Posee la tercera colocación en orden de aglomeraciones costeras argentinas, siendo sólo superada por Mar del Plata y Bahía Blanca.[1][2][3][4][5][6] La denominación Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, se debe a que son las dos únicas ciudades del aglomerado con municipalidad propia.[7] Desde los censos anteriores a 2010 el INDEC no reconocía al aglomerado en su totalidad, dado que consideraba solo el aglomerado Comodoro Rivadavia es decir toda la ciudad con sus dos zonas sur y norte (excepción de Diadema y Astra).La Comarca se articula mediante las Rutas Provinciales 39, 1 y la Nacional 25 relacionadas éstas con la economía rural primaria colonizadora del territorio central; vías subutilizadas que confluyen a un nodo: la zona sur de Comodoro Rivadavia.Quedaron así excluidos de la mismo los barrios Diadema Argentina, Astra e inmediaciones y el balneario Rada Tilly.[10] El total del aglomerado en 2001, sin las 3 localidades mencionadas, fue de 135.622 pobladores, según ofrece el instituto.La población según otro estudió desaceleró a partir de 2009 en Comodoro; mientras que en rada Tilly se mantuvo constante.El mismo sostuvo diferencias con el censo al afirmar que el área urbana tendría el doble de población.[17] Este fue le primer censo que reunió absolutamente a todos los barrios - localidades de zona norte y sur; ya que se consideró en el número global al total de barrios pertenecientes al municipio sin considerar distancia.De este modo, por primera vez Astra, Diadema y la zona rural adyacente fueron parte del número final que superó los 200.000 habitantes solo para Comodoro.El aglomerado desde Caleta a Rada Tilly cubre una vasta porción de costa marina.En total área cubre una extensión de 55 kilómetros sobre la costa del mar Argentino desde Caleta Córdova a Ramón Santos.La villa está separada de Comodoro por el arroyo La Mata y el basural a cielo abierto.Estos hechos concretarían la unión entre las 2 ciudades, perdiéndose el límite natural, quedando a prácticamente unidas con pocos kilómetros de distancia.No obstante su avance fue de los mayores y terminaría en segundo lugar a corto plazo.Actualmente, su saneamiento implicaría una inversión de 200.000 dólares por pozo que la empresa petrolera esquiva en pagar.Sin embargo, se requieren 300 millones de dólares Nación debería financiar las obras.
Desde el Chenque, gran parte del área central de la ciudad. De fondo el mar.
Área urbana de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly según el censo 2001 del INDEC.