Carabanchel y las artes

Era la mujer con la que convivía y quizá tuvo de ella una hija pequeña, Rosarito Weiss.

Muchos críticos consideran que por sus medidas y su tema, esta sería Cabezas en un paisaje (Nueva York, colección Stanley Moss).

Según estas normas, y considerando que la planta baja servía como comedor, los cuadros deberían tener una temática acorde con el entorno: debería haber escenas campestres —la villa se situaba a orillas del río Manzanares y frente a la pradera de San Isidro—, bodegones y representaciones de banquetes alusivos a la función del salón.

En 1888 (a los sesenta años, pues) se hace una primera exhumación (encontrándose los despojos de ambos esparcidos por el suelo), que por desidia española no concluye en traslado.

Fue pionero en el Rock y metal estatal, junto con José Carlos Molina formaron Ñu, en los años 70.

Supusieron una pequeña revolución en el panorama del rap en español, abriéndole nuevas puertas con un estilo desenfadado y muy personal, que integra aires flamencos, lenguaje cheli y mucho humor en los textos, sin dejar de lado la crítica social tan propia del hip hop.

El protagonista, Manolito Gafotas, vivía una vida humilde en el barrio obrero de Carabanchel (Alto), en el seno de una familia con una madre autoritaria, un padre trabajador, un abuelo permisivo y un hermano demasiado pequeño e ingenuo, al que Manolito apoda como El Imbécil.

En los libros Elvira Lindo cuenta las historia de Manolito, que en muchas ocasiones se asemejan a la realidad.

Al año siguiente apareció en el diario Informaciones «Don Homobono», irónico artículo contra la censura.

Escribió Una extraña armonía, que no llegó a estrenarse ni se publicó hasta su Obra Completa.

Dirigida por José Tamayo Rivas, estrenó Las Meninas, que fue su mayor éxito desde Historia de una escalera.

En 1963 se le propuso su incorporación al Consejo Superior de Teatro, pero Buero renunció a ello.

Encabezados por José Bergamín firmó junto con otros cien intelectuales una carta dirigida al ministro de Información y Turismo solicitando explicaciones sobre el trato dado por la policía a algunos mineros asturianos, lo que le acarreó el distanciamiento de editores y empresas.

En 1964 la censura prohibió La doble historia del doctor Valmy, un alegato contra la tortura, que permaneció sin representarse en España hasta 1976, pasada la dictadura.

No volvió a estrenar hasta 1967, en el teatro Bellas Artes y bajo la dirección de José Tamayo, El tragaluz, la primera obra de teatro bajo el franquismo en la que se hacía una referencia directa a la Guerra Civil, y que obtuvo un enorme éxito.

Simultáneamente, se reestrenó por primera vez Historia de una escalera (que volverá a las tablas en un montaje del Centro Dramático Nacional en 2003).

Ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional.

Debutó a los 16 años junto al gallego Luis Tosar en La flaqueza del bolchevique (2003), dirigida por Manuel Martín Cuenca.

Un año más tarde promocionó, junto a Daniel Brühl, la campaña otoño-invierno de Purificación García.

Ese mismo año graba la película Broken Horses en Hollywood dirigida por Vidhu Vinod Chopra.

Entre 2009 y 2011 interpretó su primer papel protagonista en televisión con Doctor Mateo (Antena 3), donde interpretaba a Mateo Sancristóbal, es un médico español que reside en Nueva York, que después de padecer hemofobia, decide dejarlo todo allí y afincarse en el pueblo donde veraneaba de pequeño: San Martín del Sella.

6.- Adam Jezierski: Adam Jezierski (actor que interpreta a Gorka en Física o química) 7.- Julián González: Julián González (actor que interpretaba a Guille en Farmacia de Guardia y a César en Compañeros) 8.- Juan Manuel Montilla: Juan Manuel Montilla, más conocido por todos como el Langui, este cantante del grupo de hip-hop, La Excepción, ha conseguido 2 Goyas, como mejor actor revelación y mejor canción original por la película El truco del manco, Juan Ibáñez y Jorge Marron.

Posteriormente hace un documental para Canal Plus sobre el proceso de paz en Irlanda del Norte.

Su vocación por el cine se materializó cuando tras conocer en un viaje a Madrid a Juan Manuel Montilla, El Langui, un rapero de Carabanchel, miembro del grupo La Excepción, decidió escribir la historia que se convertiría posteriormente en su primer largometraje, El truco del manco (2008), por el que obtuvo el premio Goya a la mejor dirección novel en la XXIII edición de los Premios Goya.

La colaboración más fructífera fue con Álex de la Iglesia que le fichó para su primer largometraje, Acción mutante (1993).

La fama absoluta le llega con su primer largometraje como director, Torrente, el brazo tonto de la ley, película con la que alcanzó bastantes objetivos: trabajar con Tony Leblanc, hacer la película española más taquillera hasta entonces o conseguir el premio Goya al mejor director novel de 1999.

Ese mismo año lanza un videojuego basado en las dos primeras películas de la saga, con el nombre Torrente: El juego, donde dio voz a su personaje.

Presentó en 2012, la Gala de los Premios Goya, realizó en Televisión española el especial ¡Arriba ese ánimo!, en homenaje al humorista Miguel Gila.

Las ediciones y premiados por la Semana del Cine Español de Carabanchel son los siguientes: Carabanchel tuvo muchos cines de barrio, al igual que como ocurrió en otros muchos barrios y municipios en España.

Los viejos cines de Carabanchel eran: Cinema España, Florida, Salaberri, Los Ángeles, Oporto, Coímbra, Vista Alegre e Imperio.

La romería a la ermita de San Isidro vista por Goya en 1788.
La pradera de San Isidro , Carabanchel en 1788.
La romería de San Isidro refleja el estilo característico de las Pinturas negras .
Ubicación original de las Pinturas negras en la Quinta del Sordo .
Hornacina con la imagen de San Isidro .
Hornacina con la imagen de Santa María de la Cabeza .
Rosendo uno de los principales embajadores de Carabanchel
Cúpula de la plaza de toros de Vista Alegre, Carabanchel
Elvira Lindo, creadora del personaje literario Manolito Gafotas
María Valverde, actriz de Carabanchel
Gonzalo de Castro, actor de Carabanchel
Santiago Segura, famoso actor, productor y guionista de Carabanchel