Este accidente costero fue bautizado por Magallanes en 1520 con el actual nombre ya que los morros rocosos se encontraban cubiertos de guano.
Ese mismo año Miguel Martínez solicitó la mensura y marcación de 2 canteras componiendo así 40has en la salina.
Años después, sería conocido como Facón Grande y tendría papel destacado en los hechos de la Patagonia rebelde.
En 1915 el pequeño ferrocarril tuvo su mayor trabajo al colaborar con la construcción del Faro Cabo Blanco.
Siendo crucial para el desembarco su muelle y transporte de los materiales hasta el pie del morro donde se erigiría la estructura.
Además, los galpones de la compañía fueron prestados para guardar los materiales para la obra del faro y posterior utilización.
[10] La gran obra que fue terminada 2 años después[11] y se terminó trasladando: 110.000 ladrillos de forma trapezoidal para la torre del faro, 86.900 ladrillos comunes para la casa y 40.000 kilos de cemento porlant.
No obstante, al estar culminado el Ferrocarril Puerto Deseado a Colonia Las Heras la competencia se hizo más dura por la traza elegida, motivo de críticas porque los primeros 200 kilómetros.
También, explicaría porque quedaba la máquina cerca el muelle durante muchos años, pero no el destino de los vagones.
Pese a los años de abandono y olvido el potencial del área para producción de sal no se olvido y en 2010 recayó una propuesta concreta para darle valor a este yacimiento.
Como resultante de estas tres variables, se desprendía un producto más, como es el cloro.
El proyecto parecía imparable ya que se sumaba la Ley de Promoción Industrial en vigencia.
Por último, del material rodante solo sobrevive un vagón volcador intacto y algunos restos de otros diseminados por el lugar.
Luego debía de descender al nivel del mar cerca la costa.
Esta disposición es común cuando el tráfico del ferrocarril es en la mayoría en sentido único y la topografía lo permite.
Existían en este ferrocarril dos puntos claves: el primero ubicado en las adyacencias de la salina más grande recibía todo la materia prima de las inmediaciones y cargaba los vagones en su recorrido a la costa.
No obstante, estos kilómetros adicionales parecen un número errado o posiblemente totalicen los desvíos en sus puntas de rieles.
Además, única máquina a vapor visible en las fotos es una 0-6-0T con tanque entre las vigas, probablemente hecha por Orenstein & Koppel.
Otras imágenes parecen mostrar vagones volcadores más amplios usados también para cargar sacos de sal.
Por último, ambos tipos de vagones se diferenciaban porque los chatos poseían freno a mano.
De este modo, es posible que un locotractor naftero llegara al mismo tiempo.