Vasco de Quiroga

Más conocido como Tata Vasco entre los indígenas purépechas de Nueva España.

Todos debían contribuir el bien común, aprender al menos dos oficios, aprender las tareas del campo, trabajar con perfección, mantener la familia unida, y establecer una relación personal con Dios.

La alfarería se encuentra en Tzintzuntzan, Patambán, Santa Fe de la Laguna, Capula, Piñícuaro y Guango.

Lo que realizó Vasco en aquella región puede analizarse hoy en función de las mejores teorías económicas actuales sobre desarrollo sustentable.

Segundo: no limitó el desarrollo de los pueblos a la agricultura.

Las especialidades que asignaba a los pueblos no eran las agropecuarias, sino las de la industria ligera: artesanías de alta densidad económica (valor agregado por kilo) que, por lo mismo, son fácilmente exportables a los pueblos vecinos o remotos.

Su impulso logra mucho trabajo y amor al oficio en múltiples unidades pequeñas de producción.

Estas beneficiaron a los purépechas, en el contexto de la conquista del país.

Exigió que los futuros sacerdotes estuvieran muy bien preparados en teología y fueran expertos en alguna de las lenguas que se hablaban en el territorio de su obispado, es decir purépecha, náhuatl, cuitlateca, pirinda, pame, otomí y mazahua.

Entre las más notables se pueden señalar los hospitales de la Concepción, y las Guataperas.

Ahí acuden los fieles a venerar la imagen de María Inmaculada que el Obispo mandó hacer y a pedir favores por intercesión del Siervo de Dios.

Son muchos los que, luego de dar tres golpes en el mausoleo con los nudillos de su mano, le dicen: Tata Vasco, Tata Vasco, Tata Vasco, te pido… Son innumerables las calles, escuelas, asociaciones, gremios, sociedades y lugares que llevan su nombre en Michoacán.

Es el caso en particular del municipio y cabecera municipal de Quiroga (Michoacán), anteriormente Cocupao.

En Madrid hubo un Colegio Mayor Sacerdotal que llevaba como nombre "Vasco de Quiroga".

Busto del Tata Vasco en un colegio de Morelia.
Retrato de Vasco de Quiroga.
Busto de Vasco de Quiroga en Santa Clara del Cobre .
Tata Vasco impidiendo que un explorador español azote a un indio purépecha .
Estatua de Vasco de Quiroga en Pátzcuaro.
Mausoleo de Vasco de Quiroga.