Embarcadero Salinas Cabo Blanco

Salinas Cabo Blanco era un embarcadero ferroviario y punto cúlmine del Ferrocarril Salinero de Cabo Blanco cuyos vestigios están ubicados en el Departamento Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina.

[1]​Durante su existencia se configuró como el punto clave productivo del ferrocarril que lo alimentaba de actividad.

El ferrocarril y este punto tomaron su nombre del sistema de salinas naturales que se emplazan en esta zona.

Asimismo, estas salinas fueron bautizadas en relación con el accidente costero Cabo Blanco; nombrado así por Magallanes en 1520 con el actual nombre ya que los morros rocosos se encontraban cubiertos de guano.

Su tarea era administrar y despachar las cargas tendientes a la mina de sal .

Ese mismo año Miguel Martínez solicitó la mensura y marcación de 2 canteras componiendo así 40has en la salina.

Años después, sería conocido como Facón Grande y tendría papel destacado en los hechos de la Patagonia rebelde.