro embalse en el río Pinturas, otro afluente del Deseado, y canales de riego.

El proyectado canal fue amojonado y se presupuestó el costo de la obra en 40 000 libras esterlinas.

En septiembre de 1896 Quirno Costa renunció como perito y lo remplazó Francisco Pascasio Moreno.

Apuntes preliminares sobre una excursión a los territorios de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, publicado en 1897:

Disputa limítrofe en la Patagonia antes del laudo de 1902 .