Ermita de San Isidro (Madrid)

[2]​ La ermita existente a comienzos del siglo XVI es hoy una segunda edificación que data del año 1725 (autores indican fechas en décadas posteriores[3]​), financiada por el virrey de Nueva España, Baltasar de Zúñiga.El lugar donde se ubica la ermita fueron unas tierras pertenecientes a Iván de Vargas en Carabanchel.El motivo fue el agradecimiento al santo por haber curado las aguas de un manantial a su hijo, el príncipe Felipe, unas peligrosas fiebres (cuartanas) que contrajo.[1]​ En torno al manantial se edificó la ermita, estableciéndose como santuario dedicado a san Isidro Labrador.[5]​ Hay autores que defienden una fecha de edificación posterior, apuntando al año 1587.[3]​ En cada caso los historiadores parten de la documentación encontrada al fusionarse diversas cofradías madrileñas.Para facilitar el acceso a la ermita, la Congregación Sacramental decide construir un puente de barcas (pontón).La misma ermita estuvo ubicada a escasos kilómetros del frente de batalla.A mediados del siglo XX el pozo queda cancelado y la fuente se conecta al Canal de Isabel II.Se asienta sobre unos terrenos cuya formación geológica pertenece al período Cuaternario, formando un gran escalón sobre un estrato anterior del periodo Terciario, cuyo desnivel se aprecia a simple vista, coincidiendo aproximadamente con el paseo Quince de Mayo y paseo de la Ermita del Santo.[10]​ La planta de la ermita es rectangular, en el centro se alza una cúpula sobre pechinas y sin tambor.Sobre los laterales se encuentran balcones empleados por las autoridades y desde los que asistían a los eventos públicos.La popularidad del santo en Madrid hizo que desde los inicios la ermita, y su entorno, fuera lugar de celebraciones.Se conoce la popularidad de la ermita en siglos pasados por los cuadros y cartones trazados por Goya.
La romería a la ermita de San Isidro pintada por Goya en 1788. Museo del Prado .
La ermita en un dibujo de Cecilio Pizarro
Aspecto del interior del templo.
Entre las inscripciones se pueden leer los versos atribuidos a Lope de Vega :

Bebe Iván dulce cristal
e Isidro lágrimas bebe,
dura la fuente, a quien debe
Madrid salud celestial.
Pierde el río su caudal,
con estar juntos los dos,
y ella, perenne por vos,
dice que milagro fue
que como es fuente de fe,
no puede faltarle Dios.
La fuente milagrosa , ilustración en Blanco y Negro de Méndez Bringa el 15 de mayo de 1892.
La ermita en unos azulejos