Francisco de Biedma y Narváez

Llevó a cabo varios viajes de reconocimiento por la región comprendida entre la península Valdés y la desembocadura del río Negro.También protagonizó otras expediciones, destacando la realizada a la bahía de San Julián —en la costa de la actual Provincia de Santa Cruz— y con la información obtenida en este viaje, redactó su informe titulado: Francisco Biedma, junto con el marino y explorador español Basilio Villarino, ordenó la construcción de un fuerte entre el 22 y 23 de abril de 1779, en el margen derecha del río Negro, al que dio por nombre Mercedes de Patagones.La crecida y desbordamiento del río en junio de ese año provocó el traslado del fuerte, aunque no del pueblo surgido a su alrededor, a la margen izquierda, donde el terreno era más elevado; el nuevo fuerte se llamó Carmen de Patagones.Así, surgieron en la desembocadura del río Negro dos poblaciones con nombre parecido.El 21 de octubre de 1878 el primer gobernador de la Patagonia, Álvaro Barros, determinó que Mercedes pase a designarse Viedma en memoria del ilustre marino.En la ciudad de Cochabamba fue adonde falleció y en donde se encuentra actualmente su sepulcro.