Inmigración bóer en Argentina

Las principales localidades donde se asentaron son Comodoro Rivadavia, Manantiales Behr, Puerto Visser, Pampa Salamanca, Pampa del Castillo, Escalante, Cañadón Baumann, Pastos Blancos, Río Chico, Sarmiento, Bahía Bustamante, entre otras.Hoy en día se mantiene el uso del idioma afrikáans, siendo el más hablado entre algunos descendientes, que llegan a los 300.Fueron recibidos por Francisco Pietrobelli, con quién recorrieron la región, y solicitaron tierras al gobierno.Entre las familias que llegaron en aquellos tiempos estuvieron: Thomas, Naude, Dickason, Baumann, Coulter, du Plessis, Visser, de Klerk, Van der Sand, Verwey, Weber, Smit, Fillmore, Palmer, Hammond, Behr, Van Wyk, Viljoen, Vorster, Myburgh, Botha, Venter, Kruger, Norval, Louw, Bigs, Henning, de Kock, Crous (Krause), Wright, Coetzee, Viviers, Cook, Blackie, Grimbeck, de Bruyn, van Zyl, van Vuuren, van der Merwe, Schlebusch, por citar algunas.La Colonia Escalante se localizaba en una zona desértica, casi inexplorada y de clima hostil.[9]​[3]​ Aunque gran parte del petróleo fue descubierto en la tierra dada a los colonos, ellos no pudieron beneficiarse directamente, debido a que la ley argentina dispone que todos los yacimientos minerales pertenecen al Estado.Por lo tanto, la mayoría de los colonos se trasladaron a Sarmiento, Río Senguer y las regiones circundantes para establecer granjas allí.
Placa en conmemoración a los 100 años del arribo de la primera comunidad bóer a Patagonia. Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina.
inmigrantes boers en Estación Colonia Sarmiento
Colonos bóeres viajando en el buque Pampa desde Sudáfrica hacia Buenos Aires en 1902.
Monumento a los inmigrantes bóeres en el centro de Comodoro Rivadavia.
En Comodoro Rivadavia, dos familias de colonos bóeres llevaron dos esclavos zulúes . Aunque tuvieron mayor libertad, en Argentina continuaron con los bóeres. Se desempeñaron como peones rurales. [ 3 ]