Punta del Marqués

Por su penetración de 2.5 kilómetros en el mar, es la saliente más importante del golfo.El nombre de Tilly perduró y hoy lo ostentan la bahía y la villa turística Rada Tilly, mientras que la punta ubicada inmediatamente al sur lleva por nombre "del Marqués".En sus costas se ubican el balneario Rada Tilly y la playa Bajada de Los Palitos.Estos dos fenómenos naturales suelen cobrarse víctimas, dado que todas las playas cercanas no cuentan con guardavidas, excepto en el balneario Rada Tilly o similares servicios de auxilio.Aunque se puede ir desde Rada Tilly hasta playa Bajada de los Palitos en marea baja; se tiene el peligro de quedar expuesto a la marea alta con sigueinte riesgo.[2]​ En 2016, los Domadores del Marqués rodearon por primera vez a nado la Punta del Marqués, constituyéndose ese nado como un ícono de la defensa de la playas públicas y la convivencia armónica en la naturaleza.Se observan en esta formación, características del ambientes marinos como, erizos, caracoles turritelas, y los ostrones u ostreas; si se realiza una recorrida por los sectores altos que rodean a la Villa, puede toparse con numerosas valvas de ostras, y en algunos casos con ostras enteras en posición de vida.En el año 1986 se creó la reserva natural Punta del Marqués, a la cual es posible acceder mediante un camino consolidado de ripio.La ampliación lograda del área marcó un hecho histórico tan trascendental como su creación.
Vista desde Playa Bonita, obsérvese la profunda erosión marina.
Vista hacia el sur de Punta del Marqués desde la playa 99, Comodoro.
Extremo de la punta Marqués
Vista hacia el norte de punta del Marqués
Vista de la imponente formación rocosa en años pasados
Lobería asentada a un costado de la restinga de punta del Marqués
La rada Tilly desde punta Marqués