[4] Ieyasu levantó su propio castillo en lo que entonces constituía un pequeño poblado pesquero, Edo.
[5] Además, consiguió preservar sus fuerzas militares durante el intento fallido de Toyotomi por conquistar Corea.
Takechiyo creció en Sunpu, pero sus familiares en Mikawa, estaban temerosos acerca del futuro de los Matsudaira ahora que el clan Oda estaba debilitado y que los Matsudaira eran vasallos de los Imagawa.
También consolidó e hizo más poderosos a sus vasallos regalándoles tierras y distribuyendo los castillos de Mikawa a los más importantes (incluyendo Honda Tadakatsu, Ishikawa Kazumasa, Koriki Kiyonaga, Sakai Tadatsugu, y Sakikabara Yasumasa) en 1566.
En 1564, Motoyasu derrotó al Mikawa Monto, un grupo militar anti Matsudaira, casi perdiendo su vida en el proceso cuando fue golpeado por una bala que no penetró en su armadura.
Al mismo tiempo, diseñó un árbol familiar que tomaba ascendencia del clan Fujiwara.
Al mismo tiempo, Ieayasu estaba impaciente por comenzar a expandir sus propios territorios.
En 1575, Katsuyori atacó el castillo Nagashino en Mikawa, e Ieyasu pidió ayuda a Nobunaga.
Ahora que los Takeda ya no figuraban en el mapa, Ieyasu pudo ayudar a Nobunaga con su campaña para reunificar Japón.
Ieyasu se dirigió hacia Mikawa, temeroso de poder ser asesinado también.
Sin embargo, no hubo batallas, los Hōjō y los Tokugawa harían pronto las paces.
Para quedar en buenos términos, Ieyasu le dio a los Hojo tierras en Kai y en Shinano.
Ieyasu se mantuvo al margen en este conflicto, y Hideyoshi derrotó a Katsuie en la batalla de Shizugatake en 1583.
En 1590 Hideyoshi atacó al último daimyō independiente de Japón, Hōjō Ujimasa.
Finalmente los principales líderes del clan Hōjō cometieron seppuku e Ieyasu tomó el control de la región.
A comienzos de 1593, Ieyasu fue nombrado por Hideyoshi como consejero militar para su corte en Nagoya, donde pasó cinco años en el puesto.
Los cinco elegidos fueron Maeda Toshiie, Mōri Terumoto, Ukita Hideie, Uesugi Kagekatsu y el mismo Tokugawa Ieyasu.
Desde ese momento, Ieyasu se dedicó a establecer alianzas con distintos daimyō.
En 1599, el más anciano y respetado de los regentes, Toshiie, falleció por lo que Ieyasu dirigió a su ejército hacia Fushimi y tomó el castillo Osaka, residencia de Hideyori.
Esta acción enfureció a los tres regentes restantes, por lo que en ambos bandos se hicieron preparativos para la guerra.
Inmediatamente después de la victoria en Sekigahara, Ieyasu redistribuyó la tierra entre sus vasallos que lo habían apoyado.
Toyotomi Hideyori perdió casi todos sus dominios y fue degradado a un daimyō común, ya no como gobernante del país.
Ieyasu pudo superar a todos los grandes hombres de su época: Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, Takeda Shingen, Uesugi Kenshin.
Desde 1605 hasta su muerte recibió la asesoría del piloto inglés al servicio de los holandeses William Adams, el cual ejerció como consejero en las relaciones con España y la Iglesia católica.
En 1613, promulgó el Kuge Shohatto, donde pone a los daimyō bajo estricta supervisión, dejándolos como títeres ceremoniales.
En 1614 promulgó un edicto para la Expulsión de los Cristianos, prohibiendo la religión completamente en el país.
Con los Toyotomi eliminados ya no existían amenazas para el dominio de Japón por los Tokugawa.
En el anime Sengoku Chōjū Giga Ieyasu Tokugawa es satirizado con un aspecto zoomorfo.
[9] En la novela Shogun de James Clavell (igual como en las películas y series epónimas), el personaje del señor Toranaga Yoshi representa a Tokugawa.
En Dino Rey, Tokugawa Ieyasu aparece en el episodio 63 de la segunda temporada.