Gloria Macapagal Arroyo

Arroyo fue reelegida en 2004, derrotando al principal líder de la oposición filipina, Fernando Poe Jr.

En ese entonces también era la tercera mujer elegida presidenta en Asia, luego de la srilankesa Chandrika Kumaratunga.

En el año 2005, fue mencionada en la revista Forbes como la cuarta mujer más poderosa del mundo.

Tras volver a Filipinas, Gloria Macapagal se licenció en economía por la Universidad Ateneo de Manila, obteniendo su doctorado por la Universidad de Filipinas en Dilimán.

En 1986, ingresó en la política a través del gobierno de Corazón Aquino.

En el aspecto económico se caracterizó por una gestión liberal y un manejo austero del presupuesto.

Su política social se caracterizó por ser conservadora, por lo que contó con el apoyo de la Iglesia católica.

Durante la represión, murieron algunos manifestantes y un centenar resultó herido.

Los militares se denominaron a sí mismos "Magdalo", el mismo nombre elegido en el siglo XIX por un grupo de filipinos revolucionarios que luchó contra España.

Sin embargo, el ministro de Defensa debió renunciar, y continuaron existiendo manifestaciones contra el gobierno.

[3]​ Y ha sido galardonada con el Premio Internacional Don Quijote 2009, junto con Mario Vargas Llosa.

Arroyo con el presidente de los Estados Unidos George W. Bush el 19 de mayo de 2003.
Arroyo jura como presidenta por segunda vez el 30 de junio de 2004.
Arroyo con su homólogo ruso Dmitri Medvédev en junio de 2009.
Arroyo con la secretaria de estado de los Estados Unidos en febrero de 2009.