[5] En 1858 la población fue rebautizada como «Santa Clara de Portugal», pero esta denominación no se popularizó.[6] La orfebrería a partir del martillado de cobre ya la realizaban los purépechas en esta región desde la época prehispánica.La técnica consiste en que varias personas sincronizadas moldean a golpe de martillo el metal al rojo vivo sobre un yunque, para formar recipientes, adornos o esculturas, de tipo artesanal y artísticos, así como objetos prácticos para el hogar y comercio.En el mes de agosto se celebran las fiestas patronales del pueblo y además se realiza la Feria Nacional del Cobre, evento en el que los artesanos realizan y exhiben sus obras al público y reciben premios por su talento a través del Concurso de Cobre Martillado.También es ahí donde el narrador, «el Poeta», conoce a Pito, y éste le cuenta sus aventuras, las cuales son la trama de dicha novela.