Ferrocarril de Península Valdés

Sin embargo, el Ferrocarril de Península Valdés tuvo mayor desarrollo y llegó a transportar pasajeros.En el puerto, las naves transportaban la sal a Bahía Blanca, Buenos Aires y Montevideo.Se inauguró la línea en junio de 1901 y se transfirió a la empresa salinera Ferro y Piaggio que no sólo pertenecía a Piaggio, sino también que era de los hermanos Ferro Munno también formaba parte.Se deduce por esto que las máquinas no habían sido pagadas o estaban financiadas.Piaggio también solicitó y se le fue otorgado en 1904 una concesión para un ferrocarril entre las salinas hasta un puerto alternativo, a orillas del golfo San José.[9]​ Esto se debió a que todos los materiales para la construcción de la línea fueron desembarcados aquí.La Primera Guerra Mundial causó problemas a los empresarios y disminuyeron los ingresos.Los acreedores se hicieron cargo del activo y pasivo de Piaggio y Cía., formándose en su lugar la empresa La Salinera Argentina SA,[1]​ que entró en liquidación después de 1916.Sin embargo, no muestra los nombres de las estaciones o el funcionamiento del mismo por ser privado.A pesar de esto, se logró mantener una menor población dedicada a las actividades agropecuarias, cuya producción se continuó enviando por barcos que fueron disminuyendo la frecuencia de sus escalas.Hacia 1960 el poblado se despobló a punto que solo sobrevivía un modesto hotel, los vapores habían dejado de pasar, y todos los productos se transportaban en camiones directamente a Puerto Madryn, Bahía Blanca y Buenos Aires.Con posterioridad comienzan a ser valorizados los hermosos lugares naturales que posee, la variada fauna marina que allí existe, y comienza una nueva etapa, con el turismo como principal fuente de recurso[10]​.[1]​ La línea tenía diez vagones con boguies y un coche de pasajeros.También, sobrevive una puerta al frente de una cueva que era depósito para cargas, especialmente sal.[1]​ Los terraplenes y una trinchera con durmientes de hierro visible, se pueden observar desde la ruta 2.
Tren lleno de sal en la estación Salinas Grandes.
Vagones cargados y personal.
Vagón de pasajeros.
Vagones planos.
Mapa de las líneas ferroviarias patagónicas creadas hasta 1920. Nótese que es uno de los pocos mapas que registra al ferrocarril de Península Valdés.
Restos en Puerto Pirámides.