Morelia

Morelia también es la urbe más importante del estado desde el punto social, político, económico, cultural y educativo.Su principal actividad económica son los servicios, entre los que destacan los financieros, inmobiliarios y turísticos, seguidos por la industria de construcción, la industria manufacturera y en último término las actividades del sector primario.El nombre de la ciudad idioma purépecha actual es Uaianarhio, evolución del original (Guayangareo) y con idéntico significado.Roberto Carranza pasó por el lugar en 1522 cuando fue a sostener una entrevista pacífica con el gobernante purépecha, siendo la primera vez que un europeo visitaba el valle de Guayangareo.Entre 1575 y 1580 fueron trasladados los poderes e instituciones gubernamentales de Pátzcuaro hacia Valladolid, con lo que se aceleró su crecimiento durante el resto del período colonial.Durante la Intervención Francesa la ciudad fue tomada por tropas imperialistas, por lo cual la capital republicana de Michoacán fue trasladada a Uruapan hasta que terminó este conflicto.Tres años después Morelia fue tomada por tropas revolucionarias, por lo que la capital se cambió provisionalmente a Tacámbaro.Durante 1966 se produjo una revuelta estudiantil universitaria que fue contenida mediante la actuación del ejército.La ciudad a principios del siglo XX contaba con menos de 40 000 habitantes, y su crecimiento fue bajo, hasta que entre el período 1970-80 casi duplicó su población.Entre los años 1990 y 2000 su crecimiento se desaceleró un poco, pero volvió a incrementarse después del año 2000.Para el año 2020 la ciudad alcanzó 743 275 habitantes (355 161 hombres y 388 114 mujeres) según los resultados del XIV Censo de Población y Vivienda, con una tasa de crecimiento anual del 1,30 % (2010-2020), similar a la municipal.El incremento poblacional de los tres municipios que integran la zona metropolitana no es uniforme: mientras en Charo el crecimiento es lento, Morelia mantiene un ritmo cercano al 1,5 % y Tarímbaro un ritmo alrededor del 3,86 % anual.[16]​ El municipio se ubica en la región hidrográfica número 12, conocida como Lerma-Santiago, particularmente en el Distrito de Riego Morelia-Querétaro.Estos dos ríos llegaron a rodear la ciudad hasta mediados del siglo XX.La fisiografía del municipio tiene la siguiente composición: El clima de Morelia se clasifica como cálido y templado.Pese a que algunas veces al año se tiene temperaturas bajo cero, las nevadas en la ciudad y municipio son extremadamente raras.Además se tienen extensiones de uso agrícola y pastizales, que se desarrollan sobre áreas alteradas por el hombre y los animales domésticos, generalmente a partir del bosque de encino o del matorral subtropical que fueron expuestos a un pastoreo intenso, las cuales son; Mezquital (mezquite, huisache, maguey).Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote).Se localiza sobre terrenos poco empinados muy pedregosos o sobre roca volcánica a altitudes que oscilan entre 1800 y 2000 m s. n. m., en las zonas norte, noreste.En el año 2014 la empresa Dish instaló su centro de atención a clientes en el parque tecnológico Tres Marías.Principales atractivos turísticos: Templos y exconventos Palacetes Casonas Museos Plazas Teatros Parques y áreas verdes Sitios históricos Sitios naturales Balnearios Morelia tiene una gastronomía resultado de la combinación de la antigua cocina purépecha con la cocina europea.Mencionando también el ya muy reconocido Mezcal el cual se produce en municipios aledaños a la ciudad de Morelia.Desafortunadamente la educación se ve afectada por presiones constantes con manifestaciones y paro de labores que repercuten a la ciudad.Estos caminos siguieron muchas veces las rutas trazadas por los antiguos mercaderes indígenas que abastecían a los principales centros de población.Además de 5 ciudades en el territorio estadounidense incluyendo Los Ángeles, Chicago, Oakland, Houston y Dallas.Las Aerolíneas que operan son Connect, Volaris, Aeromar, United Express y American Eagle.Las tenencias que conforman el municipio de Morelia son; Atapaneo, Atécuaro, Capula, Cuto de la Esperanza, Chiquimitío, Jesús del Monte, Morelos, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María, Santiago Undameo, Tacícuaro, Teremendo y Tiripetío.Este órgano es coordinado por el secretario técnico, quien su única autoridad es directamente el presidente municipal.Es así que en el siglo XXI se preserva el hermanamiento, por la gran cantidad de descendientes franceses en Morelia.Ésta es la primera y única vez en la historia que un sumo pontífice ha visitado la ciudad.
Monumento al virrey Antonio de Mendoza , con una réplica en bronce de la Real Cédula de fundación de la ciudad.
Morelia en el siglo XIX , pintura de Thomas Egerton .
Visita del papa Francisco a Morelia el 16 de febrero de 2016.
Panorámica de la urbanización de la Loma de Santa María al sur de Morelia.
Afluente al sur de Morelia.
Planta de Kimberly Clark en Morelia
Estadio de la Ciudad Universitaria de la UMSNH en Morelia.
Tribuna del Estadio Morelos .
Biblioteca pública en Morelia, antiguo Templo de la Compañía de Jesús.
Palacio Judicial.
Patio del Palacio Clavijero.
Mural, Montañas de Michoacán , Palacio Clavijero.
Palacio de Gobierno.
Casa natal de Agustín I .
Réplica de la Campana de Dolores Hidalgo, donada a Morelia en los festejos del Bicentenario de la independencia.
Calzada pública Fray Antonio de San Miguel.
Plaza Morelos.
Colegio Primitivo de San Nicolás.
Biblioteca Principal de la Universidad Michoacana, la más antigua de México .
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UMSNH); al lado Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Monumento conmemorativo de los Caminos Reales de México.
Palacio Federal, hoy alberga el edificio de Correos de México.
Palacio Legislativo.
Palacio de Gobierno.
Placa conmemorativa de la visita de papa Francisco en la Catedral de Morelia.