William Adams (marino)

También fue una parte muy importante en el llamado comercio con Barcos del sello rojo a lo largo de Asia, fletando y capitaneando varios barcos a vela por el sudeste de Asia con fines comerciales.

En ese caso, suponían que podrían conseguir plata en el Japón con la venta de sus mercancías y luego navegar hasta las islas Molucas para comprar las especias que habían ido a buscar, regresando después a Europa.

A lo largo de su navegación, ambos barcos hicieron escala en «ciertas islas» (posiblemente las Hawái), donde desertaron ocho marineros.

Nueve miembros de la tripulación, que se encontraban lo suficientemente sanos como para bajar a tierra, desembarcaron en Bungo (la actual Usuki en la prefectura de Ōita), encontrándose con los habitantes japoneses locales y con sacerdotes jesuitas portugueses, quienes dijeron a los mandatarios japoneses que el navío de Adams era un buque pirata y que debía ser destruido y sus tripulantes crucificados como piratas.

Adams presentó una apelación a Ieyasu, explicándole de paso sus conocimientos sobre buques, construcción naval, navegación e incluso matemáticas.

Sus explicaciones se basaban en que: Ieyasu ordenó a la tripulación que navegasen con el Liefde de Bungo a Edo, donde, al estar el barco totalmente carcomido y siendo imposible su reparación, se hundió.

El shogun ordenó a continuación fabricar un buque más grande, de ciento veinte toneladas y que se construiría al año siguiente.

Según Adams, Ieyasu «subió a bordo para verlo, y lo que vio le produjo un gran contento».

Otros supervivientes del Liefde también fueron recompensados, permitiéndoseles incluso realizar operaciones comerciales desde Japón con el extranjero.

Es un documento con un sello rojo del shogunato que autorizaba al titular a comerciar con países extranjeros.

También es probable que algunos coreanos o chinos sirviesen a algunos daimios durante el período Sengoku.

El shogun hizo amistad con Adams, convirtiéndolo en diplomático y nombrándolo su asesor comercial, concediéndole también grandes privilegios.

En última instancia, Adams se convirtió en su asesor personal para todas las cuestiones relacionadas con las potencias y la civilización occidental, sustituyendo, al cabo de unos años, al padre jesuita João Rodrigues como intérprete oficial del shogun.

Adams tenía esposa e hijos en Inglaterra, pero Ieyasu le había prohibido salir de Japón.

Aunque Magome era un personaje importante, Oyuki no era de origen noble ni de posición social elevada, por ello es muy probable que Adams se casase con ella por amor y no por razones sociales.

A Adams, sin embargo, le resultaba difícil permanecer quieto y por ello estaba continuamente viajando.

En 1611, Adams recibió noticias de la existencia de un asentamiento inglés en Bantam, Indonesia, por lo que les envió una carta pidiendo que diesen a su familia y amigos en Inglaterra noticias de él, y les propuso participar en el comercio con Japón, del cual les dijo que «los holandeses están obteniendo grandes beneficios» (Adams, carta a Bantam).

Tras reunirse con Adams, Saris le manifestó su enojo por los elogios que le manifestaba sobre Japón y por haber adoptado las costumbres japonesas: En Hirado, Adams se negó a permanecer en el establecimiento inglés y en su lugar se fue a residir con un magistrado japonés.

Adams viajó con Saris a Shizuoka, donde se reunieron con Ieyasu en su residencia principal en septiembre y luego continuaron hasta Kamakura, donde visitaron el famoso Buda (un Daibutsu, gran Buda, de 1252, en el que los marineros grabaron sus nombres).

Durante esa reunión, Hidetada entregó a Saris dos armaduras barnizadas para el rey Jaime I y que hoy se encuentran en la Torre de Londres.

Adams ocupó un puesto de responsabilidad en este nuevo asentamiento inglés a las órdenes de Richard Cocks y junto con otros seis compatriotas (Tempest Peacock, Richard Wickham, William Eaton, Walter Carwarden, Edmund Sayers y William Nealson).

Adams había aconsejado no elegir Hirado para asentarse porque era una ciudad pequeña y alejada de los principales mercados en Osaka y Edo, recomendando en vano a Saris que se instalasen en Uraga, cerca de Edo.

Al principio rechazó la compañía de los marineros ingleses llegados en 1613 y sus relaciones con Saris nunca fueron buenas.

En total, se hicieron siete viajes con juncos por el Sudeste de Asia con resultados desiguales.

Los comerciantes Richard Wickham y Edmund Sayers, pertenecientes al personal del puesto comercial inglés, también participaron en el viaje.

Consta en los registros japoneses que en 1618 Adams realizó su última expedición comercial del puesto comercial inglés de Hirado al sudeste de Asia con el permiso del Sello Rojo navegando a Cochinchina y Tonkín (en el moderno Vietnam).

El puesto comercial inglés se cerró tres años más tarde debido a su falta de rentabilidad.

En 1629, solo sobrevivían dos de los compañeros que desembarcaron con Adams, viviendo en Nagasaki: Melchior Santvoort y Vincent van Romeyn.

Un pueblo y una estación de tren en su feudo, Anjinzuka (安针冢, «El montículo funerario del piloto»?

El personaje de ficción John Blackthorne se inspira en Adams y narra las aventuras que corrió en los primeros años tras su llegada a Japón.

De izquierda a derecha: el « Blijde Boodschap », el « Trouw », el « Geloof », el « Liefde » y el « Hoop ». Grabado del siglo XVII .
Mapa de Japón de 1707, con un recuadro representando la audiencia de William Adams con el Shogun. Se cree que es obra de Pieter van der Aa .
Permiso para comerciar negociado por William Adams para los holandeses, y otorgado por Tokugawa Ieyasu a Jacques Specx , 25 de agosto de 1609. Dice: «Se autoriza a los barcos holandeses para viajar a Japón, y para que puedan desembarcar en cualquier lugar de las costas japonesas sin ninguna limitación. A partir de este momento esta norma debe ser respetada y se permitirá a los holandeses navegar y viajar a cualquier lugar de Japón que deseen. No se permitirá que se les ofenda como ha ocurrido antes de ahora. 25º dia del 7º mes del 14º año de Keicho. Tokugawa Ieyasu».
El puesto comercial de la Compañía holandesa de las Indias Orientales en Hirado (descrito aquí). Grabado del siglo XVII .
Castillo Hirado , grabado del Siglo XVII .
Carta de 1613 del rey Jaime I enviada a Tokugawa Ieyasu (Conservada en los archivos de la Universidad de Tokio ).
Extracto de una carta escrita por William Adams en Hirado para la Compañía Británica de las Indias Orientales en Londres, 1 de diciembre de 1613. Biblioteca británica .
Un barco japonés de 1634 del sistema de Barcos del sello rojo utilizado para el comercio asiático. Museo de ciencia naval.
Estela de Miura Anjin, Hirado , Prefectura de Nagasaki , Japón.
Monumento a William Adams en el lugar donde estaba su antigua casa de Tokio, en Anjin-chō, hoy Nihonbashi Muromachi 1-10-8, Tokio .