Francisco Pietrobelli

[3]​[5]​ El 5 de enero de 1897, Pietrobelli parte desde Rawson, junto con aborígenes e inmigrantes (tanto galeses como italianos) hacia los valles Mártires, Altares, los valles cordilleranos, y los lagos Colhué Huapi y Musters (este último lugar es donde lo convence para la colonia, ya que era el más fértil).[6]​[4]​ Ante la necesidad de esa naciente colonia, Pietrobelli, decide crear un puerto en la Rada Tilly, ya que según las cartas náuticas de Robert Fitz Roy, aparecía como un fondeadero natural y estaba ubicado a 60 millas desde el Oeste.[7]​ Para ello, decide primero trazar el camino hacia el lugar, para así poder obtener la autorización del Gobierno Nacional.Luego, en 1900, se traslada a la Punta Borja (hoy parte del Puerto Antonio Morán), dónde implanta un tronco de molle y funda la nueva ciudad, que toma el nombre de Puerto Tilly.[4]​[12]​ Durante los años siguientes, la ciudad comienza a crecer, en un principio gracias al comercio y desde 1907 por el descubrimiento de petróleo.
La familia Pietrobelli
Monumento en Comodoro