El ferrocarril y este punto tomaron su nombre del cabo natural que se emplaza en inmediaciones.
Este accidente costero fue bautizado por Magallanes en 1520 con el actual nombre ya que los morros rocosos se encontraban cubiertos de guano.
En 1915 el pequeño ferrocarril tuvo su mayor trabajo al colaborar con la construcción del Faro Cabo Blanco.
Siendo crucial para el desembarco su muelle y transporte de los materiales hasta el pie del morro donde se erigiría la estructura.
Además, los galpones de la compañía fueron prestados para guardar los materiales para la obra del faro y posterior utilización.
También, explicaría porque quedaba la máquina cerca el muelle durante muchos años, pero no el destino de los vagones.