Visión fantástica o Asmodea

Sin embargo, las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó, en 1881, al Museo del Prado.Abajo, y en la esquina derecha, dos soldados en primer término, vestidos con uniforme francés, apuntan a un grupo de jinetes situados más al fondo.En todo caso, la crítica española ha incidido en tomar a estos dos personajes suspendidos en el aire como brujas simplemente.Según esta clave, Goya hace aparecer la versión femenina de Asmodeo o el Cojuelo, con manto rojo, color asociado al diablo, y transportaría en su vuelo a don Cleofás.Una escena de guerra realista se conjuga con una onírica o fantástica, con un paisaje lejano que recuerda el cuadro Ataque a una fortaleza sobre una roca.La paleta, como es habitual en las Pinturas negras, se restringe a negros, tierras, ocres y rojos, con algunos matices de gris azulado para subrayar el efecto de lejanía con la perspectiva aérea en la mole rocosa del fondo del desolado paisaje.
La pintura mural Visión fantástica o Asmodea en la Quinta de Goya , en el año 1874. [ 1 ] ​ Fotografía de J. Laurent , antes del traslado a lienzo. Ampliando, vemos que la pintura tenía grandes grietas, repintes y faltas rellenadas con yeso. El rótulo indicando "Museo del Prado" fue añadido posteriormente, hacia 1890, por los sucesores de Laurent. El negativo original se conserva en la Fototeca del IPCE .
Francisco Domingo Marqués , Visión fantástica , hacia 1875, 20 x 48,5 cm, Museo de Arte de Basilea
El ángel alejándose de la familia de Tobías , 1637, Rembrandt (Óleo sobre tabla, 68 × 52 cm, Museo del Louvre )