Diadema Argentina

Diadema Argentina, también nominada en Comodoro de forma simple «Diadema» y de modo más coloquial como «Km 27», es una localidad dedicada al petróleo y la energía eólica en el departamento Escalante, provincia del Chubut, Argentina.

Con la llegada de la industria petrolera se inició un campamento petrolero, que luego terminó generando un pueblo y que finalmente terminaría siendo un barrio histórico de Comodoro Rivadavia.

Este segundo nombre llegó a sustituir al oficial en muchos informes y documentos.

[3]​ Fue así que esta localidad nació en el año 1921 a partir de la explotación de la Compañía Royal Dutch Shell, la cabecera operacional se estableció en el kilómetro 27 del ferrocarril Comodoro-Sarmiento donde se encontraba la estación Diadema Argentina, y cuyos rieles del ferrocarril corrían paralelos a la ex ruta 26 llamada "camino Real" que continuaba hacia Pampa del Castillo, Holdich, Sarmiento y Esquel.

[4]​ En el comienzo el campamento se distinguía porque obreros solteros habían sido alojados en galpones que tenían 10 o 20 habitaciones.

Para 1925 comenzó la explotación en el pozo A-1 de Diadema, el nombre con que la empresa operaba en el Upstream.

El edificio de la administración ya estaba concluido en 1924, realizado íntegramente con ladrillos blancos, y se ampliaría en 1950.

En 1933 se fundó el Club Argentino Diadema, con un equipo de fútbol que participaba en torneos locales.

En 1955 la compañía realizó el pozo exploratorio más profundo que se había practicado hasta entonces en la Cuenca del Golfo San Jorge, pero al alcanzar los 3872 el trépano se clavó en la formación rocosa y la operación debió abandonarse, no obteniéndose resultados positivos.

El personal despedido debió volver a sus países de origen y muchas casas fueron quedando vacías.

Temerosos de que las casas se vinieran abajo si las abandonaban, los ejecutivos de la compañía comenzaron a alquilar las viviendas a gente que no trabajaba en la empresa.

En 1968, la compañía inició tratativas con la provincia, sin que se llegara tampoco a ningún acuerdo.

En tanto, otras más grandes de 196 metros y amplio terreno, fueron tasadas en 600 mil pesos viejos.

El conjunto de lo adquirido incluyó: Finalmente, en 1977 se vendió el Yacimiento Diadema a la a Compañía Austral Petrolera S.A, hoy denominada CAPSA (Compañías Asociadas Petroleras Sociedad Anónima).

Para 2010 la localidad recuperó población con un incrementó significativo que arrojó 1.317 habitantes, de los cuales 672 son hombres y 645 mujeres.

De este modo, por primera vez Astra, Diadema y la zona rural adyacente fueron parte del número final que superó los 200.000 habitantes para Comodoro.

La energía eléctrica se utiliza en el yacimiento de CAPSA y el Oxígeno es comprimido y comercializado por la empresa Air Liquide S.A. A futuro, el proyecto se integrará con una granja eólica que será instalada en las proximidades de la planta, con lo cual se completará el ciclo renovable de energía alternativa.

[15]​ El barrio cuenta con un legado arquitectónico único en la zona gracias a las construcciones realizadas por Shell durante 1930.

Además, muchas casas cuentan con sótano, una particularidad que se encuentra en Europa.

Vista desde la ex estación al poblado.
Pequeño cerro Piedra de la Osa que bordea parte de la localidad. Su nombre se debe a que junto a la elevación hay una piedra que tiene forma de osa desde la distancia.
El tradicional hospital rural de Diadema.
El parque eólico en lo alto, en lo bajo casas tradicionales de Diadema
El apodo o nombre alternativo de este barrio. El letrero era el cartel nomenclador de la ex estación, hoy desaparecido.
La ex estación restaurada en años recientes, convertida en vivienda familiar. Hoy deshabitada.
Sector industrial de Diadema
El monumento que fue erigido a Capsa por su labor en Diadema Argentina a la vista de todos.