stringtranslate.com

Historia de Filipinas

La historia de Filipinas se remonta a la actividad de los primeros homínidos en el archipiélago hace al menos 709.000 años. [1] Homo luzonensis , una especie de humanos arcaicos, estuvo presente en la isla de Luzón [2] [3] hace al menos 134.000 años. [4]

El ser humano anatómicamente moderno más antiguo conocido procedía de las cuevas de Tabon en Palawan y databa de hace unos 47.000 años. [5] Los grupos negritos fueron los primeros habitantes que se asentaron en las Filipinas prehistóricas. [6] A estos les siguieron los austroasiáticos , los papúes y los sudasiáticos . [7] Alrededor del año 3000 a. C., los marineros austronesios, que forman la mayoría de la población actual, emigraron hacia el sur desde Taiwán. [8] Hacia el año 2000 a. C., el archipiélago era el centro de una cultura de jade transoceánica filipina . [9]

Los académicos generalmente creen que estos grupos étnicos y sociales eventualmente se desarrollaron en diversos asentamientos o entidades políticas con diversos grados de especialización económica , estratificación social y organización política . [10] Algunos de estos asentamientos (principalmente los ubicados en los principales deltas de los ríos) alcanzaron tal escala de complejidad social que algunos estudiosos creen que deberían considerarse estados tempranos . [11] Esto incluye los predecesores de los centros de población modernos como Manila , Tondo , Pangasinan , Cebú , Panay , Bohol , Butuan , Cotabato , Lanao , Zamboanga y Sulu [12] así como algunas entidades políticas , como Ma-i , cuya posible ubicación es Mindoro o Laguna. [13]

Estas organizaciones políticas fueron influenciadas por las culturas islámica , india y china . El Islam llegó desde Arabia , mientras que la religión , la lengua , la cultura , la literatura y la filosofía india hindú - budista [14] llegaron a través de expediciones como la campaña del Sudeste Asiático de Rajendra Chola I. [15] Algunas entidades políticas eran estados tributarios sinificados aliados a China . Estos pequeños estados marítimos florecieron a partir del primer milenio. [16] [17]

Estos reinos comerciaban con lo que ahora se llama China, India, Japón, Tailandia, Vietnam e Indonesia. El resto de los asentamientos eran barangays independientes aliados con uno de los estados más grandes. Estos pequeños estados alternaban entre ser parte o estar influenciados por imperios asiáticos más grandes como la dinastía Ming , Majapahit y Brunei o rebelarse y hacer la guerra contra ellos. [18]

La primera visita registrada de europeos es la expedición de Fernando de Magallanes , que desembarcó en la isla Homonhon , ahora parte de Guiuan, Samar Oriental, el 17 de marzo de 1521. Perdieron una batalla contra el ejército de Lapulapu , jefe de Mactán , donde Magallanes fue asesinado. [19] [20] [21] Las Filipinas españolas comenzaron con la expansión de Nueva España en el Pacífico y la llegada de la expedición de Miguel López de Legazpi el 13 de febrero de 1565 desde México. Estableció el primer asentamiento permanente en Cebú . [22]

Gran parte del archipiélago quedó bajo dominio español, creando la primera estructura política unificada conocida como Filipinas . El dominio colonial español vio la introducción del cristianismo, el código legal y la universidad moderna más antigua de Asia . Filipinas estuvo gobernada bajo el Virreinato de Nueva España, con sede en México . Después de esto, la colonia pasó a ser gobernada directamente por España.

El dominio español terminó en 1898 con la derrota de España en la Guerra Hispanoamericana . Filipinas pasó entonces a ser territorio de Estados Unidos. Las fuerzas estadounidenses reprimieron una revolución encabezada por Emilio Aguinaldo . Estados Unidos estableció el Gobierno Insular para gobernar Filipinas. En 1907, se creó la Asamblea electa de Filipinas mediante elecciones populares. Estados Unidos prometió independencia en la Ley Jones . [23] La Commonwealth de Filipinas se estableció en 1935, como un paso provisional de 10 años antes de la independencia total. Sin embargo, en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó Filipinas . El ejército estadounidense venció a los japoneses en 1945. El Tratado de Manila de 1946 estableció la República Filipina independiente.

Línea de tiempo

Prehistoria

Estación de atraque y entrada al sitio del complejo de cuevas Tabon en Palawan , donde se ubicó uno de los restos humanos más antiguos.

Las herramientas de piedra y los fósiles de restos de animales sacrificados descubiertos en Rizal, Kalinga, son evidencia de la existencia de homínidos tempranos en el país desde hace 709.000 años. [1] Los investigadores encontraron 57 herramientas de piedra cerca de huesos de rinoceronte con marcas de cortes y algunos huesos rotos, lo que sugiere que los primeros humanos buscaban la médula rica en nutrientes. [24] Un estudio de 2023 fechó la edad de los restos fosilizados de Homo luzonensis de Cagayán en aproximadamente 134.000 años. [4]

Esto y los petroglifos de Angono en Rizal sugieren la presencia de asentamientos humanos antes de la llegada de los negritos y los pueblos de habla austronesia . [25] [26] Posteriormente se identificó que los restos del Hombre del Callao y 12 huesos de tres homínidos encontrados en excavaciones posteriores en la Cueva del Callao pertenecían a una nueva especie llamada Homo luzonensis . [3] Para los humanos modernos , los restos del Hombre Tabon son los más antiguos conocidos, con aproximadamente 47.000 años. [5]

Los Negritos fueron los primeros colonos, [6] pero su aparición en Filipinas no ha sido fechada de manera confiable. [27] Les siguieron los hablantes de lenguas malayo-polinesias , una rama de la familia de lenguas austronesias . Los primeros austronesios llegaron a Filipinas entre el 3000 y el 2200 a. C. y se establecieron en las islas Batanes y el norte de Luzón .

Desde allí, se extendieron rápidamente hacia el resto de las islas de Filipinas y el sudeste asiático , además de viajar más al este para llegar a las Islas Marianas del Norte alrededor del año 1500 a.C. [8] [28] [29] [30] Asimilaron a los primeros negritos australo-melanesios , lo que dio como resultado los grupos étnicos filipinos modernos que muestran diversas proporciones de mezcla genética entre los grupos austronesios y negritos. [31] [32] Antes de la expansión fuera de Taiwán, la evidencia arqueológica, lingüística y genética había vinculado a los hablantes de austronesia en el sudeste asiático insular con culturas como la Hemudu , su sucesora la Liangzhu [30] [33] y Dapenkeng en la China neolítica. [34] [35] [36] [37] [38]

La teoría más aceptada sobre la población de las islas es el modelo "Fuera de Taiwán" que sigue la expansión austronesia durante el Neolítico en una serie de migraciones marítimas originarias de Taiwán que se extendieron a las islas del Indo-Pacífico ; llegando finalmente hasta Nueva Zelanda , la Isla de Pascua y Madagascar . [28] [39] Los propios austronesios se originaron en las civilizaciones neolíticas pre-austronesias que cultivaban arroz en el delta del río Yangtze en la costa sureste de China, antes de la conquista de esas regiones por los chinos Han .

Esto incluye civilizaciones como la cultura Liangzhu , la cultura Hemudu y la cultura Majiabang . [40] Conecta a los hablantes de lenguas austronesias en un linaje lingüístico y genético común, incluidos los pueblos indígenas taiwaneses , los isleños del sudeste asiático , los chams , los isleños melanesios , los micronesios , los polinesios y el pueblo malgache . Además del lenguaje y la genética, también comparten marcadores culturales comunes como barcos multicasco y con estabilizadores , tatuajes , cultivo de arroz , agricultura en humedales , ennegrecimiento de dientes , tallado de jade , masticación de nuez de betel , culto a los antepasados ​​y las mismas plantas y animales domesticados (incluidos perros, cerdos, pollos, ñame, plátanos, caña de azúcar y cocos). [28] [39] [41]

Un estudio genético de 2021 que examinó a representantes de 115 comunidades indígenas encontró evidencia de al menos cinco oleadas independientes de migración humana temprana. Los grupos negros, divididos entre los de Luzón y los de Mindanao, pueden provenir de una sola ola y divergir posteriormente, o de dos olas separadas. Esto probablemente ocurrió en algún momento después de hace 46.000 años. Otra migración de negros entró en Mindanao hace 25.000 años. Se detectaron dos primeras olas del este de Asia, una más evidente entre el pueblo manobo que vive en el interior de Mindanao, y la otra entre los Sama-Bajau y pueblos afines del archipiélago de Sulu, la península de Zamboanga y Palawan. La mezcla encontrada en el pueblo Sama indica una relación con los pueblos Htin y Mlabri del sudeste asiático continental, ambos pueblos son hablantes de una lengua austroasiática y refleja una señal genética similar encontrada en el oeste de Indonesia. Esto ocurrió en algún momento después de hace 15.000 años y 12.000 años respectivamente, más o menos cuando el último período glacial estaba llegando a su fin. Se descubrió que los austronesios, ya sea del sur de China o de Taiwán, llegaron en al menos dos oleadas distintas. El primero, ocurrido quizás hace entre 10.000 y 7.000 años, trajo a los ancestros de los grupos indígenas que hoy viven alrededor de la Cordillera Central . Las migraciones posteriores trajeron otros grupos austronesios, junto con la agricultura, y las lenguas de estos recientes inmigrantes austronesios reemplazaron efectivamente a las poblaciones existentes. En todos los casos, los nuevos inmigrantes parecen haberse mezclado hasta cierto punto con las poblaciones existentes. La integración del sudeste asiático en las redes comerciales del Océano Índico hace unos 2.000 años también muestra cierto impacto, con señales genéticas del sur de Asia presentes en algunas comunidades Sama-Bajau. También hay cierta migración papú al sureste de Mindanao, ya que se detectaron firmas genéticas papúes en los grupos étnicos Sangil y Blaan . [7]

Hacia el año 1000 a. C., los habitantes del archipiélago filipino se habían desarrollado en cuatro tipos distintos de pueblos: grupos tribales, como los aetas , los hanunoo , los ilongots y los mangyan , que dependían de los cazadores-recolectores y se concentraban en los bosques; sociedades guerreras, como los Isneg y Kalinga , que practicaban la clasificación social, ritualizaban la guerra y vagaban por las llanuras; la mezquina plutocracia de los montañeses de la Cordillera Ifugao , que ocupaban las cadenas montañosas de Luzón ; y los principados portuarios de las civilizaciones estuarinas que crecieron a lo largo de ríos y costas mientras participaban en el comercio marítimo entre islas. [42] También fue durante el primer milenio antes de Cristo cuando se decía que la metalurgia temprana llegó a los archipiélagos del sudeste asiático marítimo a través del comercio con la India [43] [44]

Alrededor del 300 al 700 d.C., los pueblos marineros de las islas que viajaban en balangays comenzaron a comerciar con los reinos indianizados del archipiélago malayo y los principados cercanos de Asia oriental , adoptando influencias tanto del budismo como del hinduismo . [45]

Carretera Marítima de Jade

La Ruta Marítima del Jade fue establecida inicialmente por pueblos indígenas animistas entre Filipinas y Taiwán, y luego se expandió para cubrir Vietnam, Malasia, Indonesia, Tailandia y otros países. [46] Se han descubierto artefactos hechos de nefrita blanca y verde en varias excavaciones arqueológicas en Filipinas desde la década de 1930. Los artefactos han sido tanto herramientas como azuelas [47] y cinceles como adornos como aretes lingling-o, pulseras y cuentas. [9] Se encontraron decenas de miles en un solo sitio en Batangas . [48] ​​[49] Se dice que el jade se originó cerca de Taiwán y también se encuentra en muchas otras áreas del sudeste asiático insular y continental. Se dice que estos artefactos son evidencia de comunicación de largo alcance entre sociedades prehistóricas del sudeste asiático. [50] A lo largo de la historia, la Ruta Marítima del Jade ha sido conocida como una de las redes comerciales marítimas más extensas de un solo material geológico en el mundo prehistórico, existiendo durante 3.000 años, desde 2000 a. C. hasta 1000 d. C. [51] [52] [53] [54] Las operaciones de Maritime Jade Road coincidieron con una era de paz casi absoluta que duró 1.500 años, desde 500 a. C. hasta 1000 d. C.. [55] Durante este pacífico período precolonial, ni un solo lugar de entierro estudiado por los estudiosos arrojó ninguna prueba osteológica de muerte violenta. Tampoco se registraron casos de entierros masivos, lo que indica la situación pacífica de las islas. Solo se encontraron entierros con pruebas violentas en entierros que comenzaron en el siglo XV, probablemente debido a las nuevas culturas de expansionismo importadas de India y China. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, registraron algunos grupos bélicos, cuyas culturas ya habían sido influenciadas por las culturas expansionistas indias y chinas importadas del siglo XV. [56]

La cultura Sa Huỳnh

Asia en el año 200 a. C., que muestra la cultura Sa Huỳnh en el sudeste asiático continental y Filipinas en transición.

La cultura Sa Huỳnh , centrada en el actual Vietnam, mostró evidencia de una extensa red comercial. Las cuentas de Sa Huỳnh estaban hechas de vidrio, cornalina , ágata , olivino , circón , oro y granate ; la mayoría de estos materiales no eran locales de la región y probablemente fueron importados. También se encontraron espejos de bronce al estilo de la dinastía Han en los sitios de Sa Huỳnh.

Por el contrario, los adornos para las orejas producidos por Sa Huỳnh se han encontrado en sitios arqueológicos en el centro de Tailandia , Taiwán (Isla de las Orquídeas) y en Filipinas, en Palawan , en las cuevas de Tabon . Uno de los grandes ejemplos es la cueva Kalanay en Masbate ; Los artefactos en el sitio en uno de los sitios del complejo alfarero "Sa Huỳnh-Kalanay" databan del 400 a. C. al 1500 d. C. La cerámica antropomorfa Maitum en la provincia de Sarangani, en el sur de Mindanao, es de c. 200 d.C. [57] [58]

La ambigüedad de lo que es la cultura Sa Huỳnh pone en duda su alcance de influencia en el sudeste asiático. La cultura Sa Huỳnh se caracteriza por el uso de vasijas funerarias cilíndricas o en forma de huevo asociadas con tapas en forma de sombrero. Utilizando su práctica mortuoria como nueva definición, la cultura Sa Huỳnh debería estar restringida geográficamente en todo el centro de Vietnam, entre la ciudad de Hue en el norte y la ciudad de Nha Trang en el sur. Investigaciones arqueológicas recientes revelan que las cerámicas de la cueva Kalanay son bastante diferentes de las de Sa Huỳnh, pero sorprendentemente similares a las del sitio de Hoa Diem, en el centro de Vietnam, y a las de la isla de Samui, Tailandia. Una nueva estimación fecha los artefactos de la cueva de Kalanay mucho después de la cultura Sa Huỳnh, entre 200 y 300 d.C. El análisis bioantropológico de los fósiles humanos encontrados también confirmó la colonización de Vietnam por pueblos austronesios del sudeste asiático insular en, por ejemplo, el sitio de Hoa Diem. [59] [60]


TarumanagaraBuni culturePrehistory of IndonesiaHistory of the Philippines (900-1521)History of the PhilippinesSa Huỳnh cultureImperial VietnamÓc Eo cultureSa Huỳnh culture
Las fechas son aproximadas, consulte el artículo particular para más detalles.
 Edad del Hierro prehistórica (o protohistórica ) Edad del Hierro histórica

Período precolonial (900 a 1565 d.C.) - Sistemas políticos independientes

También conocido en menor medida como el período Prefilipino, es un período previo a la unificación caracterizado por muchos estados independientes conocidos como entidades políticas, cada uno con su propia historia, cultura, jefes y gobiernos distintos entre sí. Según fuentes del sur de Liang, la gente del reino de Langkasuka en la actual Tailandia vestía ropa de algodón hecha en Luzón, Filipinas, ya entre 516 y 520 d.C. [61] El historiador británico Robert Nicholl, citando al cronista árabe Al Ya'akubi, había escrito que en los primeros años del siglo XIX, los reinos de Muja (entonces pagano Brunei ) y Mayd ( Kedatuan de Madja-as o Ma-i ) libraron guerra contra el imperio chino. [62] Los eruditos indios medievales también se refirieron a Filipinas como "Panyupayana" (Las tierras rodeadas de agua). [63]

Hacia el siglo XIII, varios de los grandes asentamientos costeros se habían convertido en centros comerciales y se convirtieron en el centro de cambios sociales. [11] La fase Barangic de la historia se puede destacar por su naturaleza altamente móvil, con los barangays transformándose de ser asentamientos a flotas y viceversa, con la madera constantemente reutilizada según la situación. [64] La política durante esta era estaba impulsada por la personalidad y la organización se basaba en alianzas cambiantes y lealtades disputadas en un contexto de constantes interacciones entre entidades políticas, tanto a través de la guerra como de la paz. [dieciséis]

Los relatos legendarios a menudo mencionan la interacción de las primeras entidades políticas filipinas con el imperio Srivijaya , pero no hay mucha evidencia arqueológica que respalde definitivamente tal relación. [11] Existen pruebas considerables, por otra parte, de un amplio comercio con el imperio Majapahit. [sesenta y cinco]

El alcance exacto y los mecanismos de las influencias culturales indias en las primeras entidades políticas filipinas siguen siendo objeto de cierto debate entre los historiógrafos del Sudeste Asiático, [11] [66] pero el consenso académico actual es que probablemente hubo poco o ningún comercio directo entre la India y las Filipinas. Filipinas, [11] [66] y los rasgos culturales indios, como términos lingüísticos y prácticas religiosas, [65] se filtraron durante el siglo X y principios del XIV, a través de las relaciones de las primeras entidades políticas filipinas con el imperio hindú Majapahit . [11] El archipiélago filipino es, por tanto, uno de los países (otros incluyen Afganistán y Vietnam del Sur) justo en el borde exterior de lo que se considera la " Gran zona cultural india". [66]

Las primeras entidades políticas del archipiélago filipino se caracterizaban típicamente por una estructura social de tres niveles. Aunque las diferentes culturas tenían diferentes términos para describirlos, esta estructura de tres niveles consistía invariablemente en una clase superior de nobleza, una clase de "hombres libres" y una clase de deudores-fiadores dependientes llamados " alipin " u "oripun". [11] [16] Entre los miembros de la clase noble había líderes que ocupaban el cargo político de " Datu ", que era responsable de liderar grupos sociales autónomos llamados " barangay " o "dulohan". [11] Siempre que estos barangays se unieran, ya sea para formar un asentamiento más grande [11] o un grupo de alianza geográficamente más flexible, [16] el más antiguo o respetado entre ellos sería reconocido como un "datu supremo", llamado de diversas formas Lakan, Sultán, Rajá o simplemente un Datu de mayor rango. [64] [11] [42] Finalmente, entre los siglos XIV y XVI, la guerra entre reinos se intensificó [67] y la densidad de población en todo el archipiélago era baja. [68]

Historia registrada inicial

Durante el período de la dinastía Pallava del sur de la India y el Imperio Gupta del norte de la India , la cultura india se extendió al sudeste asiático y Filipinas, lo que condujo al establecimiento de reinos indianizados . [69] [70]

La fecha inscrita en el documento filipino más antiguo encontrado hasta ahora, la inscripción Laguna Copperplate , es el año 900 d.C. Según los detalles del documento, escrito en escritura kawi , el portador de una deuda, Namwaran, junto con sus hijos Lady Angkatan y Bukah, son liberados de una deuda por el gobernante de Tondo . Es el documento más antiguo que muestra el uso de las matemáticas en las sociedades filipinas precoloniales. Un sistema estándar de pesos y medidas se demuestra mediante el uso de mediciones precisas del oro, y la familiaridad con la astronomía rudimentaria se demuestra fijando el día preciso dentro del mes en relación con las fases de la luna. [71] A partir de los diversos términos y títulos sánscritos que se ven en el documento, la cultura y la sociedad de la Bahía de Manila eran las de una amalgama hindú - malayo antiguo , similar a las culturas de Java , Malasia peninsular y Sumatra en ese momento.

No hay otros documentos importantes de este período de la sociedad y la cultura filipinas precoloniales hasta la Doctrina Christiana de finales del siglo XVI, escrita a principios del período español tanto en escritura nativa baybayin como en español. Se encontraron otros artefactos con escritura kawi y baybayin, como un sello de marfil de Butuan que data de principios del siglo X-XIV [72] [73] y la vasija de Calatagan con inscripción baybayin, que data a más tardar a principios del siglo XVI. [74]

Una imagen del Códice Boxer que ilustra el antiguo Tagalog Maginoo (clase noble).

En los años previos al año 1000, ya existían varias sociedades marítimas en las islas, pero no existía un estado político unificador que abarcara todo el archipiélago filipino. En cambio, la región estaba salpicada por numerosos barangays semiautónomos (asentamientos que variaban en tamaño desde aldeas hasta ciudades-estado) bajo la soberanía de talasocracias en competencia gobernadas por datus , wangs, rajás , sultanes o lakans . [75] o por sociedades agrícolas de las tierras altas gobernadas por "pequeños plutócratas". Varios estados existieron junto con las sociedades de las tierras altas de Ifugao y Mangyan . [76] [77] Estos incluyeron:

Algunas de estas regiones formaban parte de los imperios malayos de Srivijaya , Majapahit y Brunei . [79] [80] [81]

La política de Tondo

La inscripción Laguna Copperplate , c.  900 d.C. El registro histórico más antiguo conocido encontrado en Filipinas, que se refiere indirectamente a la entidad política de Tondo.

El registro histórico más antiguo de reinos y entidades políticas locales es la inscripción Laguna Copperplate , que se refiere indirectamente a la entidad política tagalo de Tondo ( c.  antes de 900 –1589) y a otros dos o tres asentamientos que se cree que están ubicados en algún lugar cerca de Tondo, así como a un asentamiento cerca del monte Diwata en Mindanao, y el complejo de templos de Medang en Java. [82] Aunque las relaciones políticas precisas entre estas entidades políticas no están claras en el texto de la inscripción, el artefacto generalmente se acepta como evidencia de vínculos políticos intra e interregionales ya en el año 900 EC. [82] [64] [16] A la llegada de los primeros etnógrafos europeos durante el siglo XVI, Tondo estaba dirigido por el gobernante supremo llamado " Lakan ". [64] [16] Se había convertido en un importante centro comercial, compartiendo un monopolio con el Rajahnate de Maynila sobre el comercio de productos de la dinastía Ming [83] en todo el archipiélago. [64] Este comercio fue lo suficientemente importante como para que el emperador Yongle designara a un gobernador chino llamado Ko Ch'a-lao para supervisarlo. [84] [85]

Al menos desde el año 900, esta talasocracia centrada en la bahía de Manila floreció gracias a un comercio activo con chinos, japoneses, malayos y otros pueblos de Asia. Tondo prosperó como capital y sede del poder de este antiguo reino, que estaba dirigido por reyes bajo el título "Lakan" que pertenece a la casta de los Maharlika , que eran la clase guerrera feudal en la antigua sociedad tagalo. En su apogeo, gobernaron una gran parte de lo que ahora se conoce como Luzón desde Ilocos hasta Bicol desde posiblemente antes del 900 d.C. hasta 1571, convirtiéndose en el estado precolonial más grande . Los españoles los llamaron Hidalgos . [86] [87]

Los habitantes de Tondo habían desarrollado una cultura predominantemente hindú y budista, también eran buenos agricultores y vivían de la agricultura y la acuicultura . Durante su existencia, creció hasta convertirse en uno de los estados reino más destacados y ricos de las Filipinas precoloniales debido al intenso comercio y las conexiones con varias naciones vecinas como China y Japón.

Debido a sus muy buenas relaciones con Japón, los japoneses llamaron a Tondo como Luzón , incluso un famoso comerciante japonés, Luzón Sukezaemon , llegó a cambiar su apellido de Naya a Luzón. [88] La interacción de Japón con los estados filipinos tiene precedencia en el siglo VII, cuando pueblos austronesios como los Hayato y Kumaso se establecieron en Japón y mediaron culturalmente con los lugareños y sus parientes austronesios del sur, sirvieron en la corte imperial y, en ocasiones, libraron batallas en Japón. [89] Japón también importó artículos de Mishima fabricados en Luzón. [90] En 900 d.C., el señor ministro Jayadewa presentó un documento de condonación de la deuda a Lady Angkatan y su hermano Bukah, los hijos de Namwaran. Esto se describe en el documento más antiguo conocido de Filipinas, la inscripción Laguna Copperplate . [91]

Los chinos también mencionan una entidad política llamada "Luzón". Se cree que esto es una referencia a Maynila, ya que los relatos portugueses y españoles de la década de 1520 afirman explícitamente que "Luçon" y "Maynila" eran "lo mismo", [64] aunque algunos historiadores sostienen que, dado que ninguno de estos observadores visitó realmente Maynila, "Luçon" puede haberse referido simplemente a todas las entidades políticas tagalo y kapampangan que surgieron en las costas de la bahía de Manila. [92]

La política de Cainta

La ciudad de Cainta, que se encuentra en la provincia de Rizal , era un asentamiento fortificado conocido por el río Pasig que lo dividía en dos mientras un foso rodeaba sus muros de troncos y baluartes de piedra armados con cañones nativos ( Lantakas ), mientras que la ciudad misma estaba rodeada de matorrales de bambú. . En el momento del contacto español, estaba gobernado por un jefe nativo llamado Gat Maitan. [93]

Confederación de Namayán

Mapa que muestra las entidades políticas de Tondo (rojo), Maynila (púrpura) y Namayan (gris) y sus respectivos territorios aproximados según varias fuentes.

Namayan surgió como una confederación de barangays locales . [94] La tradición local dice que alcanzó su punto máximo en 1175. [95] Los hallazgos arqueológicos en Santa Ana, la antigua sede del poder de Namayan, han producido la evidencia más antigua de habitación continua entre las entidades políticas del río Pasig, anteriores a los artefactos encontrados dentro. los sitios históricos de Maynila y Tondo . [96]

Caboloan (Pangasinan)

Lugares en Pangasinan como el golfo de Lingayen se mencionaron ya en 1225, cuando Lingayen, conocido como Li-ying-tung, había sido incluido en Chu Fan Chih (Un relato de los diversos bárbaros) de Chao Ju-kua como uno de los lugares comerciales junto con Mai (Mindoro o Manila). [97] En el norte de Luzón, Caboloan (Pangasinan) ( c.  1406-1576 ) envió emisarios a China en 1406-1411 como estado tributario, [98] y también comerciaba con Japón. [99] Los registros chinos de este reino, llamado Feng-chia-hsi-lan (Pangasinan), comenzaron cuando el primer rey tributario (Wang en chino), Kamayin, envió un enviado ofreciendo regalos al emperador chino. [99] El estado ocupa la actual provincia de Pangasinan . Se conocía localmente que Luyag na Kaboloan (también escrito Caboloan ), con Binalatongan como capital, existía en el fértil valle del río Agno . Floreció en la misma época en que surgieron en Indonesia los imperios Srivijaya y Majapahit , que habían extendido su influencia a gran parte del archipiélago malayo . Los Luyag na Kaboloan expandieron el territorio y la influencia de Pangasinan a lo que hoy son las provincias vecinas de Zambales , La Unión , Tarlac , Benguet , Nueva Ecija y Nueva Vizcaya . Pangasinan disfrutó de total independencia hasta la conquista española.

En el siglo XVI, los españoles llamaron a Pangasinan el "Puerto de Japón". Los lugareños vestían vestimentas nativas típicas de otros grupos étnicos marítimos del sudeste asiático, además de sedas japonesas y chinas. Incluso la gente común vestía prendas de algodón chinas y japonesas. También se ennegrecían los dientes y les repugnaban los dientes blancos de los extranjeros, que se asemejaban a los de los animales. Además, se utilizaron tarros de porcelana propios de los hogares japoneses y chinos. También se encontraron armas de pólvora de estilo japonés en batallas navales en la zona. [64] A cambio de estos bienes, comerciantes de toda Asia vendrían a comerciar principalmente con oro y esclavos, pero también con pieles de venado, algalia y otros productos locales. Aparte de una red comercial notablemente más extensa con Japón y China, eran culturalmente similares a otros grupos de Luzón del sur.

En el norte de Luzón, Caboloan (Pangasinan) ( c.  1406-1576 ) envió emisarios a China en 1406-1411 como estado tributario, [98] y también comerciaba con Japón. [100]

La nación de Ma-i

Una colección de Piloncitos de oro estampados con el carácter Baybayin de "Ma" que posiblemente represente la nación de Ma-i.

El cronista árabe Al Ya'akubi había escrito que en el siglo XIX, los reinos de Muja (entonces pagano/hindú Brunei) y Mayd (Ma-i) competían militarmente con el Imperio chino. [62] El volumen 186 de la historia oficial de la dinastía Song describe la política de Ma-i ( c.  antes de 971 - después de 1339 ). Los comerciantes de la dinastía Song visitaban Ma-i anualmente y sus relatos describían la geografía de Ma-i, los productos comerciales y los comportamientos comerciales de sus gobernantes. [101] Los comerciantes chinos notaron que los ciudadanos de Ma-i eran honestos y dignos de confianza. [102] Debido a que las descripciones de la ubicación de Mai en estos relatos no están claras, existe controversia sobre la ubicación de Mai, y algunos eruditos creen que estaba ubicada en Bay, Laguna , [13] y otros creen que estaba en la isla de Mindoro . [103] La entidad política budista comerciaba con Ryukyu y Japón. [104] Chao Jukua , un inspector de aduanas en la provincia de Fukien , China, escribió el Zhufan Zhi ("Descripción de los pueblos bárbaros"). [105] William Henry Scott dijo que, a diferencia de otros reinos o entidades políticas filipinas que necesitaban el respaldo de la Corte Imperial China para atraer el comercio, la entidad política de Ma-i era lo suficientemente poderosa como para no tener necesidad de enviar tributos al trono chino. [106]

La nación de Sandao

Sandao "三嶋" en caracteres chinos, que también se conocía como Sanyu (三嶼), fue una nación filipina prehispánica registrada en los anales chinos como una nación que ocupaba las islas de Jamayan 加麻延 (actual Calamian ), Balaoyou 巴姥酉. (actual Palawan ), [107] y Pulihuan 蒲裏喚 (cerca de la actual Manila ). [108] En el Diccionario geográfico chino Zhufan zhi 諸蕃志 (1225), fue descrito como un estado vasallo de la nación más poderosa de Ma-i con centro en la cercana Mindoro . [109]

La nación de Pulilu

Pulilu era una entidad política prehispánica centrada en Polillo, Quezón [110] y fue mencionada en el diccionario geográfico chino Zhufan zhi 諸蕃志 (1225). Se describe como políticamente conectado con la nación de Sandao "三嶋" en Calamianes , que a su vez era un estado vasallo del país más grande de Ma-i "麻逸" con centro en Mindoro. Se registró que su gente era guerrera y propensa al saqueo y al conflicto. En esta zona, el mar está lleno de arrecifes de coral, cuyas superficies onduladas recuerdan a troncos de árboles en descomposición o a hojas de afeitar. Los barcos que pasan por los arrecifes deben estar preparados para realizar maniobras bruscas para evitarlos porque son más afilados que espadas y alabardas. Aquí también se producen coral rojo y coral langgan azul; sin embargo, son bastante difíciles de encontrar. También es similar a la nación de Sandao en las costumbres locales y los productos comerciales. El principal producto de exportación de esta pequeña entidad política son los corales raros.

Beligerancia visaya contra la China imperial

En un escrito del siglo XIII, el historiador chino Chao Ju-Kua mencionó las incursiones realizadas por los Pi-sho-ye en las ciudades portuarias del sur de China entre 1174 y 1190 d. C., que, según él, llegaban a través de la parte sur de la isla de Taiwán . [111] Historiadores posteriores identificaron a estos asaltantes como visayos de las islas Visayas , mientras que el historiador Efren B. Isorena, a través del análisis de relatos históricos y corrientes de viento en el lado del Pacífico del este y sudeste de Asia, concluyó que dichos asaltantes eran muy probablemente la gente de Ibabao (el nombre precolonial de la costa oriental y una parte de la costa norte de Samar). [112]

Kedatuan de Madja-as

Una teoría propugnada por algunos historiadores es que durante el siglo XI, diez datus exiliados del imperio en colapso de Srivijaya [113] liderados por Datu Puti emigraron a las islas centrales de Filipinas, huyendo del Rajah Makatunaw de la isla de Borneo . Al llegar a la isla de Panay y comprarla al cacique Negrito Marikudo, establecieron una confederación de entidades políticas y la llamaron Madja-as con centro en Aklan y se establecieron en las islas circundantes de Visayas . Así lo afirma el libro Maragtas de Pedro Monetclaro . [114] [115] Sin embargo, el personaje real de Rajah Makatunaw fue mencionado en textos chinos anteriores sobre Brunei que lo datan en 1082, cuando era descendiente de Seri Maharaja y estaba acompañado por Sang Aji (el antepasado del sultán Muhammad Shah). . Por tanto, existe una disparidad de fechas entre el Libro de Maragtas (basado en leyendas orales) y los textos chinos. [116] El historiador Robert Nicholl también identifica positivamente el reino budista preislámico de Brunei de Vijayapura, en sí mismo un afluente del Imperio Srivijaya en Palembang, como la patria ancestral de los visayanos de los 10 Datus de Panay. [117] Además, identificó al Rajah Makatunao mencionado en el libro de Maragtas con el Rajah Tugau de la nación Melano con sede en Sarawak . De cualquier manera, Madja-as supuestamente se fundó en la isla Panay (llamada así por el estado destruido de Pannai y poblada por los descendientes de Pannai, Pannai era un estado constituyente de Srivijaya que estaba ubicado en Sumatra y era el hogar de una comunidad monástica hindú-budista). Ejército que defendió con éxito el Estrecho de Malaca , [118] el cuello de botella marítimo más transitado del mundo, [119] que suponía un desafío importante de defender debido a que estaba rodeado por las tres naciones más pobladas del mundo en aquel entonces, China, India. e Indonesia. El pueblo de Pannai vigiló el Estrecho contra todo pronóstico durante 727 años.) Tras su rebelión contra un Imperio Chola invasor, el pueblo de Madja-as, siendo guerreros leales, llevó a cabo movimientos de resistencia contra los invasores hindúes e islámicos que llegaron de hacia el oeste desde su nueva base en las islas Visayas. [120] Esta confederación alcanzó su apogeo bajo Datu Padojinog. Durante su reinado, la hegemonía de las confederaciones se extendió a la mayor parte de las islas de Visayas. Su pueblo realizó constantemente ataques piratas contra el transporte marítimo imperial chino . [121]Fraile agustino Rev. P. Santaren registró que Datu Macatunao o Rajah Makatunao, que era el "sultán de los Moros" y un pariente de Datu Puti que se apoderó de las propiedades y riquezas de los diez datus, finalmente fue asesinado por guerreros llamados Labaodungon y Paybare, utilizando nativos filipinos y de Borneo. reclutas. Éste, tras enterarse de esta injusticia por su suegro Paiburong, navegó hacia Odtojan en Borneo, donde gobernaba Makatunaw. Los guerreros saquearon la ciudad, mataron a Makatunaw y su familia, recuperaron las propiedades robadas de los 10 datus, esclavizaron a la población restante de Odtojan y navegaron de regreso a Panay. Labaw Donggon y su esposa, Ojaytanayon, se establecieron más tarde en un lugar llamado Moroboro. Posteriormente, los datus de Panay, otras islas de Visayan y el sur de Luzón fundaron varias ciudades. [122]

El Rajahnato de Cebú

Una imagen de una imagen de bronce del dios hindú Shiva (perdida durante la Segunda Guerra Mundial), encontrada en Mactán-Cebú. Muestra cómo la cultura de la zona era hindú e indianizada .

El Rajahnato de Cebú fue un estado precolonial. Fue fundada por Sri Lumay, también conocido como Rajamuda Lumaya, mitad malayo y mitad indio, y era un príncipe menor de la dinastía hindú Chola que ocupaba Sumatra - Indonesia . El maharajá lo envió para establecer una base para que las fuerzas expedicionarias sometieran a los reinos locales, pero se rebeló y estableció su propio Rajahnate independiente. Los chinos registraron el nombre del Rajahanato de Cebú como Sokbu (束務). [123] Mientras que la realeza indianizada de Cebú gobernaba al pueblo nativo cebuano de la capital etiquetada en sánscrito / tamil , Singhapala (சிங்கப்பூர்) y [124] que en tamil-sánscrito [125] significa "Ciudad del León", las mismas palabras raíz con ciudad-estado moderna de Singapur . Este rajahnate guerreó contra los 'magalos' (traficantes de esclavos) de Maguindanao y tuvo una alianza con el Rajahnate de Butuan y el Kutai indianizado en el sur de Borneo, antes de ser debilitado por la insurrección de Datu Lapulapu . [63] El reino disfrutó del reconocimiento diplomático de Tailandia como lo observó la expedición de Fernando de Magallanes que notó una embajada llevada por un barco de Siam ( Tailandia ) que había desembarcado en Rajahnate y tenía tributos destinados a Rajah Humabon. [126] [127]

El Rajahnato de Butuan

El Sello de Marfil de Butuan , expuesto en el Museo Nacional de Filipinas . Las letras de la escritura Kawi dicen "But-wan" y las letras más pequeñas (similares a Baybayin ) dicen "Bu-wa" (los signos diacríticos de "Wan/Ban" en Kawi y "Bu/Ba" en las letras más pequeñas han desaparecido) .

La historia oficial de la dinastía Song se refiere a continuación al Rajahnato de Butuan ( c.  antes de 1001-1756 ) en el noreste de Mindanao, que es la primera entidad política del archipiélago filipino de la que se tiene registro que envió una misión de tributo al imperio chino: el 17 de marzo de 1001, CE. Más tarde, Butuan alcanzó prominencia bajo el gobierno de Rajah Sri Bata Shaja. [128] En el año 1011, Rajah Sri Bata Shaja, el monarca del Rajahnato indianizado de Butuan , un estado marítimo famoso por su orfebrería [129] envió un enviado comercial bajo el mando del embajador Likan-shieh a la Corte Imperial China exigiendo igualdad diplomática. estatus con otros estados. [130] Al aprobarse la solicitud, se abrieron vínculos comerciales directos con el Rajahnato de Butuan y el Imperio chino, disminuyendo así el monopolio sobre el comercio chino que anteriormente disfrutaban sus rivales, Tondo y la civilización Champa . [131] La evidencia de la existencia de este rajahnate la proporciona el Paleógrafo de Plata de Butuan . [132] El investigador Eric Casino cree que el nombre del primer rajá mencionado en los registros chinos, Rajah Kiling, no es de origen visayano sino indio, porque Kiling se refiere al pueblo de la India. [133] El Sejarah Melayu (Anales malayos) del cercano país de Malasia, se refiere a los Keling con palabras similares como inmigrantes de la India . [134]

El Rajahnato de Sanmalan

El Nagarakretagama , narra el ascenso del Imperio Majapahit centrado en Java y su conquista de los reinos filipinos de Solot ( Sulu ) y Saludong ( Maynila ), que luego se rebelaron y saquearon la provincia Majapahit de Pon-i ( Brunei ).

Al mismo tiempo que el ascenso de Butuan surgió el Rajahnate de Sanmalan. Sanmalan fue un reino filipino precolonial en lo que hoy es Zamboanga . [135] Conocido en los registros chinos como "Sanmalan" 三麻蘭. Los chinos hicieron una crónica durante el año 982 de un tributo de su rajá o rey, Chulan, representado en la corte imperial por el embajador Ali Bakti. [136] En el año 1200, la crónica china Zhufan zhi (諸蕃志) registró su cambio de un emporio comercial a un estado esclavista cuando Zamboanga comenzó a librar guerras y atacar sus reinos vecinos en Borneo , Filipinas , Sulawesi y Ternate ; para que los esclavos se vendan en Java . [109]

Lucha contra el majapahit hindú

Durante el siglo XIII, los anales chinos, Nanhai zhi , informaron que Brunei invadió o administró Sarawak y Sabah , así como los reinos filipinos de Butuan , Sulu y Ma-i (Mindoro), que recuperarían su independencia en una fecha posterior. [137] Posteriormente, el imperio hindú de Majapahit , centrado en Java , invadió a su vez Brunei y gobernó brevemente la isla de Luzón y el archipiélago de Sulu , como se registra en el poema épico Nagarakretagama , que afirmaba que tenían colonias en Filipinas en Saludong ( Manila) . ) y Solot ( Sulu ). [138] Incluso incorporó al aliado de Borneo de Butuan y Cebu Rajahanates, Kutai . Pero no lograron apoderarse de las islas Visayas , que estaban pobladas por leales a Srivijayan que libraban una incesante guerra de guerrillas contra ellos. Citando leyendas orales de Kapampangan, Nick Joaquín escribió sobre una princesa de Namayan llamada Sasaban que se casó con el emperador de Majapahit, conocido localmente como Soledan y supuestamente es el maharajá Anka Widyaya. [139] Finalmente, los reinos de Luzón recuperaron la independencia de Majapahit después de la Batalla de Manila (1365) y Sulu también restableció la independencia y, en venganza, asaltó la provincia de Poni ( Brunei ) en Majapahit antes de que una flota de la capital los expulsara. [140] [141]

Según los registros javaneses, una fuerza javanesa expulsó a los merodeadores Sulu de Brunei durante el reinado de Angka Wijaya, que fue el último rey en reinar sobre Majapahit. Los habitantes de las islas Soeloe (en las actuales Filipinas) atacaron Brunei (para obtener alcanfor), de acuerdo con su carácter (pirata), pero fueron rechazados por los soldados javaneses.

-  Rifas de Stamford

La reacción de Sulu contra el imperialismo Majapahit no se detuvo con el saqueo de Poni (Brunei), ya que Sulu también invadió Kalimantan Norte y Oriental en Borneo, que eran antiguos territorios Majapahit. [142] El inicio posterior de la era islámica marcó el comienzo de la lenta muerte de Majapahit cuando sus provincias finalmente se separaron y se convirtieron en sultanatos independientes. Con el auge del Islam, los restos del Majapahit hindú finalmente huyeron a la isla de Bali . [143]

El Sultanato de Sulu

El estandarte del Sultanato de Sulu

En 1380, Karim ul' Makdum y Shari'ful Hashem Syed Abu Bakr, un comerciante árabe nacido en Johore , Malasia ; Llegó a Sulu procedente de Malaca y estableció el Sultanato de Sulu convirtiendo a su gobernante anterior, el rey hindú, Rajah Baguinda , al Islam y luego casándose con su hija. Este sultanato acabó ganando gran riqueza gracias a su búsqueda de perlas finas . [144] Antes de la islamización, el entonces Rajahnate de Sulu fue establecido por inmigrantes hindúes de habla visayan desde el Rajahnate de Butuan al archipiélago de Sulu como Tausug, el idioma del estado de Sulu está clasificado como un idioma de Visayan del Sur. [145] Durante los siglos X-XIII, la civilización Champa , ubicada en el centro de Vietnam , y el reino portuario de Sulu comerciaron entre sí, lo que resultó en que los comerciantes Cham se establecieran en Sulu, donde eran conocidos como Orang Dampuan. Los Orang Dampuan fueron masacrados por los envidiosos nativos Sulu Buranuns debido a la riqueza de los Orang Dampuan. [146] Los Buranun fueron luego sometidos a una masacre en represalia por parte de los Orang Dampuan. Posteriormente se restableció el comercio armonioso entre Sulu y los Orang Dampuan y los Orang Dampuan se convirtieron en los antepasados ​​del pueblo local Yakan . [147] Los yakans eran descendientes de los Orang Dampuan, con sede en Taguima, que llegaron a Sulu desde Champa. [148] Como se dijo antes, Sulu también fue gobernada brevemente bajo el imperio hindú Majapahit como se narra en Nagarakretagama , pero luego, Sulu y Manila se rebelaron y saquearon Brunei, que era una provincia leal cercana a Majapahit cuando Sulu extendió su conquista al antiguo Majapahit. territorio de Kalimantan Oriental y Septentrional. Sin embargo, con la aparición del Islam en el siglo XV, se asociaron con sus nuevos sultanes descendientes de árabes cuyos orígenes estaban en Malaca y sus compañeros correligionarios Moros (grupos étnicos de Filipinas que habían aceptado el Islam) que con sus todavía hindúes. Primos que hablan visayan. Esto culminó con matrimonios reales entre las familias del entonces recién islamizado Rajahnato de Manila, así como los Sultanatos de Brunei, Sulu y Malaca. [149]

El Sultanato de Maguindanao

El Sultanato de Maguindanao saltó a la fama a finales del siglo XV o principios del XVI, Shariff Mohammed Kabungsuwan de Johor , Malasia : introdujo el Islam en la isla de Mindanao y posteriormente se casó con Paramisuli, una princesa iraní de Mindanao, y Estableció el Sultanato de Maguindanao. [150]

Gobernó la mayor parte de Mindanao y continuó existiendo antes de la colonialización española hasta el siglo XIX. El Sultanato también comerció y mantuvo buenas relaciones con los chinos, holandeses y británicos. [151] [152]

El Sultanato de Lanao

Una representación de la danza real de Maranao, el " Singkil ".

Los Sultanatos de Lanao en Mindanao, Filipinas, fueron fundados en el siglo XVI gracias a la influencia del Shariff Kabungsuan, quien fue entronizado como primer sultán de Maguindanao en 1515. El Islam fue introducido en la zona por misioneros y comerciantes musulmanes de Oriente Medio, India y Regiones malayas que propagaron el Islam a Sulu y Maguindanao. A diferencia de Sulu y Maguindanao, el sistema del Sultanato en Lanao estaba excepcionalmente descentralizado. El área se dividió en Cuatro Principados de Lanao o Pat a Pangampong a Ranao, que se componen de varias casas reales (Sapolo ago Nem a Panoroganan o Las Dieciséis (16) Casas Reales) con jurisdicciones territoriales específicas dentro de Mindanao continental. Esta estructura descentralizada del poder real en Lanao fue adoptada por los fundadores, y mantenida hasta el día de hoy, en reconocimiento del poder compartido y el prestigio de los clanes gobernantes de la zona, enfatizando los valores de unidad de la nación (kaiisaisa o bangsa ), patrocinio (kaseselai) y fraternidad (kapapagaria). En el siglo XVI, el Islam se había extendido a otras partes de Visayas y Luzón.

El Imperio de Brunei y la expansión del Islam

Extensión territorial del Imperio de Brunei

Tras la secesión de Poni (Brunei) del Imperio Majapahit, importaron al emir árabe de La Meca, Sharif Ali , y se convirtieron en un sultanato independiente. Durante el reinado de su descendiente, el sultán Bolkiah , de 1485 a 1521, el recientemente islamizado Imperio de Brunei decidió romper el monopolio de la dinastía de Tondo en el comercio con China atacando Tondo y derrotando a Rajah Gambang y luego estableciendo el Estado de Selurong ( Reino) . de Maynila ) como estado satélite de Brunei y colocando a sus descendientes en el trono de Maynila. [153] [154] También se estableció una nueva dinastía bajo el Rajá islamizado Salalila [155] para desafiar a la Casa de Lakandula en Tondo. [156] Además de establecer el estado satélite de Manila , el sultán Bolkiah también se casó con Laila Mecana, la hija de Sulu Sultan Amir Ul-Ombra para expandir la influencia de Brunei tanto en Luzón como en Mindanao. Además, el Islam se vio aún más fortalecido con la llegada a Filipinas de comerciantes y proselitistas de Malasia e Indonesia. La invasión de Brunei extendió a Filipinas la realeza china, como los parientes y compañeros de Ong Sum Ping , además de dinastías árabes como el clan del sultán Sharif Ali y sus aliados. [157] Brunei era tan poderoso que ya subyugó a su vecino hindú de Borneo, Kutai, al sur, aunque Kutai sobrevivió gracias a una alianza desesperada con Hindu Butuan y Cebú, que ya estaban luchando contra potencias islámicas invasoras como Maguindanao. Brunei también había conquistado el tercio norte y el tercio sur de Filipinas [158] [159] [160] [161] [162] [163] [164] [165] pero no logró conquistar las islas Visayas a pesar de que el propio Sultán Bolkiah Era mitad visayan de su madre visayan. El sultán Bolkiah está asociado con la leyenda de Nakhoda Ragam, el capitán cantante, un mito sobre un príncipe apuesto, viril, fuerte, con talento musical y voz angelical, conocido por sus hazañas marciales. Existe evidencia contextual de que el sultán Bolkiah puede ser de hecho Nakhoda Ragam, ya que es de ascendencia mitad visaya-filipina, ya que relatos españoles posteriores registran que los filipinos, especialmente los visayanos, estaban obsesionados con el canto y las castas guerreras eran particularmente conocidas por sus grandes habilidades para el canto . [166]

los lucoes

Ruinas del Palacio Real de Ayutthaya, en el Parque Histórico de Ayutthaya . Ayutthaya (Tailandia) fue el escenario de las guerras birmano-siamesas donde los lucoes de Luzón , Filipinas, fueron utilizados como soldados por ambos bandos.

Simultáneamente con la expansión del Islam en el archipiélago filipino, se produjo el surgimiento de los lucoes , o luzones , que eran el pueblo de Luzón . Saltaron a la fama estableciendo comunidades en el extranjero en todo el sudeste asiático , así como manteniendo relaciones con el sur y el este de Asia, participando en empresas comerciales, expediciones de navegación y campañas militares en Birmania . [167] Los guerreros de Lucoe ayudaron al rey birmano en su invasión de Siam. en 1547 d.C. Al mismo tiempo, los guerreros Lusung lucharon junto al rey siamés y se enfrentaron al mismo ejército de elefantes del rey birmano en la defensa de la capital siamesa en Ayuthaya. [168] También estuvieron en Japón , Brunei , Malaca , Timor Oriental y Sri Lanka [169] [20] donde fueron empleados como comerciantes y mercenarios. [170] [64] [171] Un Luções destacado fue Regimo de Raja , que era un magnate de las especias y un Temenggung ( jawi : تمڠ❤وڠ) [172] (gobernador y general en jefe) en la Malaca portuguesa. También fue el jefe de una armada internacional que comerciaba y protegía el comercio entre el Océano Índico , el Estrecho de Malaca , el Mar de China Meridional , [173] y los principados marítimos medievales de Filipinas . [dieciséis]

Pinto señaló que había varios luzones en las flotas islámicas que fueron a la batalla contra los portugueses en Filipinas durante el siglo XVI. El sultán de Aceh, junto con el comandante otomano Heredim Mafamede, cuyo tío era virrey de Egipto, asignaron a Luzones la defensa de Aceh, y encomendaron a uno de ellos, Sapetu Diraja, la tarea de controlar Aru (noreste de Sumatra) en 1540. Pinto también dice una fue nombrado líder de los malayos que permanecieron en las Islas Molucas después de la conquista portuguesa en 1511. [174] Pigafetta señala que uno de ellos estaba al mando de la flota de Brunei en 1521. [20]

Sin embargo, los Luzones no sólo lucharon del lado de los musulmanes. Pinto dice que aparentemente también estaban entre los nativos de Filipinas que lucharon contra los musulmanes en 1538. [174]

Los luzones también fueron marinos pioneros, y está registrado que los portugueses no sólo fueron testigos sino también beneficiarios directos de la participación de Lusung. Muchos Luzones eligieron Malaca como base de operaciones debido a su importancia estratégica. Cuando los portugueses finalmente tomaron Malaca en 1512 d. C., los residentes de Luzones ocuparon importantes puestos gubernamentales en el antiguo sultanato. También eran exportadores y propietarios de barcos a gran escala que enviaban regularmente juncos a China, Brunei, Sumatra, Siam y Sunda. Un funcionario lusung llamado Surya Diraja enviaba anualmente 175 toneladas de pimienta a China y tenía que pagar a los portugueses 9.000 cruzados en oro para conservar su plantación. Sus barcos pasaron a formar parte de la primera flota portuguesa que realizó una visita oficial al imperio chino en 1517 d.C. [175]

En el sudeste asiático continental , Luzones ayudó al rey birmano en su invasión de Siam en 1547 d.C. Al mismo tiempo, Luzones luchó junto al rey siamés y se enfrentó al mismo ejército de elefantes del rey birmano en la defensa de la capital siamesa en Ayuthaya. [168] La actividad militar y comercial de Lucoe llegó hasta Sri Lanka en el subcontinente indio , donde se descubrió en entierros cerámica Lungshanoid hecha en Luzón. [176]

Los portugueses pronto dependieron de los burócratas de Luzón para la administración de Malaca y de los guerreros, barcos y pilotos de Luzón para sus empresas militares y comerciales en el este de Asia.

Fue a través de los Luzones, que enviaban regularmente barcos a China, que los portugueses descubrieron los puertos de Cantón en 1514 d.C. Y fue en los barcos de Luzón donde los portugueses pudieron enviar su primera misión diplomática a China en 1517 d.C. Los portugueses tuvieron que agradecer a los Luzones cuando finalmente establecieron su base en Macao a mediados del siglo XVI. [170]

Los Luzones también fueron fundamentales para guiar a los barcos portugueses a descubrir Japón. El mundo occidental oyó hablar de Japón por primera vez a través de los portugueses. Pero fue a través de Luzones que los portugueses tuvieron su primer encuentro con los japoneses. El rey portugués encargó a sus súbditos que consiguieran buenos pilotos que pudieran guiarlos más allá de los mares de China y Malaca. En 1540 d. C., el factor del rey portugués en Brunei, Brás Baião, recomendó a su rey el empleo de pilotos lusung debido a su reputación de "descubridores". [177] Así, fue a través de los navegantes de Luzones que los barcos portugueses llegaron a Japón en 1543 d.C. Los Luzones impresionaron tanto al soldado portugués Joao de Barros que consideró a los Luzones, que estaban activos militar y comercialmente en toda la región, "los más guerreros y valientes de estas partes". [178] Los filipinos de la isla de Luzón (Lucoes) no eran los únicos filipinos en el extranjero, el historiador William Henry Scott, citando el manuscrito portugués Summa Orientalis, señaló que Mottama en Birmania (Myanmar) tenía una gran presencia de comerciantes de la isla de Mindanao. . [179]

Auge y caída del Dapitan Kedatuan

Alrededor de 1563 d. C., en las etapas finales de la era precolonial, el Kedatuan de Dapitan en Bohol alcanzó prominencia y un misionero español posterior, Alcina, la conoció como la "Venecia de las Visayas", porque era una ciudad rica, de madera y ciudad-estado flotante en las Visayas. Sin embargo, este kedatuan finalmente fue atacado y destruido por soldados del Sultanato de Ternate , un estado formado por musulmanes de las Molucas . Los supervivientes de la destrucción, liderados por su datu, Pagbuaya, emigraron al norte de Mindanao y establecieron allí un nuevo Dapitan.

Una colección de lantaka filipino , un tipo de arma giratoria utilizada en las guerras entre reinos.

Luego hicieron la guerra contra el Sultanato de Lanao y se establecieron en las tierras que les conquistaron. Finalmente, en venganza contra los musulmanes y portugueses aliados de los ternateanos, ayudaron a los españoles en la conquista de la Manila musulmana y en las expediciones españolas para capturar el Ternate portugués.

Rivalidades entre reinos

Durante este período también hubo un conflicto territorial latente entre el gobierno de Tondo y el estado vasallo de Brunei, el Rajahnato islámico de Maynila, al que el gobernante de Maynila, Rajah Matanda , buscó ayuda militar contra Tondo de sus familiares en el Sultanato de Brunéi. [180] Los Rajahnatos hindúes de Butuan y Cebú también soportaron incursiones de esclavos y libraron guerras contra el Sultanato de Maguindanao. [181] Simultáneamente con estas incursiones de esclavos, se produjo la rebelión de Datu Lapulapu de Mactán contra Rajah Humabon de Cebú. [182] La población era escasa debido a la guerra y también debido a la frecuencia común de tifones y la ubicación de Filipinas en el cinturón de fuego del Pacífico . [183] ​​Los múltiples estados que competían por el territorio limitado y la gente de las islas simplificaron la colonialización española al permitir a sus conquistadores emplear efectivamente una estrategia de dividir y conquistar para una conquista rápida.

Asentamiento y dominio español (1565-1898)

Primeras expediciones y conquistas españolas

Una expedición española alrededor del mundo dirigida por el explorador portugués Fernando de Magallanes avistó la isla Samar , pero ancló frente a la isla Suluan el 16 de marzo de 1521. Desembarcaron al día siguiente en la isla Homonhon , ahora parte de Guiuan, Samar oriental . Magallanes reclamó las islas que vio para España y las llamó Islas de San Lázaro. Estableció relaciones amistosas con algunos de los líderes locales, especialmente con Rajah Humabon , y convirtió a algunos de ellos al catolicismo romano . En Filipinas exploraron muchas islas, incluida la isla de Mactán . Sin embargo, Magallanes murió durante la Batalla de Mactán contra el datu local, Lapulapu . [20] [184] [185]

Durante las siguientes décadas, se enviaron otras expediciones españolas a las islas. Ruy López de Villalobos encabezó una expedición que visitó Leyte y Samar en 1543 y las llamó Las Islas Filipinas en honor a Felipe de Asturias, entonces Príncipe de Asturias . [186] Felipe se convirtió en Felipe II de España el 16 de enero de 1556, cuando su padre, Carlos I de España (que también reinó como Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ), abdicó del trono español. Más tarde, en la era española, el nombre se extendió a todo el archipiélago.

1734 Carta española de las Islas Filipinas

La colonialización europea comenzó en serio cuando el explorador español Miguel López de Legazpi llegó de México en 1565 y formó los primeros asentamientos europeos en Cebú. Comenzando con sólo cinco barcos y quinientos hombres acompañados por monjes agustinos, y reforzado en 1567 con doscientos soldados, pudo repeler a los portugueses y sentar las bases para la unificación y colonialización del archipiélago. [187] En 1571, los españoles, sus reclutas latinoamericanos y sus aliados filipinos (visayanos), comandados por conquistadores capaces como el mexicano Juan de Salcedo (que estaba enamorado de la princesa de Tondo, Kandarapa , un romance con su abuelo español Miguel López de Legaspi, desaprobado) atacó Maynila , un estado vasallo del Sultanato de Brunei y liberó e incorporó el reino de Tondo y estableció Manila como capital de las Indias Orientales españolas . [188] [189] [190] Durante la primera parte de la colonialización española de Filipinas, el fraile agustino español Gaspar de San Agustín, OSA, describe Iloilo y Panay como una de las islas más pobladas del archipiélago y las más fértiles. de todas las islas de Filipinas. También habla de Iloilo, en particular del antiguo asentamiento de Halaur, como lugar de un puesto comercial progresista y de una corte de nobles ilustres. [191]

Legazpi construyó un fuerte en Maynila e hizo propuestas de amistad a Lakan Dula , Lakan de Tondo, quien aceptó. Sin embargo, el antiguo gobernante de Maynila, el rajá musulmán Rajá Sulayman , que era vasallo del sultán de Brunei, se negó a someterse a Legazpi, pero no logró obtener el apoyo de Lakan Dula ni de los asentamientos de Pampangan y Pangasinan al norte. Cuando Tarik Sulayman y una fuerza de guerreros musulmanes kapampangan y tagalo atacaron a los españoles en la batalla de Bangkusay , finalmente fue derrotado y asesinado, los españoles también destruyeron la ciudad-estado amurallada de Cainta en Kapampangan .

Un manuscrito de finales del siglo XVII de Gaspar de San Agustín del Archivo de Indias , que representa la conquista de Filipinas por López de Legazpi.

En 1578, estalló la Guerra de Castilla entre los cristianos españoles y los musulmanes de Brunei por el control del archipiélago filipino. Por un lado, los visayanos no musulmanes recién cristianizados de los Kedatuan de Madja-as y Rajahnate de Cebú , más el Rajahnate de Butuan (que eran del norte de Mindanao), así como los restos de los Kedatuan de Dapitan habían librado previamente la guerra. contra el Sultanato de Sulu , el Sultanato de Maguindanao y el Reino de Maynila , luego se unió a los españoles en la guerra contra el Imperio de Brunei y sus aliados, el estado títere de Maynila, Sulu, que tenía vínculos dinásticos con Brunei, así como Maguindanao, que era un aliado de Sulu. Los españoles y sus aliados visayos asaltaron Brunei y se apoderaron de su capital, Kota Batu . Esto se logró gracias en parte a la ayuda que les brindaron dos nobles , Pengiran Seri Lela y Pengiran Seri Ratna. El primero había viajado a Manila para ofrecer a Brunei como afluente de España su ayuda para recuperar el trono usurpado por su hermano, Saiful Rijal. [192] Los españoles acordaron que si lograban conquistar Brunei, Pengiran Seri Lela se convertiría en el sultán, mientras que Pengiran Seri Ratna sería el nuevo Bendahara . En marzo de 1578, la flota española, dirigida por el propio De Sande, actuando como Capitán General , inició su viaje hacia Brunei. La expedición estuvo compuesta por 400 españoles y mexicanos, 1.500 nativos filipinos y 300 borneos. [193] La campaña fue una de muchas, que también incluyó acciones en Mindanao y Sulu . [194] [195]

Los españoles lograron invadir la capital el 16 de abril de 1578, con la ayuda de Pengiran Seri Lela y Pengiran Seri Ratna. El sultán Saiful Rijal y el sultán Abdul Kahar de Paduka Seri Begawan se vieron obligados a huir a Meragang y luego a Jerudong . En Jerudong, hicieron planes para ahuyentar al ejército conquistador de Brunei. Los españoles sufrieron grandes pérdidas debido a un brote de cólera o disentería . [196] [197] Estaban tan debilitados por la enfermedad que decidieron abandonar Brunei para regresar a Manila el 26 de junio de 1578, después de sólo 72 días. Antes de hacerlo, quemaron la mezquita, una estructura alta con un techo de cinco niveles. [198]

Pengiran Seri Lela murió en agosto-septiembre de 1578, probablemente por la misma enfermedad que había afectado a sus aliados españoles, aunque se sospechaba que podría haber sido envenenado por el sultán gobernante. La hija de Seri Lela, la princesa bruneana, se fue con los españoles y se casó con un tagalo cristiano , llamado Agustín de Legazpi de Tondo y tuvo hijos en Filipinas. [199]

Filipinos durante la era española.

Al mismo tiempo, el norte de Luzón se convirtió en un centro del "comercio de bafan", que se encuentra en la Historia de Japam de Luís Fróis y que se refiere principalmente a los robos, incursiones y saqueos realizados por los piratas japoneses de Kyūshūa mientras asaltaban China. mares. El período Sengoku (1477-1603) o el período de los estados en guerra de Japón había extendido las actividades de los wakō倭寇 (piratas japoneses) en los mares de China; algunos grupos de estos asaltantes se trasladaron a Filipinas y establecieron sus asentamientos en Luzón. Debido a la proximidad a las playas de China, Filipinas era un lugar favorable para lanzar incursiones en las provincias de Guangdong y Fujian, y para realizar envíos con Indochina y las islas Ryūkyū. [200] Estos fueron los días felices de la rama filipina del comercio Bahan. Así, los españoles intentaron luchar contra estos piratas japoneses, entre los que se destacó el señor de la guerra Tayfusa, [201] a quien los españoles expulsaron después de que estableciera los inicios de una ciudad-estado de piratas japoneses en el norte de Luzón. [202] Los españoles los repelieron en las legendarias batallas de Cagayán de 1582 . [203] Debido a la prohibición Ming de 1549 sobre el comercio impuesta contra el shogunato Ashikaga como consecuencia de las incursiones piratas de Wokou, esto resultó en la prohibición de que todos los japoneses ingresaran a China y de que los barcos chinos navegaran hacia Japón. Así, Manila se convirtió en el único lugar donde los japoneses y los chinos pueden comerciar abiertamente, y a menudo también intercambian plata japonesa por seda china. [204]

En 1587, Magat Salamat , uno de los hijos de Lakan Dula, junto con el sobrino de Lakan Dula y los señores de las zonas vecinas de Tondo, Pandacan, Marikina, Candaba, Navotas y Bulacan, fueron ejecutados cuando fracasó la conspiración de Tondo de 1587-1588 . 205] en la que una gran alianza planificada con el capitán cristiano japonés, Gayo (el propio Gayo era un Woku que una vez pirateó en Cagayán) y el sultán de Brunei, habría restaurado la antigua aristocracia. Su fracaso resultó en el ahorcamiento de Agustín de Legaspi y la ejecución de Magat Salamat (el príncipe heredero de Tondo). [206] Posteriormente, algunos de los conspiradores fueron exiliados a Guam o Guerrero, México.

El poder español se consolidó aún más después de la completa asimilación de Madja-as por Miguel López de Legazpi, su subyugación del Rajá Tupas , el Rajá de Cebú y la conquista de Juan de Salcedo de las provincias de Zambales, La Unión, Ilocos, la costa de Cagayán, y el saqueo del reino pirata del señor de la guerra chino Limahong en Pangasinan . [207] [208]

Los españoles también invadieron el norte de Taiwán y Ternate en Indonesia, utilizando guerreros filipinos, antes de que los holandeses los expulsaran. [209] El Sultanato de Ternate volvió a la independencia y luego encabezó una coalición de sultanatos contra España. [210] [211] Mientras que Taiwán se convirtió en el bastión del estado pirata y leal a los Ming del Reino de Tungning . Los españoles y los moros de los sultanatos de Maguindanao, Lanao y Sulu también libraron muchas guerras durante cientos de años en el conflicto hispano-moro ; fueron apoyados por el sultanato de Ternate en Indonesia, que hablaba lengua papú, que recuperó la independencia de España, [212 ] así como el Sultanato de Brunei, no fue hasta el siglo XIX que España logró derrotar al Sultanato de Sulu y tomar Mindanao bajo soberanía nominal.

Los españoles consideraron su guerra con los musulmanes en el sudeste asiático una extensión de la Reconquista , una campaña de siglos de duración para retomar y recristianizar la patria española que fue invadida por los musulmanes del califato omeya . Las expediciones españolas a Filipinas también formaron parte de un conflicto mundial iberoislámico más amplio [213] que incluía una guerra contra el califato otomano que acababa de invadir antiguas tierras cristianas en el Mediterráneo oriental y que tenía un centro de operaciones en el sudeste asiático en su vasallo cercano, el Sultanato de Aceh . [214] Así, Filipinas se convirtió en el teatro de las actuales guerras otomanas y Habsburgo de alcance mundial .

Con el tiempo, también se establecieron fortificaciones españolas en Taiwán y las islas Molucas . Estos fueron abandonados y los soldados españoles, junto con los nativos recién cristianizados de las Molucas , se retiraron a Filipinas para reconcentrar sus fuerzas militares debido a una amenaza de invasión por parte del gobernante Koxinga , leal a la dinastía Ming , nacido en Japón. del Reino de Tungning . [215] Sin embargo, la invasión planeada fue abortada. Mientras tanto, se enviaron colonos a las islas del Pacífico de Palaos y las Marianas . [216]

Boceto de la Plaza de Roma Manila realizado por Fernando Brambila, miembro de la Expedición Malaspina durante su escala en Manila en 1792.

En 1593, llegó a Manila un séquito diplomático dirigido al "Rey de Luzón" por parte del Rey de Camboya y que llevaba un elefante como tributo [217] . El rey de Camboya, que fue testigo de la actividad militar del pueblo precolonial de Luzón que era mercenario en todo el sudeste asiático, incluidas Birmania y Siam, [218] ahora imploró a los nuevos gobernantes de Luzón, los españoles, que lo ayudaran en una guerra para recuperar su reino. una invasión de los siameses. [219] Eso había causado la desafortunada expedición española a Camboya que, aunque terminó en un fracaso, había sentado las bases de la futura restauración de Camboya del dominio tailandés bajo la Cochinchina francesa , que recurrió a los aliados españoles.

Incorporación al Virreinato de Nueva España con sede en México

La fundación de Manila al unir los dominios de Sulayman III de Namayan , Sabag, Rajah Ache Matanda de Maynila , que era vasallo del sultán de Brunei, y Lakan Dula de Tondo , que pagaba tributo a la China de la dinastía Ming , provocó la creación de Manila en 6 de febrero de 1579, mediante bula papal Illius Fulti Præsidio del Papa Gregorio XIII , abarcando todas las colonias españolas en Asia como sufragánea de la Arquidiócesis de México . [220] Aparte de Manila, la capital, las poblaciones española y latina se concentraron primero en las cinco ciudades reales españolas recién fundadas de Cebú , Arévalo , Nueva Segovia , Nueva Cáceres y Vigán . [221] Aparte de estas ciudades, también estaban dispersos por los Presidios de Cavite , Calamianes , Caraga y Zamboanga . [222] Durante gran parte del período español, Filipinas fue parte del Virreinato de Nueva España con sede en México . De los españoles y latinos enviados a Filipinas, casi la mitad de los individuos reclutados en Manila fueron reportados en archivos judiciales como españoles (españoles nacidos en las colonias), y alrededor de un tercio, como mestizos. Los castizos representaron un total del 15 por ciento, mientras que los peninsulares (españoles nacidos en España) representaron alrededor del 5 por ciento de los castigados con la deportación a Manila. [223]

Asentamiento español durante los siglos XVI y XVII

Canal de Manila de la época española

La "Memoria de las Encomiendas en las Islas" de 1591, apenas veinte años después de la conquista de Luzón, revela un progreso notable en la labor de colonialización y expansión del cristianismo. [224] En la ciudad de Manila se construyó una catedral con un palacio episcopal, monasterios agustinos, dominicos y franciscanos y una casa jesuita. El rey mantuvo un hospital para los colonos españoles y había otro hospital para los nativos dirigido por los franciscanos. Para defender los asentamientos que los españoles establecieron en Filipinas, se construyó una red de fortalezas militares llamadas " Presidios ", dirigidas por los españoles y centinelas por latinoamericanos y filipinos, a lo largo del archipiélago, para protegerlo de naciones extranjeras como como los portugueses, británicos y holandeses, además de atacar a los musulmanes y a los wokou . [225]

La guarnición de Manila estaba compuesta por aproximadamente cuatrocientos soldados españoles y la zona de Intramuros , así como sus alrededores, fueron pobladas inicialmente por 1200 familias españolas. [226] En la ciudad de Cebú , en las Visayas, el asentamiento recibió un total de 2.100 soldados-colonos de Nueva España . [227] En el sur inmediato de Manila, los mexicanos estaban presentes en Ermita [228] y en Cavite [229] [230] [231] donde estaban estacionados como centinelas. Además, también se envió a hombres reclutados en Perú a establecerse en la ciudad de Zamboanga en Mindanao, para hacer la guerra a los piratas musulmanes. [232] Estos soldados peruanos que se establecieron en Zamboanga estaban dirigidos por Don Sebastián Hurtado de Corcuera quien era gobernador de Panamá . [233] También utilizó panameños, incluidos incluso algunos genoveses de Panamá Viejo descendientes de colonos de la República de Génova , una nación que alguna vez estuvo activa en las Cruzadas . [234] También hubo comunidades de hispano-mestizos que se desarrollaron en Iloilo , [235] Negros [236] y Vigan . [237]

Familia Principalia de Simón Flores y de la Rosa, tío del pintor Fabián de la Rosa

Las interacciones entre los filipinos nativos [239] y los inmigrantes españoles más los latinoamericanos y sus descendientes hispano-mestizos causaron finalmente la formación de una nueva lengua, el chavacano , un criollo del español mexicano . [240] Mientras tanto, en el suburbio de Tondo, había un convento regentado por frailes franciscanos y otro por dominicos que ofrecían educación cristiana a los chinos convertidos al cristianismo. El mismo informe revela que en Manila y sus alrededores se recaudaron 9.410 tributos, lo que indica una población de aproximadamente 30.640 personas que estaban bajo la instrucción de trece misioneros (ministros de doctrina), además de los monjes de los monasterios. En la antigua provincia de Pampanga la población estimada era de 74.700 y 28 misioneros. En Pangasinan 2.400 personas con ocho misioneros. En Cagayán y las islas Babuyanes hay 96.000 personas pero ningún misionero. En La Laguna 48.400 personas con 27 misioneros. En las islas Bicol y Camarines Catanduanes 86.640 personas con quince misioneros. Según el recuento de tributos, la población fundadora total de Hispano-Filipinas fue de 667.612 personas, [241] de las cuales: 20.000 eran comerciantes inmigrantes chinos, [242] 15.600 eran soldados-colonos latinos enviados desde Perú y México (en el siglo XVII). [243] Otra fuente dio una cifra adicional de 35.000 inmigrantes mexicanos en el siglo XVIII. [245] [244] Los inmigrantes incluyeron 3.000 residentes japoneses, [246] y 600 españoles puros de Europa. [247] De los 600 españoles de Europa, doscientos treinta y seis de ellos recibieron encomiendas y fueron ennoblecidos, mientras se dispersaban por las numerosas provincias de Filipinas para servir como administradores. [248] También había un número grande pero desconocido de indios filipinos , ya que la mayoría de los esclavos importados al archipiélago eran de Bengala o del sur de la India , [249] agregando a la mezcla étnica a los indios del sur de habla dravídica y a los bangladesíes de habla indoeuropea , y el resto eran malayos y negros. Estuvieron bajo el cuidado de 140 misioneros, de los cuales 79 eran agustinos, nueve dominicos y 42 franciscanos. [250] Además, durante la evacuación española de Ternate, Indonesia , las 200 familias de ascendencia mixta mexicano-filipino-española y moluca-portuguesa que habían gobernado el brevemente cristianizado Sultanato de Ternate (posteriormente volvieron al Islam) fueron reubicadas en Ternate, Cavite y Ermita, Manila. [251]y fueron presagiados por su gobernante anterior, el sultán Said Din Burkat, quien fue esclavizado pero finalmente se convirtió al cristianismo y fue liberado después de ser deportado a Manila . [252]

Un Gobernadorcillo de Naturales comparable a un alcalde actual. En su mayoría de ascendencia india.

Las islas estaban fragmentadas y escasamente pobladas [253] debido a las constantes guerras entre reinos [254] y desastres naturales (ya que el país está en el cinturón de tifones y el Cinturón de Fuego del Pacífico ), [183] ​​lo que facilitó la invasión española. Luego, los españoles llevaron la unificación política a la mayor parte del archipiélago filipino a través de la conquista de varios pequeños estados marítimos, aunque no pudieron incorporar completamente partes de los sultanatos de Mindanao y las áreas donde los grupos étnicos y la plutocracia de las tierras altas de los animistas Ifugao del Norte. Se establecieron Luzón . Los españoles introdujeron elementos de la civilización occidental como el código de leyes , la imprenta occidental y el calendario gregoriano junto con nuevos recursos alimentarios como el maíz, la piña y el chocolate de América Latina. [255]

La educación jugó un papel importante en la transformación socioeconómica del archipiélago. Las universidades, colegios y escuelas vocacionales más antiguas y el primer sistema de educación pública moderno en Asia se crearon durante el período colonial español, y cuando España fue reemplazada por los Estados Unidos como potencia colonial, los filipinos estaban entre los súbditos más educados. en toda Asia. [256] Los jesuitas fundaron el Colegio de Manila en 1590, que más tarde se convirtió en la Universidad de San Ignacio , universidad real y pontificia. También fundaron el Colegio de San Ildefonso el 1 de agosto de 1595. Tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1768, la dirección de los colegios jesuitas pasó a otros partidos. El 28 de abril de 1611, por iniciativa del obispo Miguel de Benavides, se fundó en Manila la Universidad de Santo Tomás . Los jesuitas también fundaron el Colegio de San José (1601) y se hicieron cargo de la Escuela Municipal, que más tarde se llamaría Universidad Ateneo de Manila (1859). Todas las instituciones que ofrecían cursos incluían no sólo temas religiosos sino también temas científicos como física, química, historia natural y matemáticas. La Universidad de Santo Tomás, por ejemplo, comenzó enseñando teología, filosofía y humanidades y durante el siglo XVIII se abrió la Facultad de Jurisprudencia y Derecho Canónico, junto con las escuelas de medicina y farmacia.

Bahay na bato , una típica casa urbana filipina durante la época colonial

Fuera de las instituciones terciarias, los esfuerzos de los misioneros no se limitaron en modo alguno a la instrucción religiosa, sino que también se orientaron a promover el avance social y económico de las islas. Cultivaron en los nativos el gusto por la música y enseñaron el idioma español a los niños. [257] También introdujeron avances en la agricultura del arroz, trajeron de América maíz y cacao y desarrollaron el cultivo del añil, el café y la caña de azúcar. La única planta comercial introducida por una agencia gubernamental fue la planta del tabaco.

La Iglesia y el Estado estaban inseparablemente vinculados en la política española, y el Estado asumía la responsabilidad de los establecimientos religiosos. [258] Uno de los objetivos de España en la colonialización de Filipinas fue la conversión de la población local al catolicismo romano. La labor de conversión se vio facilitada por la desunión y la insignificancia de otras religiones organizadas, excepto el Islam, que todavía predominaba en el suroeste. [258] El boato de la iglesia tuvo un gran atractivo, reforzado por la incorporación de costumbres sociales indígenas a las prácticas religiosas. El resultado final fue una nueva mayoría católica romana, de la que los musulmanes del Mindanao occidental y los pueblos tribales y animistas de las tierras altas de Luzón permanecieron separados y alienados (grupos étnicos como los ifugaos de la región de la Cordillera y los mangyans de Mindoro).

Villa Fernandina de Vigán fundada por el conquistador mexicano Juan de Salcedo .

En los niveles inferiores de la administración, los españoles aprovecharon la organización tradicional de las aldeas cooptando a los líderes locales. Este sistema de gobierno indirecto ayudó a crear una clase alta indígena, llamada principalía , que tenía riqueza local, alto estatus y otros privilegios. Esto perpetuó un sistema oligárquico de control local. Entre los cambios más significativos bajo el dominio español estuvo que la idea indígena de uso y propiedad comunal de la tierra fue reemplazada por el concepto de propiedad privada y la concesión de títulos a los miembros de la principalía . [258]

Hacia 1608 William Adams , un navegante inglés, contactó con el gobernador interino de Filipinas, Rodrigo de Vivero y Velasco , en nombre de Tokugawa Ieyasu , quien deseaba establecer contactos comerciales directos con la Nueva España . Se intercambiaron cartas amistosas, iniciándose oficialmente las relaciones entre Japón y la Nueva España. De 1565 a 1821, Filipinas fue gobernada como territorio del Virreinato de Nueva España desde México, a través de la Real Audiencia de Manila, y administrada directamente desde España desde 1821 después de la revolución mexicana , [259] hasta 1898.

Los galeones de Manila , fueron construidos en Bicol y Cavite . [260] Los galeones de Manila iban acompañados de una gran escolta naval en su viaje hacia y desde Manila y Acapulco . [261] Los galeones navegaban una o dos veces al año, entre los siglos XVI y XIX. [262] Los Galeones de Manila trajeron consigo mercancías, [263] colonos [230] y refuerzos militares con destino a Filipinas, desde América Latina . [264] El viaje inverso también trajo productos comerciales asiáticos [265] e inmigrantes [266] al lado occidental de América. [267] Legalmente, a los galeones de Manila sólo se les permitía comerciar entre México y Filipinas; sin embargo, el comercio ilegal, el comercio y la inmigración se estaban produciendo en secreto entre Filipinas y otras posibles naciones en la América española debido a la tremenda demanda y rentabilidad de los productos asiáticos en América Latina y este desafío clandestino a los decretos coloniales españoles. prohibiendo el comercio, continuó durante toda la vigencia de los Galeones de Manila . [268]

El ejército español luchó contra varias revueltas indígenas y varios desafíos externos, especialmente de los piratas británicos, holandeses, portugueses y chinos. Los misioneros católicos convirtieron a la mayoría de los habitantes de las tierras bajas al cristianismo y fundaron escuelas, universidades y hospitales. En 1863 un decreto español introdujo la educación, estableciendo la enseñanza pública en español. [269]

En 1646 se libró una serie de cinco acciones navales conocidas como Batallas de La Naval de Manila entre las fuerzas de España y la República Holandesa , como parte de la Guerra de los Ochenta Años . Aunque las fuerzas españolas estaban formadas por sólo dos galeones de Manila y una galera con tripulaciones compuestas principalmente por voluntarios filipinos, contra tres escuadrones holandeses separados, que sumaban dieciocho barcos, los escuadrones holandeses fueron severamente derrotados en todos los frentes por las fuerzas hispano-filipinas, lo que obligó a los holandeses. abandonar sus planes de invasión de Filipinas.

En 1687, Isaac Newton incluyó una referencia explícita a Filipinas en su clásico Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica al mencionar Leuconia, el antiguo nombre ptolemaico de Filipinas. [71]

Dominio español durante el siglo XVIII

El escudo de armas de Manila estaba en las esquinas de la Cruz de Borgoña en el estandarte de batalla hispano-filipino.

Los ingresos coloniales derivaban principalmente del comercio de entrepôt : los galeones de Manila que navegaban desde el puerto de Manila hasta el puerto de Acapulco en la costa oeste de México traían cargamentos de lingotes de plata y monedas acuñadas que se intercambiaban por cargamentos de regreso de productos asiáticos y del Pacífico. Un total de 110 galeones de Manila zarparon en los 250 años del comercio de galeones entre Manila y Acapulco (1565 a 1815). No hubo comercio directo con España hasta 1766. [258]

Plaza Santo Tomás en Intramuros, Manila; donde se construyeron durante la época española la Iglesia de Santo Domingo , el Colegio de Santa Rosa y la original Universidad de Santo Tomás .

Filipinas nunca fue rentable como colonia durante el dominio español, y la larga guerra contra los holandeses del oeste, en el siglo XVII, junto con el conflicto intermitente con los musulmanes en el sur y la lucha contra la piratería japonesa Wokou desde el norte, casi arruinaron la colonia. tesorería. [258] Además, el estado de guerra casi constante provocó una alta tasa de muertes y deserciones entre los soldados mestizos e indios ( nativos americanos ) [264] enviados desde México y Perú que estaban estacionados en Filipinas. [270] La alta tasa de muertes y deserciones también se aplicó a los guerreros nativos filipinos [239] reclutados por España para luchar en batallas en todo el archipiélago. Las repetidas guerras, la falta de salarios y la casi hambruna fueron tan intensas que casi la mitad de los soldados enviados desde América Latina murieron o huyeron al campo para vivir como vagabundos entre los nativos rebeldes o los indios esclavizados que escaparon (de la India) [271] donde se mezclaron racialmente mediante violaciones o prostitución, desdibujando aún más el sistema de castas raciales que España se esforzó por mantener. [272] La ascendencia mixta hispano-filipina puede ser más común de lo esperado, ya que muchos españoles a menudo tenían concubinas y amantes filipinas y con frecuencia tenían hijos fuera del matrimonio. [273] Estas circunstancias contribuyeron a la creciente dificultad de gobernar Filipinas. El Real Fiscal de Manila escribió una carta al rey Carlos III de España en la que aconseja abandonar la colonia, pero las órdenes religiosas se opusieron al considerar Filipinas una plataforma de lanzamiento para la conversión del Lejano Oriente. [ cita necesaria ]

Filipinas sobrevivió gracias a un subsidio anual pagado por la Corona española y, a menudo, se obtuvo de los impuestos y ganancias acumulados por el Virreinato de Nueva España (México), y las fortificaciones de Manila, de 200 años de antigüedad, no habían mejorado mucho desde que las construyeron las primeras. Español. [274] Esta fue una de las circunstancias que hicieron posible la breve ocupación británica de Manila entre 1762 y 1764.

Ocupación británica (1762-1764)

Gran Bretaña declaró la guerra a España el 4 de enero de 1762, y el 24 de septiembre de 1762, una fuerza de regulares del ejército británico y soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales , apoyada por los barcos y hombres del Escuadrón de las Indias Orientales de la Marina Real Británica , navegó hacia Bahía de Manila desde Madrás, India. [275] Manila fue sitiada y cayó en manos de los británicos el 4 de octubre de 1762.

Fuera de Manila, el líder español Simón de Anda y Salazar organizó una milicia de 10.000 personas, en su mayoría de Pampanga, para resistir los intentos británicos de extender su conquista fuera de Manila. Anda y Salazar estableció su cuartel general primero en Bulacan y luego en Bacolor. [276] Después de una serie de escaramuzas e intentos fallidos de apoyar los levantamientos filipinos, el mando británico admitió ante el Secretario de Guerra en Londres que los españoles estaban "en plena posesión del país". [277] La ​​ocupación de Manila terminó en abril de 1764, según lo acordado en las negociaciones de paz para la Guerra de los Siete Años en Europa. Luego, los españoles persiguieron a la comunidad china de Binondo por su papel en la ayuda a los británicos. [278] Un número desconocido de soldados indios conocidos como cipayos , que vinieron con los británicos, desertaron y se establecieron en la cercana Cainta, Rizal , lo que explica las características exclusivamente indias de generaciones de residentes de Cainta. [279]

Dominio español en la segunda parte del siglo XVIII

En 1766 se estableció comunicación directa con España y comercio con Europa a través de un barco nacional con base en España. En 1774, oficiales coloniales de Bulacan, Tondo, Laguna Bay y otras áreas circundantes a Manila informaron con consternación que los soldados licenciados y desertores (de México, España y Perú) durante la ocupación británica estaban brindando a los indios entrenamiento militar para las armas que habían sido difundido por todo el territorio durante la guerra. [280] Las expediciones desde España fueron administradas desde 1785 por la Real Compañía de Filipinas , a la que se le concedió un monopolio del comercio entre España y las islas que duró hasta 1834, cuando la compañía fue disuelta por la corona española debido a mala gestión y pérdidas financieras. . [281] Por esta época, el gobernador general Anda se quejó de que los soldados latinoamericanos y españoles enviados a Filipinas se habían dispersado "por todas las islas, incluso las más distantes, en busca de subsistencia". [282]

En 1781, el Gobernador General José Basco y Vargas estableció la Sociedad Económica de los Amigos del País . [283] Filipinas fue administrada desde el Virreinato de Nueva España hasta que la independencia de México en 1821 requirió el gobierno directo de España de Filipinas a partir de ese año.

Dominio español durante el siglo XIX

El desembarco de la expedición española a Sulu por Antonio Brugada .

Filipinas quedó incluida en el vasto territorio del Reino de España, en la primera constitución de España promulgada en Cádiz en 1812. Nunca fue una colonia como diría la literatura histórica moderna, sino una región de ultramar en Asia (Constitución española de 1812). ). La Constitución española de 1870 establece la primera comunidad autónoma para el "Archipiélago Filipino", donde todas las provincias de las Islas Filipinas recibirán el programa de autonomía semiindependiente.

mujeres filipinas mestizas

Durante el siglo XIX, España invirtió fuertemente en educación e infraestructura. A través del Decreto de Educación del 20 de diciembre de 1863, la reina Isabel II de España decretó el establecimiento de un sistema escolar público gratuito que utilizaba el español como idioma de instrucción, lo que llevó a un número cada vez mayor de filipinos educados. [284] Además, la apertura del Canal de Suez en 1869 redujo el tiempo de viaje a España, lo que facilitó el surgimiento de los ilustrados , una clase ilustrada de hispano-filipinos que habían podido matricularse en universidades españolas y europeas.

Durante el siglo XIX se llevaron a cabo una gran cantidad de proyectos de infraestructura que colocaron la economía y el nivel de vida de Filipinas por delante de la mayoría de sus vecinos asiáticos e incluso de muchos países europeos en ese momento. Entre ellos se encontraban un sistema ferroviario para Luzón, una red de tranvías para Manila y el primer puente colgante de acero de Asia, Puente Clavería, más tarde llamado Puente Colgante .

[285]

Ilustrados en Madrid, c.  1890

El 1 de agosto de 1851 se creó el Banco Español-Filipino de Isabel II para atender las necesidades del rápido auge económico, que había acelerado mucho su ritmo desde el siglo XIX como resultado de una nueva economía basada en una explotación racional de la agricultura. recursos de las islas. El aumento de los cultivos de fibras textiles como el abacá , productos oleaginosos derivados del coco, añil, que crecía en demanda, etc., generó un aumento de la oferta monetaria que llevó a la creación del banco. Al Banco Español-Filipino también se le concedió el poder de imprimir por primera vez una moneda específica de Filipinas (el peso filipino ) (antes de 1851 se utilizaban muchas monedas, principalmente las piezas de a ocho ).

Filipino Marcelo Azcárraga Palmero nacido en Manila de un español vizcaíno que fue general peninsular en Filipinas José de Azcárraga y de una filipina mestiza María Palmero. Llegó a ser Primer Ministro de España.

La Manila española fue vista en el siglo XIX como un modelo de gobierno colonial que efectivamente anteponía los intereses de los habitantes originales de las islas a los de la potencia colonial. Como lo expresó John Crawfurd en su Historia del archipiélago indio, en toda Asia "solo Filipinas mejoró en civilización, riqueza y población bajo el dominio colonial" de una potencia extranjera. [286] John Bowring , gobernador general del Hong Kong británico de 1856 a 1860, escribió después de su viaje a Manila:

Ciertamente se debe crédito a España por haber mejorado la condición de un pueblo que, aunque comparativamente muy civilizado, pero continuamente distraído por pequeñas guerras, se había hundido en un estado desordenado e inculto. Bien puede considerarse que los habitantes de estas hermosas islas en su conjunto han vivido cómodamente durante los últimos cien años, protegidos de todos los enemigos externos y gobernados por leyes suaves frente a los de cualquier otro país tropical bajo régimen nativo o europeo. influencia, debido en cierta medida a las circunstancias peculiares (españolas) frecuentemente discutidas que protegen los intereses de los nativos. [287]

En Los habitantes de Filipinas , Frederick Henry Sawyer escribió:

Hasta que una burocracia inepta fue sustituida por el antiguo gobierno paternal y los ingresos se cuadruplicaron gracias al aumento de los impuestos, los filipinos fueron una comunidad tan feliz como la que se podía encontrar en cualquier colonia. La población se multiplicó enormemente; vivían en competencia, si no en opulencia; El cultivo se amplió y las exportaciones aumentaron constantemente. [...] Seamos justos; ¿Qué colonia británica, francesa u holandesa, poblada por nativos, puede compararse con las Filipinas tal como eran hasta 1895? [288]

El primer censo oficial en Filipinas se llevó a cabo en 1878. La población de la colonia al 31 de diciembre de 1877 se registró en 5.567.685 personas. [289] A esto le siguió el censo de 1887 que arrojó un recuento de 6.984.727, [290] mientras que el de 1898 arrojó 7.832.719 habitantes. [291]

Revoluciones latinoamericanas y dominio español directo

Los sacerdotes mestizos filipinos Mariano Gómez , José Burgos y Jacinto Zamora , conocidos colectivamente como los Gomburza , fueron ejecutados injustamente después del motín de Cavite en 1872 . Desencadenó los movimientos que más tarde provocarían la revolución que pondría fin al control español del archipiélago.

En las Américas; Los filipinos de ultramar estuvieron involucrados en varios movimientos anticoloniales, Filomeno V. Aguilar Jr. en su artículo: "Manilamen and seafaring: engagement the marítimo world beyond the Spanish domain", afirmó en él que los filipinos que eran internacionalmente llamados Manilamen estaban activos en las armadas. y ejércitos del mundo incluso después de la era de los galeones de Manila, como el caso de la guerra de independencia argentina en la que un argentino de ascendencia francesa, Hypolite Bouchard, sitió Monterey, California, como corsario del ejército argentino. Su segundo barco, el Santa Rosa, capitaneado por el estadounidense Peter Corney, tenía una tripulación multiétnica que incluía filipinos. [292] Se ha propuesto que esos filipinos fueron reclutados en San Blas , un puerto alternativo a Acapulco México donde varios filipinos se habían asentado durante la era comercial del Galeón Manila-Acapulco. [293] Las relaciones argentino-filipinas se pueden rastrear incluso antes, ya que Filipinas ya recibió inmigrantes de América del Sur, como el soldado Juan Fermín de San Martín , que era hermano del líder de la Revolución Argentina José de San Martín . Asimismo, en México, alrededor de 200 filipinos fueron reclutados por Miguel Hidalgo en su revolución contra España, el más destacado de los cuales fue Ramón Fabié, nacido en Manila [294] [295] después, cuando la revolución fue continuada por el presidente Guerrero, el general Isidoro Montes. de Oca , otro filipino-mexicano, también había participado en la guerra revolucionaria mexicana contra España. [296] La reciente participación de los filipinos en el extranjero en las guerras antiimperiales en las Américas comenzó incluso antes, cuando los filipinos en el asentamiento de Saint Malo, Luisiana, ayudaron a los Estados Unidos en la defensa de Nueva Orleans durante la Guerra de 1812 . [297]

Tras la independencia de México, los filipinos tuvieron tal efecto en México que había planes entre los mexicanos recién independizados para ayudar a los filipinos a rebelarse contra España también; incluso hubo un memorando secreto del gobierno mexicano que decía:

Ahora que los mexicanos hemos obtenido afortunadamente nuestra independencia mediante una revolución contra el dominio español, es nuestro solemne deber ayudar a los países menos afortunados, especialmente a Filipinas, con quienes nuestro país ha tenido las relaciones más íntimas durante los últimos dos siglos y medio. Deberíamos enviar agentes secretos con un mensaje a sus habitantes para que se levanten en revolución contra España y que les daremos ayuda financiera y militar para ganar su libertad. Si Filipinas logra independizarse de España, debemos felicitarla calurosamente y desde una alianza de amistad y comercio con ella como nación hermana. Es más, debemos reanudar las relaciones íntimas entre México y Filipinas, como eran durante los días felices del comercio de galeones entre Acapulco y Manila. [298]

Asimismo, en este período, los filipinos de ultramar también estuvieron activos en Asia-Pacífico, especialmente en China e Indochina. Durante la rebelión de Taiping, Frederick Townsend Ward tenía una milicia que empleaba a extranjeros para sofocar la rebelión para el gobierno Qing. Al principio contrató a aventureros estadounidenses y europeos, pero se mostraron rebeldes; mientras reclutaba mejores tropas, conoció a su ayudante de campo. Vincente (¿Vicente?) Macanaya, que tenía veintitrés años en 1860 y formaba parte de la numerosa población filipina que entonces vivía en Shanghai, que "eran hábiles a bordo de los barcos y bastante problemáticos en tierra", como dijo periodísticamente Caleb Carr él. [299] Smith, otro escritor sobre China, también señala en su libro: "Mercenaries and Mandarins" que los habitantes de Manila tenían "reputación de ser luchadores valientes y feroces" y "eran abundantes en Shanghai y siempre estaban ansiosos por la acción". Durante esta rebelión de Taiping, en julio de 1860, la fuerza de habitantes de Manila de Townsend Ward, compuesta por entre cien y doscientos mercenarios, asaltó con éxito la prefectura de Sung-Chiang. [300] Así, mientras Filipinas fue engendrada lentamente con el fervor revolucionario reprimido por España, los filipinos de ultramar han tenido un papel activo en los compromisos militares y navales de varias naciones de América y Asia -Pacífico . [301] Francia , que era aliada de España , reclutó soldados de Filipinas , inicialmente para proteger a los indochinos conversos al catolicismo romano que eran perseguidos por sus gobiernos nativos, y más tarde para una conquista real de Vietnam y Laos, así como de los Estados Unidos. establecimiento del Protectorado de Camboya que fue liberado de las invasiones tailandesas y restablecido como un estado vasallo de Francia con las fuerzas combinadas franco-española-filipinas creando la Cochinchina francesa que fue gobernada desde la antigua ciudad camboyana y ahora vietnamita de Saigón . [302]

Puerta de Santa Lucía, Intramuros , Manila con vista a San Agustín , campanarios de la Iglesia de San Ignacio y Ateneo de Manila donde una vez estudió José Rizal.

El descontento criollo y latino contra los peninsulares (españoles directos de España) impulsado por su amor a la tierra y su pueblo sufriente, tenía un odio justificado contra los explotadores peninsulares que solo fueron nombrados para altos cargos debido a su raza y lealtad inquebrantable a la patria. . Esto resultó en el levantamiento de Andrés Novales , un soldado nacido en Filipinas que obtuvo gran fama en la España más rica pero decidió regresar para servir en las Filipinas más pobres. Fue apoyado por soldados locales, así como por ex oficiales del ejército español de Filipinas, quienes eran principalmente del ahora soberano México [303] , así como de las naciones recién independizadas de Colombia , Venezuela , Perú , Chile , Argentina y Costa Rica . [304] El levantamiento fue brutalmente reprimido, pero presagió el motín de Cavite de 1872 , que fue un precursor de la Revolución filipina. [305] [306] [307] Sin embargo, Hispano-Filipinas alcanzó su cenit cuando Marcelo Azcárraga Palmero, nacido en Filipinas , se convirtió en un héroe al restaurar la dinastía Borbón de España en el trono durante su período como Teniente General (General de Tres Estrellas). ) después de que los Borbones hayan sido depuestos por los revolucionarios. Con el tiempo se convirtió en Primer Ministro del Imperio español y se le concedió la membresía en la Orden del Toisón de Oro , considerada la orden de caballería más exclusiva y prestigiosa del mundo. [308] A raíz de la participación de los soldados chilenos en el levantamiento de Andrés Novales contra España, el fundador chileno-irlandés de Chile, Bernardo O'Higgins , se enteró del sentimiento antiespañol entre los filipinos y planeó enviar una flota para liberar a los filipinos. Filipinas procedente de España, al mando del almirante escocés-chileno Lord Thomas Cochrane. La flota habría sido enviada a Filipinas de no haber sido por el prematuro exilio de Bernardo O'Higgins . [309]

Revolución filipina

Andrés Bonifacio , padre de la Revolución filipina.

Los sentimientos revolucionarios surgieron en 1872 después de que tres sacerdotes filipinos, Mariano Gómez , José Burgos y Jacinto Zamora , conocido como Gomburza , fueran acusados ​​de sedición por las autoridades coloniales y ejecutados mediante garrote . Esto inspiraría el Movimiento de Propaganda en España, organizado por Marcelo H. del Pilar , José Rizal , Graciano López Jaena y Mariano Ponce , que clamaba por una representación adecuada en las Cortes españolas y más tarde por la independencia. José Rizal , el intelectual e ilustrado radical más célebre de la época, escribió las novelas " Noli Me Tángere " y " El filibusterismo ", que inspiraron en gran medida el movimiento independentista. [310] El Katipunan , una sociedad secreta cuyo objetivo principal era derrocar el dominio español en Filipinas, fue fundada por Andrés Bonifacio , quien se convirtió en su Supremo (líder).

Entre 1860 y 1890, en las zonas urbanas de Filipinas, especialmente en Manila, según las estadísticas de entierros, hasta el 3,3% de la población eran españoles europeos puros y los chinos puros llegaban al 9,9%. Las poblaciones mestizas hispano-filipinas y chino-filipinas también fluctuaron. Con el tiempo, todos los que pertenecían a estas categorías no nativas disminuyeron porque fueron asimilados y eligieron autoidentificarse como filipinos puros [311] ya que durante la Revolución Filipina, el término "filipino" incluía a cualquiera nacido en Filipinas y proveniente de cualquier raza. [312] [313] Eso explicaría la abrupta caída de porcentajes de chinos, españoles y mestizos que de otro modo serían altos en todo el país en el momento del primer censo estadounidense en 1903. [314]

La Revolución Filipina comenzó en 1896. Rizal fue implicado erróneamente en el estallido de la revolución y ejecutado por traición en 1896. Los Katipunan en Cavite se dividieron en dos grupos, Magdiwang , liderado por Mariano Álvarez (pariente de Bonifacio por matrimonio), y Magdalo . , encabezado por Baldomero Aguinaldo primo de Emilio Aguinaldo . La tensión entre las facciones condujo a la Convención de Tejeros en 1897, en la que una elección eligió a Emilio Aguinaldo como presidente sobre Bonifacio y Trias. Los conflictos de liderazgo posteriores con Bonifacio culminaron con su ejecución por parte de los soldados de Aguinaldo. Aguinaldo acordó una tregua con el Pacto de Biak-na-Bato y Aguinaldo y sus compañeros revolucionarios fueron exiliados a Hong Kong . No todos los generales revolucionarios cumplieron el acuerdo. Uno de ellos, el general Francisco Macabulos , estableció un Comité Ejecutivo Central para que sirviera de gobierno interino hasta que se creara uno más adecuado. Se reanudaron los conflictos armados, esta vez provenientes de casi todas las provincias de las Filipinas gobernadas por españoles.

Los revolucionarios se reúnen durante el Congreso Malolos del Gobierno Revolucionario de Filipinas .

En 1898, mientras continuaban los conflictos en Filipinas, el USS Maine , que había sido enviado a Cuba debido a las preocupaciones de Estados Unidos por la seguridad de sus ciudadanos durante una revolución cubana en curso , explotó y se hundió en el puerto de La Habana . Este acontecimiento precipitó la Guerra Hispanoamericana . [315] Después de que el comodoro George Dewey derrotara al escuadrón español en Manila, un escuadrón alemán llegó a Manila y participó en maniobras que Dewey, viendo esto como una obstrucción de su bloqueo, ofreció la guerra, después de lo cual los alemanes se echaron atrás. [316] El emperador alemán esperaba una derrota estadounidense, dejando a España en una posición lo suficientemente débil como para que los revolucionarios capturaran Manila, dejando a Filipinas lista para ser atacada por los alemanes. [317]

Estados Unidos invitó a Aguinaldo a regresar a Filipinas con la esperanza de unir a los filipinos contra el gobierno colonial español. Aguinaldo llegó el 19 de mayo de 1898, mediante transporte proporcionado por Dewey. El 12 de junio de 1898, Aguinaldo declaró la independencia de Filipinas en Kawit , Cavite . Aguinaldo proclamó un Gobierno Revolucionario de Filipinas el 23 de junio. Cuando llegaron las fuerzas terrestres estadounidenses, los filipinos habían tomado el control de toda la isla de Luzón, excepto la capital española en la ciudad amurallada de Intramuros . En la Batalla de Manila , el 13 de agosto de 1898, Estados Unidos arrebató la ciudad a los españoles. Esta batalla marcó el fin de la colaboración filipino-estadounidense, ya que a las fuerzas filipinas se les impidió ingresar a la ciudad capturada de Manila, una acción profundamente ofendida por los filipinos. [318]

La Primera República de Filipinas (1899-1901)

Emilio Aguinaldo , Presidente de la Primera República de Filipinas

El 23 de enero de 1899 se proclamó la Primera República de Filipinas bajo la primera constitución democrática de Asia, con Aguinaldo como presidente. [310] Bajo Aguinaldo, el Ejército Revolucionario de Filipinas también era conocido por ser racialmente tolerante y progresista, ya que tenía una composición multiétnica que incluía varias otras razas y nacionalidades además de los filipinos nativos, [239] que eran sus oficiales. Juan Cailles , un indio y mestizo francés, sirvió como General de División , [319] el filipino chino José Ignacio Paua fue General de Brigada , [320] y Vicente Catalán , quien fue nombrado Almirante supremo de la Armada Revolucionaria de Filipinas, era un cubano de ascendencia criolla. [321] Incluso hubo soldados japoneses, franceses e italianos en la Revolución y la República, como el oficial japonés Capitán Chizuno Iwamoto, el soldado francés Estaquio Castellor y el Capitán revolucionario italiano Camillo Ricchiardi . Y, incluso entre el derrotado Ejército español y los invasores estadounidenses, hay quienes desertaron al lado de la República de Filipinas . El más famoso de ellos fue el capitán afroamericano David Fagen , quien se unió a los filipinos debido a su disgusto por el racismo estadounidense contra los afroamericanos y los filipinos. Varias naciones, en su mayoría latinoamericanas, también influyeron en la nueva República, el Sol en la bandera de Filipinas fue tomado del Sol de Mayo de Perú , Argentina y Uruguay que simbolizaba a Inti quien era el Dios Sol Inca, mientras que las estrellas en la bandera eran inspirado en las estrellas de las banderas de las naciones de Texas , Cuba y Puerto Rico . [322] La Constitución de la Primera República de Filipinas también estuvo influenciada por las Constituciones de Cuba , Bélgica , México , Brasil , Nicaragua , Costa Rica y Guatemala , además de utilizar la Constitución francesa de 1793 . [323]

Una de las primeras banderas de los revolucionarios filipinos.

A pesar del establecimiento de la Primera República de Filipinas, España y Estados Unidos habían enviado comisionados a París para redactar los términos del Tratado de París para poner fin a la guerra hispanoamericana. El representante filipino, Felipe Agoncillo , había sido excluido de las sesiones al no ser reconocido el gobierno de Aguinaldo por la familia de naciones. [318] Aunque hubo una oposición interna sustancial, Estados Unidos decidió anexar Filipinas. A pesar de que la Primera República de Filipinas siguió el modelo de las Revoluciones Francesa y Americana, además de las Repúblicas Latinoamericanas; Los propios estadounidenses y franceses intentaron aplastar la revolución en Filipinas. [324] Además de Guam y Puerto Rico, España se vio obligada en las negociaciones a ceder Filipinas a los Estados Unidos a cambio de 20.000.000,00 de dólares estadounidenses. [325] El presidente estadounidense McKinley justificó la anexión de Filipinas diciendo que era "un regalo de los dioses" y que dado que "no eran aptos para el autogobierno... no nos quedaba nada más que hacer que tomar a todos, y educar a los filipinos, y elevarlos, civilizarlos y cristianizarlos", [326] [327] a pesar de que Filipinas ya había sido cristianizada por los españoles a lo largo de varios siglos. La Primera República de Filipinas resistió la ocupación estadounidense, lo que resultó en la Guerra entre Filipinas y Estados Unidos (1899-1913).


Dominio estadounidense (1898-1946)

Caricatura política de 1898 que muestra al presidente estadounidense McKinley con un niño nativo. Aquí devolver Filipinas a España se compara con tirar al niño por un precipicio.

Inicialmente, los filipinos vieron su relación con Estados Unidos como la de dos naciones unidas en una lucha común contra España. [328] Sin embargo, Estados Unidos posteriormente se distanció de los intereses de los insurgentes filipinos. Emilio Aguinaldo estaba descontento de que Estados Unidos no se comprometiera a redactar una declaración de apoyo a la independencia de Filipinas . [329] Las islas fueron cedidas por España a los Estados Unidos junto con Puerto Rico y Guam como resultado de la victoria de este último en la Guerra Hispanoamericana . [330] Se pagó a España una compensación de 20 millones de dólares estadounidenses según los términos del Tratado de París de 1898 . [331] Las relaciones se deterioraron y las tensiones aumentaron cuando quedó claro que los estadounidenses estaban en las islas para quedarse. [329]

Guerra entre Filipinas y Estados Unidos

Bajas filipinas el primer día de guerra

Las hostilidades estallaron el 4 de febrero de 1899, después de que dos soldados estadounidenses mataran a tres soldados filipinos mientras las fuerzas estadounidenses lanzaban un gran ataque en San Juan , un suburbio de Manila . [332] Esto inició la Guerra entre Filipinas y Estados Unidos , que costaría mucho más dinero y cobraría muchas más vidas que la Guerra Hispanoamericana . [310] Unos 126.000 soldados estadounidenses estarían comprometidos en el conflicto; Murieron 4.234 estadounidenses, [332] al igual que entre 12.000 y 20.000 soldados del Ejército Republicano de Filipinas que formaban parte de un movimiento guerrillero nacional de al menos 80.000 a 100.000 soldados. [333]

La población en general, atrapada entre estadounidenses y rebeldes, sufrió significativamente. Al menos 200.000 civiles filipinos murieron como resultado indirecto de la guerra, principalmente como resultado de la epidemia de cólera al final de la guerra que se cobró entre 150.000 y 200.000 vidas. [334] Ambos bandos cometieron atrocidades. [332]

Tropas estadounidenses custodiando el puente sobre el río Pasig la tarde de la rendición. De la historia pictórica de la guerra con España de Harper , vol. II, publicado por Harper and Brothers en 1899.

Las tropas filipinas mal equipadas fueron fácilmente dominadas por las tropas estadounidenses en combate abierto, pero fueron oponentes formidables en la guerra de guerrillas. [332] Malolos , la capital revolucionaria, fue capturada el 31 de marzo de 1899. Sin embargo, Aguinaldo y su gobierno escaparon y establecieron una nueva capital en San Isidro, Nueva Ecija . El 5 de junio de 1899, Antonio Luna , el comandante militar más capaz de Aguinaldo, fue asesinado por los guardias de Aguinaldo en un aparente asesinato mientras visitaba Cabanatuan , Nueva Ecija para reunirse con Aguinaldo. [335] Con su mejor comandante muerto y sus tropas sufriendo continuas derrotas mientras las fuerzas estadounidenses avanzaban hacia el norte de Luzón , Aguinaldo disolvió el ejército regular el 13 de noviembre y ordenó el establecimiento de comandos guerrilleros descentralizados en cada una de varias zonas militares. [336] Otro general clave, Gregorio del Pilar , murió el 2 de diciembre de 1899 en la batalla del paso de Tirad , una acción de retaguardia para retrasar a los estadounidenses mientras Aguinaldo lograba escapar a través de las montañas.

El presidente Emilio Aguinaldo aborda el USS Vicksburg después de su captura por las fuerzas estadounidenses.

Aguinaldo fue capturado en Palanan, Isabela el 23 de marzo de 1901 y llevado a Manila. Convencido de la inutilidad de una mayor resistencia, juró lealtad a los Estados Unidos y emitió una proclama llamando a sus compatriotas a deponer las armas, poniendo oficialmente fin a la guerra. [332] Sin embargo, la resistencia insurgente esporádica continuó en varias partes de Filipinas, especialmente en el sur musulmán, hasta 1913. [337]

En 1900, el presidente McKinley envió la Comisión Taft a Filipinas con el mandato de legislar leyes y rediseñar el sistema político. [338] El 1 de julio de 1901, William Howard Taft , jefe de la comisión, fue investido gobernador civil, con poderes ejecutivos limitados. [339] La autoridad del Gobernador Militar continuó en aquellas zonas donde persistió la insurrección. [340] La Comisión Taft aprobó leyes para establecer los fundamentos del nuevo gobierno, incluido un sistema judicial, servicio civil y gobierno local. Se organizó una policía filipina para hacer frente a los restos del movimiento insurgente y asumir gradualmente las responsabilidades del ejército de los Estados Unidos . [341]

Las Repúblicas Tagalo, Negros y Zamboanga

El general de brigada James F. Smith llegó a Bacolod el 4 de marzo de 1899, como gobernador militar del subdistrito de Negros, después de recibir una invitación de Aniceto Lacson , presidente de la separatista República Cantonal de Negros . [342] La República de Negros se convirtió en un protectorado proamericano de los Estados Unidos. [343] Otra república insurgente se formó brevemente durante la administración estadounidense: la República Tagalo en Luzón, bajo Macario Sakay . [344] En la isla de Mindanao se proclamó la República de Zamboanga, de habla chavacano . [345] Ese gobierno fue formado por Vicente Álvarez con el apoyo de Jamalul Kiram II , el entonces sultán de Sulu , e incluía soldados esclavizados latinoamericanos (peruanos, uruguayos y argentinos ) [346] que se habían rebelado contra el gobierno colonial español y incluía musulmanes, lumads y cristianos en su ejército antiespañol. [347]

Gobierno insular (1901-1935)

William Howard Taft dirigiéndose a la audiencia en la Asamblea de Filipinas .
Representantes de la Misión de Independencia de Filipinas de izquierda a derecha: Isauro Gabaldón , Sergio Osmeña , Manuel L. Quezón , Claro M. Recto , Pedro Guevara , Jorge Bocobo,

La Ley Orgánica de Filipinas fue la ley básica del Gobierno Insular , llamada así porque la administración civil estaba bajo la autoridad de la Oficina de Asuntos Insulares de Estados Unidos . Este gobierno consideró su misión como de tutela, preparando a Filipinas para una eventual independencia. [348] El 4 de julio de 1902, el cargo de gobernador militar fue abolido y el pleno poder ejecutivo pasó de Adna Chaffee , el último gobernador militar, a Taft, quien se convirtió en el primer gobernador general estadounidense de Filipinas . [349] Las políticas de los Estados Unidos hacia Filipinas cambiaron con los cambios de administración. [310] Durante los primeros años de la administración territorial, los estadounidenses se mostraron reacios a delegar autoridad a los filipinos, pero en 1907 se inauguró una Asamblea filipina electa , como cámara baja de una legislatura bicameral , y la Comisión Filipina designada se convirtió en la cámara alta. .

Filipinas fue un objetivo importante para los reformadores progresistas. Un informe de 1907 al Secretario de Guerra Taft proporcionó un resumen de lo que había logrado la administración civil estadounidense. Incluía, además de la rápida construcción de un sistema de escuelas públicas basado en la enseñanza del inglés, y se jactaba de logros modernizadores como:

muelles de acero y hormigón en el recientemente renovado Puerto de Manila ; dragado del río Pasig ,; racionalización del Gobierno Insular; contabilidad precisa e inteligible; la construcción de una red de telégrafos y comunicaciones por cable; el establecimiento de una caja de ahorros postal; construcción de carreteras y puentes a gran escala; actuación policial imparcial e incorrupta; ingeniería civil bien financiada; la conservación de la antigua arquitectura española; grandes parques públicos; un proceso de licitación para el derecho a construir ferrocarriles; Derecho de sociedades; y un estudio costero y geológico. [350]

En 1903, los reformadores estadounidenses en Filipinas aprobaron dos importantes leyes agrarias diseñadas para convertir a los campesinos sin tierra en propietarios de sus granjas. En 1905 la ley era claramente un fracaso. Reformadores como Taft creían que la propiedad de la tierra convertiría a los agrarios rebeldes en súbditos leales. La estructura social en las Filipinas rurales era muy tradicional y muy desigual. Los cambios drásticos en la propiedad de la tierra plantearon un desafío importante para las elites locales, que no los aceptaron, ni tampoco sus clientes campesinos. Los reformadores estadounidenses culparon a la resistencia campesina a la propiedad de la tierra por el fracaso de la ley y argumentaron que las grandes plantaciones y la aparcería eran el mejor camino hacia el desarrollo de Filipinas. [351]

Tranvía en Manila durante la era americana

Las mujeres filipinas de élite desempeñaron un papel importante en el movimiento reformista, especialmente en cuestiones de salud. Se especializaron en necesidades tan urgentes como el cuidado infantil y la salud maternoinfantil, la distribución de leche pura y la enseñanza a las nuevas madres sobre la salud de los niños. Las organizaciones más destacadas fueron La Protección de la Infancia y la Federación Nacional de Clubes de Mujeres. [352]

Cuando el demócrata Woodrow Wilson asumió la presidencia de Estados Unidos en 1913, se lanzaron nuevas políticas diseñadas para conducir gradualmente a la independencia de Filipinas. En 1902, la ley estadounidense estableció la ciudadanía filipina en las Islas Filipinas; a diferencia de Hawaii en 1898 y Puerto Rico en 1918, no se convirtieron en ciudadanos de los Estados Unidos. La Ley Jones de 1916 se convirtió en la nueva ley básica y prometía una eventual independencia. Preveía la elección de ambas cámaras de la legislatura.

Manila, Filipinas, ca.1900

En términos socioeconómicos, Filipinas logró avances sólidos en este período. El comercio exterior había ascendido a 62 millones de pesos en 1895, el 13% de los cuales era con Estados Unidos. Para 1920 había aumentado a 601 millones de pesos, el 66% de los cuales era con Estados Unidos. [353] Se estableció un sistema de atención médica que, en 1930, redujo la tasa de mortalidad por todas las causas, incluidas varias enfermedades tropicales , a un nivel similar al del propio Estados Unidos. Las prácticas de esclavitud , piratería y caza de cabezas fueron suprimidas pero no extinguidas del todo. Se estableció un nuevo sistema educativo con el inglés como medio de instrucción, que finalmente se convirtió en la lengua franca de las islas. La década de 1920 vio períodos alternos de cooperación y confrontación con los gobernadores generales estadounidenses, dependiendo de la intención del titular en ejercer sus poderes frente a la legislatura filipina. Los miembros de la legislatura electa presionaron por la independencia inmediata y completa de los Estados Unidos. Se enviaron varias misiones de independencia a Washington, DC. Se formó una administración pública que fue asumida gradualmente por los filipinos, que efectivamente habían obtenido el control en 1918.

Edificio El Hogar. Con raíces hispano-austronesias-sínicas de Manila. Daniel Burnham construyó un plan que aprovecha su paisaje urbano, poseyendo la Bahía de Nápoles , el sinuoso río de París y los canales de Venecia . Con su estilo de planificación urbana City Beautiful Movement .

La política filipina durante la era territorial estadounidense estuvo dominada por el Partido Nacionalista , fundado en 1907. Aunque la plataforma del partido pedía "independencia inmediata", su política hacia los estadounidenses fue muy complaciente. [354] Dentro del establishment político, el llamado a la independencia fue encabezado por Manuel L. Quezón , quien sirvió continuamente como presidente del Senado desde 1916 hasta 1935.

La Primera Guerra Mundial dio a Filipinas la oportunidad de prometer ayuda al esfuerzo bélico estadounidense. Se trataba de una oferta para suministrar una división de tropas, así como para financiar la construcción de dos buques de guerra. Se creó una guardia nacional reclutada localmente y un número significativo de filipinos se ofrecieron como voluntarios para el servicio en la Marina y el ejército de los Estados Unidos. [355]

Daniel Burnham construyó un plan arquitectónico para Manila que la habría transformado en una ciudad moderna. [356]

Frank Murphy fue el último Gobernador General de Filipinas (1933–35) y el primer Alto Comisionado de los Estados Unidos en Filipinas (1935–36). El cambio de forma fue más que simbólico: pretendía ser una manifestación de la transición a la independencia.

Mancomunidad

El presidente filipino Manuel L. Quezón

La Gran Depresión de principios de los años treinta aceleró el progreso de Filipinas hacia la independencia. En Estados Unidos, eran principalmente la industria azucarera y los sindicatos los que tenían interés en relajar los vínculos de Estados Unidos con Filipinas, ya que no podían competir con el azúcar barato (y otros productos básicos) filipinos que podían entrar libremente en el mercado estadounidense. Por lo tanto, se manifestaron a favor de conceder la independencia a Filipinas para que sus productos y mano de obra baratos pudieran quedar fuera de Estados Unidos. [357]

El presidente de la Commonwealth, Manuel L. Quezón, con el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, en Washington, DC.

En 1933, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Hare-Hawes-Cutting como Ley de Independencia de Filipinas por encima del veto del presidente Herbert Hoover . [358] Aunque el proyecto de ley había sido redactado con la ayuda de una comisión de Filipinas, el presidente del Senado filipino, Manuel L. Quezón , se opuso a él, en parte debido a las disposiciones que dejaban a los Estados Unidos el control de las bases navales. Bajo su influencia, la legislatura filipina rechazó el proyecto de ley. [359] Al año siguiente, finalmente se aprobó una ley revisada conocida como Ley Tydings-McDuffie . La ley preveía el establecimiento de la Commonwealth de Filipinas con transición a la independencia total después de un período de diez años. La Commonwealth tendría su propia constitución y sería autónoma, aunque la política exterior sería responsabilidad de los Estados Unidos y cierta legislación requeriría la aprobación del presidente de los Estados Unidos. [359] La Ley estipulaba que la fecha de independencia sería el 4 de julio siguiente al décimo aniversario del establecimiento del Commonwealth.

Primera Dama de Filipinas Aurora Quezón

Se convocó una Convención Constitucional en Manila el 30 de julio de 1934. El 8 de febrero de 1935, la convención aprobó la Constitución de la República de Filipinas de 1935 por 177 votos contra 1. La constitución fue aprobada por el presidente Franklin D. Roosevelt el 23 de marzo de 1935 y ratificado por voto popular el 14 de mayo de 1935. [360] [361]

El 17 de septiembre de 1935 se celebraron [362] elecciones presidenciales . Entre los candidatos se encontraban el ex presidente Emilio Aguinaldo, el líder de la Iglesia Filipina Independiente Gregorio Aglipay y otros. Manuel L. Quezón y Sergio Osmeña del Partido Nacionalista fueron proclamados ganadores, obteniendo los escaños de presidente y vicepresidente, respectivamente. [363]

El Gobierno de la Commonwealth fue inaugurado en la mañana del 15 de noviembre de 1935, en ceremonias celebradas en las escaleras del Edificio Legislativo de Manila. Al evento asistieron unas 300.000 personas. [362] Según la Ley Tydings-McDuffie, esto significó que la fecha de plena independencia de Filipinas se fijó para el 4 de julio de 1946, calendario que se siguió después del paso de casi once años llenos de acontecimientos.

Edificio Legislativo de la Commonwealth de Filipinas

El nuevo gobierno se embarcó en ambiciosas políticas de construcción nacional en preparación para la independencia económica y política. [364] Entre ellas figuraban la defensa nacional (como la Ley de Defensa Nacional de 1935 , que organizaba el servicio militar obligatorio en el país), un mayor control sobre la economía , el perfeccionamiento de las instituciones democráticas, reformas en la educación, mejora del transporte, promoción del capital local, la industrialización y la colonización de Mindanao .

Sin embargo, las incertidumbres, especialmente en la situación diplomática y militar en el sudeste asiático , en el nivel de compromiso de Estados Unidos con la futura República de Filipinas y en la economía debido a la Gran Depresión , resultaron ser problemas importantes. La situación se complicó aún más por la presencia de disturbios agrarios y luchas de poder entre Osmeña y Quezón, [364] especialmente después de que a Quezón se le permitió ser reelegido después de un mandato de seis años.

Una evaluación adecuada de la eficacia o el fracaso de las políticas es difícil debido a la invasión y ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial y ocupación japonesa

Militar

El coronel Nobuhiko Jimbo y Manuel Roxas comenzaron y terminaron el conflicto en bandos opuestos.

Japón lanzó un ataque sorpresa contra la base aérea Clark en Pampanga la mañana del 8 de diciembre de 1941, apenas diez horas después del ataque a Pearl Harbor . Al bombardeo aéreo le siguió el desembarco de tropas terrestres en Luzón. Las tropas defensoras filipinas y estadounidenses estaban bajo el mando del general Douglas MacArthur . Bajo la presión de una superioridad numérica, las fuerzas defensoras se retiraron a la península de Bataan y a la isla de Corregidor en la entrada de la bahía de Manila.

El 2 de enero de 1942, el general MacArthur declaró la capital, Manila, ciudad abierta para evitar su destrucción. [365] La defensa filipina continuó hasta la rendición final de las fuerzas filipinas-estadounidenses en la península de Bataan en abril de 1942 y en Corregidor en mayo del mismo año. La mayoría de los 80.000 prisioneros de guerra capturados por los japoneses en Bataan se vieron obligados a emprender la infame Marcha de la Muerte de Bataan hacia un campo de prisioneros a 105 kilómetros al norte. Unos 10.000 filipinos y 1.200 estadounidenses murieron antes de llegar a su destino. [366] El presidente Quezón y Osmeña habían acompañado a las tropas a Corregidor y luego partieron hacia los Estados Unidos, donde formaron un gobierno en el exilio. [367] MacArthur recibió la orden de viajar a Australia, donde comenzó a planificar su regreso a Filipinas.

Manuel L. Quezón exiliado (segundo a la derecha) en Washington, DC, con representantes de 26 Naciones Unidas en las ceremonias del Día de la Bandera en la Casa Blanca para reafirmar su pacto.

Las autoridades militares japonesas comenzaron inmediatamente a organizar una nueva estructura de gobierno en Filipinas y establecieron la Comisión Ejecutiva de Filipinas . Inicialmente organizaron un Consejo de Estado , a través del cual dirigieron los asuntos civiles hasta octubre de 1943, cuando Japón declaró a Filipinas una república independiente en Gozen Kaigi, ya que el gobierno de Estados Unidos había prometido la independencia de Filipinas en 1935. La república patrocinada por Japón y encabezada por el presidente José P. Laurel resultó ser impopular. [368]

Desde mediados de 1942 hasta mediados de 1944, la ocupación japonesa de Filipinas enfrentó una actividad clandestina y guerrillera a gran escala . [369] [370] El ejército filipino , así como los restos de las fuerzas del ejército estadounidense en el Lejano Oriente , [371] [372] continuaron luchando contra los japoneses en una guerra de guerrillas y fueron considerados una unidad auxiliar del ejército de los Estados Unidos. [373] Los submarinos de la Armada de los EE. UU. y algunos lanzamientos en paracaídas proporcionaron suministros y estímulo. [374] Su eficacia fue tal que al final de la guerra, Japón controlaba sólo doce de las cuarenta y ocho provincias . [368] Un elemento de resistencia en la zona de Luzón Central lo proporcionó el Hukbalahap , que armó a unas 30.000 personas y extendió su control sobre gran parte de Luzón. [368] Si bien permanecieron leales a los Estados Unidos, muchos filipinos esperaban y creían que la liberación de los japoneses les traería la libertad y su ya prometida independencia. [375]

Hasta 10.000 soldados estadounidenses y filipinos murieron en la Marcha de la Muerte de Bataan

Filipinas fue el escenario de guerra más sangriento para el imperio invasor, con al menos 498.600 soldados japoneses muertos en la lucha contra la resistencia filipina combinada y los soldados estadounidenses, un número mayor de bajas en comparación con el escenario que ocupa el segundo lugar, la totalidad de China, que causó a los japoneses alrededor de 455.700 bajas. [376] [375] La ocupación de Filipinas por Japón terminó al concluir la guerra. En vísperas de la liberación de Filipinas, las fuerzas aliadas y el Imperio japonés libraron la batalla naval más grande de la historia, por tonelaje bruto, en la Batalla del Golfo de Leyte . [379] El ejército estadounidense había estado luchando en la Campaña de Filipinas desde octubre de 1944, cuando el Sexto Ejército de los Estados Unidos de MacArthur desembarcó en Leyte . Siguieron desembarcos en otras partes del país y los aliados, con las tropas de la Commonwealth filipina, avanzaron hacia Manila. Sin embargo, los combates continuaron hasta la rendición formal de Japón el 2 de septiembre de 1945. Aproximadamente 10.000 soldados estadounidenses estaban desaparecidos en combate en Filipinas cuando terminó la guerra, más que en cualquier otro país del Pacífico o de Europa. Filipinas sufrió grandes pérdidas de vidas y una tremenda destrucción física, especialmente durante la Batalla de Manila . Se estima que un millón de filipinos murieron, una gran parte durante los últimos meses de la guerra, y Manila sufrió graves daños. [368]

Frente interno

Desembarco en Leyte del general Douglas MacArthur para liberar Filipinas del Imperio del Japón

Como en la mayoría de los países ocupados, la delincuencia, el saqueo, la corrupción y los mercados negros eran endémicos. En 1943, Japón propuso la independencia bajo nuevos términos, y algunos colaboradores aceptaron el plan, pero Japón claramente estaba perdiendo la guerra y no pasó nada. [380]

Con miras a construir la base económica de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental , el ejército japonés imaginó utilizar las islas como fuente de productos agrícolas necesarios para su industria. Por ejemplo, los japoneses tenían un excedente de azúcar de Taiwán pero una grave escasez de algodón, por lo que intentaron cultivar algodón en tierras azucareras con resultados desastrosos. Carecían de semillas, pesticidas y habilidades técnicas para cultivar algodón. Los trabajadores agrícolas desempleados acudieron en masa a las ciudades, donde el alivio fue mínimo y pocos puestos de trabajo. El ejército japonés también intentó utilizar azúcar de caña como combustible, semillas de ricino y copra para obtener aceite, derris para quinina , algodón para uniformes y abacá (cáñamo) para cuerdas. Los planes fueron muy difíciles de implementar debido a las capacidades limitadas, el colapso de los mercados internacionales, el mal tiempo y la escasez de transporte. El programa fue un fracaso que brindó muy poca ayuda a la industria japonesa y desvió recursos necesarios para la producción de alimentos.

Las condiciones de vida eran malas en toda Filipinas durante la guerra. El transporte entre las islas era difícil por falta de combustible. Los alimentos escaseaban debido a la inflación. [381]

La Tercera República (1946-1965)

Se arria la bandera de los Estados Unidos de América mientras se iza la bandera de Filipinas durante las ceremonias del Día de la Independencia el 4 de julio de 1946.

El regreso de los estadounidenses en la primavera de 1945 fue bien recibido por casi todos los filipinos, en marcado contraste con la situación en las cercanas Indias Orientales Holandesas. La "República Filipina" colaboracionista creada por los japoneses bajo el mando de José P. Laurel fue muy impopular, y la extrema destructividad del ejército japonés en Manila en sus últimos días solidificó la imagen de Japón como un blanco permanente del odio. El sistema de Commonwealth de antes de la guerra se restableció bajo Sergio Osmeña , quien asumió la presidencia en el exilio después de la muerte del presidente Quezón en 1944. Osmeña era poco conocido y su Partido Nacionalista ya no era una fuerza tan dominante. Los partidarios de Osmeña cuestionaron la legitimidad de Manuel Roxas, quien se había desempeñado como secretario de Laurel. MacArthur dio testimonio del patriotismo de Roxas y la cuestión colaboracionista desapareció después de que Roxas fue elegido en 1946 con una plataforma que pedía vínculos más estrechos con los Estados Unidos; adhesión a las nuevas Naciones Unidas; reconstrucción nacional; alivio para las masas; justicia social para la clase trabajadora; el mantenimiento de la paz y el orden; la preservación de los derechos y libertades individuales de la ciudadanía; y honestidad y eficiencia del gobierno. [382] El Congreso de los Estados Unidos aprobó una serie de programas para ayudar a la rehabilitación, incluidos 2.000 millones de dólares durante cinco años para daños de guerra y rehabilitación, y una nueva ley arancelaria que preveía una transición de 20 años desde el libre comercio a un arancel bajo con el Estados Unidos. Washington también exigió que los estadounidenses tuvieran los mismos derechos que los filipinos en las actividades comerciales, un trato especial que fue resentido. En 1947, Estados Unidos consiguió un acuerdo por el que mantendría sus principales bases militares y navales. En general, la transición a la independencia, lograda en 1946, fue en su mayor parte pacífica y muy exitosa, a pesar de las dificultades extremas causadas por los enormes daños de la guerra. [383] La relación especial con los Estados Unidos siguió siendo la característica dominante hasta que surgieron duras críticas en la década de 1960. [384]

Administración de Manuel Roxas (1946-1948)

Manuel Roxas asumió como presidente en 1946

En abril de 1946 se celebraron elecciones y Manuel Roxas se convirtió en el primer presidente de la República independiente de Filipinas. Estados Unidos cedió su soberanía sobre Filipinas el 4 de julio de 1946, como estaba previsto. Poniendo fin a los 381 años de dominio colonial en el país que habían durado desde el 27 de abril de 1565, desde el asentamiento español. [310] [385] Sin embargo, la economía filipina siguió siendo muy dependiente de los mercados de los Estados Unidos ; más dependiente, según el alto comisionado de los Estados Unidos, Paul McNutt , de lo que cualquier estado de los EE. UU. dependía del resto del país. [386] La Ley de Comercio de Filipinas , aprobada como condición previa para recibir subvenciones de rehabilitación de guerra de los Estados Unidos, [387] exacerbó la dependencia con disposiciones que vinculaban aún más las economías de los dos países. En 1947 se firmó un pacto de asistencia militar que otorgaba a Estados Unidos un contrato de arrendamiento por 99 años sobre bases militares designadas en el país.

Durante el mandato de Roxas, la administración de las Islas Tortuga y las Islas Mangsee fue transferida por el Reino Unido a la República de Filipinas . Mediante un tratado internacional celebrado en 1930 entre los Estados Unidos (con respecto a su entonces territorio de ultramar, el archipiélago filipino ) y el Reino Unido (con respecto a su entonces protectorado, el Estado de Borneo del Norte ), las dos potencias acordaron las fronteras internacionales entre esos respectivos territorios. [388] En ese tratado, el Reino Unido también aceptó que las Islas Tortuga y las Islas Mangsee formaban parte del Archipiélago de Filipinas y, por tanto, estaban bajo soberanía estadounidense. Sin embargo, mediante un tratado internacional complementario celebrado al mismo tiempo, las dos potencias acordaron que esas islas, aunque formaban parte del archipiélago de Filipinas, permanecerían bajo la administración de la Compañía Británica de Borneo del Norte del Estado de Borneo del Norte . [389] El tratado complementario disponía que la Compañía Británica de Borneo del Norte continuaría administrando esas islas a menos y hasta que el gobierno de los Estados Unidos notificara al Reino Unido solicitando que la administración de las islas se transfiriera a los Estados Unidos. Los Estados Unidos nunca dieron tal aviso. El 4 de julio de 1946 nació la República de Filipinas . Se convirtió en el sucesor de Estados Unidos según los tratados de 1930. El 15 de julio de 1946, el Reino Unido anexó el Estado de Borneo del Norte y, a juicio del Reino Unido, se convirtió en la potencia soberana con respecto a lo que había sido el Estado. de Borneo del Norte. [390] El 19 de septiembre de 1946, la República de Filipinas notificó al Reino Unido que deseaba hacerse cargo de la administración de las Islas Tortuga, Tawi-Tawi y las Islas Mangesse. Mediante acuerdo internacional complementario, el traspaso de administración se hizo efectivo el 16 de octubre de 1947. [391] [392]

Roxas no permaneció mucho tiempo en el cargo debido a un ataque cardíaco mientras hablaba en la Base Aérea de Clark el 15 de abril de 1948. Fue sucedido por su vicepresidente Elpidio Quirino . [393]

Administración de Elpidio Quirino (1948-1953)

El presidente Quirino (de centro izquierda) y su familia en el Palacio de Malacañang.

La administración de Roxas concedió amnistía general a quienes habían colaborado con los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, excepto a quienes habían cometido crímenes violentos. Roxas murió repentinamente de un ataque al corazón en abril de 1948, y el vicepresidente, Elpidio Quirino , fue elevado a la presidencia. Se postuló para presidente por derecho propio en 1949, derrotando a José P. Laurel y ganando un mandato de cuatro años.

La Segunda Guerra Mundial había dejado a Filipinas desmoralizada y gravemente dañada. La tarea de reconstrucción se vio complicada por las actividades de las guerrillas Hukbalahap (conocidas como "Huks") apoyadas por los comunistas , que se habían convertido en una fuerza de resistencia violenta contra el nuevo gobierno filipino. La política gubernamental hacia los huks alternó entre gestos de negociación y dura represión. El secretario de Defensa, Ramón Magsaysay, inició una campaña para derrotar militarmente a los insurgentes y al mismo tiempo ganar apoyo popular para el gobierno. El movimiento Huk había decaído a principios de la década de 1950 y finalmente terminó con la rendición incondicional del líder Huk Luis Taruc en mayo de 1954.

Al mejorar la política de justicia social del presidente Manuel Roxas para aliviar la suerte de la masa común, el presidente Quirino, casi inmediatamente después de asumir el cargo, inició una serie de medidas calculadas para mejorar efectivamente la condición económica del pueblo. [394] Después de periódicas visitas sorpresa a los barrios marginales de Manila y otras regiones atrasadas del país, el Presidente Quirino hizo público oficialmente un programa de seguridad social de siete puntos, a saber: [394] seguro de desempleo, seguro de vejez, seguro de accidentes y seguro de incapacidad permanente, seguro de salud, seguro de maternidad, ayuda estatal y oportunidad laboral.

El presidente Quirino también creó la Comisión de Seguridad Social, nombrando presidenta de la misma a la comisionada de Bienestar Social, Asunción Pérez. [394] A esto siguió la creación del Comité de Acción del Presidente sobre Mejora Social, encargado de brindar ayuda, préstamos y alivio a los ciudadanos menos afortunados. Tanto la política como su implementación fueron aclamadas por el pueblo como presagios de grandes beneficios. [394]

Administración de Ramón Magsaysay (1953-1957)

Presidente Magsaysay (derecha) en 1957

Como presidente, fue un amigo cercano y partidario de los Estados Unidos y un portavoz vocal contra el comunismo durante la Guerra Fría . Lideró la fundación de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático , también conocida como Pacto de Manila de 1954, cuyo objetivo era derrotar a los movimientos comunistas-marxistas en el Sudeste Asiático, el Sur de Asia y el Pacífico Sudoccidental.

Durante su mandato, hizo de Malacañang literalmente una "casa del pueblo", abriendo sus puertas al público. Un ejemplo de su integridad siguió a un vuelo de demostración a bordo de un nuevo avión perteneciente a la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF): el presidente Magsaysay preguntó cuáles eran los costos operativos por hora para ese tipo de avión, luego escribió un cheque personal a la PAF, que cubría el coste de su vuelo. Restauró la confianza del pueblo en el ejército y en el gobierno.

La administración de Magsaysay fue considerada una de las más limpias y libres de corrupción en la historia moderna de Filipinas; su gobierno se cita a menudo como los "años dorados" de Filipinas. El comercio y la industria florecieron, el ejército filipino estaba en su mejor momento y el país obtuvo reconocimiento internacional en los deportes, la cultura y los asuntos exteriores. Filipinas ocupó el segundo lugar en una clasificación de países limpios y bien gobernados de Asia.

Con el apoyo de Estados Unidos, Magsaysay fue elegido presidente en 1953 con una plataforma populista . Prometió una reforma económica radical y avanzó en la reforma agraria al promover el reasentamiento de los pobres del norte católico en áreas tradicionalmente musulmanas. Aunque esto alivió la presión demográfica en el norte, aumentó las hostilidades religiosas. [395] Los restos del comunista Hukbalahap [396] fueron derrotados por Magsaysay. [397] [398] Era extremadamente popular entre la gente común, y su muerte en un accidente aéreo en marzo de 1957 asestó un duro golpe a la moral nacional. [399] En ese momento, Filipinas se unió a las Naciones Unidas para defender a Corea del Sur de las invasiones norcoreanas. Filipinas fue el primer país del sudeste asiático en reconocer la independencia de Corea del Sur y el primero en enviar unidades militares para luchar en nombre de Corea del Sur . [400] [401]

Administración de Carlos P. García (1957-1961)

García asumió como presidente en 1957.

Carlos P. García asumió la presidencia después de la muerte de Magsaysay y fue elegido para un mandato de cuatro años en las elecciones de noviembre de ese mismo año. Su administración enfatizó el tema nacionalista de "Filipino primero", argumentando que al pueblo filipino se le deben dar oportunidades de mejorar la economía del país. [402]

García negoció con éxito la renuncia de Estados Unidos a grandes reservas de tierras militares. Sin embargo, su administración perdió popularidad en temas de corrupción gubernamental a medida que avanzaba su mandato. [403]

Administración de Diosdado Macapagal (1961-1965)

Diosdado Macapagal partiendo hacia Malacañang

En las elecciones presidenciales celebradas el 14 de noviembre de 1961, el vicepresidente Diosdado Macapagal derrotó al presidente reeleccionista Carlos P. García y a Emmanuel Peláez como vicepresidente. El presidente Macapagal cambió el día de la independencia de Filipinas del 4 de julio al 12 de junio.

El Código de Reforma Agraria Agrícola (RA 3844) fue una importante ley de reforma agraria de Filipinas promulgada en 1963 durante la presidencia de Macapagal. [404]

era marcos

Los líderes de las naciones SEATO frente al edificio del Congreso en Manila , recibidos por el presidente filipino Ferdinand Marcos (cuarto desde la izquierda) el 24 de octubre de 1966.

Macapagal se postuló para la reelección en 1965, pero fue derrotado por su antiguo compañero de partido , el presidente del Senado, Ferdinand Marcos , que se había pasado al Partido Nacionalista . Al principio de su presidencia, Marcos inició proyectos de obras públicas e intensificó la recaudación de impuestos. [405] En un intento fallido de retomar el este de Sabah , la masacre de Jabidah , donde los filipinos musulmanes Tausug fueron asesinados por el ejército filipino, ocurrió bajo la autoridad de Marcos. [406] Debido a su popularidad entre los cristianos, Marcos fue reelegido presidente en 1969, convirtiéndose en el primer presidente de Filipinas en obtener un segundo mandato. [405] Aumentó la delincuencia y la desobediencia civil. El Partido Comunista de Filipinas formó el Nuevo Ejército Popular y el Frente Moro de Liberación Nacional continuó luchando por una nación musulmana independiente en Mindanao. Una explosión que mató a los legisladores de la oposición durante el acto de proclamación de la lista senatorial del Partido Liberal el 21 de agosto de 1971, llevó a Marcos a suspender el recurso de hábeas corpus . Las protestas estallaron y el auto fue restablecido el 11 de enero de 1972. [407]

Los Marcos y los Nixon en el Palacio de Malacañang

Ley marcial

En medio de la creciente popularidad de la oposición, Marcos declaró la ley marcial el 21 de septiembre de 1972, en virtud de la Proclamación No. 1081 para reprimir la disidencia. Marcos justificó la declaración citando la amenaza de una insurgencia comunista y la supuesta emboscada al secretario de Defensa, Juan Ponce Enrile. [407] Al dictar por decreto, Marcos restringió la libertad de prensa y otras libertades civiles, abolió el Congreso, cerró importantes medios de comunicación, ordenó el arresto de líderes de la oposición y activistas militantes, incluidos sus críticos más acérrimos: los senadores Benigno Aquino Jr. , Jovito R. Salonga. y José W. Diokno . [408] [407] Las tasas de criminalidad se desplomaron dramáticamente después de que se implementó un toque de queda. [409] Muchos manifestantes, estudiantes y opositores políticos se vieron obligados a exiliarse y varios fueron asesinados. [407] [410]

Una convención constitucional , que había sido convocada en 1970 para reemplazar la Constitución colonial de 1935 , continuó el trabajo de elaborar una nueva constitución después de la declaración de la ley marcial. La nueva constitución entró en vigor a principios de 1973, cambiando la forma de gobierno de presidencial a parlamentario y permitiendo a Marcos permanecer en el poder más allá de 1973. Marcos afirmó que la ley marcial era el preludio para la creación de una "Nueva Sociedad", que gobernaría durante más de dos décadas. [407] La ​​economía durante la década de 1970 fue sólida, debido a compromisos previos de varias administraciones. Sin embargo, la economía sufrió después de incurrir en una deuda masiva y de degradar las perspectivas de Filipinas bajo el régimen marcial, mientras que la esposa del presidente, Imelda Marcos , vivía en la alta sociedad. [407] [410]

Los abusos contra los derechos humanos [411] [18] durante la dictadura se dirigieron particularmente a opositores políticos, activistas estudiantiles, [412] periodistas, trabajadores religiosos, agricultores y otros que lucharon contra la administración. Según la documentación de Amnistía Internacional , el Grupo de Trabajo sobre Detenidos de Filipinas y entidades similares de vigilancia de los derechos humanos, [413] la dictadura estuvo marcada por 3.257 ejecuciones extrajudiciales conocidas, [413] 35.000 torturas documentadas, 77 'desaparecidos' y 70.000 encarcelamientos. . [414] [415]

Unas 2.520 de las 3.257 víctimas de asesinato fueron torturadas y mutiladas antes de que sus cuerpos fueran arrojados en varios lugares para que el público los descubriera, una táctica destinada a sembrar miedo entre el público, [414] [416] que llegó a conocerse como "salvamento". " [417] Algunos cadáveres incluso fueron canibalizados. [418]

Cuarta República

Manila alrededor de la década de 1980

Marcos levantó oficialmente la ley marcial el 17 de enero de 1981. Sin embargo, retuvo gran parte del poder del gobierno para arrestar y encarcelar. La corrupción y el nepotismo , así como los disturbios civiles, contribuyeron a una grave disminución del crecimiento económico y el desarrollo bajo Marcos, cuya propia salud enfrentó obstáculos debido al lupus . La oposición política boicoteó las elecciones presidenciales de 1981 , que enfrentaron a Marcos contra el general retirado Alejo Santos , en protesta por su control sobre los resultados. [408] Marcos ganó por un margen de más de 16 millones de votos, lo que le permitió tener otro mandato de seis años bajo la nueva Constitución que elaboró ​​su administración. [410] El Ministro de Finanzas, César Virata , fue finalmente designado para suceder a Marcos como Primer Ministro. [419]

En 1983, el líder de la oposición Benigno Aquino Jr. fue asesinado en el aeropuerto internacional de Manila a su regreso a Filipinas después de un largo período de exilio. Esto unió el descontento popular con Marcos y comenzó una sucesión de acontecimientos, incluida la presión de Estados Unidos, que culminó en una elección presidencial anticipada en febrero de 1986. [410] La oposición se unió bajo la viuda de Aquino, Corazón Aquino . El escrutinio electoral oficial, la Comisión Electoral (Comelec), declaró a Marcos ganador de las elecciones. Sin embargo, hubo una gran discrepancia entre los resultados de Comelec y los de Namfrel , observador electoral acreditado. El resultado supuestamente fraudulento fue rechazado por observadores locales e internacionales. [420] El cardenal Jaime Sin declaró su apoyo a Corazón Aquino, lo que alentó revueltas populares. [421] El general Fidel Ramos y el ministro de Defensa, Juan Ponce Enrile, retiraron su apoyo a Marcos. Un levantamiento civil-militar pacífico, ahora llamado popularmente Revolución del Poder Popular , obligó a Marcos a exiliarse e instaló a Corazón Aquino como presidenta el 25 de febrero de 1986. Varias fuentes han llamado a la administración de Marcos una cleptocracia [422] [423] [424] y una dictadura conyugal . [405] [410]

Quinta República (1986-presente)

Administración de Corazón Aquino (1986-1992)

Corazón Aquino , viuda del asesinado líder opositor Benigno Aquino Jr. , presta juramento el 25 de febrero de 1986
El monte Pinatubo entró en erupción en 1991.

Corazón Aquino formó inmediatamente un gobierno revolucionario para normalizar la situación y dispuso una " Constitución de la Libertad " de transición. [425] En febrero de 1987 se ratificó y promulgó una nueva constitución permanente. [426]

La constitución paralizó el poder presidencial para declarar la ley marcial, propuso la creación de regiones autónomas en las Cordilleras y el Mindanao musulmán y restauró la forma presidencial de gobierno y el Congreso bicameral. [427]

Se lograron avances en la revitalización de las instituciones democráticas y el respeto por las libertades civiles, pero la administración de Aquino también fue vista como débil y rebelde, y el retorno a la plena estabilidad política y al desarrollo económico se vio obstaculizado por varios intentos de golpes de Estado organizados por miembros descontentos del ejército filipino. [428]

El crecimiento económico se vio además obstaculizado por una serie de desastres naturales, incluida la erupción del monte Pinatubo en 1991 , que dejó 700 muertos y 200.000 personas sin hogar. [429]

Durante la presidencia de Aquino, Manila fue testigo de seis intentos de golpe fallidos , el más grave ocurrió en diciembre de 1989. [430]

En 1991, el Senado filipino rechazó un tratado que habría permitido una extensión de 10 años de las bases militares estadounidenses en el país. [431] Estados Unidos entregó la Base Aérea Clark en Pampanga al gobierno en noviembre, y la Base Naval de Subic Bay en Zambales en diciembre de 1992, poniendo fin a casi un siglo de presencia militar estadounidense en Filipinas. [432]

Administración de Fidel V. Ramos (1992-1998)

Ramos asumió como presidente en 1992

En las elecciones de 1992 , el secretario de Defensa, Fidel V. Ramos , respaldado por Aquino, ganó la presidencia con sólo el 23,6% de los votos en un campo de siete candidatos. Al principio de su administración, Ramos declaró la "reconciliación nacional" como su máxima prioridad y trabajó en la construcción de una coalición para superar las divisiones de los años de Aquino. [427]

Legalizó el Partido Comunista y sentó las bases para conversaciones con insurgentes comunistas, separatistas musulmanes y rebeldes militares, intentando convencerlos de que cesaran sus actividades armadas contra el gobierno. En junio de 1994, Ramos promulgó una ley de amnistía condicional general que cubría a todos los grupos rebeldes y al personal militar y policial filipino acusado de crímenes cometidos mientras luchaban contra los insurgentes. [433]

En octubre de 1995, el gobierno firmó un acuerdo que puso fin a la insurgencia militar. En 1996 se firmó un acuerdo de paz con el Frente Moro de Liberación Nacional (MNLF), un importante grupo separatista que lucha por una patria independiente en Mindanao , poniendo fin a una lucha de 24 años. [433] Sin embargo, un grupo escindido del MNLF, el Frente Moro de Liberación Islámica , continuó la lucha armada por un estado islámico.

Los esfuerzos de los partidarios de Ramos para lograr la aprobación de una enmienda que le permitiría postularse para un segundo mandato se toparon con protestas a gran escala, lo que llevó a Ramos a declarar que no buscaría la reelección. [434]

Durante su presidencia se reactivó la pena de muerte a la luz del caso de violación y asesinato de los estudiantes de la UPLB Eileen Sarmienta y Allan Gómez en 1993 y la primera persona ejecutada fue Leo Echegaray en 1999. [435]

Administración de Joseph Estrada (1998-2001)

Presidente Estrada en 2000

Joseph Estrada , un ex actor de cine que había sido vicepresidente de Ramos, fue elegido presidente con una victoria aplastante en 1998 . Su campaña electoral se comprometió a ayudar a los pobres y desarrollar el sector agrícola del país. Gozó de gran popularidad, particularmente entre los pobres. [436] Estrada asumió el cargo en medio de la crisis financiera asiática . Sin embargo, la economía se recuperó de un bajo crecimiento del -0,6 por ciento en 1998 a un crecimiento moderado del 3,4 por ciento en 1999. [437]

Al igual que su predecesor, hubo un intento similar de cambiar la constitución de 1987. El proceso se denomina CONCORD o Corrección Constitucional para el Desarrollo. A diferencia del cambio de Carta bajo Ramos y Arroyo, la propuesta CONCORD, según sus proponentes, sólo enmendaría las disposiciones económicas "restrictivas" de la constitución que se considera que impiden la entrada de más inversiones extranjeras en Filipinas. Sin embargo, no logró modificar la constitución. [438]

Después del empeoramiento del movimiento secesionista en Mindanao en abril de 2000, Estrada declaró una " guerra total " contra el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI). [439] [440] Posteriormente, el gobierno capturó 46 campamentos del MILF , incluida la sede del MILF , Camp Abubakar . [439] [441] [442]

Sin embargo, en octubre de 2000, Estrada fue acusado de haber aceptado millones de pesos en sobornos de negocios ilegales de juego. [443] Fue acusado por la Cámara de Representantes [444] pero su juicio político en el Senado fracasó cuando el Senado votó a favor de bloquear el examen de los registros bancarios del presidente. En respuesta, estallaron protestas callejeras masivas exigiendo la renuncia de Estrada. Ante protestas callejeras, renuncias del gabinete y retirada del apoyo de las fuerzas armadas, Estrada renunció a su cargo el 20 de enero de 2001. [445] [446]

Administración de Gloria Macapagal Arroyo (2001-2010)

El presidente Arroyo entre los monarcas de España en 2006

La vicepresidenta Gloria Macapagal Arroyo (hija del presidente Diosdado Macapagal ) prestó juramento como sucesora de Estrada el día de su partida. Su acceso al poder quedó aún más legitimado por las elecciones locales y del Congreso de mitad de período celebradas cuatro meses después, cuando su coalición obtuvo una victoria abrumadora. [447]

El mandato inicial de Arroyo estuvo marcado por una política de coalición conflictiva, así como por un motín militar en Manila en julio de 2003 que la llevó a declarar un estado de rebelión nacional que duró un mes. [447] Más tarde, en diciembre de 2002, dijo que no se presentaría a las elecciones presidenciales del 10 de mayo de 2004, pero dio marcha atrás en octubre de 2003 y decidió unirse a la carrera de todos modos. [447]

Fue reelegida y juramentada para su propio mandato de seis años como presidenta el 30 de junio de 2004. En 2005, apareció una cinta de una conversación escuchada telefónicamente en la que aparentemente Arroyo preguntaba a un funcionario electoral si su margen de victoria podía ampliarse. mantenido. [448] La cinta provocó protestas que pedían la renuncia de Arroyo. [448] Arroyo admitió haber hablado de manera inapropiada con un funcionario electoral, pero negó las acusaciones de fraude y se negó a renunciar. [448] Los intentos de acusar al presidente fracasaron más tarde ese año.

A mitad de su segundo mandato, Arroyo intentó sin éxito impulsar una reforma de la constitución para transformar la actual república presidencial bicameral en una forma de gobierno federal parlamentario unicameral, lo que los críticos describen sería una medida que le permitiría permanecer en el poder. como Primer Ministro. [449]

Durante su mandato se completaron proyectos de infraestructura como la Línea 2 en 2004. [450]

Muchos otros escándalos (como la masacre de Maguindanao , en la que murieron 58 personas, y el fallido acuerdo de banda ancha entre NBN y ZTE ) tuvieron lugar en los albores de su administración. Terminó formalmente su mandato como presidenta en 2010 (donde fue reemplazada por el senador Benigno Aquino III) y se postuló para un escaño en el Congreso el mismo año (convirtiéndose en el segundo presidente después de José P. Laurel en postularse para un cargo inferior después de la presidencia).

Administración de Benigno Aquino III (2010-2016)

El presidente Aquino con el presidente estadounidense Barack Obama en 2011

Benigno Aquino III , hijo de la presidenta Corazón C. Aquino , comenzó su presidencia el 30 de junio de 2010. Su administración afirmó estar centrada en reformas importantes que traerían mayor transparencia, reducción de la pobreza, reducción de la corrupción y un mercado en auge que brindaría nacimiento de una nación recientemente industrializada.

La crisis de los rehenes en Manila de 2010 provocó relaciones profundamente tensas entre Manila y Hong Kong durante un tiempo.

El sultanato de Panay , el nuevo conjunto de los 21 del país, se ha establecido formalmente y abarca 10 000 musulmanes en la isla. [451]

Las tensiones con respecto a Sabah debido al reclamo del Sultanato de Sulu aumentaron gradualmente durante los primeros años de su administración. En 2013 se produjeron enfrentamientos en Sabah entre el Ejército Real del Sultanato de Sulu y las fuerzas de Malasia . [452] [453]

En 2012 se firmó el Acuerdo Marco sobre Bangsamoro para crear el Gobierno de Bangsamoro en Mindanao . [454] En respuesta, los Combatientes por la Libertad Islámica de Bangsamoro (BIFF) fueron reunidos por extremistas religiosos con el objetivo de separarse de Filipinas.

La economía tuvo un buen desempeño con un crecimiento del PIB del 7,2%, el segundo más rápido de Asia.

Secuelas del tifón Haiyan en Tacloban , Leyte

En mayo de 2013, Filipinas implementó la Ley de Educación Básica Mejorada de 2013, comúnmente conocida como programa K-12 . Añadió dos años más al sistema escolar de diez años del país para la educación primaria y secundaria. [455] El país fue luego golpeado por el tifón Yolanda (Haiyan) el 8 de noviembre de 2013, que devastó gravemente las Visayas . [456] [457] Los esfuerzos masivos de rehabilitación por parte de las potencias mundiales extranjeras que envían ayuda se convirtieron en un caos tras las revelaciones de que la administración y el gobierno no habían estado distribuyendo adecuadamente los paquetes de ayuda y la preferencia por las maniobras políticas sobre la seguridad de la gente. provocando un deterioro masivo de los alimentos y los suministros médicos.

En 2014, se firmó el Acuerdo Integral sobre Bangsamoro después de 17 años de negociación con el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), una medida que buscaba traer la paz a Mindanao y Sulu . [458] Cuando el presidente estadounidense Barack Obama visitó Filipinas el 28 de abril de 2014, Aquino firmó el Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada , facilitando el regreso de las bases de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos al país. [459] [460] [461] [462]

Del 15 al 19 de enero de 2015, el Papa Francisco permaneció en Filipinas para realizar una serie de giras publicitarias y visitas a las víctimas del tifón Haiyan . [463] [464] El 25 de enero de 2015, 44 miembros de la Policía Nacional de Filipinas - Fuerza de Acción Especial (PNP-SAF) fueron asesinados durante un encuentro entre el MILF y el BIFF en Mamasapano, Maguindanao , lo que provocó un retraso en el paso de la Ley Básica de Bangsamoro . [465] [466]

Bajo la presidencia de Aquino, Filipinas ha tenido enfrentamientos controvertidos con la República Popular China sobre una serie de cuestiones (como el enfrentamiento en Scarborough Shoal en el Mar de China Meridional y la disputa sobre las islas Spratly ). Esto dio lugar a que Filipinas presentara un caso de soberanía contra China ante un tribunal de arbitraje global. Más tarde, en 2014, la Administración de Aquino presentó un caso ante el Tribunal de Arbitraje de La Haya que impugnó la reclamación de Beijing en el Mar de China Meridional después de que barcos chinos fueran acusados ​​de acosar a un pequeño barco filipino que transportaba mercancías para el personal militar estacionado en South Thomas Shoal. donde estuvo estacionado durante muchos años un viejo barco filipino. [467]

El 12 de enero de 2016, la Corte Suprema de Filipinas confirmó el Acuerdo de Cooperación de Defensa Reforzada que allanó el camino para el regreso de las bases de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos al país. [468] El 23 de marzo de 2016, Diwata-1 fue lanzado a la Estación Espacial Internacional (ISS), convirtiéndose en el primer microsatélite del país y el primer satélite construido y diseñado por filipinos. [469]

Administración de Rodrigo Duterte (2016-2022)

Rodrigo Duterte pronuncia su primer discurso sobre el estado de la nación.

El alcalde de la ciudad de Davao , Rodrigo Duterte, sucedió a Aquino y se convirtió en el primer presidente de Mindanao . Durante los primeros 100 días de Duterte , el gobierno inauguró una oficina de quejas abierta las 24 horas, accesible al público a través de una línea directa nacional, 8888 , y cambió el número de teléfono de emergencia nacional del 117 al 911 . [470] [471] Duterte lanzó una campaña antidrogas intensificada para cumplir una promesa de campaña de acabar con la criminalidad en seis meses; [472] En agosto de 2019, el número de muertos por la guerra contra las drogas era de 5.779. [473] [474] [475] El 12 de julio de 2016, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor de Filipinas en su caso contra las reclamaciones de China en el Mar de China Meridional; el fallo privó a las características superficiales en el área en disputa de un estatus generador de territorio, desinflando efectivamente los reclamos territoriales de nueve líneas de China . [476] Más tarde, ese mismo noviembre, los restos del presidente Ferdinand Marcos fueron enterrados en el Libingan ng mga Bayani (el cementerio oficial de héroes del país) después de que la Corte Suprema de Filipinas falló a favor del entierro, provocando protestas de varios grupos. [477]

Tras los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y el grupo Maute en Marawi , Duterte, el 23 de mayo de 2017, firmó la Proclamación No. 216 declarando una ley marcial de 60 días en Mindanao. [478] Para lograr un crecimiento económico inclusivo y mejorar la calidad de vida en el país, en 2017, la administración Duterte lanzó su política socioeconómica, DuterteNomics , en la que el desarrollo de infraestructura y la industrialización eran una parte importante. [479] La política incluía el programa Build! ¡Construir! ¡Construir! Plan de Infraestructura , cuyo objetivo era sostener el crecimiento económico del país y acelerar la reducción de la pobreza [480] mediante el desarrollo de infraestructura de transporte como ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y puertos marítimos, proyectos de riego y control de inundaciones. [481] [482] Duterte firmó la Ley de Acceso Universal a la Educación Terciaria de Calidad , que proporciona matrícula gratuita y exención de otras tasas en universidades y colegios públicos, así como subsidios para aquellos matriculados en instituciones privadas de educación superior. Duterte también promulgó la Ley de Atención Médica Universal, la creación del Departamento de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano , el establecimiento de un programa nacional de control del cáncer y el permiso a los suscriptores para conservar sus números móviles de por vida. [483]

En 2018, la Ley Orgánica de Bangsamoro se convirtió en ley [484] y fue ratificada tras un exitoso plebiscito un año después. Comenzó el período de transición de Bangsamoro , allanando el camino para la creación formal de Bangsamoro ARMM . [485]

Administración de Bongbong Marcos (2022-presente)

Marcos pronuncia su primer discurso sobre el estado de la nación el 25 de julio de 2022, con el presidente del Senado, Migz Zubiri (izquierda) y el presidente de la Cámara, Martín Romualdez .

En mayo de 2022, Ferdinand Marcos Jr. (conocido por su apodo "Bongbong"), hijo del ex presidente y dictador Ferdinand Marcos, ganó las elecciones presidenciales de forma aplastante. Su candidata a la vicepresidencia fue Sara Duterte , hija del entonces presidente Rodrigo Duterte. [486] El 30 de junio de 2022, Marcos prestó juramento como presidente de Filipinas y Sara Duterte prestó juramento como vicepresidenta. [487] Unas semanas después de su toma de posesión como presidente, el terremoto de Luzón de 2022 azotó el norte de Luzón, provocando 11 víctimas y 615 heridos. [488]

Como presidente, Marcos promulgó la ley de creación del Fondo de Inversión Maharlika , el primer fondo soberano de Filipinas. [489] Durante su mandato, Filipinas ratificó la RCEP en febrero y entró en vigor en junio de 2023. [490] [491] Marcos también realizó muchos viajes al extranjero con la esperanza de atraer más inversiones extranjeras al país.

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ ab Ingicco, T.; van den Bergh, GD; Jago-on, C.; Bahain, J.-J.; Chacón, MG; Amano, N.; Forestier, H.; Rey, C.; Manalo, K.; Nómada, S.; Pereira, A.; Reyes, MC; Sémah, A.-M.; Shao, Q.; Voinchet, P.; Falgueres, C.; Albers, PCH; Lising, M.; Lyras, G.; Yurnaldi, D.; Rochette, P.; Bautista, A.; de Vos, J. (1 de mayo de 2018). "La actividad de homínidos más antigua conocida en Filipinas hace 709 mil años". Naturaleza . 557 (7704): 233–237. Código Bib :2018Natur.557..233I. doi :10.1038/s41586-018-0072-8. PMID  29720661. S2CID  13742336.
  2. ^ Mijares, Armand Salvador; Détroit, Florent; Piper, Felipe; Grün, Rainer; Bellwood, Pedro; Aubert, Maxime; Campeón, Guillaume; Cuevas, Nida; De León, Alejandra; Dizón, Eusebio (julio de 2010). "Nueva evidencia de una presencia humana de hace 67.000 años en la cueva del Callao, Luzón, Filipinas". Revista de evolución humana . 59 (1): 123-132. doi :10.1016/j.jhevol.2010.04.008. PMID  20569967.
  3. ^ ab Détroit, Florent; Mijares, Armand Salvador; Cursi, Julien; Daver, Guillaume; Zanolli, Clément; Dizón, Eusebio; Robles, Emilio; Grün, Rainer; Piper, Philip J. (abril de 2019). "Una nueva especie de Homo del Pleistoceno tardío de Filipinas" (PDF) . Naturaleza . 568 (7751): 181–186. Código Bib :2019Natur.568..181D. doi :10.1038/s41586-019-1067-9. PMID  30971845. S2CID  106411053.
  4. ^ ab Grün, Rainer; Stringer, Chris (15 de diciembre de 2023). "Datación directa de fósiles humanos y la historia en constante cambio de la evolución humana". Reseñas de ciencias cuaternarias . 322 : 108379. doi : 10.1016/j.quascirev.2023.108379 . ISSN  0277-3791.
  5. ^ ab Détroit, Florent; Dizón, Eusebio; Falgueres, Christophe; Hameau, Sébastien; Ronquillo, Wilfredo; Sémah, François (diciembre de 2004). "Homo sapiens del Pleistoceno superior de la cueva de Tabon (Palawan, Filipinas): descripción y datación de nuevos descubrimientos". Cuentas Rendus Palevol . 3 (8): 705–712. Código Bib : 2004CRPal...3..705D. doi :10.1016/j.crpv.2004.06.004. S2CID  140135409.
  6. ^ ab Reid, Lawrence A. (2007). "Lingüística histórica y cazadores-recolectores filipinos". En L. Billings; N. Goudswaard (eds.). Piakandatu ami Dr. Howard P. McKaughan . Manila: Sociedad Lingüística de Filipinas y SIL Filipinas. págs. 6–32. Los grupos Negrito son considerados los primeros habitantes de Filipinas... la evidencia genética (la aparición de alelos únicos) sugiere que los grupos Negrito en Mindanao pueden haber estado separados de los de Luzón durante veinte a treinta mil años (p.10 ).
  7. ^ ab Larena, Maximiliano; Sánchez-Quinto, Federico; Sjödin, Per; McKenna, James; Ebeo, Carlo; Reyes, Rebeca; Casel, Ofelia; Huang, Jin-Yuan; Hagada, Kim Pullupul; Guilay, Dennis; Reyes, Jennelyn; Allian, Fátima Pir; Mori, Virgilio; Azarcón, Lahaina Sue; Manera, Alma; Terando, Celito; Jamero, Lucio; Sireg, Gauden; Manginsay-Tremedal, Renefe; Labos, María Shiela; Vilar, Richard Dian; Latiph, Acram; Saway, Rodelio Linsahay; Marte, Erwin; Magbanua, Pablito; Morales, Amor; Java, Ismael; Reveche, Rudy; Barrios, Becky; Burton, Erlinda; Salón, Jesús Cristóbal; Kels, mamá. Junaliah Tuazon; Albano, Adrián; Cruz-Ángeles, Rose Beatrix; Molánida, Edison; Granehäll, Lena; Vicente, Mario; Edlund, Hanna; Loo, Jun-Hun; Trejaut, Jean; Ho, Simon YW; Reid, Lorenzo; Malmstrom, Helena; Schlebusch, Carina; Lambeck, Kurt; Endicott, Phillip; Jakobsson, Mattias (30 de marzo de 2021). "Múltiples migraciones a Filipinas durante los últimos 50.000 años". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 118 (13): e2026132118. Código Bib : 2021PNAS..11826132L. doi : 10.1073/pnas.2026132118 . PMC 8020671 . PMID  33753512. 
  8. ^ ab Bellwood, Peter; Fox, James J.; Tryon, Darrell, eds. (2006). Los austronesios: perspectivas históricas y comparadas. Serie austronesia comparada. ANU Presione. págs. 37–38. ISBN 978-1-920942-85-4. JSTOR  j.ctt2jbjx1.
  9. ^ ab Bellwood, Peter, Hsiao-Chun Hung y Yoshiyuki Iizuka. "Taiwán Jade en Filipinas: 3.000 años de comercio e interacción a larga distancia". Paths of Origins: La herencia austronesia en las colecciones del Museo Nacional de Filipinas, el Museo Nasional de Indonesia y el Rijksmuseum voor Volkenkunde de los Países Bajos (2011): 31–41.
  10. ^ "Manila precolonial". Palacio de Malacañan: Museo y Biblioteca Presidencial . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021 . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  11. ^ abcdefghij Jocano, F. Landa (2001). Prehistoria filipina: redescubrimiento del patrimonio precolonial . Ciudad Quezón: Punlad Research House, Inc. ISBN 978-971-622-006-3.
  12. ^ Junker, Laura Lee (1998). "Integración de la historia y la arqueología en el estudio de las jefaturas filipinas del período de contacto". Revista Internacional de Arqueología Histórica . 2 (4): 291–320. doi :10.1023/A:1022611908759. JSTOR  20852912. S2CID  141415414.
  13. ^ ab Vaya, Bon Juan (2005). "Ma'I en los registros chinos: ¿Mindoro o Bai? Un examen de un rompecabezas histórico". Estudios filipinos . Universidad Ateneo de Manila. 53 (1): 119-138. JSTOR  42633737.
  14. ^ Demetrio, Francisco R.; Cordero-Fernando, Gilda ; Nakpil-Zialcita, Roberto B.; Feleo, Fernando (1991). El libro del alma: Introducción a la religión pagana filipina . Libros GCF, ciudad de Quezón. ASIN  B007FR4S8G.
  15. ^ Thakur, Upendra (1986). Algunos aspectos de la historia y la cultura asiáticas. Publicaciones Abhinav. pag. 4.ISBN _ 978-81-7017-207-9.
  16. ^ abcdefg Junker, Laura Lee (1999). Incursiones, comercio y banquetes: la economía política de las jefaturas filipinas. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 9780824820350.
  17. ^ Bisht, NS; Bankoti, TS (2004). Enciclopedia de la etnografía del sudeste asiático: comunidades y tribus. Visión global. pag. 69.ISBN _ 978-81-87746-96-6.
  18. ^ ab Abinales, Patricio N.; Amoroso, Donna J. (2005). Estado y sociedad en Filipinas . Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers, Inc. ISBN 978-0742510234. OCLC  57452454.
  19. ^ Bergreen, Laurence (14 de octubre de 2003). Sobre el borde del mundo: la aterradora circunnavegación del globo de Magallanes. Guillermo Morrow. ISBN 978-0-06-621173-2.
  20. ^ abcd Pigafetta, Antonio (hacia 1525). Diario del viaje de Magallanes (en francés).
  21. ^ "PH para marcar la primera ruta de circunnavegación". 2021 Conmemoraciones del Quinto Centenario en Filipinas . Comité Nacional del Quinto Centenario. 14 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 28 de enero de 2022.
  22. ^ De Borja, Marciano R. (2005). Vascos en Filipinas. Reno: Prensa de la Universidad de Nevada. págs. 17-29. ISBN 9780874175905.
  23. ^ Zaide 1994, pag. 281
  24. ^ "Un camino muy largo para comer rinocerontes - Revista de arqueología". www.arqueología.org . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  25. ^ Jett, Stephen C. (2017). Cruces oceánicos antiguos: reconsideración del caso de los contactos con las Américas precolombinas. Prensa de la Universidad de Alabama. págs. 168-171. ISBN 9780817319397.
  26. ^ Détroit, Florent; Cursi, Julien; Dizón, Eusebio Z.; Mijares, Armand S. (2013). ""Tamaño pequeño" en el registro fósil humano de Filipinas: ¿Es significativo para una mejor comprensión de la historia evolutiva de los negritos?" (PDF) . Biología humana . 85 (1): 45–66. doi :10.3378/027.085.0303. PMID  24297220. S2CID  24057857. Archivado desde el original (PDF) el 23 de marzo de 2019.
  27. ^ Scott 1984, pág. 138. "No se ha recuperado ni una viga del techo, ni un grano de arroz, ni un hueso de pigmeo Negrito. Cualquier teoría que describa tales detalles es, por tanto, pura hipótesis y debe presentarse honestamente como tal".
  28. ^ Cámaras abc , Geoff (2013). "La genética y los orígenes de los polinesios". eLS . John Wiley & Sons, Inc. doi : 10.1002/9780470015902.a0020808.pub2. ISBN 978-0470016176.
  29. ^ Mijares, Armand Salvador B. (2006). "La primera migración austronesia a Luzón: perspectivas desde los sitios de las cuevas de Peñablanca". Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico (26): 72–78. Archivado desde el original el 7 de julio de 2014.
  30. ^ ab Bellwood, Peter (2014). La prehistoria global de la migración humana . pag. 213.
  31. ^ Lipson, Marcos; Loh, Po-Ru; Patterson, Nick; Moorjani, Priya; Ko, Ying-Chin; Stoneking, Mark; Berger, Bonnie; Reich, David (2014). "Reconstrucción de la historia de la población austronesia en las islas del sudeste asiático". Comunicaciones de la naturaleza . 5 (1): 4689. Código bibliográfico : 2014NatCo...5.4689L. doi : 10.1038/ncomms5689. PMC 4143916 . PMID  25137359. 
  32. ^ Scott 1984, pág. 52.
  33. ^ Suficientemente bueno, Ward Hunt (1996). Asentamiento prehistórico del Pacífico, Volumen 86, Parte 5 . Sociedad Filosófica Estadounidense. págs. 127-128.
  34. ^ Suficientemente bueno, Ward Hunt (1996). Asentamiento prehistórico del Pacífico, Volumen 86, Parte 5 . Sociedad Filosófica Estadounidense. pag. 52.
  35. ^ "Museo del Obispo Bernice Pauahi". Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014.
  36. ^ Sagart, Laurent (25 de julio de 2008). "La expansión de los agricultores de Setaria en el este de Asia: un modelo lingüístico y arqueológico". En Sánchez-Mazas, Alicia; Blench, Roger; Ross, Malcolm D.; Peirós, Ilia; Lin, María (eds.). Migraciones humanas pasadas en el este de Asia: combinación de arqueología, lingüística y genética . Rutledge. págs. 165-190. ISBN 978-1-134-14962-9.
  37. ^ Li, H; Huang, Y; Mustavich, LF; et al. (noviembre de 2007). "Cromosomas Y de pueblos prehistóricos a lo largo del río Yangtze". Tararear. Genet . 122 (3–4): 383–8. doi : 10.1007/s00439-007-0407-2 . PMID  17657509. S2CID  2533393.
  38. ^ Ko, Albert Min-Shan; Chen, Chung-Yu; Fu, Qiaomei; Delfín, Federico; Li, Mingkun; Chiu, Hung-Lin; Stoneking, Mark; Ko, Ying-Chin (marzo de 2014). "Los primeros austronesios: dentro y fuera de Taiwán". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 94 (3): 426–436. doi : 10.1016/j.ajhg.2014.02.003 . PMC 3951936 . PMID  24607387. 
  39. ^ ab Bellwood, Peter (2004). "Los orígenes y dispersiones de las comunidades agrícolas en el sudeste asiático" (PDF) . En Glover, Ian; Bellwood, Peter (eds.). Sudeste Asiático: de la prehistoria a la historia . RoutledgeCurzon. págs. 21–40. ISBN 9780415297776.
  40. ^ Liu, Li; Chen, Xingcan (2012). "Aparición de la desigualdad social: el Neolítico medio (5000-3000 a. C.)". La arqueología de China: desde el Paleolítico tardío hasta la Edad del Bronce temprana . Arqueología mundial de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 204. doi :10.1017/CBO9781139015301.007. ISBN 9780521644327.
  41. ^ Blench, Roger (2004). "Frutas y arboricultura en la región del Indo-Pacífico". Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico . 24 (Los documentos de Taipei (volumen 2)): 31–50.
  42. ^ ab Legarda, Benito Jr. (2001). "Hitos culturales y sus interacciones con factores económicos en el segundo milenio en Filipinas". Kinaadman (Sabiduría) Una revista del sur de Filipinas . 23 : 40.
  43. ^ Muñoz 2006, pag. 45.
  44. ^ Glover, Ian; Bellwood, Peter, eds. (2004). Sudeste asiático: de la prehistoria a la historia. Prensa de Psicología. págs.36, 157. ISBN 978-0-415-29777-6.
  45. ^ Filipinas e India - Dhirendra Nath Roy, Manila 1929 e India y el mundo - Por Buddha Prakash p. 119–120.
  46. ^ Hsiao-Chun Hung, et al. (2007). Los jades antiguos trazan un mapa de 3.000 años de intercambio prehistórico en el sudeste asiático. PNAS.
  47. ^ Padre Gabriel Casal y Regalado Trota Jose, Jr., Eric S. Casino, George R. Ellis, Wilhelm G. Solheim II, The People and Art of the Filipinas , impreso por el Museo de Historia Cultural, UCLA (1981)
  48. ^ Scott 1984, pág. 17.
  49. ^ Bellwood, Peter (2011). Pathos de origen . págs. 31–41.
  50. ^ Hsiao-Chun, Hung (2007). "Los jades antiguos trazan un mapa de 3.000 años de intercambio prehistórico en el sudeste asiático ".
  51. ^ Tsang, Cheng-hwa (2000), "Avances recientes en la arqueología de la Edad del Hierro en Taiwán", Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico, 20: 153–158, doi:10.7152/bippa.v20i0.11751
  52. ^ Turton, M. (2021). Notas del centro de Taiwán: Nuestro hermano del sur. Las relaciones de Taiwán con Filipinas se remontan a milenios, por lo que es un misterio que no sea la joya de la corona de la Nueva Política Hacia el Sur. Tiempos de Taiwán.
  53. ^ Everington, K. (2017). El lugar de nacimiento de los austronesios es Taiwán, la capital era Taitung: Académico. Noticias de Taiwán.
  54. ^ Bellwood, P., H. Hung, H., Lizuka, Y. (2011). Taiwan Jade en Filipinas: 3.000 años de comercio e interacción a larga distancia. Académico semántico.
  55. ^ Mallari, PGS (2014). Guerra y paz en las Filipinas precoloniales. Los tiempos de Manila.
  56. ^ Junker, LL (1999). Incursiones, comercio y banquetes: la economía política de las jefaturas filipinas. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  57. ^ Solheim, William (1969). "Arqueología prehistórica en el sudeste asiático continental oriental y Filipinas". Perspectivas asiáticas . 3 : 97-108. hdl :10125/19126.
  58. ^ Miksic, John N. (2003). Loza de barro en el sudeste asiático: actas del Simposio de Singapur sobre loza de barro premoderna del sudeste asiático . Singapur: Singapore University Press, Universidad Nacional de Singapur.
  59. ^ Dhani Irwanto (2019). Sundaland: rastreando la cuna de las civilizaciones. Medios hidroeléctricos de Indonesia. pag. 41.ISBN _ 978-602-724-493-1.
  60. ^ Yamagata, Mariko; Matsumura, Hirofumi (2017). "Migración austronesia a Vietnam central: cruzando el mar del Sudeste Asiático de la Edad del Hierro". En Matsumura, Hirofumi; Piper, Philip J.; Bulbeck, David (eds.). Nuevas perspectivas en la prehistoria del sudeste asiático y el Pacífico . vol. 45. ANU Presione. págs. 333–356. ISBN 978-1-76046-094-5. JSTOR  j.ctt1pwtd26.26.
  61. ^ Singapur y la ruta de la seda del mar, 1300-1800 Por John N. Miksic Capítulo 4 Página 179.
  62. ^ ab Nicholl 1983, pág. 38
  63. ^ ab Santarita, Joefe B. (2018). "Panyupayana: el surgimiento de organizaciones políticas hindúes en las Filipinas preislámicas". Vínculos culturales y de civilización entre la India y el sudeste asiático . págs. 93-105. doi :10.1007/978-981-10-7317-5_6. ISBN 978-981-10-7316-8.
  64. ^ abcdefgh Scott, William Henry (1994). Barangay: cultura y sociedad filipinas del siglo XVI . Ciudad Quezón: Prensa Universitaria Ateneo de Manila. ISBN 978-971-550-135-4.
  65. ^ ab Jocano, Felipe Jr. (7 de agosto de 2012). Wiley, Mark (ed.). Una cuestión de orígenes . Publicación de Tuttle. ISBN 978-1-4629-0742-7. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  66. ^ a b C Osborne, Milton (2004). Sudeste asiático: una historia introductoria (novena ed.). Australia: Allen y Unwin. ISBN 978-1-74114-448-2.
  67. ^ Reyeg, Fernando; Marsh, Ned (diciembre de 2011). "2" (PDF) . La forma de guerra filipina: guerra irregular a través de los siglos (posgrado). Escuela Naval de Postgrado Monterey, California. pag. 21. hdl : 10945/10681 . Archivado (PDF) desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 15 de febrero de 2021 .
  68. ^ Newson, Linda A. (2009). Conquista y pestilencia en las primeras Filipinas españolas . doi : 10.21313/hawái/9780824832728.001.0001. ISBN 978-0-8248-3272-8. Dada la importancia del tamaño y la distribución de la población para la propagación de enfermedades y su capacidad de volverse endémicas, vale la pena comentar brevemente la geografía física y humana de Filipinas. El clima tropical cálido y húmedo habría favorecido en general la propagación de muchas enfermedades, especialmente infecciones transmitidas por el agua, aunque podría haber variaciones climáticas regionales o estacionales que podrían afectar la incidencia de algunas enfermedades. Sin embargo, en general, el hecho de que Filipinas comprenda unas siete mil islas, algunas de las cuales aún hoy están deshabitadas, habría desalentado la propagación de infecciones, al igual que la baja densidad de población.
  69. ^ Revista Filipina de Lingüística - 23 - p. 67
  70. ^ La Tierra y sus pueblos: una historia global por Richard Bulliet, Pamela Crossley, Daniel Headrick, Steven Hirsch, Lyman Johnson p.186
  71. ^ ab "Ideas matemáticas en la sociedad filipina temprana" (PDF) .
  72. ^ Galope, Annabel (2016). "El uso temprano de focas en el mundo malayo". Bulletin de l'École Française d'Extrême-Orient . 102 : 125-164. doi :10.3406/befeo.2016.6233. JSTOR  26435124.
  73. ^ "Sello de marfil de Butuan". Museo Nacional de Filipinas . 10 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  74. ^ Guillermo, Ramón; Paluga, Myfel José (2011). "Barang king banga: una lectura en idioma visayo de la inscripción de la vasija de Calatagan (CPI)". Revista de estudios del sudeste asiático . 42 (1): 121-159. doi :10.1017/S0022463410000561. S2CID  162984793 - vía Cambridge University Press.
  75. ^ Historia de Filipinas por Maria Christine N. Halili. "Capítulo 3: Filipinas precolonial" (Publicado por Librería Rex; Manila, Sampaloc St. Año 2004)
  76. ^ Volumen 5 Archivado el 10 de octubre de 2017 en Wayback Machine de Un estudio de los océanos oriental y occidental ( japonés :東西洋考) ​​menciona que Luzón envió tributo por primera vez al emperador Yongle en 1406.
  77. ^ "Akeanon Online - ¡Aton Guid Ra! - Historia de Aklan, parte 3 - Confederación de Madyaas". Akeanon.com. 27 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 26 de enero de 2009 . Consultado el 2 de enero de 2010 .
  78. ^ "Katutubo, musulmán, Kristyano". Salazar en Mendoza-Urbano. 1985.
  79. ^ Muñoz 2006, pag. 171.
  80. ^ Nota de antecedentes: Brunei Darussalam, Departamento de Estado de Estados Unidos.
  81. ^ "Introducción". Centro del patrimonio de Mangyan. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2008 . Consultado el 15 de noviembre de 2010 .
  82. ^ ab Postma, Antoon (1992). "La inscripción en placa de cobre de Laguna: texto y comentario". Estudios filipinos . 40 (2): 183–203. JSTOR  42633308.
  83. ^ Anillo, Trudy; Robert M. Salkin y Sharon La Boda (1996). Diccionario internacional de lugares históricos: Asia y Oceanía. Taylor y Francisco. págs. 565–569. ISBN 978-1-884964-04-6. Consultado el 7 de enero de 2010 .
  84. ^ Ho Khai Leong (2009). Conexión y distanciamiento: Sudeste Asiático y China. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 33.ISBN _ 978-981-230-856-6.
  85. ^ Karnow, Stanley (2010). A nuestra imagen. Publicación aleatoria. ISBN 978-0-307-77543-6. Consultado el 24 de agosto de 2015 .
  86. ^ Scott 1985, pág. 104
  87. ^ El informe: Filipinas 2012. Oxford Business Group. 2012. pág. 11.ISBN _ 978-1-907065-56-9.
  88. ^ Miyamoto, Kazuo. Vikingos del Lejano Oriente. Nueva York: Vantage Press, 1975. págs. 88–89.
  89. ^ Kakubayashi, Fumio (1998). "隼人: オーストロネシア系の古代日本部族'" [Hayato: una tribu de habla austronesia en el sur de Japón]. Boletín del Instituto de Cultura Japonesa de la Universidad Sangyo de Kyoto (en japonés). 3 : 15–31. NAID  110000577490.
  90. ^ Cole, Fay-Cooper (1912). "Cerámica china en Filipinas" (PDF) . Museo Field de Historia Natural. Serie Antropológica . 12 (1).
  91. ^ Bosques, Damon L. (2006). Filipinas: un manual de estudios globales. ABC-CLIO. pag. 44.ISBN _ 978-1-85109-675-6.[ enlace muerto permanente ]
  92. ^ Alfonso, Ian Christopher B. (2016). El héroe sin nombre: revisando las fuentes sobre el primer líder filipino que murió por la libertad . Ángeles: Prensa de la Universidad del Santo Ángel. ISBN 978-971-0546-52-7.
  93. ^ Blair, Emma Helen ; Robertson, James Alexander , eds. (1903). Relación de la Conquista de la Isla de Luzón . vol. 3. Ohio, Cleveland: Compañía Arthur H. Clark. pag. 145. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  94. ^ Huerta, Félix, de (1865). Estado Geográfico, Topográfico, Estadístico, Histórico-Religioso de la Santa y Apostólica Provincia de San Gregorio Magno . Binondo: Imprenta de M. Sánchez y Compañía.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  95. ^ "Acerca de Pasay - Historia: Reino de Namayan". Sitio web del gobierno de la ciudad de Pasay . Gobierno de la ciudad de Pasay. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2010 . Consultado el 5 de febrero de 2008 .
  96. ^ Fox, Robert B. y Avelino M. Legaspi. 1977. Excavaciones en Santa Ana. Manila: Museo Nacional de Filipinas
  97. ^ Hacia una historia temprana de Pangasinan: notas preliminares y observaciones Por: Erwin S. Fernandez. Página 181
  98. ^ ab Scott, William Henry (1989). "Filipinos en China en 1500" (PDF) . Programa de Estudios de China . Universidad de la Salle. pag. 8. Archivado desde el original (PDF) el 24 de julio de 2015 . Consultado el 17 de abril de 2015 .
  99. ^ ab Scott, William Henry (1989). "Filipinos en China en 1500" (PDF) . Programa de Estudios de China . Universidad de la Salle. pag. 8.
  100. ^ Sals, Florent Joseph (2005). La historia de Agoo: 1578-2005 . La Unión: Imprenta Limbagan. pag. 80.
  101. ^ Zhenping, Wang (2008). "Lectura de registros de Song-Ming sobre la historia precolonial de Filipinas". Revista de estudios de interacción cultural de Asia oriental . 1 : 249–260. hdl : 10112/3180 .
  102. ^ Scott 1984, pág. 67.
  103. ^ Scott 1984, pág. [ página necesaria ] .
  104. ^ "Cerámica del Sudeste Asiático - Filipinas". Seapots.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  105. ^ Un antiguo libro chino habla del mundo hace 800 años; Las Crónicas del siglo XII de Chau-Ju-Kua, ahora traducidas por primera vez, ofrecen una "descripción de pueblos bárbaros" recogida por este destacado inspector de comercio exterior y descendiente de emperadores.
  106. ^ FILIPINOS EN CHINA ANTES DE 1500 Por William Henry Scott Página 2
  107. ^ Yang Bowen, Zhufan zhi jiaoshi (Beijing, 1996), pág. 145
  108. ^ Hugh R. Clark, Comunidad, comercio y redes, provincia del sur de Fujian del siglo III al XIII (Cambridge: Cambridge University Press, 1991), págs. 127-132.
  109. ^ ab Un nomenclátor chino de tierras extranjeras Una nueva traducción de la parte 1 del Zhufan zhi 諸蕃志 (1225) Por Shao-yun Yang (Departamento de Historia, Universidad de Denison) 2 de octubre de 2022
  110. ^ Mulder, "Las islas Filipinas en el mapa mundial chino de 1674", página 222.
  111. ^ Isorena, Efrén B. (2004). "Los asaltantes visayanos de la costa de China, 1174-1190 d.C.". Trimestral Filipino de Cultura y Sociedad . 32 (2): 73–95. JSTOR  29792550. Chau Ju-Kua, que escribió en el siglo XIII, probablemente fue el primero en mencionar que ciertos feroces asaltantes de la costa china de Fukien probablemente llegaron a través de la parte sur de la isla de Formosa. Se refirió a ellos como los Pi- sho-ye.
  112. ^ Isorena, Efrén B. (2004). "Los asaltantes visayanos de la costa de China, 1174-1190 d.C.". Trimestral Filipino de Cultura y Sociedad . 32 (2): 73–95. JSTOR  29792550.
  113. ^ Jovito S. Abellana, "Bisaya Patronymesis Sri Visjaya" (Sra., Centro de Estudios Cebuano, ca. 1960)
  114. ^ Sonia M. Zaide (1999). Filipinas: una nación única. Pub de todas las naciones. págs. 39 y nota 19 en la pág. 416, que cita al Dr. Juan C. Orendain, Ten Datus of Madiaas (Manila: Mabuhay Publ. 1963), Dr. Manuel L. Carreon, Maragtas: The Datus from Borneo , Sarawak Museum Journal vol. VIII (1957) págs. 51–99, y un manuscrito de 1858 del p. Tomás Santarén. ISBN 978-971-642-071-5.
  115. ^ Abeto, Isidro Escare (1989). "Capítulo X - Confederación de Madyaas". Historia de Filipinas: reevaluada / Isidro Escare Abeto . Metro Manila :: Editorial Integrada Ann Arbor, Michigan: Biblioteca de la Universidad de Michigan. pag. 54. OCLC  701327689. Ya concebido mientras estaba en Binanua-an, y como jefe titular de todos los datos dejados por Datu Puti, Datu Sumakwel pensó en algún tipo de sistema sobre cómo podría ejercer los poderes que le había otorgado Datu. Puti sobre todos los demás datos bajo su autoridad.
  116. ^ Los reyes preislámicos de Brunei Por Rozan Yunos extraído de la revista "Pusaka" publicada en el año 2009.
  117. ^ Nicholl 1983, pág. 37 (Subcita tomada de Ferrand, Relaciones p. 333)
  118. ^ "Los templos de Bahal (Portibi): huellas del budismo Vajranaya en Sumatra". Maravillosa Indonesia . Archivado desde el original el 22 de julio de 2015 . Consultado el 22 de julio de 2015 .
  119. ^ Estrecho de Malaca: puntos de estrangulamiento del tránsito petrolero mundial Archivado el 22 de noviembre de 2014 en Wayback Machine , Administración de Información Energética, Departamento de Energía de EE. UU.
  120. ^ "saleeby 152-153"
  121. ^ Maragtas de Pedro Alcántara Monteclaro
  122. ^ Talaguit, Christian (enero de 2020). "Mga Maragtas ng Panay: análisis comparativo de documentos sobre la tradición de asentamiento de Borneo". Universidad De la Salle, Departamento de Historia .[ fuente poco confiable? ]
  123. ^ SONG, MING Y OTRAS FUENTES CHINAS SOBRE LAS RELACIONES FILIPINAS-CHINA Por Carmelea Ang See. Página 74.
  124. ^ LA GENEALOGÍA DE HARI 'TUPAS: UNA ETNOHISTORIA DEL PRINCIPAL PODER Y JERARQUÍA EN SUGBU COMO PROTOSTADO Astrid Sala-Boza Página 280.
  125. ^ Lee, Josué. "Otros 5 lugares de Asia que también se llaman Singapura". nave nodriza.sg .
  126. ^ Notas de Mactán por Jim Foster
  127. ^ "PRIMO VIAGGIO INTORNO AL MONDO" Por Antonio Pigafetta. EM. compuesto ca. 1525, de los acontecimientos de 1519-1522 (página 138)
  128. ^ Cruz y Adiong 2020.
  129. ^ Kinaadman . 2001. Volumen 23. Prensa Universitaria Xavier. Página 34.
  130. ^ Scott 1984, pág. 59.
  131. ^ Cruz y Adiong 2020, pag. 24.
  132. ^ Santos, Héctor (1999). "La franja de plata de Butuan. Una hoja de Filipinas". Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 16 de julio de 2011 .
  133. ^ Eric Casino. "Los barangays de Butuan: lumad mindanaoanos en China y la zona de Sulu". Asia Mindanaw: Diálogo de paz y desarrollo (2014): 2.
  134. ^ "Una perspectiva histórica de la palabra 'Keling'" . Consultado el 24 de abril de 2017 .
  135. ^ Wang, Zhenping (31 de marzo de 2008). "Lectura de registros de Song-Ming sobre la historia precolonial de Filipinas" (PDF) . Revista de estudios de interacción cultural de Asia oriental , a través del repositorio institucional de la Universidad de Kansai.
  136. ^ FILIPINOS EN CHINA ANTES DE 1500 Por William Henry Scott (Página 4)
  137. ^ Ptak, Roderich (1998). "De Quanzhou a la zona de Sulu y más allá: cuestiones relacionadas con principios del siglo XIV". Revista de estudios del sudeste asiático . 29 (2): 269–294. doi :10.1017/S002246340000744X. JSTOR  20072046. S2CID  162707729.
  138. ^ Rausa-Gomez 1967, Lourdes Rausa-Gomez citó a Sir Stamford Raffles, citando él mismo la 'Historia tradicional de Java' en la que dijo que Manila y Sulu en Filipinas eran parte de Majapahapit, sin embargo, dudaba de la veracidad de la afirmación de Stamford Raffles debido a la falta de evidencia arqueológica entre Majapahit y Filipinas en su artículo de 1967. Sin embargo, ese artículo quedó obsoleto debido al descubrimiento de la inscripción Laguna Copperplate en 1989, que demostró vínculos entre Java y Manila, lo que hace que su desestimación de la afirmación de Raffles sea nula y factible la afirmación de Raffles.
  139. ^ Odal-Devora, Grace (2000). Alejandro, Reynaldo Gamboa; Yuson, Alfred A. (eds.). Los habitantes del río . Unilever Filipinas. págs. 43–66. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  140. ^ Historia de Brunei Darussalam: compartiendo nuestro pasado . Departamento de Desarrollo Curricular, Ministerio de Educación. 2009.ISBN _ 978-99917-2-372-3.
  141. ^ Rausa-Gómez 1967, pag. 92.
  142. ^ Lectura de registros de Song-Ming sobre la historia precolonial de Filipinas por Wang Zhenping Página 258.
  143. ^ Andy Barski, Albert Beaucort; Bruce Carpenter, Barski (2007). Bali y Lombok . Dorling Kindersley, Londres. pag. 46.ISBN _ 978-0-7566-2878-9.
  144. ^ 100 eventos que dieron forma a Filipinas (Adarna Book Services Inc. 1999 publicado por la Comisión Nacional del Centenario) Página 72 "La fundación del Sultanato de Sulu"
  145. ^ Sundita, Christopher Allen (2002). En Bahasa Sug: Introducción a Tausug . Asociación Lobel & Tria, Co. ISBN 971-92226-6-2.
  146. ^ El filipino avanza 5 'Ed. 2007. Librería Rex, Inc. págs. ISBN 978-971-23-4154-0.
  147. ^ Aprendizaje basado en módulos de historia de Filipinas I 'Ed. 2002. Librería Rex, Inc. págs. ISBN 978-971-23-3449-8.
  148. ^ Historia de Filipinas. Librería Rex, Inc. 2004. págs. ISBN 978-971-23-3934-9.
  149. ^ "Brunéi". Libro de datos mundial de la CIA . 2011 . Consultado el 13 de enero de 2011 .
  150. ^ "El Sultanato de Maguindanao", sitio web del Frente Moro de Liberación Nacional. "La historia política y religiosa del pueblo Bangsamoro, condensada del libro Musulmanes en Filipinas del Dr. CA Majul". (archivado desde el original el 26 de enero de 2003) Consultado el 9 de enero de 2008.
  151. ^ Palafox, Queenie. "El Sultán del Río". Comisión Histórica Nacional. Archivado desde el original el 17 de junio de 2013 . Consultado el 16 de marzo de 2013 .
  152. ^ Shinzo Hayase (2007). Etnohistoria de Mindanao más allá de las naciones: sociedades Maguindanao, Sangir y Bagobo en el sudeste asiático marítimo oriental. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 117.ISBN _ 978-971-550-511-6.
  153. ^ Scott 1984.
  154. Pusat Sejarah Brunei Archivado el 15 de abril de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 7 de febrero de 2009.
  155. ^ Santiago, Luciano PR, Las casas de Lakandula, Matanda y Soliman [1571–1898]: Genealogía e identidad de grupo, Philippine Quarterly of Culture and Society 18 [1990]
  156. ^ Henson, Mariano A. 1965. La provincia de Pampanga y sus pueblos: 1300-1965 d.C. 4ª edición. revisado. Ciudad de Ángeles: Por el autor.
  157. ^ Agoncillo 1990, pag. 22.
  158. ^ Saunders 2002, pag. 60.
  159. ^ Herbert y Milner 1989, pág. 99.
  160. ^ Lea y Milward 2001, pág. dieciséis.
  161. ^ Hicks 2007, pag. 34.
  162. ^ Iglesia 2012, pag. dieciséis.
  163. ^ Euro 2002, pag. 203.
  164. ^ Abdul Majid 2007, pag. 2.
  165. ^ Welman 2013, pag. 8.
  166. ^ Cfr. William Henry Scott (1903). "Barangay: cultura y sociedad filipinas del siglo XVI". (1 de enero de 1994) págs. 109-110.
  167. ^ Scott, William Henry (1989). "La conexión mediterránea". Estudios filipinos . Prensa Universitaria Ateneo de Manila. 37 (2): 131-144. ISSN  2244-1638.(pág. [ página necesaria ] )
  168. ^ ab Scott 1989, pág. 195.
  169. El ex sultán de Malaca decidió retomar su ciudad de manos de los portugueses con una flota de barcos de Lusung en 1525 d.C. FUENTE: Barros, Joao de, Decada terciera de Asia de Ioano de Barros dos feitos que os Portugueses fezarao no descubrimiento dos mares e terras de Oriente [1628], Lisboa, 1777, cortesía de William Henry Scott, Barangay: Sixteenth-Century Philippine Culture y Sociedad, Quezon City: Ateneo de Manila University Press, 1994, página 194.
  170. ^ ab Pires, Tomé; Rodríguez, Francisco; Cortesão, Armando (1978). A suma oriental de Tomé Pires eo livro de Francisco Rodrigues: Leitura e notas de Armando Cortesão . Coimbra: Universidad de Coimbra.
  171. ^ Reid, Antonio (1995). "Continuidad y cambio en la transición austronesia al Islam y al cristianismo". En Peter Bellwood; James J. Fox; Darrell Tryon (eds.). Los austronesios: perspectivas históricas y comparadas (PDF) . Canberra: Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Australia. doi : 10.22459/A.09.2006 . ISBN 9780731521326.
  172. ^ Turnbull, CM (1977). Una historia de Singapur: 1819-1975 . Kuala Lumpur: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-580354-9.
  173. ^ Antonio, Robert J., ed. (2010). "Piratas esquivos, contrabandistas omnipresentes" . doi : 10.5790/hongkong/9789888028115.001.0001. ISBN 978-988-8028-11-5.[ página necesaria ]
  174. ^ ab Pinto, Fernao Mendes (1989) [1578]. Los viajes de Mendes Pinto . Traducido por Rebecca Catz. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  175. ^ Scott 1989, pág. 194.
  176. ^ "La búsqueda del clan del dragón y el pájaro; La edad de oro (Volumen III)" -Lungshanoid (Glosario) - Por Paul Kekai Manansala
  177. ^ Bayao, Bras, Carta al rey fechada en Goa el 1 de noviembre de 1540, Archivo Nacional de Torre de Tombo: Corpo Cronologico, parte 1, maco 68, doc. 63, cortesía de William Henry Scott, Barangay: Sixteenth-Century Philippine Culture and Society, Quezon City: Ateneo de Manila University Press, 1994, página 194.
  178. ^ The Mediterranean Connection por William Henry Scott Página 138 (Publicado por: Universidad Ateneo de Manila) Tomado de "Traducido en Teixera, The Portuguese Missions, p. 166".
  179. ^ Scott, William Henry (1989). "La conexión mediterránea". Estudios filipinos . 37 (2): 131-144.Citando de; Cortés 30, Suma, págs. 376–77 y 362.
  180. ^ Pigafetta, Antonio (1524). Relazione del primo viaggio intorno al mondo .
  181. ^ Marivir Montebon, Volviendo sobre nuestras raíces: un viaje al pasado precolonial de Cebú, p.15
  182. ^ Celestino C. Macachor (2011). “Buscando a Kali en las Crónicas Indígenas de Jovito Abellana”. Diario rápido . 10 (2). Archivado desde el original el 3 de julio de 2012.
  183. ^ ab Tormentas de la historia Agua, peligros y sociedad en Filipinas 1565-1930 Por Greg Bankoff
  184. ^ Pigafetta, Antonio (1874). La primera vuelta al mundo de Magallanes. Traducido por Lord Stanley de Alderley. Londres: La Sociedad Hakluyt.
  185. ^ Lacsamana 1990, pag. 47
  186. ^ Scott 1985, pág. 51.
  187. ^ Ala, JT (2015). Raíces del imperio: bosques y poder estatal en la España moderna temprana, c.1500-1750. Serie de Brill sobre la historia del medio ambiente. Rodaballo. pag. 109.ISBN _ 978-90-04-26137-2. En la época del viaje de Miguel López de Legazpi en 1564-5, Filipinas no era una entidad política o nación unificada.
  188. ^ Kurlansky 1999, pag. 64.
  189. ^ Joaquín 1988.
  190. ^ De Borja, Marciano R. (2005). Vascos en Filipinas. Reno: Prensa de la Universidad de Nevada. págs. 30–39. ISBN 9780874175905.
  191. ^ El fraile dice: Es la isla de Panay muy parecida a la de Sicilia, así por su forma triangular come por su fertilidad y abundancia de bastimentos... Es la isla más poblada, después de Manila y Mindanao, y una de las mayores. , por bojear más de cien leguas. En fertilidad y abundancia es en todas la primera... El otro corre al oeste con el nombre de Alaguer [Halaur], desembocando en el mar a dos leguas de distancia de Dumangas...Es el pueblo muy hermoso, ameno y muy lleno de palmarés de cocos. Antiguamente era el emporio y corte de la más lucida nobleza de toda aquella isla...Mamuel Merino, OSA, ed., Conquistas de las Islas Filipinas (1565–1615) , Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1975, pp. 374 –376.
  192. ^ Ali 1964, pag. 201.317.
  193. ^ Informe anual del Secretario de Guerra 1903, p. 379.
  194. ^ McAmis 2002, pag. 33.
  195. ^ "Carta de Francisco de Sande a Felipe II, 1578". Archivado desde el original el 14 de octubre de 2014 . Consultado el 17 de octubre de 2009 .
  196. ^ Frankham 2008, pag. 278.
  197. ^ Atiyah 2002, pag. 71.
  198. ^ Saunders 2002, págs. 54–60.
  199. ^ Saunders 2002, pag. 57.
  200. ^ Hall y McClain 1991, 235.
  201. ^ Su nombre aparece también como "Taizufú", "Tayfuzu" o "Zaizufu". San Agustín 1975, 541
  202. ^ AGI, Filipinas, 6, r. 5, n. 53.
  203. ^ ""Comerciantes, misioneros y merodeadores: comercio y tráfico entre Kyūshū (Japón) y Luzón (Filipinas) a finales del siglo XVI y principios del XVII "Por Ubaldo IACCARINO" (PDF) .[ enlace muerto permanente ]
  204. ^ La encrucijada del "Indo-Pacífico": las aguas asiáticas como conductos de conocimiento, personas, cargas y tecnologías, página 107 (citando: "Wang 1953; Tanaka Takeo 1961").
  205. ^ Martínez, Manuel F. Asesinatos y conspiraciones: del Rajá Humabon a Imelda Marcos. Manila: Anvil Publishing, 2002.
  206. ^ Fernando A. Santiago Jr. "Isang Maikling Kasaysayan ng Pandacan, Maynila 1589–1898". Archivado desde el original el 14 de agosto de 2009 . Consultado el 18 de julio de 2008 .
  207. ^ Kurlansky, Mark. (1999). La Historia Vasca del Mundo . Nueva York: Walker & Company. pag. 64. ISBN 0-8027-1349-1
  208. ^ Joaquín, Nick . (1988). Cultura e historia: notas ocasionales sobre el proceso de devenir filipino . Manila: Publicación solar.
  209. ^ Borschberg, Peter (2015). Revista, memoriales y cartas de Cornelis Matelieff de Jonge: seguridad, diplomacia y comercio en el sudeste asiático del siglo XVII . Prensa NUS. págs.82, 84, 126, 421. ISBN 978-9971-69-527-9.
  210. ^ "Antonio de Morga, en Blair y Robertson, Islas Filipinas, XV, páginas 97-98"
  211. ^ Cesar A. Majul, Musulmanes en Filipinas (Ciudad Quezón: University of the Filipinas Press, 1999), 128-129.
  212. ^ Sordilla, Shane Patrick. "MAGUINDANAO Y TERNATE CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DURANTE LA ERA DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA: UNA VISIÓN GENERAL".[ fuente poco confiable? ]
  213. ^ Truxillo, Charles A. (2012). Cruzados en el Lejano Oriente: las guerras Moro en Filipinas en el contexto de la Guerra Mundial Ibero-Islámica. Compañía editorial jainista. pag. 1.ISBN _ 978-0-89581-864-5.
  214. ^ Peacock Gallop (2015) "De Anatolia a Aceh: otomanos, turcos y el sudeste asiático".
  215. ^ Borao, José Eugenio (2010). "El final barroco de una empresa renacentista". La experiencia española en Taiwán, 1626-1642: el final barroco de un esfuerzo renacentista . Prensa de la Universidad de Hong Kong. pag. 199.ISBN _ 978-962-209-083-5. JSTOR  j.ctt1xcrpk.
  216. ^ "Misiones católicas en las Carolinas y las Islas Marshall". micsem.org . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2017 . Consultado el 22 de mayo de 2020 .
  217. ^ Morga (2008), Sucesos, p. 81.
  218. ^ Reid, Antonio (1995). "Continuidad y cambio en la transición austronesia al Islam y al cristianismo". En Peter Bellwood; James J. Fox; Darrell Tryon (eds.). Los austronesios: perspectivas históricas y comparadas (PDF) . Canberra: Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Australia. doi : 10.22459/A.09.2006 . hdl :2027/mdp.39015051647942. ISBN 9780731521326.
  219. ^ George Childs Kohn (31 de octubre de 2013). Diccionario de guerras. Rutledge. págs. 445–. ISBN 978-1-135-95494-9.
  220. ^ "Historia: la Primera Catedral 1581-1583 Archivado el 24 de mayo de 2013 en Wayback Machine . http://www.manilacathedral.org/History/history_1.htm Sitio web oficial de la Basílica-Catedral Metropolitana de Manila. Consultado el 22 de marzo de 2013. .
  221. ^ "Una historia de Filipinas por David P. Barrows". Las ciudades más grandes.—La mayor parte de esta población española vivía en Manila o en las otras cinco ciudades que los españoles habían fundado en las tres primeras décadas de su ocupación. Eran los siguientes:
  222. ^ ¿ Convictos o conquistadores? Soldados españoles en el Pacífico del siglo XVII Por Stephanie J. Mawson AGI, México, leg. 25, núm. 62; AGI, Filipinas, leg. 8, ramo 3, núm. 50; pierna. 10, ramo 1, núm. 6; pierna. 22, ramo 1, núm. 1, fos. 408 r −428 v ; núm. 21; pierna. 32, núm. 30; pierna. 285, núm. 1, fos. 30 r −41 v .
  223. ^ Migración forzada en el mundo del Pacífico español de México a Filipinas, 1765-1811. Por Eva Maria Mehl, publicado en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. Capítulo 4: Impuestos para Filipinas en el México colonial tardío (página 172)
  224. ^ Sánchez-Jiménez, David (1 de octubre de 2010). "La hispanización y la identidad hispana en Filipinas". Publicaciones e investigaciones .
  225. ^ "Fortaleza del Imperio, René Javellana, SJ 1997".
  226. ^ Carretillas, David (2014). "Una historia de Filipinas". Libros electrónicos en línea gratuitos de Guttenburg . 1 : 179. Dentro de las murallas había unas seiscientas casas de carácter privado, la mayoría construidas con piedra y teja, y un número igual fuera de los arrabales, o "arrabales", todas ocupadas por españoles ("todos son vivienda y población de los españoles"). Esto da unas mil doscientas familias o establecimientos españoles, sin incluir los religiosos, que en Manila sumaban al menos ciento cincuenta, la guarnición, en determinados momentos, unos cuatrocientos soldados españoles adiestrados que habían prestado servicio en Holanda y los Países Bajos, y las clases oficiales.
  227. ^ "Expediciones españolas a Filipinas". FILIPINAS-HISTORY.ORG. 2005.
  228. ^ Herrington, Don. "Costa oeste de la isla de Luzón | Atracciones turísticas". www.livinginthephilippines.com . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016 . Consultado el 2 de febrero de 2017 .
  229. ^ Galaup "Cuentas de viajes" página 375.
  230. ^ ab "Migraciones forzadas en el mundo pacífico español" Por Eva Maria Mehl, página 235.
  231. ^ Carretillas, David (2014). "Una historia de Filipinas". Libros electrónicos en línea gratuitos de Guttenburg . 1 : 229. Reformas bajo el general Arandía.—La desmoralización y miseria con que terminó el gobierno de Obando fueron aliviadas en cierta medida por el capaz gobierno de Arandía, quien lo sucedió. Arandía fue uno de los pocos hombres de talento, energía e integridad que estuvo al frente de los asuntos de estas islas durante dos siglos. Reformó la muy desorganizada fuerza militar, estableciendo lo que se conoció como el "Regimiento del Rey", compuesto en gran parte por soldados mexicanos [nota: énfasis añadido]. También formó un cuerpo de artilleros compuesto por filipinos. Se trataba de tropas regulares, que recibían de Arandía una paga suficiente para poder vivir dignamente y como un ejército.
  232. ^ Blair, Emma Helen; Robertson, James Alejandro (1905). Las Islas Filipinas, 1493–1898. vol. 25. Cleveland, Ohio: Compañía Arthur H. Clark. págs. 150-177.
  233. ^ "LIBRO SEGUNDO DE LA SEGUNDA PARTE DE LAS CONQUISTAS DE LAS ISLAS FILIPINAS, Y CRÓNICA DE LOS RELIGIOSOS DE NUESTRO PADRE SAN AGUSTÍN" (Historia de la ciudad de Zamboanga) "Él (Gobernador Don Sebastían Hurtado de Corcuera) trajo un gran refuerzo de soldados , muchos de ellos del Perú, pues desde aquel reino hacía su viaje a Acapulco."
  234. ^ Casa de los Genoveses- Sitio Arqueológico de Panamá Viejo Archivado el 5 de febrero de 2012 en la Wayback Machine.
  235. ^ Quinze Ans de Voyage Autor de Monde vol. II (1840) Archivado el 9 de octubre de 2014 en Wayback Machine . Obtenido el 25 de julio de 2014 del sitio web oficial del Instituto de Investigación de Iloilo.
  236. ^ "El archipiélago filipino" de Yves Boquet Página 262
  237. ^ De la Torre, Visitación (2006). El Patrimonio de Ilocos . Ciudad de Makati: Torre del Libro. pag. 2.ISBN _ 978-971-91030-9-7.
  238. ^ Duka 2008, pag. 72.
  239. ^ abc Durante el período colonial español, los términos insulares y filipino generalmente se referían a españoles de pura sangre que habían nacido en Filipinas, distinguiéndolos de los españoles nacidos en España que fueron denominados peninsulares . El primer uso documentado del término filipino para referirse a personas de etnia filipina fue en el poema del siglo XIX A la juventud filipina de José Rizal . [238]
  240. ^ Parque 2022, pag. [ página necesaria ] "Para esto, Bernal toma prestada una premisa ofrecida por el lingüista Keith Whinnom en Spanish Contact Vernaculars in the Philippine Islands (1956), a saber, que el "español mexicano" es "la base del vocabulario de las lenguas vernáculas de contacto". León-Portilla, "Algunos nahuatlismos en el castellano de Filipinas." León-Portilla, por su parte, afirma que construye su breve reflexión a partir del Diccionario de Filipinismos de Retana (1923).
  241. ^ El país desafortunado: la República de Filipinas en el siglo XXI Por Duncan Alexander McKenzie (página xii)
  242. ^ Carol R. Ascua; Melvin Ascua; Ian A. Skoggard, eds. (2005). "Historia". Enciclopedia de las diásporas: culturas de inmigrantes y refugiados en todo el mundo, volumen 1 . Saltador.
  243. ^ Stephanie Mawson, 'Entre la lealtad y la desobediencia: los límites de la dominación española en el Pacífico del siglo XVII' (tesis de maestría en Filosofía de la Universidad de Sydney, 2014), apéndice 3.
  244. ^ ab García, María Fernanda (1998). "Forzados y reclutas: los criollos novohispanos en Asia (1756-1808)". Bolotín Archivo General de la Nación . 4 (11).
  245. ^ Parque 2022, pag. 100, citando un artículo de revista de 1998. [244]
  246. ^ "Cristiano japonés". Filipinas: mapa de Google del distrito Paco de Manila, Filipinas. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2010.
  247. ^ "Colonos españoles en Filipinas (1571-1599) por Antonio García-Abasalo" (PDF) .
  248. ^ Relación de las Encomiendas existentes en Filipinas el día 31 de mayo de 1591. en Retana: Archivo del Bibliofilo Filipino, iv, págs.
  249. ^ Campesinos, sirvientes y extranjeros: asiáticos itinerantes en la Nueva España colonial, 1571-1720 Por Furlong, Matthew J. "Los esclavos comprados por las élites indígenas, los españoles y los hokkiens de la colonia parecían provenir con mayor frecuencia del sur de Asia, particularmente de Bengala y del sur. India, y en menor medida, de otras fuentes, como África Oriental, Brunei, Makassar y Java..." Capítulo 2 "Diversidad Étnica Rural" Página 164 (Traducido de: "Inmaculada Alva Rodríguez, Vida municipal en Manila (siglos xvi –xvii) (Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997), 31, 35–36."
  250. ^ Retana, "Relacion de las Encomiendas existentes en Filipinas el día 31 de 1.591" Archivo del Bibliófilo Filipino IV, p 39-112
  251. ^ Zamboangueño Chavacano: ¿criollo español filipino o criollo español filipinizado? Por Tyron Judes D. Casumpang (Página 3)
  252. ^ Bartolomé Juan Leonardy y de Argensola, Conquistas de las islas Molucas (Madrid: Alonso Martín, 1909) págs. 351–8; Cesar Majul, Musulmanes en Filipinas (Ciudad Quezón: University of the Filipinas Press, 1973) págs. 119-20; Hal, Historia del sudeste asiático, págs. 249–50.
  253. ^ Carretillas, David (2014). "Una historia de Filipinas". Libros electrónicos en línea gratuitos de Guttenburg . 1 : 139. Cuarto.—Al considerar esta conquista española, debemos comprender que las islas estaban mucho más escasamente habitadas que hoy. Las islas Bisayan, las ricas Camarines y la isla de Luzón, tenían, en tiempos de Legaspi, sólo una pequeña fracción de sus grandes poblaciones actuales. Esta población no sólo era pequeña, sino que también estaba extremadamente desunida. No sólo las grandes tribus estaban separadas por diferencias de lengua, sino que, como ya hemos visto, cada pequeña comunidad era prácticamente independiente y el poder de un dato muy limitado. No había grandes príncipes con grandes fuerzas de combatientes a quienes pudieran llamar a las armas, como las que los portugueses habían encontrado entre los malayos al sur de las Molucas.
  254. ^ Reyeg, Fernando; Marsh, Ned (diciembre de 2011). "2" (PDF) . La forma de guerra filipina: guerra irregular a través de los siglos (posgrado). Escuela Naval de Postgrado Monterey, California. pag. 21. Archivado (PDF) desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 15 de febrero de 2021 .
  255. España (1680). Recopilación de las Leyes de Indias. Título Quince. De las Audiencias y Chancillerías Reales de las Indias . Madrid. Facsímil en español del original.
  256. ^ Coleman 2009, págs. 17–59
  257. Antonio de Morga (1609). Sucesos de las Islas Filipinas . Fondo de Cultura. ISBN 978-0-521-01035-1.
  258. ^ ABCDE Dolan y 1991-4
  259. ^ Shafer 1958, pág. [ página necesaria ]
  260. «Astilleros: los astilleros españoles de Sorsogon» (PDF) . María Juana Luisa A. Bolunia . División de Arqueología, Museo Nacional de Filipinas . Consultado el 26 de octubre de 2015 .
  261. ^ Williams, Glyn (1999). El Premio de Todos los Océanos . Nueva York: vikingo. pag. 4.ISBN _ 978-0-670-89197-9.
  262. ^ Schurz, William Lytle. El Galeón de Manila, 1939. p. 193.
  263. ^ 1996. "Seda por plata: el comercio entre Manila y Macao en el siglo XVII". Estudios filipinos 44, 1:52–68.
  264. ^ ab Carta de Fajardo a Felipe III desde Manila, 15 de agosto de 1620. (Del Archivo de Indias Español) ("La infantería no llega a doscientos hombres, en tres compañías. Si estos hombres fueran ese número, y españoles, no sería tan malo; pero, aunque no los he visto, porque todavía no han llegado aquí, me dicen que son, como otras veces, en su mayoría muchachos, mestizos y mulatos, con algunos indios. (Nativos americanos). No hay pocos motivos de lamento por las grandes sumas que los refuerzos de tales hombres desperdician y cuestan a Su Majestad. No veo qué mejora habrá hasta que Su Majestad lo proporcione, ya que no creo , que se puede hacer más en Nueva España, aunque el virrey debe esforzarse en hacerlo, como se le ordena.")
  265. ^ Pescado, Shirley. Los galeones Manila-Acapulco: los barcos del tesoro del Pacífico, con una lista comentada de los galeones transpacíficos 1565-1815. Central Milton Keynes, Inglaterra: Authorhouse 2011.
  266. ^ Seijas, Tatiana (2014). Esclavos asiáticos en el México colonial: de chinos a indios. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-95285-9.
    Rose, Christopher (13 de enero de 2016). "Episodio 76: La trata transpacífica de esclavos". Historia de 15 minutos . Universidad de Texas en Austin. Archivado desde el original el 19 de julio de 2019 . Consultado el 13 de enero de 2016 .
  267. ^ Eloisa Gómez Borah (1997). "Cronología de los filipinos en América antes de 1989" (PDF) . Escuela de Administración Anderson . Universidad de California, Los Angeles . Archivado desde el original (PDF) el 8 de febrero de 2012 . Consultado el 25 de febrero de 2012 .
  268. Villamar, Cuauhtémoc (marzo de 2022). "El Galeón de Manila y el comercio de Asia: Encuentro de culturas y sistemas". Interacción Sino-Iberoamericana / Interacción Sino-Iberoamericana . 2 (1): 85-109. doi : 10.1515/sai-2022-0008 . S2CID  249318172.
  269. ^ Dolan, Ronald E., ed. (1993). Filipinas: un estudio de país (4ª ed.). Washington, DC: División Federal de Investigación, Biblioteca del Congreso. págs. 108-112. ISBN 0-8444-0748-8- a través de la Biblioteca del Congreso.
  270. ^ García de los Arcos, "Grupos etnicos", ´ 65–66
  271. ^ La diversidad y el alcance del mercado de esclavos de Manila Página 36
  272. Tomás de Comyn, director general de la Compañía Real de Filipinas, estimó en 1810 que de una población total de 2.515.406, "los españoles europeos, y los criollos y mestizos españoles no superan las 4.000 personas de ambos sexos y de todas las edades, y los Las distintas castas o modificaciones conocidas en América con el nombre de mulatos, cuartoones, etc., aunque se encuentran en las Islas Filipinas, generalmente se confunden en las tres clases de indios puros, mestizos chinos y chinos. En otras palabras, los mexicanos que habían llegado en el siglo anterior se habían mezclado tanto con la población local que en el siglo XIX se habían olvidado las distinciones de origen. Los mexicanos que llegaron con Legázpi y a bordo de los barcos posteriores se habían integrado tan bien con los residentes locales que su país de origen había sido borrado de la memoria.
  273. ^ Doran, Christine (1993). "Mujeres españolas y mestizas de Manila". Estudios filipinos . 41 (3): 269–286. JSTOR  42633385.
  274. ^ Tracy 1995, págs.12, 55
  275. ^ Tracy 1995, pag. 9
  276. ^ Tracy 1995, pag. 58
  277. ^ Casa trasera, Thomas (1765). El Secretario de Guerra al Sr. Secretario Conway. Londres: Biblioteca Británica. págs.v.40.
  278. Raitisoja, Geni "Chinatown Manila: El más antiguo del mundo" Archivado el 2 de abril de 2011 en Wayback Machine , Tradio86.com , 8 de julio de 2006, consultado el 19 de marzo de 2011.
  279. ^ Pescado 2003, pag. 158
  280. ^ Mehl, Eva María (2016). Migraciones Forzadas en el Mundo Pacífico Español . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 100.ISBN _ 978-1-107-13679-3.
  281. ^ "La Junta de Filipinas". Fundación Goya en Aragón .
  282. ^ Mehl, Eva María (2016). "Mexicanos rebeldes en Manila: objetivos imperiales y preocupaciones coloniales". Migraciones Forzadas en el Mundo Pacífico Español . págs. 227–266. doi :10.1017/CBO9781316480120.007. ISBN 978-1-316-48012-0. A juicio del gobernador Anda y Salazar, parte importante del problema de la vagancia fue el hecho de que mexicanos y españoles se desbandaron después de cumplir sus penas militares o de prisión por todas las islas, incluso las más lejanas, en busca de subsistencia.
  283. ^ Dolan y 1991-5
  284. Fundación Santa María (Madrid) 1994, p. 508
  285. ^ De Borja, Marciano R. (2005). Vascos en Filipinas. Reno: Prensa de la Universidad de Nevada. pag. 132.ISBN _ 9780874175905.
  286. ^ John Crawfurd, Historia del archipiélago indio , (1820), página 445
  287. ^ John Bowring, "Viajes por Filipinas", pág. 18, Londres, 1875
  288. ^ Frederic H. Sawyer, "Los habitantes de Filipinas", Prefacio, Londres, 1900
  289. Censo de población de Filipinas, años 1799 a 2007 Archivado el 4 de julio de 2012 en Wayback Machine . Junta Nacional de Coordinación Estadística ,
  290. ^ Jan Lahmeyer (1996). "Filipinas: datos demográficos históricos de todo el país". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de julio de 2003 .
  291. Voz de Galicia (1898). "CENSOS DE CUBA, PUERTO RICO, FILIPINAS Y ESPAÑA. ESTUDIO DE SU RELACION" . Consultado el 12 de diciembre de 2010 .
  292. ^ Delgado de Cantú, Gloria M. (2006). Historia de México. México, DF: Pearson Educación.
  293. ^ Merceno, Floro L. (2007). Hombres de Manila en el Nuevo Mundo. ARRIBA Presione. pag. 52.ISBN _ 9789715425292.
  294. ^ "Embajada de México devela placa conmemorativa en honor al héroe de guerra de PH". Tiempos de Manila . 4 de octubre de 2021 . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  295. ^ "Más allá de Pacquaio-De La Hoya, una historia cultural".
  296. Según Ricardo Pinzón, estos dos soldados filipinos, Francisco Mongoy e Isidoro Montes de Oca, se distinguieron tanto en la batalla que en México se les considera héroes populares. El general Vicente Guerrero se convirtió más tarde en el primer presidente de México de ascendencia africana. Véase Floro L. Mercene, "Central America: Filipinos in Mexican History", Ezilon Infobase, 28 de enero de 2005. [ enlace muerto permanente ]
  297. ^ Williams, Rudi (3 de junio de 2005). "El jefe de personal del Departamento de Defensa da una lección de historia estadounidense de Asia y el Pacífico". Servicio de prensa de las fuerzas estadounidenses . Departamento de Defensa de Estados Unidos. Archivado desde el original el 15 de junio de 2007 . Consultado el 26 de agosto de 2009 .
  298. ^ Guevarra, Rudy P. Jr. (2011). "Filipinos en Nueva España: relaciones filipino-mexicanas, mestizaje e identidad en el México colonial y contemporáneo". Revista de estudios asiático-americanos . 14 (3): 389–416. doi :10.1353/jaas.2011.0029. S2CID  144426711. Proyecto MUSE  456194.
  299. ^ Caleb Carr, El soldado diablo: la historia de Frederick Townsend Ward, Nueva York: Random House, 1992, p. 91.
  300. ^ Smith, Mercenarios y mandarines, pag. 29.
  301. ^ Para una exploración de los habitantes de Manila como mercenarios y filibusteros en relación con la persona y la obra de José Rizal, consulte Filomeno Aguilar Jr, 'Filibustero, Rizal, and the Manilamen of the nineteenth Century', Philippine Studies, 59, 4, 2011, págs. 429–69.
  302. ^ Bien, Nigel. "Participación filipina en la campaña franco-española en Indochina". Campaña Cochinchina . Consultado el 4 de julio de 2008 .
  303. ^ García de los Arcos ha señalado que el Regimiento del Rey, que había absorbido un gran porcentaje de reclutas y deportados mexicanos entre las décadas de 1770 y 1811, se convirtió en el bastión del descontento que apoyó el motín de Novales. ~García de los Arcos, "Criollismo y conflictividad en Filipinas a principios del siglo XIX", en El lejano Oriente español: Filipinas ( ˜ Siglo XIX). Actás, ed. Paulino Castaneda ˜ Delgado y Antonio García-Abasolo González (Sevilla: Cátedra General Casta ´ nos, ˜1997), 586.
  304. ^ ""Conexión filipino-mexicano-centro-y-sudamérica "Por: Gemma Guerrero Cruz".
  305. ^ Nuguid, Nati. (1972). "El motín de Cavite". en María R. Tagle. "12 eventos que han influido en la historia de Filipinas ". [Manila]: Centro Nacional de Producción de Medios. Obtenido el 20 de diciembre de 2009 del sitio web StuartXchange.
  306. ^ Joaquín, Nick (1977). Una cuestión de héroes: ensayos críticos sobre diez figuras clave de la historia de Filipinas . Manila: Fundación Filipinas.
  307. ^ Richardson, Jim (enero de 2006). «Carta de Andrés Bonifacio a Julio Nakpil, 24 de abril de 1897». Documentos del Katipunan . Archivado desde el original el 15 de enero de 2013 . Consultado el 19 de diciembre de 2009 .
  308. ^ Joaquín, Nick (1990). Manila, mi Manila . Vera Reyes, Inc.
  309. ^ Intimidades intercoloniales: vincular América Latina con Filipinas. 1898–1964 Por Paula C. Park (INTRODUCCIÓN: Intimidades intercoloniales residuales en el Pacífico "hispano")
  310. ^ abcde "Historia de Filipinas". DLSU-Manila. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2006 . Consultado el 21 de agosto de 2006 .
  311. ^ Doeppers, Daniel F. (1994). "Seguimiento del declive de las categorías mestizas en la vida filipina a finales del siglo XIX". Trimestral Filipino de Cultura y Sociedad . 22 (2): 80–89. JSTOR  29792149.
  312. ^ Hedman, Eva-Lotta; Sidel, Juan (2005). Política y sociedad filipinas en el siglo XX: legados coloniales, trayectorias poscoloniales. Rutledge. pag. 71.ISBN _ 978-1-134-75421-2. Consultado el 30 de julio de 2020 .
  313. ^ Steinberg, David Joel (2018). "Capítulo - 3 UN PUEBLO SINGULAR Y PLURAL". FILIPINAS Un lugar singular y plural. Rutledge. pag. 47. doi : 10.4324/9780429494383. ISBN 978-0-8133-3755-5. La identidad cultural de los mestizos fue cuestionada a medida que se volvieron cada vez más conscientes de que no eran verdaderos miembros ni de la comunidad india ni de la china. Cada vez más poderosos pero a la deriva, se vincularon con los mestizos españoles, que también estaban siendo desafiados porque después de que las revoluciones latinoamericanas rompieran el Imperio español, muchos de los colonos del Nuevo Mundo, criollos caucásicos nacidos en México o Perú, se volvieron sospechosos a los ojos. del español ibérico. El Imperio español había perdido su universalidad.
  314. ^ 'Seguimiento del declive de las categorías mestizas en la vida filipina a finales del siglo XIX' por Daniel F. Doeppers)
  315. ^ "La destrucción del USS Maine". Departamento de la Marina de EE. UU., Centro Histórico Naval. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2007 . Consultado el 20 de agosto de 2007 .
  316. ^ Wionzek 2000, pag. xiv.
  317. ^ Wionzek 2000, pag. xvi.
  318. ^ ab Lacsamana 1990, pag. 126
  319. ^ Capataz, J. (1906). Las Islas Filipinas: una historia política, geográfica, etnográfica, social y comercial del archipiélago filipino . Nueva York: Hijos de Charles Scribner. pag. 507.
  320. ^ General José Paua, los chinos en la revolución filipina por Raymund Catindig (The Philippine Star)
  321. ^ "Historia de la Armada de Filipinas".
  322. ^ "La bandera de Filipinas". Boletín Oficial de la República de Filipinas . Archivado desde el original el 6 de abril de 2023 . Consultado el 9 de febrero de 2022 .
  323. ^ Calderón, Felipe (1907). Mis memorias sobre la revolución filipina: Segunda etapa, (1898 á 1901). Manila: diablillo. de El Renacimiento. pag. Apéndice I, pág. 17.
  324. ^ Kalaw 1927, págs. 199-200.
  325. ^ "Filipinas: la Constitución de Malolos y el Tratado de París". Biblioteca del Congreso de EE. UU . Consultado el 22 de agosto de 2006 .
  326. ^ "El presidente McKinley da sus razones para que Estados Unidos se quede con Filipinas" . Consultado el 9 de junio de 2007 .
  327. ^ Maderas 2005, pag. 49
  328. ^ Lacsamana 1990, pag. 135
  329. ^ ab Dolan y 1991-13
  330. ^ Halstead, M (1898). "La historia de Filipinas". Naturaleza . 70 (1811): 248–249. Código Bib :1904Natur..70..248T. doi : 10.1038/070248a0 .
  331. ^ Precio, Michael G. (2002). Prefacio. En AB Feuer, Estados Unidos en guerra: Filipinas, 1898-1913 (págs. xiii-xvi). Westport, Connecticut: Greenwood. ISBN 0-275-96821-9
  332. ^ ABCDE Dolan y 1991-15
  333. ^ Muerto 2005, pag. 55 (página 3 del PDF)
  334. ^ David Silbey (2008). Una guerra de fronteras e imperio: la guerra entre Filipinas y Estados Unidos, 1899-1902. Farrar, Straus y Giroux. págs. 200–01. ISBN 9780809096619.
  335. ^ Agoncillo 1990, pag. 222; Zaide 1994, pág. 270.
  336. ^ Linn 2000, pag. 148.
  337. ^ Agoncillo 1990, págs. 247–260, 294–297
  338. ^ Escalante 2007, págs. 86–87.
  339. ^ Taft 1908, pag. 1
  340. ^ Ellis 2008, pág. 2143
  341. ^ Escalante 2007, págs. 86-169 (cap. 5, Sentar las bases del dominio colonial )
  342. ^ Linn 2000, págs. 75–76.
  343. ^ La República de Negros Por Filomeno V. Aguilar Jr. Estudios Filipinos vol. 48, núm. 1 (2000): 26–52
  344. ^ Kabigting Abad, Antonio (1955). General Macario L. Sakay: ¿Era bandido o patriota? . Imprentas-Editoriales JB Feliciano and Sons.
  345. ^ "Historia de la República de Zamboanga (mayo de 1899 - marzo de 1903)". Ciudad de Zamboanga, Filipinas: Zamboanga.com. 18 de julio de 2009. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2010 . Consultado el 13 de agosto de 2010 .
  346. En español: El hermano desconocido de San Martín que luchó y murió en Filipinas Por Claudia Peiró
  347. ^ Bautista, Rolando (1984). Zamboanga Hermosa: Recuerdos del Casco Antiguo . Makati, Filipinas: Filipinas Foundation, Inc. págs. 89–91.
  348. ^ Dolan y 1991-16
  349. ^ Ellis 2008, pág. 2163
  350. ^ Andrew Roberts, Una historia de los pueblos de habla inglesa desde 1900 (2008), pág.26.
  351. ^ Teresa Ventura (2016). "De pequeñas granjas a plantaciones progresivas: la trayectoria de la reforma agraria en las Filipinas coloniales americanas, 1900-1916". Historia Agrícola . 90 (4): 459–483. doi :10.3098/ah.2016.090.4.459. JSTOR  10.3098/ah.2016.090.4.459.
  352. ^ Mina Roces, "Las mujeres de élite filipinas y la salud pública en la era colonial estadounidense, 1906-1940". Revisión de la historia de la mujer 26#3 (2017): 477–502.
  353. ^ Reyes, José (1923). Historia legislativa de la política económica de Estados Unidos hacia Filipinas. Estudios de historia, economía y derecho público. vol. 106 (2 ed.). Universidad de Colombia. págs.192 de 232.[ enlace muerto ]
  354. ^ Dolan y 1991-17
  355. ^ Página 92, Volumen 32 La Encyclopædia Britannica edición de 1922
  356. ^ Moore, Charles (1921). "Daniel H. Burnham: planificador de ciudades". Houghton Mifflin and Co., Boston y Nueva York.
  357. ^ Goff, Richard; Moss, Walter G.; Terry, Janice; Upshur, Jiu-Hwa: El siglo XX: una breve historia global , Boston: McGraw-Hill, 1998, págs.212
  358. ^ Agoncillo 1990, págs. 345–346
  359. ^ ab Dolan y 1991-20
  360. ^ Súper administrador. "Corpus Juris - Constitución de 1935". thecorpusjuris.com . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2009.
  361. ^ Zaide 1994, págs. 317–318 (archivado desde el original Archivado el 22 de mayo de 2009 en Wayback Machine el 22 de mayo de 2009)
  362. ^ ab "Franklin D. Roosevelt: Proclamación 2148 - Establecimiento de la Commonwealth de Filipinas". ucsb.edu .
  363. ^ "Filipinas, el período de influencia estadounidense". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 10 de febrero de 2007 .
  364. ^ ab "Filipinas, el período de influencia estadounidense". Encyclopædia Britannica (edición en línea). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2007 . Consultado el 10 de febrero de 2007 .
  365. ^ Agoncillo 1990, pag. 392
  366. ^ Lacsamana 1990, pag. 168
  367. ^ Agoncillo 1990, pag. 415
  368. ^ abcd Dolan y 1991-21
  369. ^ "La guerra de guerrillas". Experiencia americana . PBS . Archivado desde el original el 28 de enero de 2017 . Consultado el 24 de febrero de 2011 .
  370. ^ Jubair, Salah. "La invasión japonesa". Maranao.Com. Archivado desde el original el 27 de julio de 2010 . Consultado el 23 de febrero de 2011 .
  371. ^ Norling 2005.
  372. ^ "Las intrépidas guerrillas del norte de Luzón". Diario de Defensa . 2002. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010 . Consultado el 21 de mayo de 2009 .
  373. ^ "Mapa de actividad insurgente conocida". Centro de Historia Militar . Armada de Estados Unidos. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020 . Consultado el 26 de agosto de 2009 .
  374. ^ Caraccilo, Dominic J. (2005). Sobrevivir a Bataan y más allá: la odisea del coronel Irvin Alexander como prisionero de guerra japonés. Libros Stackpole. pag. 287.ISBN _ 978-0-8117-3248-2.
  375. ^ ab "Disposiciones y defunciones". Proyecto de investigación Australia-Japón . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  376. ^ "Las cifras fueron compiladas por la Oficina de Ayuda del Ministerio de Salud y Bienestar Social en marzo de 1964". Proyecto de investigación Australia-Japón . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 10 de marzo de 2016 .
  377. ^ Woodward, C. Vann (1947). La batalla por el golfo de Leyte . Nueva York: Macmillan.
  378. ^ "LA GUERRA DEL TENIENTE RAMSEY" de EDWIN PRICE RAMSEY y STEPHEN J. RIVELE. Publicado por Knightsbride Publishing Co, Los Ángeles, California
  379. ^ [377] [378]
  380. ^ Querido y Foot, eds. Compañero de Oxford para la Segunda Guerra Mundial, págs. 877–79
  381. ^ Ara, Satoshi (2008). "Problema de suministro de alimentos en Leyte, Filipinas, durante la ocupación japonesa (1942-1944)". Revista de estudios del sudeste asiático . 39 (1): 59–82. doi :10.1017/s0022463408000039. S2CID  162389263.
  382. ^ Bonifacio S. Salamanca, "Quezón, Osmena y Roxas y la presencia militar estadounidense en Filipinas". Estudios filipinos 37.3 (1989): 301–316. en línea
  383. ^ Paul H. Clyde y Burton F. Beers, El Lejano Oriente: una historia de los impactos occidentales y las respuestas orientales, 1830-1975 (1975) págs.
  384. ^ Man Mohini Kaul, "Política exterior de Filipinas: retrospectiva y perspectiva". India Quarterly 33.1 (1977): 33–48.
  385. ^ Tratado de Relaciones Generales entre la República de Filipinas y los Estados Unidos de América. Biblioteca jurídica de Chanrobles. 4 de julio de 1946 . Consultado el 30 de noviembre de 2007 .
  386. ^ Dolan y 1991-23
  387. ^ "Balitang Beterano: hechos sobre la independencia de Filipinas". Titulares de noticias de Filipinas en línea. Archivado desde el original el 9 de junio de 2012 . Consultado el 21 de agosto de 2006 .
  388. ^ "Convención entre los Estados Unidos y el Reino Unido hecha en Washington el 2 de enero de 1930" (PDF) . Biblioteca del Congreso .
  389. ^ "Canje de notas entre los Estados Unidos y el Reino Unido realizado en Washington el 2 de enero de 1930" (PDF) . Biblioteca del Congreso .
  390. ^ Orden de cesión de Borneo del Norte en el Consejo de 1946
  391. ^ "Canje de Notas entre el Gobierno del Reino Unido y el Gobierno de la República de Filipinas sobre la transferencia de la administración de las Islas Tortuga y Mangsee a la República de Filipinas; Cmd 8320" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 5 de mayo de 2018 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  392. ^ Peter C. Richards (6 de diciembre de 1947). "Nueva bandera sobre el paraíso del Pacífico". El Sydney Morning Herald . Consultado el 22 de octubre de 2015 .
  393. ^ Presidentes de Filipinas "Manuel A. Roxas, Museo Malacañang (archivado desde el original el 29 de julio de 2008).
  394. ^ abcd Molina, Antonio. Filipinas: a través de los siglos . Manila: Cooperativa de la Universidad de Santo Tomás, 1961. Imprimir.
  395. ^ Dolan y 1991-26
  396. ^ Goodwin, Jeff (4 de junio de 2001). No hay otra salida: estados y movimientos revolucionarios, 1945-1991 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 119.ISBN _ 978-0-521-62948-5. rebelión huk.
  397. ^ Molina, Antonio. Filipinas: a través de los siglos . Manila: Cooperativa de la Universidad de Santo Tomás, 1961. Imprimir.
  398. ^ Carlos P. Romulo y Marvin M. Gray, The Magsaysay Story (1956), es una biografía completa
  399. ^ "FILIPINAS: Muerte de un amigo". Tiempo . 25 de marzo de 1957. Archivado desde el original el 18 de abril de 2010.
  400. ^ "SoKor agradece nuevamente la asistencia militar de PH en la Guerra de Corea". Agencia de noticias filipina . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  401. ^ "Corea del Sur rinde homenaje a los filipinos que lucharon en la Guerra de Corea en el 70 aniversario". Noticias ABS-CBN . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  402. ^ "Carlos García: nacionalista no anunciado". Noticias de Filipinas en línea. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2006 . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  403. ^ Lacsamana 1990, pag. 184
  404. ^ "Ley de la República Nº 3844: Código de reforma agraria de Filipinas". 8 de agosto de 1963.
  405. ^ abc Mijares, Primitivo (1976). La Dictadura Conyugal de Fernando Marcos e Imelda Marcos I (PDF) . San Francisco: Publicaciones de Union Square.
  406. ^ "Jabidah y Merdeka: la historia interna". 13 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2015.
  407. ^ abcdef Francisco, Katerina (22 de septiembre de 2016). "Ley marcial, el capítulo oscuro de la historia de Filipinas". Rappler .
  408. ^ ab Dolan y 1991-28
  409. ^ Agoncillo 1990, págs. 576–577
  410. ^ abcde Javier, Investigación de Kristian. "Un asunto de familia | 31 años de amnesia". newslab.philstar.com .
  411. ^ "Alfred McCoy, Dark Legacy: Derechos humanos bajo el régimen de Marcos". Universidad Ateneo de Manila . 20 de septiembre de 1999.
  412. ^ "Se fue demasiado pronto: 7 líderes juveniles asesinados bajo la ley marcial". Rappler . Consultado el 15 de junio de 2018 .
  413. ^ ab "3257: verificación de hechos sobre los asesinatos de Marcos, 1975-1985 - The Manila Times Online". www.manilatimes.net . 12 de abril de 2016. Archivado desde el original el 19 de abril de 2019 . Consultado el 15 de junio de 2018 .
  414. ^ ab "Informe de una misión de AI a la República de Filipinas 1975". www.amnistía.org .
  415. ^ Robles, Raissa (2016). Ley Marcial de Marcos: Nunca Más . Filipinos para una mejor Filipinas, Inc.
  416. ^ W., McCoy, Alfred (2009). Vigilancia del imperio estadounidense: Estados Unidos, Filipinas y el surgimiento del estado de vigilancia . Madison, Wisconsin: Prensa de la Universidad de Wisconsin. ISBN 9780299234133. OCLC  550642875.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  417. ^ Cagurangan, Mar-Vic. "'Víctimas de rescate ". El diario de Guam . Consultado el 24 de junio de 2018 .
  418. ^ Aguilar, Mila D. (3 de octubre de 2015). Entonces, ¿por qué Samar? Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021 . Consultado el 18 de junio de 2018 .
  419. ^ Celoza, Albert (1997). Ferdinand Marcos y Filipinas: la economía política del autoritarismo. Grupo editorial Greenwood. pag. 75.ISBN _ 978-0-275-94137-6.
  420. ^ "Filipinas: del asesinato de Aquino al poder popular". Biblioteca del Congreso de EE. UU . Consultado el 22 de agosto de 2006 .
  421. ^ "Cardenal Jaime Sin". El independiente . 22 de junio de 2005.
  422. ^ Manning, Robert A. (1984). "Filipinas en crisis". Relaciones Exteriores . 63 (2): 392–410. doi :10.2307/20042190. JSTOR  20042190.
  423. ^ Chaikin, David; Sharman, JC (2009). "La cleptocracia de Marcos". Corrupción y Lavado de Dinero . págs. 153–186. doi :10.1057/9780230622456_7. ISBN 978-1-349-37827-2.
  424. ^ Acemoglu, Daron; Verdier, Thierry; Robinson, James A. (1 de mayo de 2004). "Kleptocracia y divide y vencerás: un modelo de gobierno personal" (PDF) . Revista de la Asociación Económica Europea . 2 (2–3): 162–192. doi :10.1162/154247604323067916. S2CID  7846928.
  425. ^ Agoncillo 1990, pag. 585
  426. ^ Agoncillo 1990, pag. 586
  427. ^ ab "Notas contextuales: Filipinas, noviembre de 1996". Departamento de estado de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 16 de agosto de 2006 .
  428. ^ "Entonces y ahora: Corazón Aquino". CNN . Consultado el 16 de agosto de 2006 .
  429. ^ "Pinatubo - Características de la erupción". Centro Nacional de Datos Geofísicos . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  430. ^ Riggs 1994, págs. 129-130 (nota a pie de página 18)
  431. ^ Shenon, Philip (16 de septiembre de 1991). "EL SENADO DE FILIPINAS VOTA PARA RECHAZAR LA RENOVACIÓN DE LA BASE DE ESTADOS UNIDOS". Los New York Times .
  432. ^ Branigin, William (24 de noviembre de 1992). "EL MILITAR ESTADOUNIDENSE TERMINA SU PAPEL EN FILIPINAS". El Washington Post .
  433. ^ ab Nwankwo, Peter O. (2011). Criminología y sistemas de justicia penal del mundo: una perspectiva comparada. Publicaciones de Trafford. pag. 392.ISBN _ 9781426967405.
  434. ^ "Enfrentamiento en Manila". Semana asiática . Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2006 . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  435. ^ "Una cronología de la pena de muerte en Filipinas". Centro Filipino para Periodistas Investigados. 18 de abril de 2006. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2018 . Consultado el 18 de abril de 2006 .
  436. ^ "Perfil: José Estrada". Noticias de la BBC . 26 de octubre de 2007 . Consultado el 16 de agosto de 2006 .
  437. ^ Múltiples fuentes:
    • Antonio C. Abaya, Los éxitos de GMA, Manila Standard, 17 de enero de 2008.
    • El PIB de Filipinas crece un 3,2 por ciento en 1999, el PNB aumenta un 3,6 por ciento * Archivado el 17 de noviembre de 2011 en Wayback Machine , Asian Economic News, 31 de enero de 2000.
    • El PIB de Filipinas aumentó un 4,5% en el segundo trimestre, Asian Economic News, 4 de septiembre de 2000.
    • Filipinas: Mantener el impulso del crecimiento económico en un entorno global desafiante, Gobernador Amando M. Tetangco, Jr., Bangko Sentral ng Pilipinas, 27 de junio de 2008.
    • Discurso: FILIPINAS: CONSOLIDADO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Archivado el 18 de enero de 2015 en Wayback Machine , Gobernador Rafael Buenaventura , Bangko Sentral ng Pilipinas , 13 de marzo de 2000.
    • Filipinas: Tendencias y perspectivas recientes, Banco Asiático de Desarrollo, 2001 (archivado desde el original el 7 de junio de 2011).
  438. ^ "Lo que pasó antes: intentos anteriores de cambiar los Estatutos". Investigador.net . 21 de mayo del 2013.
  439. ^ ab Discurso del expresidente Estrada sobre el conflicto GRP-MORO (18 de septiembre de 2008), Red de desarrollo humano.
  440. ^ En el centro de atención: Frente Moro de Liberación Islámica Archivado el 9 de septiembre de 2012 en Wayback Machine , Centro para el Proyecto de Terrorismo de Información de Defensa, 15 de febrero de 2002.
  441. ^ El ejército filipino toma el cuartel general de Moro, People's Daily , 10 de julio de 2000.
  442. ^ AFP-MILF Se recuerda la guerra de 2000 en Mindanao Archivado el 8 de marzo de 2012 en Wayback Machine (13 de abril de 2006), American Chronicle , 13 de mayo de 2009.
  443. ^ Paddock, Richard C. (20 de octubre de 2000). "El escándalo de sobornos atormenta la presidencia de Estrada". Los Ángeles Times .
  444. ^ Fuller, Thomas (14 de noviembre de 2000). "El juicio político de Estrada: día de tumulto político en Manila". Los New York Times .
  445. ^ "El juicio político de Estrada se sumió en el caos". El Washington Post . 17 de enero de 2001.
  446. ^ "Estrada dimite como presidente de Filipinas; el vicepresidente presta juramento de inmediato". El periodico de Wall Street . 20 de enero de 2001.
  447. ^ abc "Perfil del país: Filipinas, marzo de 2006" (PDF) . Biblioteca del Congreso de EE. UU . Consultado el 22 de agosto de 2006 .
  448. ^ abc "Transcripción de Gloria Macapagal Arroyo Talkasia". CNN . Consultado el 29 de julio de 2006 .
  449. ^ Dalangin-Fernández, Lira (20 de julio de 2006). "El apoyo de la gente al cambio de la Carta 'no tiene otro lugar que ir más allá'". Investigador diario filipino . Archivado desde el original el 27 de julio de 2006 . Consultado el 27 de julio de 2006 .
  450. ^ "Cronología: construcción de LRT, MRT". La estrella filipina . 19 de julio de 2013 . Consultado el 21 de septiembre de 2014 .
  451. Burgos, Nestor P. Jr. (3 de junio de 2012). "Real Decreto crea Sultanato de Panay en Capiz". INQUIRER.net . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  452. ^ Cruz, Arlyn dela (16 de febrero de 2013). "Los herederos del sultán de Sulu persiguen el reclamo de Sabah por su cuenta". INQUIRER.net . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  453. ^ Najib, Najiah (30 de diciembre de 2013). "Invasión de Lahad Datu: un recuerdo doloroso de 2013". Astro Awani .
  454. ^ "Hoja de ruta para la paz: aspectos destacados del acuerdo marco de Bangsamoro". Noticias GMA . 15 de octubre de 2012.
  455. ^ "Aquino firma el proyecto de ley K-12". Rappler . 15 de mayo de 2013 . Consultado el 20 de septiembre de 2014 .
  456. ^ El número de muertos por el tifón Haiyan supera los 5.000 (Informe). BBC. 22 de noviembre de 2013 . Consultado el 22 de noviembre de 2013 .
  457. ^ "Tacloban: ciudad en el centro de la tormenta". BBC . 12 de noviembre 2013 . Consultado el 20 de septiembre de 2014 .
  458. ^ Landingin, Roel (27 de marzo de 2014). "Filipinas firma un acuerdo con los rebeldes musulmanes" . Tiempos financieros . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022.
  459. ^ "Obama pasará la noche en PH". Rappler . 1 de abril de 2014. Archivado desde el original el 8 de junio de 2020 . Consultado el 1 de abril de 2014 .
  460. ^ "Estados Unidos y PH llegan a un nuevo acuerdo de defensa". Noticias ABS-CBN . 27 de abril de 2014 . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  461. ^ "Filipinas y Estados Unidos firman pacto de defensa". Agencia France-Presse . Noticias ABS-CBN . 28 de abril de 2014 . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  462. ^ Postrado, Leonard (13 de enero de 2016). "EDCA prevalece". Boletín de Manila . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 14 de enero de 2016 .
  463. ^ "El Papa Francisco saludado por multitudes extasiadas en Filipinas". Noticias de la BBC . 15 de enero de 2015 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 .
  464. ^ "Papa Francisco en Filipinas". CNN . 15 de enero de 2015 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 .
  465. ^ Fonbuena, Carmela; Cupino, Bea; Gloria, Glenda M. (7 de febrero de 2015). "CRONOGRAMA: Choque de Mamasapano". Rappler . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 .
  466. ^ Cupin, Bea (25 de febrero de 2016). "MILF: No descartes la ley de Bangsamoro por culpa de Mamasapano". Rappler . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2021.
  467. ^ "Filipinas presenta un caso ante la ONU en la disputa del Mar de China Meridional". Noticias de la BBC . 31 de marzo de 2014 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 .
  468. ^ Torres-Tupas, Tetch (12 de enero de 2016). "Corte Suprema ratifica legalidad de Edca". Investigador.net .
  469. ^ Panela, Shaira (23 de marzo de 2016). "El microsatélite PH Diwata-1 se dirige a la Estación Espacial Internacional". Rappler .
  470. Corrales, Nestor (7 de julio de 2016). "La administración de Duterte lanzará una línea directa de 24 horas en agosto". Investigador diario filipino . Consultado el 9 de julio de 2016 .
  471. ^ "Marque 8888, 911: el gobierno abre quejas y líneas directas de emergencia". Noticias ABS CBN . 1 de agosto de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2016 .
  472. ^ "Duterte juró como presidente de Filipinas". Reuters . 30 de junio de 2016 . Consultado el 24 de agosto de 2016 .
  473. ^ "Entre Duterte y un escuadrón de la muerte, un alcalde filipino lucha contra la violencia de la guerra contra las drogas". Reuters . 16 de marzo de 2017.
  474. ^ "#NúmerosRealesPH". Agencia de Información de Filipinas . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 22 de mayo de 2017 .
  475. ^ "Cayetano: Guerra de PH contra las drogas exagerada por noticias falsas". ABS-CBN. 5 de mayo de 2017 . Consultado el 22 de mayo de 2017 .
  476. ^ Philips, T.; Holmes, O.; Bowcott, O. (12 de julio de 2016). "Filipinas gana el caso del Mar de China Meridional contra China". El guardián . Consultado el 12 de julio de 2016 .
  477. ^ "Los manifestantes anti-Marcos desafían las lluvias para condenar el entierro - The Manila Times Online". www.manilatimes.net . 26 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019 . Consultado el 10 de junio de 2017 .
  478. ^ Esguerra, Antonio; Salaverría, Leila (23 de mayo de 2017). "Duterte declara la ley marcial en Mindanao". Investigador diario filipino . Consultado el 23 de mayo de 2017 .
  479. ^ "Inicio". ¡Construir! . Archivado desde el original el 22 de junio de 2017 . Consultado el 28 de junio de 2017 .
  480. ^ "Gasto en infraestructura para sostener un alto crecimiento y generar multiplicadores económicos". Departamento de Finanzas . 28 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2019 . Consultado el 27 de diciembre de 2017 .
  481. ^ "DuterteNomics presentado". Oficina de Operaciones de Comunicaciones Presidenciales. 19 de abril de 2017 . Consultado el 28 de junio de 2017 .
  482. ^ Vera, Ben O. de. "34 de 75 proyectos emblemáticos de infraestructura comenzarán en 2018" . Consultado el 30 de mayo de 2018 .
  483. ^ Kabiling, Genalyn (19 de febrero de 2019). "Podemos conservar nuestros números de móvil de por vida; Duterte firma otras 19 leyes". Boletín de Manila . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2019 . Consultado el 20 de febrero de 2019 .
  484. ^ Unson, John (27 de enero de 2019). "Plebiscito en Mindanao: ¿Será el último?". La estrella filipina . Consultado el 27 de enero de 2019 .
  485. ^ Arguillas, Carolyn. "Se ratificó la ley de Bangsamoro; ¿qué tan pronto puede comenzar la transición de ARMM a BARMM?". MindaNoticias . Consultado el 26 de enero de 2019 .
  486. ^ "Ferdinand Marcos Jr obtiene una victoria electoral aplastante en Filipinas". Francia 24 . 9 de mayo de 2022.
  487. ^ "Ferdinand Marcos Jr prestó juramento como presidente de Filipinas, en sustitución de Duterte". Noticias de la BBC . 30 de junio de 2022.
  488. ^ "El terremoto de magnitud 7,0 del 27 de julio de 2022 en el noroeste de Luzón (7 de agosto de 2022) - Filipinas | ReliefWeb". Reliefweb.int .
  489. ^ "¿De qué se trata el Fondo de Inversión Maharlika?". PIA . 18 de julio de 2023 . Consultado el 24 de julio de 2023 .
  490. ^ Crismundo, Kris (2 de junio de 2023). «RCEP entra en vigor en PH». Agencia de noticias filipina . Consultado el 4 de junio de 2023 .
  491. ^ "El Acuerdo RCEP entra en vigor para Filipinas". ASEAN.org. 2 de junio de 2023 . Consultado el 4 de junio de 2023 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos