El aquelarre (1823)

Sin embargo, las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó en 1881 al Museo del Prado, donde actualmente se exponen.

Esta cita prueba que el restaurador Martínez Cubells trasladó la pintura completa, y que fue posteriormente cuando sufrió recortes en los lados, quizás para encajarla en un espacio limitado en París.

Según la interpretación de Nigel Glendinning, el macho cabrío, que representa al demonio y tiene la boca abierta, estaría dirigiendo la palabra a la joven, que al parecer está siendo postulada a bruja.

Todas las figuras tienen aspecto grotesco y sus rostros están fuertemente caricaturizados, hasta el punto de haber animalizado sus rasgos.

La aplicación de la pintura es muy suelta, gruesa y rápida, buscando una contemplación lejana.

Fotografía del Aquelarre (en el año 1874) por J. Laurent , que testimonia su estado en la ubicación original en la Quinta del Sordo , en la que se aprecia un fragmento a la derecha que no se conserva en la actualidad. Fototeca del IPCE .
Detalle en 1874. Ampliando esta imagen se aprecia que la pintura estaba rodeada con un marco de papel pintado. El rótulo indicando "Museo del Prado" fue añadido al negativo hacia el año 1890, por los sucesores de Laurent. Fototeca del IPCE .
Exposición Universal de París (1878) . A la izquierda vemos la pintura El aquelarre , que en 1875 se arrancó de los muros de la casa de la Quinta del Sordo .