Por la ubicación, se considera que perteneció a la zona de influencia del grupo etnolingüístico Chupicuaro, esto debido a las piezas cerámicas[5] encontradas en las zonas arqueológicas y campos agrícolas del municipio.
Las oleadas humanas venidas del norte algunas se asentaban en los lugares vacíos en las márgenes del gran lago que después fue el Bajío, otras seguían su paso dejando un mosaico cultural que se adivina por los vestigios arqueológicos en los distintos sitios.
En el periodo colonial, los vallenses labraron la tierra, produjeron frutos que se consumían por hombres y bestias, en las minas de Guanajuato.
El líder insurgente, Albino García, efectuaría varios ataques desde nuestra ciudad, la usaría cómo escondite y en alguna ocasión destruiría algunos puntos estratégicos de la ciudad, Albino García fue aprehendido en ese mismo año y según Julio Zárate fue ejecutado por las fuerzas realistas en el portal viejo de Valle al lado de 130 insurgentes.
No podemos ignorar a Francisco Javier Mina, al mismo Hidalgo a su paso por el pueblo o al general Anastasio Bustamante, a los que Basilio Rojas recuerda, entre esos recuerdos aparecen en la época de la Revolución, ya en el siglo XX, algunos vallenses valientes que se unirían al villismo para enfrentar a las fuerzas de Venustiano Carranza, entre ellos Macario Silva y Carlos Guerrero.
Anteriormente la ciudad era representada por otro escudo compuesto por tres cuarteles con medio ovalo que tenía la figura del santo patrono Santiago Apóstol, montando un caballo blanco, en la parte superior una Leyenda que dice "TRIUMPHUS NOSTER TRIA" que quiere decir "El triunfo es nuestro con estas tres cosas": Religión, Cultura y Agricultura.
Volcanes en erupción, campos de trigo y un libro abierto su autor fue don Miguel Arredondo padre.
Momentos antes, el historiador, investigador y escritor, Dr. Benjamín Lara González lo había puesto en manos del profesor Marco Antonio Baca Esteves y este a su vez, lo entregó al alcalde, quien lo recibió para ser colocado en el lugar adecuado que determine.
Estuvo vigente durante muchas décadas hasta que fue desplazado por otro más moderno.
Agregó que se sintió honrado al recibir la confianza del maestro Higinio Vázquez Vera, de quien dijo, fue siempre un hombre recto y "me puso medio incómodo porque ello representaba una responsabilidad mayor.
El municipio representa el 2.7 % del total de la superficie del estado con 82,010 has (820.1 km²) y la cabecera municipal se encuentra a 1,744 msnm En cuanto a su contexto histórico- geográfico, ha sido un territorio fértil para la producción agrícola, en 1860 el canónigo Dr. D. José Guadalupe Romero en el documento titulado Noticias Para Formar La Historia y La Estadística del Obispado de Michoacán, escribe lo siguiente: “… el terreno es fertilísimo: produce con abundancia caña de azúcar, melones, pepinos, camote, maíz, trigo, garbanza, chile, cebada y toda clase de hortalizas: estas tierras quizá son las mejor cultivadas de todo el Bajío"[11] El municipio de Valle de Santiago se ubica al sur del bajío mexicano y al sur de lo que se conoce como El Corredor Industrial del Bajío.
Esta ciudad se encuentra asentada en un valle rodeado de grandes cerros.
El primer acuífero superficial, está conformado por depósitos de aluvión y de tobas que rellenan esta parte del Valle, estos cubren a otro acuífero en conglomerado poco empacados, riolitas y rocas basálticas fracturadas.
El modo de hazerla no fue cavando como algunos piensan, sino que eran algunos baxios donde corrían otras aguas y se hazian vnas ciénegas, mas pasadas las aguas se secaban; y viendo el P. Fr.
Pasan por este municipio las carreteras Salamanca-Morelia y Valle-Cortazar, ambas en magníficas condiciones; cuatro caminos vecinales: Valle-Guarapo; Guarapo-Jícamas; Gaurapo-Cañas; Valle-Rosa de Castilla-Jaral del Progreso.
Unas con alguna dificultad en el periodo de lluvias y otros que se interrumpen completamente.
Hay servicio telefónico con larga distancia, contando en la actualidad con cerca de 500 aparatos.
Hay una Administración de Correos, distinguiéndose en todas las épocas por el magnífico servicio que ha prestado.
4.-Principales líneas de autotransportes que tocan la cabecera municipal y el municipio.
Intermedios Operando en la central de autobuses con el servicio Metropolitano y Ómnibus del Bajio.
Se localiza en la parte poniente del Municipio, colinda al este con la carretera federal No.
El clima es (A) c (Wo) húmedo y subhúmedo con lluvias en verano con temperatura máx.
En primer término se tiene la "Unidad Deportiva" que cuenta con instalaciones como: Canchas de Fútbol, Básquet bol, Frontón, Alberca, Áreas verdes, Juegos recreativos etc. Localizándose al Poniente de la Ciudad.
El Hospital General Valle de Santiago cuenta con personal altamente calificado, realizándose para esto una selección minuciosa de médicos especialistas y generales así como enfermeras que cuenten con título y cédula profesional.
• Mastografía • Psicología • Psiquiatría • Inhaloterapia • nutrición • Odontología • Planificación familiar Nació en Mendaró, Guipúzcoa, España, en 1674; murió en el estado de Guanajuato en 1744.
Su nombre iba y venia por la ciudad entre merecidas alabanzas, en obsequio por las obras buenas que realizaba constantemente.
Agregado militar en la embajada de México en Estados Unidos durante el gobierno del Licenciado Miguel Alemán Valdez.
La oportunidad era doble para Albino: aprehendería a Calleja y luego tomaría Guanajuato.
Terminada la lucha de Independencia volvió a reunir sus restos el Arq.
Años más tarde manos anónimas la sustrajeron de ese sitio ignorándose hasta la fecha su destino final.