stringtranslate.com

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, el Bloque Occidental y el Bloque del Este , que comenzó en 1947 después del final de la Segunda Guerra Mundial y duró hasta 1991.

El término guerra fría se utiliza porque no hubo combates directos a gran escala entre las dos superpotencias , pero cada una de ellas apoyó a bandos opuestos en importantes conflictos regionales conocidos como guerras por poderes . El conflicto se basó en la lucha ideológica y geopolítica por la influencia global de estas dos superpotencias, luego de su papel como Aliados de la Segunda Guerra Mundial que condujo a la victoria contra la Alemania nazi y el Japón imperial en 1945. [2] Aparte de la carrera armamentista nuclear y el despliegue militar convencional, la lucha por el dominio se expresó a través de medios indirectos, como la guerra psicológica , campañas de propaganda , espionaje , embargos de gran alcance , diplomacia deportiva y competencias tecnológicas como la carrera espacial . La Guerra Fría comenzó con el anuncio de la Doctrina Truman en 1947, inició un debilitamiento gradual con la división chino-soviética entre los soviéticos y la República Popular China en 1961, y terminó con el colapso de la Unión Soviética en 1991.

El Bloque Occidental estaba dirigido por Estados Unidos, así como por otras naciones del Primer Mundo que eran generalmente capitalistas y democráticas liberales , pero vinculadas a una red de estados a menudo autoritarios del Tercer Mundo , la mayoría de los cuales eran antiguas colonias de las potencias europeas . [3] [B] El Bloque del Este estaba dirigido por la Unión Soviética y su Partido Comunista , que tenía influencia en todo el Segundo Mundo y también estaba vinculado a una red de estados autoritarios. La Unión Soviética tenía una economía dirigida e instaló regímenes comunistas similares en sus estados satélites . La participación de Estados Unidos en el cambio de régimen durante la Guerra Fría incluyó el apoyo a dictaduras, gobiernos y levantamientos anticomunistas y de derecha en todo el mundo, mientras que la participación soviética en el cambio de régimen incluyó la financiación de partidos de izquierda, guerras de liberación nacional y revoluciones en todo el mundo. Como casi todos los estados coloniales fueron descolonizados y lograron la independencia en el período de 1945 a 1960, muchos se convirtieron en campos de batalla del Tercer Mundo en la Guerra Fría.

Orígenes del término

Al final de la Segunda Guerra Mundial , el escritor inglés George Orwell utilizó la guerra fría , como término general, en su ensayo "Tú y la bomba atómica", publicado el 19 de octubre de 1945 en el periódico británico Tribune . Al contemplar un mundo que vive a la sombra de la amenaza de una guerra nuclear , Orwell analizó las predicciones de James Burnham sobre un mundo polarizado y escribió:

Considerando el mundo en su conjunto, durante muchas décadas la tendencia no ha sido hacia la anarquía sino hacia la reimposición de la esclavitud... La teoría de James Burnham ha sido muy discutida, pero pocas personas han considerado todavía sus implicaciones ideológicas, es decir, el tipo de de visión del mundo, el tipo de creencias y la estructura social que probablemente prevalecerían en un Estado que era al mismo tiempo invencible y en un estado permanente de "guerra fría" con sus vecinos. [4]

En The Observer del 10 de marzo de 1946, Orwell escribió: "después de la conferencia de Moscú del pasado diciembre, Rusia comenzó a librar una 'guerra fría' contra Gran Bretaña y el Imperio Británico". [5]

El primer uso del término para describir la confrontación geopolítica específica de posguerra entre la Unión Soviética y los Estados Unidos se produjo en un discurso de Bernard Baruch , un influyente asesor de los presidentes demócratas, [6] el 16 de abril de 1947. El discurso, escrito Por el periodista Herbert Bayard Swope , [7] proclamó: "No nos dejemos engañar: hoy nos encontramos en medio de una guerra fría". [8] El columnista Walter Lippmann dio amplia difusión al término en su libro La Guerra Fría . Cuando se le preguntó en 1947 sobre el origen del término, Lippmann lo rastreó hasta un término francés de la década de 1930, la guerre froide . [C]

Etapas

La primera fase de la Guerra Fría comenzó poco después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Estados Unidos y sus aliados de Europa occidental buscaron fortalecer sus vínculos y utilizaron la política de contención contra la influencia soviética; Lo lograron sobre todo mediante la formación de la OTAN , que fue esencialmente un acuerdo defensivo en 1949. La Unión Soviética respondió con el Pacto de Varsovia en 1955, que tuvo resultados similares con el Bloque del Este. Como en ese momento la Unión Soviética ya tenía presencia armada y dominio político en todos sus estados satélites del este, el pacto se ha considerado superfluo durante mucho tiempo. [9] [10] Aunque nominalmente era una alianza defensiva, la función principal del Pacto de Varsovia era salvaguardar la hegemonía soviética sobre sus satélites de Europa del Este , siendo las únicas acciones militares directas del pacto las invasiones de sus propios estados miembros para evitar que se separaran. ; [11] En la década de 1960, el pacto evolucionó hasta convertirse en una alianza multilateral, en la que los miembros no soviéticos del Pacto de Varsovia obtuvieron un margen significativo para perseguir sus propios intereses. En 1961, Alemania Oriental , aliada de los soviéticos, construyó el Muro de Berlín para evitar que los ciudadanos de Berlín Oriental huyeran a Berlín Occidental , que en ese momento formaba parte de Alemania Occidental , aliada de Estados Unidos . [12] Las principales crisis de esta fase incluyeron el bloqueo de Berlín de 1948-1949, la revolución comunista china de 1945-1949, la guerra de Corea de 1950-1953, la revolución húngara de 1956 y la crisis de Suez de ese mismo año, la crisis de Berlín. Crisis de 1961 , Crisis de los Misiles Cubanos de 1962 y Guerra de Vietnam de 1964-1975. Ambas superpotencias compitieron por la influencia en América Latina y Medio Oriente , y en los Estados descolonizadores de África , Asia y Oceanía .

Tras la crisis de los misiles cubanos, la cuarta fase de la Guerra Fría vio la división chino-soviética entre China y las complicadas relaciones de la Unión Soviética dentro de la esfera comunista, lo que condujo al conflicto fronterizo chino-soviético , mientras que Francia, un estado del bloque occidental, comenzó exigir mayor autonomía de acción. La invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia para reprimir la Primavera de Praga de 1968, mientras Estados Unidos experimentaba agitación interna por parte del movimiento de derechos civiles y la oposición a la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam . En las décadas de 1960 y 1970, un movimiento internacional por la paz echó raíces entre los ciudadanos de todo el mundo. Se produjeron movimientos contra las pruebas de armas nucleares y a favor del desarme nuclear , con grandes protestas contra la guerra . En la década de 1970, ambas partes habían comenzado a hacer concesiones para la paz y la seguridad, iniciando un período de distensión que vio las conversaciones sobre limitación de armas estratégicas y la visita de Richard Nixon a China en 1972 que abrió relaciones con China como contrapeso estratégico a la Unión Soviética. . En la segunda mitad de la década de 1970 se formaron varios gobiernos autoproclamados marxistas-leninistas en países en desarrollo , incluidos Angola , Mozambique , Etiopía , Camboya , Afganistán y Nicaragua .

La distensión colapsó al final de la década con el comienzo de la guerra afgana-soviética en 1979. A partir de la década de 1980, la quinta fase de la Guerra Fría fue otro período de elevada tensión. La Doctrina Reagan provocó un aumento de las presiones diplomáticas, militares y económicas sobre la Unión Soviética, que en ese momento atravesaba la Era del Estancamiento . En la sexta fase de la Guerra Fría , el nuevo líder soviético Mikhail Gorbachev introdujo las reformas liberalizadoras de glasnost ("apertura", c. 1985) y perestroika ("reorganización", c. 1987) y puso fin a la participación soviética en Afganistán en 1989. Presiones porque la soberanía nacional se fortaleció en Europa del Este y Gorbachov se negó a seguir apoyando militarmente a los gobiernos comunistas.

La caída del Telón de Acero después del Picnic Paneuropeo y las Revoluciones de 1989 , que representaron una ola revolucionaria pacífica con la excepción de la Revolución Rumana y la Guerra Civil Afgana (1989-1992) , derrocó a casi todos los movimientos marxista-leninistas. regímenes del bloque del Este. El propio Partido Comunista de la Unión Soviética perdió el control en el país y fue prohibido tras el intento de golpe de Estado soviético de 1991 en agosto de ese año. Esto, a su vez, condujo a la disolución formal de la Unión Soviética en diciembre de 1991 y al colapso de los gobiernos comunistas en gran parte de África y Asia. La Federación de Rusia se convirtió en el estado sucesor de la Unión Soviética, mientras que muchas de las otras repúblicas surgieron del colapso de la Unión Soviética como estados postsoviéticos totalmente independientes . [13] Estados Unidos quedó como la única superpotencia del mundo.

La Guerra Fría ha dejado un legado importante. Sus efectos incluyen referencias a la cultura durante la guerra , particularmente con temas de espionaje y la amenaza de una guerra nuclear . A la Guerra Fría generalmente le sigue la categorización de las relaciones internacionales desde 1989 y la era posterior a la Guerra Fría para subrayar su impacto.

Fondo

revolución rusa

Tropas aliadas en Vladivostok , agosto de 1918, durante la intervención aliada en la Guerra Civil Rusa

Si bien la mayoría de los historiadores remontan los orígenes de la Guerra Fría al período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, algunos sostienen que comenzó con la Revolución de Octubre de 1917 en la República Rusa , cuando los bolcheviques derrocaron al Gobierno Provisional Ruso . En la Primera Guerra Mundial , los imperios británico, francés y ruso habían constituido las principales potencias aliadas desde el principio, y Estados Unidos se unió a ellos como potencia asociada autodenominada en abril de 1917. Después de la toma del poder por los bolcheviques, el sangriento Terror Rojo se inició para acabar con toda oposición, tanto percibida como real. [14] En diciembre, los bolcheviques firmaron un armisticio con las potencias centrales , aunque en febrero de 1918 se habían reanudado los combates. En marzo, los soviéticos pusieron fin a su participación en la guerra y firmaron el Tratado de paz independiente de Brest-Litovsk . Como resultado, los ejércitos alemanes avanzaron rápidamente a través de las zonas fronterizas. Los aliados respondieron con un bloqueo económico contra el nuevo régimen ruso. [15] A los ojos de algunos aliados, Rusia ahora estaba ayudando a Alemania a ganar la guerra liberando un millón de soldados alemanes para el frente occidental [16] y renunciando a gran parte del suministro de alimentos, la base industrial, el suministro de combustible y las comunicaciones de Rusia. con Europa Occidental. [17] [18] Según el historiador Spencer Tucker , los aliados sintieron: "El tratado fue la traición definitiva a la causa aliada y sembró las semillas de la Guerra Fría. Con Brest-Litovsk, el espectro de la dominación alemana en Europa del Este amenazó con se hizo realidad y los aliados empezaron a pensar seriamente en una intervención militar" y procedieron a intensificar su " guerra económica " contra los bolcheviques. [15] Algunos bolcheviques vieron a Rusia sólo como el primer paso, planeando incitar revoluciones contra el capitalismo en todos los países occidentales, pero la necesidad de paz con Alemania alejó al líder soviético Vladimir Lenin de esta posición. [D]

En 1918, Gran Bretaña proporcionó dinero y tropas para apoyar el movimiento blanco , una confederación flexible de fuerzas antibolcheviques. Esta política fue encabezada por el Ministro de Guerra Winston Churchill , un anticomunista comprometido . [19] Siguió una larga y sangrienta Guerra Civil entre rojos y blancos , que comenzó en 1917 y terminó en 1923 con la victoria de los rojos. Incluyó la intervención extranjera , la ejecución del ex emperador y su familia , y la hambruna de 1921 , que mató a unos cinco millones de personas. [20] La Rusia soviética intentó reconquistar todas las naciones recién independizadas del antiguo Imperio, aunque su éxito fue limitado. Estonia , Finlandia , Letonia y Lituania repelieron las invasiones soviéticas, mientras que Ucrania , Bielorrusia (como resultado de la guerra polaco-soviética ), Armenia , Azerbaiyán y Georgia fueron ocupadas por el Ejército Rojo.

Operaciones de la Administración de Socorro estadounidense en Rusia, 1922

Después de la guerra, se distribuyó ayuda alimentaria a gran escala en Europa a través de la Administración de Ayuda Estadounidense dirigida por Herbert Hoover . En 1921, para aliviar la devastadora hambruna en la RSFS rusa que fue provocada por las políticas de comunismo de guerra del gobierno soviético , [21] el director del ARA en Europa, Walter Lyman Brown , comenzó a negociar con el Comisario del Pueblo Ruso para Asuntos Exteriores , Maxim Litvinov , en Riga , Letonia (en ese momento aún no anexada por la URSS). Se llegó a un acuerdo el 21 de agosto de 1921, y Brown y el Comisario del Pueblo para Comercio Exterior Leonid Krasin firmaron un acuerdo de implementación adicional el 30 de diciembre de 1921. El Congreso de los Estados Unidos asignó 20.000.000 de dólares para ayuda en virtud de la Ley Rusa de Alivio del Hambre de finales de 1921. Hoover firmemente Detestaba el bolchevismo y sentía que la ayuda estadounidense demostraría la superioridad del capitalismo occidental y, por lo tanto, ayudaría a contener la expansión del comunismo. [22] [23]

En su apogeo, el ARA empleaba a 300 estadounidenses, más de 120.000 rusos y alimentaba a 10,5 millones de personas diariamente. Sus operaciones rusas estaban encabezadas por el coronel William N. Haskell . La División Médica del ARA funcionó desde noviembre de 1921 hasta junio de 1923 y ayudó a superar la epidemia de tifus que entonces asolaba Rusia. Las operaciones de alivio del hambre del ARA se realizaron en paralelo con operaciones mucho más pequeñas de alivio del hambre de menonitas , judíos y cuáqueros en Rusia. [24] [25]

Lenin , Trotsky y Kamenev celebrando el segundo aniversario de la Revolución de Octubre

Las operaciones del ARA en Rusia se cerraron el 15 de junio de 1923, después de que se descubrió que Rusia bajo Lenin renovaba la exportación de cereales. [26]

Las potencias occidentales procedieron a aislar diplomáticamente al gobierno soviético. Lenin afirmó que Rusia estaba rodeada por un "cerco capitalista hostil" y veía la diplomacia como un arma para mantener divididos a los enemigos soviéticos. [27] Creó una organización para promover revoluciones hermanas en todo el mundo, la Comintern . Fracasó en todas partes; fracasó estrepitosamente cuando intentó iniciar revoluciones en Alemania , su provincia de Baviera y Hungría . [28] Los fracasos condujeron a un giro hacia adentro por parte de Moscú.

Los líderes de la política exterior estadounidense seguían convencidos de que la Unión Soviética, fundada por la Rusia soviética en 1922, era una amenaza hostil a los valores estadounidenses. El secretario de Estado republicano, Charles Evans Hughes, rechazó el reconocimiento y dijo a los líderes sindicales que "aquellos que controlan Moscú no han abandonado su propósito original de destruir a los gobiernos existentes dondequiera que puedan hacerlo en todo el mundo". [29] Bajo el presidente Calvin Coolidge , el Secretario de Estado Frank B. Kellogg advirtió que la agencia internacional del Kremlin, la Internacional Comunista (Comintern) estaba planeando agresivamente la subversión contra otras naciones, incluido Estados Unidos, para "derrocar el orden existente". [30] Herbert Hoover en 1919 advirtió a Woodrow Wilson que "No podemos reconocer ni remotamente esta tiranía asesina sin estimular la acción hacia el radicalismo en todos los países de Europa y sin transgredir todos nuestros ideales nacionales". [31] Dentro del Departamento de Estado de Estados Unidos , la División de Asuntos de Europa del Este en 1924 estaba dominada por Robert F. Kelley , un dedicado opositor del comunismo que formó a una generación de especialistas, entre ellos George Kennan y Charles Bohlen . [32]

Gran Bretaña y otras potencias occidentales —a diferencia de Estados Unidos— hicieron negocios y en ocasiones reconocieron a la nueva Unión Soviética. Fuera de Washington, hubo cierto apoyo estadounidense a la renovación de relaciones, especialmente en términos de tecnología. [33] Henry Ford , comprometido con la creencia de que el comercio internacional era la mejor manera de evitar la guerra, utilizó su Ford Motor Company para construir una industria de camiones e introducir tractores en Rusia. El arquitecto Albert Kahn se convirtió en consultor para toda la construcción industrial en la Unión Soviética en 1930. [34] En 1933, la comunidad empresarial estadounidense, así como los editores de periódicos, pedían reconocimiento diplomático. El presidente Franklin D. Roosevelt utilizó la autoridad presidencial para normalizar las relaciones en noviembre de 1933. [35] Sin embargo, no hubo avances en las deudas zaristas que Washington quería que Moscú pagara. Las expectativas de expansión del comercio resultaron poco realistas. Los historiadores Justus D. Doenecke y Mark A. Stoler señalan que "ambas naciones pronto quedaron desilusionadas por el acuerdo". [36] Roosevelt nombró a William Bullitt embajador de 1933 a 1936. Bullitt llegó a Moscú con grandes esperanzas en las relaciones soviético-estadounidenses, pero su visión del liderazgo soviético se agrió tras una inspección más cercana. Al final de su mandato, Bullitt era abiertamente hostil al gobierno soviético y siguió siendo un abierto anticomunista por el resto de su vida. [37]

Segunda Guerra Mundial

A finales de la década de 1930, Joseph Stalin había trabajado con el Ministro de Asuntos Exteriores Maxim Litvinov para promover frentes populares con partidos y gobiernos capitalistas para oponerse al fascismo , aunque su enemigo principal era el llamado " fascismo social " de los partidos socialistas rivales, que en parte allanó el camino hacia el fascismo. camino para el ascenso de los nazis en Alemania. [38] [39] En 1939, después de que fracasaran los intentos de formar una alianza militar con Gran Bretaña y Francia contra Alemania, la Unión Soviética hizo un giro dramático hacia la Alemania nazi. [40] Casi un año después de que Gran Bretaña y Francia concluyeran el Acuerdo de Munich con Alemania, la Unión Soviética también llegó a acuerdos con Alemania, tanto militar como económicamente, durante extensas conversaciones . A diferencia del caso de Gran Bretaña y Francia, el acuerdo de la Unión Soviética con Alemania, el Pacto Molotov-Ribbentrop (firmado el 23 de agosto de 1939), incluía un protocolo secreto que allanó el camino para la invasión soviética de los estados de Europa del Este y la ocupación de sus territorios . [41] [42] El pacto hizo posible la ocupación soviética de Lituania, Letonia, Estonia , Besarabia, el norte de Bucovina y la región de Hertsa , y el este de Polonia . [43]

A finales de noviembre de 1939, incapaz de obligar a la República de Finlandia por medios diplomáticos a mover su frontera 25 kilómetros (16 millas) atrás de Leningrado , Stalin ordenó la invasión de Finlandia . El 14 de diciembre de 1939, la Unión Soviética fue expulsada de la Sociedad de Naciones por invadir Finlandia. [44] [45] [46] En junio de 1940, la Unión Soviética anexó por la fuerza Estonia, Letonia y Lituania . [47]

La Batalla de Stalingrado , considerada por muchos historiadores como un punto de inflexión decisivo de la Segunda Guerra Mundial

Alemania rompió el Pacto Molotov-Ribbentrop e invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, iniciando lo que se conoce en Rusia y algunos otros estados postsoviéticos como la Gran Guerra Patria . El Ejército Rojo detuvo al aparentemente invencible ejército alemán en la Batalla de Moscú . La batalla de Stalingrado , que duró desde finales de 1942 hasta principios de 1943, asestó un duro golpe a Alemania del que nunca se recuperó por completo y se convirtió en un punto de inflexión en la guerra. Después de Stalingrado, las fuerzas soviéticas atravesaron Europa del Este hasta Berlín antes de que Alemania se rindiera en 1945 . El ejército alemán sufrió el 80% de sus muertes militares en el Frente Oriental. [48] ​​Aunque la cooperación operativa entre los Estados Unidos y la Unión Soviética fue notablemente menor que la entre otras potencias aliadas, los Estados Unidos proporcionaron a la Unión Soviética enormes cantidades de armas, barcos, aviones, material rodante, materiales estratégicos y alimentos. a través del programa Préstamo-Arrendamiento . [49] [50] En total, las entregas estadounidenses a través de Préstamo y Arrendamiento ascendieron a 11 mil millones de dólares en materiales: más de 400.000 jeeps y camiones; 12.000 vehículos blindados (incluidos 7.000 tanques, alrededor de 1.386 [51] de los cuales eran M3 Lee y 4.102 M4 Sherman ); [52] 11.400 aviones (4.719 de los cuales eran Bell P-39 Airacobras ) [53] y 1,75 millones de toneladas de alimentos. [54]

Envíos de préstamos y arrendamientos de EE. UU. a la URSS

Aproximadamente 17,5 millones de toneladas de equipo militar, vehículos, suministros industriales y alimentos fueron enviados desde el hemisferio occidental a la URSS, el 94% procedente de Estados Unidos. A modo de comparación, un total de 22 millones de toneladas desembarcaron en Europa para abastecer a las fuerzas estadounidenses desde enero de 1942 hasta mayo de 1945. Se ha estimado que los envíos estadounidenses a la URSS sólo a través del Corredor Pérsico fueron suficientes, según los estándares del ejército estadounidense, para mantener sesenta combates. divisiones en la línea. [55] [56]

De izquierda a derecha, el secretario general soviético Joseph Stalin , el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill se reúnen en Teherán, 1943.

La URSS, en cumplimiento de su acuerdo con los aliados en la Conferencia de Yalta , rompió el Pacto de Neutralidad soviético-japonés en abril de 1945, que Japón había estado respetando a pesar de su alianza con Alemania, [57] e invadió Manchukuo y otros territorios controlados por Japón en 9 de agosto de 1945. [58] Este conflicto terminó con una victoria soviética decisiva, junto con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos que contribuyeron a la rendición incondicional de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Conferencias en tiempos de guerra sobre la Europa de la posguerra

Los aliados no estaban de acuerdo sobre cómo debería verse el mapa europeo y cómo se trazarían las fronteras después de la guerra. [59] Cada lado tenía ideas diferentes sobre el establecimiento y mantenimiento de la seguridad de la posguerra. [59] Algunos académicos sostienen que todos los aliados occidentales deseaban un sistema de seguridad en el que se establecieran gobiernos democráticos lo más ampliamente posible, permitiendo a los países resolver pacíficamente sus diferencias a través de organizaciones internacionales . [60] Otros señalan que las potencias atlánticas estaban divididas en su visión del nuevo mundo de la posguerra. Los objetivos de Roosevelt (victoria militar tanto en Europa como en Asia, el logro de la supremacía económica global estadounidense sobre el Imperio Británico y la creación de una organización mundial para la paz) eran más globales que los de Churchill, que se centraban principalmente en asegurar el control sobre el Mediterráneo , asegurar la supervivencia del Imperio Británico y la independencia de los países de Europa central y oriental como amortiguador entre la Unión Soviética y el Reino Unido. [61]

Los " Tres Grandes " en la Conferencia de Yalta : Winston Churchill , Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin , 1945

La Unión Soviética buscó dominar los asuntos internos de los países de sus regiones fronterizas. [59] [62] Durante la guerra, Stalin había creado centros de entrenamiento especiales para comunistas de diferentes países para que pudieran establecer fuerzas de policía secreta leales a Moscú tan pronto como el Ejército Rojo tomara el control. Los agentes soviéticos tomaron el control de los medios de comunicación, especialmente la radio; rápidamente acosaron y luego prohibieron todas las instituciones cívicas independientes, desde grupos de jóvenes hasta escuelas, iglesias y partidos políticos rivales. [E] Stalin también buscó la paz continua con Gran Bretaña y Estados Unidos, con la esperanza de centrarse en la reconstrucción interna y el crecimiento económico. [63]

Desde el punto de vista estadounidense, Stalin parecía un aliado potencial para lograr sus objetivos, mientras que desde el punto de vista británico Stalin aparecía como la mayor amenaza para el cumplimiento de su agenda. Como los soviéticos ya ocupaban la mayor parte de Europa central y oriental, Stalin tenía ventaja y los dos líderes occidentales competían por sus favores.

Las diferencias entre Roosevelt y Churchill llevaron a varios acuerdos separados con los soviéticos. En octubre de 1944, Churchill viajó a Moscú y propuso el " acuerdo de porcentajes " para dividir Europa en respectivas esferas de influencia , incluyendo dar a Stalin predominio sobre Rumania , Hungría y Bulgaria, y carta blanca a Churchill sobre Grecia. Esta propuesta fue aceptada por Stalin. En la Conferencia de Yalta de febrero de 1945, Roosevelt firmó un acuerdo separado con Stalin sobre Asia y se negó a apoyar a Churchill en las cuestiones de Polonia y las reparaciones. [61] Roosevelt finalmente aprobó el acuerdo porcentual, [64] [65] pero aparentemente todavía no había un consenso firme sobre el marco para un acuerdo de posguerra en Europa. [66]

Zonas de ocupación aliada de posguerra en Alemania

En la Segunda Conferencia de Quebec , una conferencia militar de alto nivel celebrada en la ciudad de Quebec del 12 al 16 de septiembre de 1944, Churchill y Roosevelt llegaron a un acuerdo sobre una serie de asuntos, incluido un plan para Alemania basado en la propuesta original de Henry Morgenthau Jr. El memorando redactado por Churchill preveía "eliminar las industrias bélicas en el Ruhr y el Sarre... esperando convertir a Alemania en un país principalmente de carácter agrícola y pastoral". Sin embargo, ya no incluía un plan para dividir el país en varios estados independientes. [F] El 10 de mayo de 1945, el presidente Truman firmó la directiva de ocupación estadounidense JCS 1067, que estuvo en vigor durante más de dos años y contó con el apoyo entusiasta de Stalin. Ordenó a las fuerzas de ocupación estadounidenses que "...no tomen medidas encaminadas a la rehabilitación económica de Alemania". [67]

En abril de 1945, el presidente Roosevelt murió y fue sucedido por el vicepresidente Harry S. Truman , quien desconfió de Stalin y pidió consejo a un grupo selecto de intelectuales en política exterior. Tanto Churchill como Truman se opusieron, entre otras cosas, a la decisión de los soviéticos de apuntalar al gobierno de Lublin , el rival controlado por los soviéticos del gobierno polaco en el exilio de la Segunda República Polaca original en Londres, cuyas relaciones con los soviéticos habían sido cortado. [68]

Tras la victoria de los aliados en mayo de 1945 , los soviéticos ocuparon efectivamente Europa central y oriental, [66] mientras que fuertes fuerzas estadounidenses y aliadas occidentales permanecieron en Europa occidental. En Alemania y Austria , Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Estados Unidos establecieron zonas de ocupación y un marco flexible para el control fragmentado de las cuatro potencias. [69]

La conferencia aliada de 1945 en San Francisco estableció las Naciones Unidas (ONU) multinacionales para el mantenimiento de la paz mundial , pero la capacidad de aplicación de su Consejo de Seguridad quedó efectivamente paralizada por la capacidad de los miembros individuales de ejercer el poder de veto . [70] En consecuencia, la ONU se convirtió esencialmente en un foro inactivo para el intercambio de retórica polémica, y los soviéticos la consideraron casi exclusivamente como una tribuna de propaganda . [71]

Conferencia de Potsdam y rendición de Japón

Clement Attlee , Harry S. Truman y Joseph Stalin en la Conferencia de Potsdam , 1945

En la Conferencia de Potsdam , que comenzó a finales de julio de 1945 después de la rendición de Alemania, surgieron serias diferencias sobre el desarrollo futuro de Alemania y el resto de Europa central y oriental. [72] Los soviéticos insistieron en su demanda hecha en Yalta, de que se tomaran 20 mil millones de dólares en reparaciones de las zonas de ocupación alemanas. Los estadounidenses y los británicos se negaron a fijar una cantidad en dólares para las reparaciones, pero permitieron a los soviéticos eliminar algunas industrias de sus zonas. [73] Además, la creciente antipatía y el lenguaje belicoso de los participantes sirvieron para confirmar sus sospechas sobre las intenciones hostiles de cada uno y afianzar sus posiciones. [74] En esta conferencia, Truman informó a Stalin que Estados Unidos poseía una nueva y poderosa arma. [75]

Preludio de posguerra y surgimiento de los dos bloques (1945-1947)

Los cambios territoriales de la posguerra en Europa y la formación del Bloque del Este, el llamado " Telón de Acero "

Estados Unidos había invitado a Gran Bretaña a participar en su proyecto de bomba atómica, pero lo mantuvo en secreto ante la Unión Soviética. Stalin era consciente de que los estadounidenses estaban trabajando en la bomba atómica a través de sus espías atómicos en Occidente y reaccionó a la noticia con calma. [75] Una semana después del final de la Conferencia de Potsdam, Estados Unidos bombardeó Hiroshima y Nagasaki . Poco después de los ataques, Stalin protestó ante los funcionarios estadounidenses cuando Truman ofreció a los soviéticos poca influencia real en el Japón ocupado . [76] Según se informa, Stalin también estaba "indignado" por el lanzamiento de las bombas, calificándolas de "superbarbaridad" y afirmando que "el equilibrio ha sido destruido... Eso no puede ser". La administración Truman tenía la intención de utilizar su programa de armas nucleares en curso para presionar a la Unión Soviética en las relaciones internacionales. [75]

Después de la guerra, Estados Unidos y el Reino Unido utilizaron fuerzas militares en Grecia y Corea para derrocar a los regímenes gobernantes de combate y a las fuerzas consideradas comunistas. Bajo el liderazgo de Lyuh Woon-hyung , que trabajó en secreto durante la ocupación japonesa, se formó una red de comités populares en toda la Corea japonesa para coordinar la transición a la independencia coreana. Tras la rendición japonesa , el 28 de agosto de 1945, estos comités formaron el gobierno nacional provisional de Corea, nombrándolo República Popular de Corea (PRK) un par de semanas después. [77] [78] Fue proclamado el 6 de septiembre de 1945, cuando Corea estaba siendo dividida en dos zonas de ocupación, con la Unión Soviética ocupando el norte y los Estados Unidos ocupando el sur. En el sur, el gobierno militar estadounidense prohibió la PRK el 12 de diciembre de 1945. En el norte, las autoridades soviéticas se apoderaron de la PRK instalando a comunistas coreanos prosoviéticos como Kim Il Sung en posiciones de poder y la incorporaron a la estructura política. de la emergente República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). [79] [80]

Durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética sentó las bases para el Bloque del Este o Soviético al invadir y luego anexar varios países a la URSS como Repúblicas Socialistas Soviéticas , tras el acuerdo con Alemania en el Pacto Molotov-Ribbentrop . Estos incluían el este de Polonia ( incorporada a la RSS de Bielorrusia y a la RSS de Ucrania ), [81] Letonia (que se convirtió en la RSS de Letonia ), [82] [83] Estonia (que se convirtió en la RSS de Estonia ), [82] [83] Lituania (que se convirtió en la RSS de Lituania ), [82] [83] parte del este de Finlandia (que se convirtió en la RSS de Karelo-Finlandia , incorporada más tarde a la RSFS de Rusia) y el este de Rumania (que se convirtió en la RSS de Moldavia ). [84]

Los territorios de Europa central y oriental que ocupaba el ejército soviético se añadieron al Bloque del Este, de conformidad con el acuerdo de porcentajes entre Churchill y Stalin, que, sin embargo, no contiene disposiciones relativas a Polonia, Checoslovaquia o Alemania. La Unión Soviética convirtió los territorios que ocupaba en estados satélites , [85] tales como:

Además, también se establecieron otras dos repúblicas socialistas con un mayor grado de independencia de la Unión Soviética:

Los regímenes de estilo soviético que surgieron en el Bloque no sólo reprodujeron la economía dirigida soviética , sino que también adoptaron los métodos brutales empleados por Joseph Stalin y la policía secreta soviética para reprimir la oposición tanto real como percibida. [88] En Asia, el Ejército Rojo había invadido Manchuria en el último mes de la guerra y pasó a ocupar la gran franja de territorio coreano ubicada al norte del paralelo 38. [89]

Como parte de la consolidación del control de Stalin sobre el Bloque del Este, el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD), dirigido por Lavrentiy Beria , supervisó el establecimiento de sistemas de policía secreta de estilo soviético en el Bloque que se suponía aplastarían la resistencia anticomunista. [90] Cuando surgieron los más mínimos indicios de independencia en el Bloque, la estrategia de Stalin coincidió con la de tratar con rivales internos de antes de la guerra: fueron destituidos del poder, juzgados, encarcelados y, en algunos casos, ejecutados. [91]

Económicamente, la URSS se concentró en su propia recuperación, apoderándose y transfiriendo la mayoría de las plantas industriales de Alemania, y exigió reparaciones de guerra a Alemania Oriental , Hungría , Rumania y Bulgaria utilizando empresas conjuntas dominadas por los soviéticos. También instituyó acuerdos comerciales deliberadamente diseñados para favorecer al país. Moscú controlaba los partidos comunistas que gobernaban los estados satélites y seguían las órdenes del Kremlin. El historiador Mark Kramer concluye: "La salida neta de recursos de Europa oriental a la Unión Soviética fue de aproximadamente entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en la primera década después de la Segunda Guerra Mundial, una cantidad aproximadamente igual a la ayuda total proporcionada por los Estados Unidos a Europa occidental. bajo el Plan Marshall ." [92]

Al primer ministro británico, Winston Churchill, le preocupaba que, dado el enorme tamaño de las fuerzas soviéticas desplegadas en Europa al final de la guerra y la percepción de que el líder soviético Joseph Stalin no era confiable, existiera una amenaza soviética para Europa occidental. [93] Después de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios estadounidenses guiaron a los líderes de Europa occidental en el establecimiento de su propia fuerza de seguridad secreta para prevenir la subversión en el bloque occidental, que evolucionó hasta convertirse en la Operación Gladio . [94]

Inicio de la Guerra Fría, contención y Doctrina Truman (1947-1953)

Telón de Acero, Irán, Turquía, Grecia y Polonia

Restos del "Telón de Acero" en la República Checa , 2014

A finales de febrero de 1946, el " Telegrama largo " de George F. Kennan desde Moscú a Washington ayudó a articular la línea cada vez más dura del gobierno estadounidense contra los soviéticos, que se convertiría en la base de la estrategia estadounidense hacia la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Guerra. El telegrama impulsó un debate político que eventualmente daría forma a la política soviética de la administración Truman . [95] La oposición de Washington a los soviéticos se acumuló después de las promesas incumplidas de Stalin y Molotov respecto de Europa e Irán. [96] Después de la invasión anglo-soviética de Irán en la Segunda Guerra Mundial , el país fue ocupado por el Ejército Rojo en el extremo norte y los británicos en el sur. [97] Irán fue utilizado por Estados Unidos y Gran Bretaña para abastecer a la Unión Soviética, y los aliados acordaron retirarse de Irán dentro de los seis meses posteriores al cese de las hostilidades. [97] Sin embargo, cuando llegó esta fecha límite, los soviéticos permanecieron en Irán bajo la apariencia del Gobierno Popular de Azerbaiyán y la República Kurda de Mahabad . [98] Poco después, el 5 de marzo, el ex primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso " Telón de Acero " en Fulton, Missouri . [99] El discurso pedía una alianza angloamericana contra los soviéticos, a quienes acusó de establecer un "telón de acero" que dividía Europa desde " Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático ". [85] [100]

Una semana más tarde, el 13 de marzo, Stalin respondió enérgicamente al discurso, diciendo que se podía comparar a Churchill con Adolf Hitler en la medida en que defendía la superioridad racial de las naciones de habla inglesa para que pudieran satisfacer su hambre de dominación mundial, y que tales una declaración era "un llamado a la guerra contra la URSS". El líder soviético también desestimó la acusación de que la URSS estaba ejerciendo un control cada vez mayor sobre los países que se encontraban en su esfera. Sostuvo que no había nada sorprendente en "el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por su seguridad futura, [estaba] tratando de asegurarse de que existieran en estos países gobiernos leales en su actitud hacia la Unión Soviética". [101] [102]

alianzas militares europeas
bloques económicos europeos

Las demandas territoriales soviéticas a Turquía en relación con los Dardanelos en la crisis del Estrecho de Turquía y las disputas fronterizas en el Mar Negro también fueron un factor importante en el aumento de las tensiones. [103] [96] En septiembre, la parte soviética produjo el telegrama de Novikov , enviado por el embajador soviético en los EE. UU. pero encargado y "en coautoría" por Vyacheslav Molotov ; retrataba a Estados Unidos como si estuviera en manos de capitalistas monopolistas que estaban acumulando capacidad militar "para preparar las condiciones para ganar la supremacía mundial en una nueva guerra". [104] El 6 de septiembre de 1946, James F. Byrnes pronunció un discurso en Alemania repudiando el Plan Morgenthau (una propuesta para dividir y desindustrializar la Alemania de posguerra) y advirtiendo a los soviéticos que Estados Unidos tenía la intención de mantener una presencia militar en Europa. indefinidamente. [105] [106] Como declaró Byrnes un mes después, "El quid de nuestro programa era ganar al pueblo alemán... fue una batalla entre nosotros y Rusia por las mentes..." En diciembre, los soviéticos acordaron retirarse de Irán después de la persistente presión estadounidense, un éxito temprano de la política de contención.

En 1947, el presidente estadounidense Harry S. Truman estaba indignado por la resistencia percibida de la Unión Soviética a las demandas estadounidenses en Irán, Turquía y Grecia, así como por el rechazo soviético al Plan Baruch sobre armas nucleares. [107] En febrero de 1947, el gobierno británico anunció que ya no podía permitirse el lujo de financiar al Reino de Grecia en su guerra civil contra los insurgentes liderados por los comunistas. [108] En el mismo mes, Stalin llevó a cabo las elecciones legislativas polacas de 1947 amañadas que constituyeron una violación abierta del Acuerdo de Yalta . El gobierno estadounidense respondió a este anuncio adoptando una política de contención , [109] con el objetivo de detener la expansión del comunismo . Truman pronunció un discurso pidiendo la asignación de 400 millones de dólares para intervenir en la guerra y dio a conocer la Doctrina Truman , que enmarcaba el conflicto como una contienda entre pueblos libres y regímenes totalitarios . [109] Los formuladores de políticas estadounidenses acusaron a la Unión Soviética de conspirar contra los realistas griegos en un esfuerzo por expandir la influencia soviética a pesar de que Stalin había dicho al Partido Comunista que cooperara con el gobierno respaldado por Gran Bretaña. [110] (Los insurgentes fueron ayudados por la República Federal Socialista de Yugoslavia de Josip Broz Tito en contra de los deseos de Stalin.) [111] [112]

La enunciación de la Doctrina Truman marcó el comienzo de un consenso bipartidista estadounidense en materia de política exterior y defensa entre republicanos y demócratas centrado en la contención y la disuasión que se debilitó durante y después de la Guerra de Vietnam , pero que finalmente persistió después. [113] Los partidos moderados y conservadores en Europa, así como los socialdemócratas, dieron apoyo prácticamente incondicional a la alianza occidental, [114] mientras que los comunistas europeos y estadounidenses , financiados por la KGB e involucrados en sus operaciones de inteligencia, [115] adhirieron a La línea de Moscú, aunque la disensión comenzó a aparecer después de 1956. Otras críticas a la política de consenso provinieron de activistas contra la guerra de Vietnam , la Campaña por el Desarme Nuclear y el movimiento antinuclear . [116]

Plan Marshall, golpe de Estado checoslovaco y formación de dos estados alemanes

El etiquetado utilizado en la ayuda económica del Plan Marshall a Europa Occidental
Mapa de Europa y el Cercano Oriente de la era de la Guerra Fría que muestra los países que recibieron ayuda del Plan Marshall. Las columnas rojas muestran la cantidad relativa de ayuda total recibida por nación.
Construcción en Berlín Occidental con ayuda del Plan Marshall

A principios de 1947, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos intentaron sin éxito llegar a un acuerdo con la Unión Soviética para un plan que preveía una Alemania económicamente autosuficiente, incluyendo una contabilidad detallada de las plantas industriales, bienes e infraestructura ya tomadas por los soviéticos. [117] En junio de 1947, de acuerdo con la Doctrina Truman , Estados Unidos promulgó el Plan Marshall , una promesa de asistencia económica para todos los países europeos dispuestos a participar, incluida la Unión Soviética. [117] Según el plan, que el presidente Harry S. Truman firmó el 3 de abril de 1948, el gobierno de Estados Unidos dio a los países de Europa occidental más de 13 mil millones de dólares (equivalentes a 189,39 mil millones de dólares en 2016) para reconstruir la economía de Europa . Posteriormente, el programa condujo a la creación de la OCDE .

El objetivo del plan era reconstruir los sistemas democráticos y económicos de Europa y contrarrestar las amenazas percibidas al equilibrio de poder europeo , como que los partidos comunistas tomaran el control mediante revoluciones o elecciones. [118] El plan también establecía que la prosperidad europea dependía de la recuperación económica alemana. [119] Un mes después, Truman firmó la Ley de Seguridad Nacional de 1947 , creando un Departamento de Defensa unificado , la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Consejo de Seguridad Nacional (NSC). Éstas se convertirían en las principales burocracias de la política de defensa estadounidense en la Guerra Fría. [120]

Stalin creía que la integración económica con Occidente permitiría a los países del Bloque del Este escapar del control soviético y que Estados Unidos estaba tratando de comprar una realineación de Europa a favor de Estados Unidos. [121] Por lo tanto, Stalin impidió que las naciones del Bloque del Este recibieran ayuda del Plan Marshall. [121] La alternativa de la Unión Soviética al Plan Marshall, que supuestamente implicaba subsidios soviéticos y comercio con Europa central y oriental, se conoció como el Plan Molotov (posteriormente institucionalizado en enero de 1949 como el Consejo de Asistencia Económica Mutua ). [111] Stalin también temía una Alemania reconstituida; su visión de una Alemania de posguerra no incluía la capacidad de rearmarse ni representar ningún tipo de amenaza para la Unión Soviética. [122]

A principios de 1948, tras los informes sobre el fortalecimiento de los "elementos reaccionarios", los comunistas checos ejecutaron un golpe de estado en Checoslovaquia (que resultó en la formación de la República Socialista Checoslovaca (9 de mayo de 1948)), el único estado del Bloque del Este que los soviéticos habían permitido. mantener las estructuras democráticas. [123] La brutalidad pública del golpe conmocionó a las potencias occidentales más que cualquier otro acontecimiento hasta ese momento, desató un breve temor de que se produjera una guerra y barrió los últimos vestigios de oposición al Plan Marshall en el Congreso de los Estados Unidos. [124] [125]

Inmediatamente después de la crisis, se celebró la Conferencia de las Seis Potencias de Londres , que tuvo como resultado el boicot soviético al Consejo de Control Aliado y su incapacitación, un acontecimiento que marcó el comienzo de la Guerra Fría en toda regla y el fin de su preludio. además de poner fin a cualquier esperanza en ese momento de un gobierno único alemán y conducir a la formación en 1949 de la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana . [126]

Hostilidad abierta y escalada (1948-1962)

Las políticas gemelas de la Doctrina Truman y el Plan Marshall generaron miles de millones en ayuda económica y militar para Europa occidental, Grecia y Turquía. Con la ayuda de Estados Unidos, el ejército griego ganó su guerra civil . [120] Bajo el liderazgo de Alcide De Gasperi, los demócratas cristianos italianos derrotaron a la poderosa alianza comunista - socialista en las elecciones de 1948 . [127]

Espionaje

Todas las grandes potencias se dedicaban al espionaje, utilizando una gran variedad de espías, agentes dobles , topos y nuevas tecnologías como la intervención de cables telefónicos. [128] El KGB soviético ("Comité de Seguridad del Estado"), la oficina responsable del espionaje extranjero y la vigilancia interna, era famoso por su eficacia. La operación soviética más famosa involucró a sus espías atómicos que entregaron información crucial del Proyecto Manhattan de Estados Unidos , lo que llevó a la URSS a detonar su primera arma nuclear en 1949, cuatro años después de la detonación estadounidense y mucho antes de lo esperado. [129] [130] Se utilizó una red masiva de informantes en toda la Unión Soviética para monitorear la disidencia de la política y la moral oficiales soviéticas. [131] [132] Aunque hasta cierto punto la desinformación siempre había existido, el término en sí fue inventado y la estrategia formalizada por un departamento de propaganda negra de la KGB soviética. [133] [134]

Basándose en la cantidad de información de archivo ultrasecreta de la Guerra Fría que se ha hecho pública, el historiador Raymond L. Garthoff concluye que probablemente hubo paridad en la cantidad y calidad de la información secreta obtenida por cada bando. Sin embargo, los soviéticos probablemente tenían una ventaja en términos de HUMINT (inteligencia humana o espionaje interpersonal) y "a veces en su alcance a los altos círculos políticos". Sin embargo, en términos de impacto decisivo, concluye: [135]

Ahora también podemos tener gran confianza en el juicio de que no hubo "topos" exitosos en el nivel de toma de decisiones políticas en ninguno de los lados. De manera similar, no hay evidencia, en ninguno de los lados, de ninguna decisión política o militar importante que haya sido descubierta prematuramente mediante espionaje y frustrada por el otro lado. Tampoco hay evidencia de ninguna decisión política o militar importante que haya sido influenciada de manera crucial (y mucho menos generada) por un agente del otro lado.

Según el historiador Robert Louis Benson, "el fuerte de Washington era la inteligencia de 'señales' : la obtención y análisis de mensajes extranjeros codificados". lo que condujo al proyecto Venona o interceptaciones de Venona, que monitoreaban las comunicaciones de los agentes de inteligencia soviéticos. [136] Moynihan escribió que el proyecto Venona contenía "pruebas abrumadoras de las actividades de las redes de espionaje soviéticas en Estados Unidos, con nombres, fechas, lugares y hechos". [137] El proyecto Venona se mantuvo en alto secreto incluso para los responsables políticos hasta la Comisión Moynihan en 1995. [137] A pesar de esto, el proyecto de descifrado ya había sido traicionado y enviado a la URSS por Kim Philby y Bill Weisband en 1946, [137] [138] como lo descubrió Estados Unidos en 1950. [139] No obstante, los soviéticos también tuvieron que mantener en secreto su descubrimiento del programa y continuaron filtrando su propia información, parte de la cual todavía era útil para el programa estadounidense. [138] Según Moynihan, es posible que incluso el presidente Truman no haya sido completamente informado sobre Venona, lo que puede haberlo dejado inconsciente del alcance del espionaje soviético. [140] [141]

Los espías atómicos clandestinos de la Unión Soviética, que se infiltraron en el Proyecto Manhattan en varios momentos durante la Segunda Guerra Mundial, desempeñaron un papel importante en las crecientes tensiones que condujeron a la Guerra Fría. [136]

Además del espionaje habitual, las agencias occidentales prestaron especial atención a informar a los desertores del Bloque del Este . [142] [ cita no encontrada ] Edward Jay Epstein describe que la CIA entendió que la KGB utilizaba "provocaciones", o deserciones falsas, como un truco para avergonzar a la inteligencia occidental y establecer agentes dobles soviéticos. Como resultado, de 1959 a 1973, la CIA exigió que los desertores del Bloque del Este pasaran por una investigación de contrainteligencia antes de ser reclutados como fuente de inteligencia. [143]

A finales de los años 1970 y 1980, la KGB perfeccionó su uso del espionaje para influir y distorsionar la diplomacia. [144] Las medidas activas eran "operaciones clandestinas diseñadas para promover los objetivos de la política exterior soviética", que consistían en desinformación, falsificaciones, filtraciones a medios extranjeros y la canalización de ayuda a grupos militantes. [145] El mayor general retirado de la KGB Oleg Kalugin , ex jefe de Contrainteligencia Extranjera de la KGB (1973-1979), describió las medidas activas como "el corazón y el alma de la inteligencia soviética ". [146]

Durante la división chino-soviética , también se produjeron "guerras de espías" entre la URSS y la República Popular China. [147]

Kominform y la división Tito-Stalin

En septiembre de 1947, los soviéticos crearon el Kominform para imponer la ortodoxia dentro del movimiento comunista internacional y reforzar el control político sobre los satélites soviéticos mediante la coordinación de los partidos comunistas en el Bloque del Este . [121] El Cominform enfrentó un revés vergonzoso en junio siguiente, cuando la división Tito-Stalin obligó a sus miembros a expulsar a Yugoslavia, que seguía siendo comunista pero adoptó una posición no alineada y comenzó a aceptar ayuda financiera de los Estados Unidos. [148]

Además de Berlín, estaba en juego el estatus de la ciudad de Trieste . Hasta la ruptura entre Tito y Stalin, las potencias occidentales y el bloque del Este se enfrentaron sin concesiones. Además del capitalismo y el comunismo, italianos y eslovenos, monárquicos y republicanos, así como ganadores y perdedores de guerras, a menudo se enfrentaron de manera irreconciliable. El estado neutral neutral Territorio Libre de Trieste , fundado en 1947 con las Naciones Unidas, fue dividido y disuelto en 1954 y 1975, también a causa de la distensión entre Occidente y Tito. [149] [150]

Bloqueo y puente aéreo de Berlín

Descarga de C-47 estadounidenses en el aeropuerto de Tempelhof en Berlín durante el bloqueo de Berlín

Estados Unidos y Gran Bretaña fusionaron sus zonas de ocupación de Alemania occidental en "Bizonia" (1 de enero de 1947, más tarde "Trizonia" con la adición de la zona de Francia en abril de 1949). [151] Como parte de la reconstrucción económica de Alemania, a principios de 1948, representantes de varios gobiernos de Europa occidental y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para la fusión de áreas de Alemania occidental en un sistema gubernamental federal. [152] Además, de acuerdo con el Plan Marshall , comenzaron a reindustrializar y reconstruir la economía de Alemania Occidental, incluida la introducción de una nueva moneda del marco alemán para reemplazar la antigua moneda del Reichsmark que los soviéticos habían devaluado. [153] Estados Unidos había decidido en secreto que una Alemania unificada y neutral era indeseable, y Walter Bedell Smith le dijo al general Eisenhower que "a pesar de nuestra posición anunciada, realmente no queremos ni pretendemos aceptar la unificación alemana en ningún término que los rusos puedan "Estoy de acuerdo, aunque parecen cumplir con la mayoría de nuestros requisitos". [154]

Poco después, Stalin instituyó el Bloqueo de Berlín (24 de junio de 1948 - 12 de mayo de 1949), una de las primeras crisis importantes de la Guerra Fría, que impidió que llegaran alimentos, materiales y suministros occidentales al enclave de Berlín Occidental en Alemania Occidental . [155] Estados Unidos (principalmente), Gran Bretaña, Francia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y varios otros países comenzaron el masivo "puente aéreo a Berlín", suministrando a Berlín Occidental alimentos y otras provisiones a pesar de las amenazas soviéticas. [156]

Los soviéticos montaron una campaña de relaciones públicas contra el cambio de política. Una vez más, los comunistas de Berlín Oriental intentaron perturbar las elecciones municipales de Berlín (como habían hecho en las elecciones de 1946), [151] que se celebraron el 5 de diciembre de 1948 y produjeron una participación del 86,3% y una victoria abrumadora de los no comunistas. partidos comunistas. [157] Los resultados dividieron efectivamente la ciudad en Este y Oeste, este último comprendiendo los sectores estadounidense, británico y francés. 300.000 berlineses se manifestaron e instaron a que continuara el puente aéreo internacional, [158] y la piloto de la Fuerza Aérea estadounidense Gail Halvorsen creó la " Operación Vittles ", que suministraba dulces a los niños alemanes. [159] El Puente Aéreo fue tanto un éxito logístico como político y psicológico para Occidente; vinculó firmemente a Berlín Occidental con los Estados Unidos. [160] En mayo de 1949, Stalin dio marcha atrás y levantó el bloqueo. [90] [161]

En 1952, Stalin propuso repetidamente un plan para unificar Alemania Oriental y Occidental bajo un solo gobierno elegido en elecciones supervisadas por las Naciones Unidas, si la nueva Alemania quería mantenerse al margen de las alianzas militares occidentales, pero esta propuesta fue rechazada por las potencias occidentales. . Algunas fuentes cuestionan la sinceridad de la propuesta. [162]

Los inicios de la OTAN y Radio Europa Libre

El presidente Truman firma el Tratado del Atlántico Norte con invitados en la Oficina Oval.

Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Canadá y otros ocho países de Europa occidental firmaron el Tratado del Atlántico Norte de abril de 1949, estableciendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). [90] Ese agosto, el primer dispositivo atómico soviético fue detonado en Semipalatinsk , República Socialista Soviética de Kazajstán . [111] Tras la negativa soviética a participar en un esfuerzo de reconstrucción alemana iniciado por los países de Europa occidental en 1948, [152] [163] Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia encabezaron el establecimiento de la República Federal de Alemania desde las tres zonas occidentales de ocupación. en abril de 1949. [164] La Unión Soviética proclamó su zona de ocupación en Alemania como la República Democrática Alemana ese octubre. [72]

Los medios de comunicación del Bloque del Este eran un órgano del Estado , completamente dependientes y subordinados al Partido Comunista. Las organizaciones de radio y televisión eran de propiedad estatal, mientras que los medios impresos solían ser propiedad de organizaciones políticas, en su mayoría del partido comunista local. [165] Las transmisiones de radio soviéticas utilizaron la retórica marxista para atacar al capitalismo, enfatizando temas de explotación laboral, imperialismo y belicismo. [166]

Junto con las transmisiones de la British Broadcasting Corporation (BBC) y la Voice of America para Europa Central y del Este, [167] un importante esfuerzo propagandístico iniciado en 1949 fue Radio Free Europe/Radio Liberty , dedicado a lograr la desaparición pacífica de la sistema comunista en el Bloque del Este. [168] Radio Europa Libre intentó lograr estos objetivos sirviendo como una estación de radio local sustituta, una alternativa a la prensa nacional controlada y dominada por el partido en el bloque soviético. [168] Radio Europa Libre fue producto de algunos de los arquitectos más destacados de la estrategia inicial de la Guerra Fría de Estados Unidos, especialmente aquellos que creían que la Guerra Fría eventualmente se libraría por medios políticos más que militares, como George F. Kennan. [169] Las autoridades soviéticas y del bloque del Este utilizaron varios métodos para suprimir las transmisiones occidentales, incluida la interferencia de radio . [170] [171]

Los responsables políticos estadounidenses, incluidos Kennan y John Foster Dulles , reconocieron que la Guerra Fría fue, en esencia, una guerra de ideas. [169] Estados Unidos, actuando a través de la CIA, financió una larga lista de proyectos para contrarrestar el atractivo comunista entre los intelectuales de Europa y el mundo en desarrollo. [172] La CIA también patrocinó encubiertamente una campaña de propaganda interna llamada Cruzada por la Libertad . [173]

Rearme alemán

El rearme de Alemania Occidental se logró a principios de los años cincuenta. Su principal promotor fue Konrad Adenauer , el canciller de Alemania Occidental, siendo Francia el principal opositor. Washington tuvo la voz decisiva. Fue fuertemente apoyado por el Pentágono (el liderazgo militar estadounidense) y débilmente opuesto por el presidente Truman; el Departamento de Estado se mostró ambivalente. El estallido de la Guerra de Corea en junio de 1950 cambió los cálculos y Washington dio ahora pleno apoyo. Eso también implicó nombrar a Dwight D. Eisenhower a cargo de las fuerzas de la OTAN y enviar más tropas estadounidenses a Alemania Occidental. Hubo una fuerte promesa de que Alemania Occidental no desarrollaría armas nucleares. [174]

Los temores generalizados de otro ascenso del militarismo alemán exigieron que el nuevo ejército operara dentro de un marco de alianza, bajo el mando de la OTAN . [175] En 1955, Washington aseguró la membresía plena de Alemania en la OTAN. [72] En mayo de 1953, Lavrentiy Beria , para entonces en un puesto gubernamental, había hecho una propuesta infructuosa para permitir la reunificación de una Alemania neutral para evitar la incorporación de Alemania Occidental a la OTAN, pero sus intentos fueron truncados después de que fue ejecutado varios meses. más tarde, durante una lucha por el poder soviético. [176] Los acontecimientos llevaron al establecimiento de la Bundeswehr , el ejército de Alemania Occidental, en 1955. [177] [178]

Guerra civil china, SEATO y NSC 68

Mao Zedong y Joseph Stalin en Moscú, diciembre de 1949

En 1949, el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong derrotó al gobierno nacionalista del Kuomintang (KMT) de Chiang Kai-shek en China, respaldado por Estados Unidos . El territorio controlado por el KMT quedó ahora restringido a la isla de Taiwán , cuyo gobierno nacionalista existe hasta el día de hoy. El Kremlin rápidamente creó una alianza con la recién formada República Popular China. [179] Según el historiador noruego Odd Arne Westad , los comunistas ganaron la Guerra Civil porque cometieron menos errores militares que los que cometió Chiang Kai-Shek, y porque en su búsqueda de un gobierno centralizado poderoso, Chiang se enfrentó a demasiados grupos de interés en China. Además, su partido quedó debilitado durante la guerra contra Japón . Mientras tanto, los comunistas dijeron a diferentes grupos, como los campesinos, exactamente lo que querían oír, y se camuflaron bajo el manto del nacionalismo chino . [180]

Ante la revolución comunista en China y el fin del monopolio atómico estadounidense en 1949 , la administración Truman rápidamente tomó medidas para intensificar y ampliar su doctrina de contención . [111] En NSC 68 , un documento secreto de 1950, el Consejo de Seguridad Nacional propuso reforzar los sistemas de alianza prooccidentales y cuadruplicar el gasto en defensa. [111] Truman, bajo la influencia del asesor Paul Nitze , consideró que la contención implicaba un retroceso total de la influencia soviética en todas sus formas. [181]

Los funcionarios estadounidenses actuaron para expandir esta versión de contención a Asia , África y América Latina , con el fin de contrarrestar los movimientos nacionalistas revolucionarios, a menudo dirigidos por partidos comunistas financiados por la URSS. [182] De esta manera, Estados Unidos ejercería un " poder preponderante ", se opondría a la neutralidad y establecería una hegemonía global . [181] A principios de la década de 1950 (un período conocido a veces como " pactomanía "), Estados Unidos formalizó una serie de alianzas con Japón (un antiguo enemigo de la Segunda Guerra Mundial), Corea del Sur , Taiwán , Australia , Nueva Zelanda , Tailandia y Filipinas ( en particular ANZUS en 1951 y SEATO en 1954), garantizando así a Estados Unidos una serie de bases militares a largo plazo. [72]

guerra coreana

El general Douglas MacArthur , Comando de la ONU CiC (sentado), observa el bombardeo naval de Incheon , Corea desde el USS Mt. McKinley , el 15 de septiembre de 1950.

Uno de los ejemplos más significativos de la implementación de la contención fue la intervención de las Naciones Unidas encabezada por Estados Unidos en la Guerra de Corea . En junio de 1950, después de años de hostilidades mutuas, [G] [183] ​​[184] el Ejército Popular de Corea del Norte de Kim Il Sung invadió Corea del Sur en el paralelo 38 . Stalin se había mostrado reacio a apoyar la invasión [H] pero finalmente envió asesores. [185] Para sorpresa de Stalin, [111] las resoluciones 82 y 83 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldaron la defensa de Corea del Sur, aunque los soviéticos entonces boicoteaban las reuniones en protesta por el hecho de que Taiwán (República de China), no la República Popular de China , ocupó un puesto permanente en el consejo. [186] Una fuerza de la ONU de dieciséis países se enfrentó a Corea del Norte, [187] aunque el 40 por ciento de las tropas eran surcoreanas y alrededor del 50 por ciento eran de Estados Unidos. [188]

Los marines estadounidenses participaron en combates callejeros durante la liberación de Seúl , septiembre de 1950.

Inicialmente, Estados Unidos pareció seguir la contención cuando entró por primera vez en la guerra. Esto dirigió la acción de Estados Unidos a hacer retroceder a Corea del Norte a través del paralelo 38 y restaurar la soberanía de Corea del Sur, permitiendo al mismo tiempo la supervivencia de Corea del Norte como Estado. Sin embargo, el éxito del desembarco de Inchon inspiró a las fuerzas de Estados Unidos y la ONU a seguir una estrategia de retroceso y derrocar a la comunista Corea del Norte, permitiendo así elecciones a nivel nacional bajo los auspicios de la ONU. [189] El general Douglas MacArthur luego avanzó a través del paralelo 38 hacia Corea del Norte. Los chinos, temerosos de una posible invasión estadounidense, enviaron un gran ejército y derrotaron a las fuerzas de la ONU, empujándolas nuevamente por debajo del paralelo 38. Truman insinuó públicamente que podría utilizar su "as en la manga" de la bomba atómica, pero Mao no se inmutó. [190] El episodio se utilizó para respaldar la sabiduría de la doctrina de contención en lugar de la reversión. Posteriormente, los comunistas fueron obligados a rodear aproximadamente la frontera original, con cambios mínimos. Entre otros efectos, la Guerra de Corea impulsó a la OTAN a desarrollar una estructura militar. [191] La opinión pública en los países involucrados, como Gran Bretaña, estaba dividida a favor y en contra de la guerra. [192]

Después de que se aprobara el Acuerdo de Armisticio de Corea en julio de 1953, el líder norcoreano Kim Il Sung creó una dictadura totalitaria y altamente centralizada que otorgó a su familia un poder ilimitado al tiempo que generaba un culto generalizado a la personalidad . [193] [194] En el Sur, el dictador Syngman Rhee, respaldado por Estados Unidos, dirigió un régimen autoritario que participó en asesinatos en masa anticomunistas . [195] Mientras Rhee fue derrocado en 1960 , Corea del Sur continuó siendo gobernada por un gobierno militar de antiguos colaboradores japoneses hasta el restablecimiento de un sistema multipartidista a finales de los años 1980. Posteriormente, Corea del Sur experimentó un auge económico y se convirtió en uno de los países más avanzados del planeta . [196]

Jruschov, Eisenhower y la desestalinización

Fortalezas de las tropas de la OTAN y el Pacto de Varsovia en Europa en 1959

En 1953, los cambios en el liderazgo político de ambos lados cambiaron la dinámica de la Guerra Fría. [120] Dwight D. Eisenhower asumió como presidente ese enero. Durante los últimos 18 meses de la administración Truman, el presupuesto de defensa estadounidense se había cuadriplicado y Eisenhower tomó medidas para reducir el gasto militar en un tercio mientras continuaba librando la Guerra Fría con eficacia. [111]

José Stalin murió en 1953 . Sin un sucesor de mutuo acuerdo, los más altos funcionarios del Partido Comunista optaron inicialmente por gobernar la Unión Soviética de forma conjunta a través de una troika encabezada por Georgy Malenkov . Sin embargo, esto no duró y Nikita Khrushchev finalmente ganó la lucha por el poder que siguió a mediados de la década de 1950. En 1956, denunció a Joseph Stalin y procedió a relajar los controles sobre el partido y la sociedad. Esto se conoció como desestalinización . [120]

De izquierda a derecha: el jefe de estado soviético Kliment Voroshilov , el primer ministro soviético Nikita Khrushchev y el presidente finlandés Urho Kekkonen en Moscú en 1960

El 18 de noviembre de 1956, mientras se dirigía a dignatarios occidentales en una recepción en la embajada polaca de Moscú, Jruschov declaró infamemente: "Les guste o no, la historia está de nuestro lado. Los enterraremos ", sorprendiendo a todos los presentes. [I] Más tarde afirmaría que no se había estado refiriendo a la guerra nuclear, sino a la "victoria históricamente predestinada del comunismo sobre el capitalismo". [197] En 1961, Jruschov se jactaba de que, incluso si la Unión Soviética estuviera actualmente detrás de Occidente, su escasez de viviendas desaparecería en diez años, los bienes de consumo serían abundantes y la "construcción de una sociedad comunista" se completaría " en general" en no más de dos décadas. [198]

El secretario de Estado de Eisenhower, John Foster Dulles, inició una " nueva mirada " para la estrategia de contención , pidiendo una mayor dependencia de las armas nucleares contra los enemigos de Estados Unidos en tiempos de guerra. [120] Dulles también enunció la doctrina de " represalia masiva ", amenazando con una respuesta severa de Estados Unidos a cualquier agresión soviética. La posesión de superioridad nuclear, por ejemplo, permitió a Eisenhower hacer frente a las amenazas soviéticas de intervenir en Oriente Medio durante la crisis de Suez de 1956 . [111] Los planes estadounidenses desclasificados para ataques nucleares de represalia a finales de la década de 1950 incluían la "destrucción sistemática" de 1.200 centros urbanos importantes en el bloque soviético y China, incluidos Moscú, Berlín Oriental y Beijing. [199] [J]

A pesar de estos acontecimientos, había esperanzas sustanciales de distensión cuando se produjo un auge en la diplomacia en 1959 , incluida una visita de dos semanas de Khrushchev a los Estados Unidos y planes para una cumbre de dos potencias para mayo de 1960. Esta última fue perturbada. por el escándalo del avión espía U-2 , en el que Eisenhower fue sorprendido mintiendo sobre la intrusión de aviones de vigilancia estadounidenses en territorio soviético. [200] [201]

Pacto de Varsovia y Revolución Húngara

La revolución húngara de 1956
Marcha de manifestantes en Budapest, el 25 de octubre;
Un tanque soviético T-34-85 destruido en Budapest
La máxima extensión territorial de la influencia soviética , después de la Revolución Cubana de 1959 y antes de la división oficial chino-soviética de 1961.

Si bien la muerte de Stalin en 1953 alivió levemente las tensiones, la situación en Europa siguió siendo una tregua armada incómoda. [202] Los soviéticos, que ya habían creado una red de tratados de asistencia mutua en el Bloque del Este en 1949, establecieron una alianza formal allí, el Pacto de Varsovia , en 1955. Se oponían a la OTAN. [72]

La bandera húngara (1949-1956) con el escudo de armas comunista recortado era un símbolo revolucionario antisoviético

La Revolución Húngara de 1956 se produjo poco después de que Jruschov organizara la destitución del líder estalinista de Hungría, Mátyás Rákosi . [203] En respuesta a un levantamiento popular anticomunista, [K] el nuevo régimen disolvió formalmente la policía secreta , declaró su intención de retirarse del Pacto de Varsovia y se comprometió a restablecer elecciones libres. El ejército soviético invadió. [204] Miles de húngaros fueron asesinados y arrestados, encarcelados y deportados a la Unión Soviética, [205] y aproximadamente 200.000 húngaros huyeron de Hungría en el caos. [206] El líder húngaro Imre Nagy y otros fueron ejecutados tras juicios secretos. [L]

Desde 1957 hasta 1961, Jruschov amenazó abierta y repetidamente a Occidente con la aniquilación nuclear. Afirmó que las capacidades de misiles soviéticos eran muy superiores a las de Estados Unidos, capaces de arrasar con cualquier ciudad americana o europea. Sin embargo, según John Lewis Gaddis , Jruschov rechazó la "creencia de Stalin en la inevitabilidad de la guerra". El nuevo líder declaró que su objetivo final era la " coexistencia pacífica ". [207] En la formulación de Jruschov, la paz permitiría que el capitalismo colapsara por sí solo, [208] además de darle tiempo a los soviéticos para aumentar sus capacidades militares, [209] que permanecieron durante décadas hasta el posterior "nuevo pensamiento" de Gorbachov que preveía la coexistencia pacífica. como un fin en sí mismo y no como una forma de lucha de clases. [210]

Los acontecimientos en Hungría produjeron fracturas ideológicas dentro de los partidos comunistas del mundo, particularmente en Europa occidental, con una gran disminución del número de miembros, ya que muchos, tanto en los países occidentales como en los socialistas, se sintieron desilusionados por la brutal respuesta soviética. [211] Los partidos comunistas en Occidente nunca se recuperarían del efecto que la Revolución Húngara tuvo sobre sus miembros, un hecho que fue inmediatamente reconocido por algunos, como el político yugoslavo Milovan Đilas quien poco después de que la revolución fuera aplastada dijo que "Los La herida que la Revolución Húngara infligió al comunismo nunca podrá sanarse completamente". [211]

Plan Rapacki y crisis de Berlín de 1958-1959

En 1957, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Adam Rapacki, propuso el Plan Rapacki para una zona libre de armas nucleares en Europa central. La opinión pública tendía a ser favorable en Occidente, pero fue rechazada por los líderes de Alemania Occidental, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Temían que esto dejaría a los poderosos ejércitos convencionales del Pacto de Varsovia dominando a los ejércitos más débiles de la OTAN. [212]

Durante noviembre de 1958, Jruschov hizo un intento fallido de convertir todo Berlín en una "ciudad libre" independiente y desmilitarizada. Dio a Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia un ultimátum de seis meses para que retiraran sus tropas de los sectores de Berlín Occidental, o transferiría el control de los derechos de acceso a Occidente a los alemanes orientales. Jruschov explicó anteriormente a Mao Zedong que "Berlín son los testículos de Occidente. Cada vez que quiero hacer gritar a Occidente, aprieto a Berlín". [213] La OTAN rechazó formalmente el ultimátum a mediados de diciembre y Jruschov lo retiró a cambio de una conferencia en Ginebra sobre la cuestión alemana. [214]

Acumulación militar estadounidense

La política exterior de John F. Kennedy estuvo dominada por las confrontaciones estadounidenses con la Unión Soviética, manifestadas en luchas por poderes. Al igual que Truman y Eisenhower, Kennedy apoyó la contención para detener la expansión del comunismo. La política New Look del presidente Eisenhower había enfatizado el uso de armas nucleares menos costosas para disuadir la agresión soviética amenazando con ataques nucleares masivos contra toda la Unión Soviética. Las armas nucleares eran mucho más baratas que mantener un gran ejército permanente, por lo que Eisenhower redujo las fuerzas convencionales para ahorrar dinero. Kennedy implementó una nueva estrategia conocida como respuesta flexible . Esta estrategia se basó en armas convencionales para lograr objetivos limitados. Como parte de esta política, Kennedy amplió las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos , unidades militares de élite que podían luchar de forma poco convencional en diversos conflictos. Kennedy esperaba que la estrategia de respuesta flexible permitiera a Estados Unidos contrarrestar la influencia soviética sin recurrir a una guerra nuclear. [215]

Para respaldar su nueva estrategia, Kennedy ordenó un aumento masivo del gasto en defensa. Buscó, y el Congreso proporcionó, una rápida acumulación del arsenal nuclear para restaurar la superioridad perdida sobre la Unión Soviética; afirmó en 1960 que Eisenhower la había perdido debido a una preocupación excesiva por los déficits presupuestarios. En su discurso inaugural, Kennedy prometió "soportar cualquier carga" en defensa de la libertad y pidió repetidamente aumentos en el gasto militar y autorización de nuevos sistemas de armas. De 1961 a 1964, el número de armas nucleares aumentó en un 50 por ciento, al igual que el número de bombarderos B-52 para transportarlas. La nueva fuerza de misiles balísticos intercontinentales creció de 63 misiles balísticos intercontinentales a 424. Autorizó 23 nuevos submarinos Polaris, cada uno de los cuales llevaba 16 misiles nucleares. Kennedy también pidió a las ciudades que construyeran refugios antiatómicos. [216] [217]

Competencia en el Tercer Mundo

Todos los imperios coloniales europeos en Asia y África colapsaron en los años posteriores a 1945.

Los movimientos nacionalistas en algunos países y regiones, en particular Guatemala , Indonesia e Indochina , a menudo estaban aliados con grupos comunistas o se los percibía como hostiles a los intereses occidentales. [120] En este contexto, Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron cada vez más por la influencia por poderes en el Tercer Mundo a medida que la descolonización cobraba impulso en los años cincuenta y principios de los sesenta. [218] Ambos bandos vendían armamento para ganar influencia. [219] El Kremlin consideró que las continuas pérdidas territoriales de las potencias imperiales presagiaban la eventual victoria de su ideología. [220]

Estados Unidos utilizó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para socavar a los gobiernos neutrales u hostiles del Tercer Mundo y para apoyar a los aliados. [221] En 1953, el presidente Eisenhower implementó la Operación Ajax , una operación golpista encubierta para derrocar al primer ministro iraní, Mohammad Mosaddegh . Mosaddegh, elegido popularmente, había sido un enemigo de Gran Bretaña en Oriente Medio desde que nacionalizó la Anglo-Iranian Oil Company, de propiedad británica , en 1951. Winston Churchill dijo a Estados Unidos que Mosaddegh se estaba "girando cada vez más hacia la influencia comunista". [222] [223] [224] El sha pro-occidental , Mohammad Reza Pahlavi , asumió el control como monarca autocrático . [225] Las políticas del sha incluyeron la prohibición del Partido Comunista Tudeh de Irán y la supresión general de la disidencia política por parte de SAVAK , la agencia de inteligencia y seguridad interna del sha.

En Guatemala, una república bananera , el golpe de Estado guatemalteco de 1954 derrocó al presidente de izquierda Jacobo Árbenz con apoyo material de la CIA. [226] El gobierno posterior a Arbenz, una junta militar encabezada por Carlos Castillo Armas , derogó una ley de reforma agraria progresista , devolvió propiedades nacionalizadas pertenecientes a la United Fruit Company , creó un Comité Nacional de Defensa Contra el Comunismo y decretó una Ley Penal Preventiva. Ley Contra el Comunismo a petición de Estados Unidos. [227]

El gobierno indonesio no alineado de Sukarno se enfrentó a una gran amenaza a su legitimidad a partir de 1956, cuando varios comandantes regionales comenzaron a exigir autonomía de Yakarta . Después de que la mediación fracasara, Sukarno tomó medidas para destituir a los comandantes disidentes. En febrero de 1958, los comandantes militares disidentes en Sumatra Central (Coronel Ahmad Husein ) y Sulawesi del Norte (Coronel Ventje Sumual) declararon el Gobierno Revolucionario de la República de Indonesia - Movimiento Permesta destinado a derrocar al régimen de Sukarno. A ellos se unieron muchos políticos civiles del Partido Masyumi , como Sjafruddin Prawiranegara , que se oponían a la creciente influencia del comunista Partai Komunis Indonesia . Debido a su retórica anticomunista, los rebeldes recibieron armas, financiación y otra ayuda encubierta de la CIA hasta que Allen Lawrence Pope , un piloto estadounidense, fue derribado después de un bombardeo en Ambon , controlada por el gobierno, en abril de 1958. respondió lanzando invasiones militares aéreas y marítimas de los bastiones rebeldes en Padang y Manado . A finales de 1958, los rebeldes fueron derrotados militarmente y las últimas bandas guerrilleras rebeldes que quedaban se rindieron en agosto de 1961. [228]

Sello ruso de 1961 conmemorativo de Patrice Lumumba , primer ministro asesinado de la República del Congo

En la República del Congo , también conocida como Congo-Léopoldville, recién independizada de Bélgica desde junio de 1960, el 5 de julio estalló la crisis del Congo que condujo a la secesión de las regiones de Katanga y Kasai del Sur . El presidente Joseph Kasa-Vubu, respaldado por la CIA, ordenó en septiembre la destitución del Primer Ministro democráticamente elegido Patrice Lumumba y del gabinete de Lumumba por las masacres cometidas por las fuerzas armadas durante la invasión de Kasai del Sur y por involucrar a los soviéticos en el país. [229] [230] Más tarde, el coronel Mobutu Sese Seko, respaldado por la CIA, movilizó rápidamente sus fuerzas para tomar el poder mediante un golpe de estado militar, [230] y trabajó con agencias de inteligencia occidentales para encarcelar a Lumumba y entregarlo a las autoridades de Katanga, quienes lo ejecutó mediante un pelotón de fusilamiento. [231] [232]

En la Guayana Británica , el candidato izquierdista del Partido Progresista Popular (PPP) , Cheddi Jagan, ganó el puesto de primer ministro en una elección administrada colonialmente en 1953, pero rápidamente se vio obligado a renunciar al poder después de que Gran Bretaña suspendiera la constitución de la nación aún dependiente. [233] Avergonzados por la aplastante victoria electoral del partido supuestamente marxista de Jagan, los británicos encarcelaron a los líderes del PPP y maniobraron la organización hacia una ruptura divisiva en 1955, diseñando una división entre Jagan y sus colegas del PPP. [234] Jagan volvió a ganar las elecciones coloniales en 1957 y 1961, a pesar del cambio de Gran Bretaña hacia una reconsideración de su visión del izquierdista Jagan como un comunista al estilo soviético en ese momento. Estados Unidos presionó a los británicos para que retuvieran la independencia de Guyana hasta que se pudiera identificar, apoyar y asumir el poder una alternativa a Jagan. [235]

Desgastados por la guerra de guerrillas comunista por la independencia de Vietnam y sufrieron una derrota decisiva ante los rebeldes comunistas del Viet Minh en la batalla de Dien Bien Phu de 1954 , los franceses aceptaron un abandono negociado de su interés colonial en Vietnam . En la Conferencia de Ginebra se firmaron acuerdos de paz que dejaron a Vietnam dividido entre una administración prosoviética en Vietnam del Norte y una administración prooccidental en Vietnam del Sur en el paralelo 17 norte . Entre 1954 y 1961, los Estados Unidos de Eisenhower enviaron ayuda económica y asesores militares para fortalecer el gobierno prooccidental de Vietnam del Sur contra los esfuerzos comunistas por desestabilizarlo. [111]

Muchas naciones emergentes de Asia, África y América Latina rechazaron la presión para elegir bando en la competencia Este-Oeste. En 1955, en la Conferencia de Bandung , en Indonesia, decenas de gobiernos del Tercer Mundo resolvieron mantenerse al margen de la Guerra Fría. [236] El consenso alcanzado en Bandung culminó con la creación del Movimiento de Países No Alineados con sede en Belgrado en 1961. [120] Mientras tanto, Jruschov amplió la política de Moscú para establecer vínculos con la India y otros estados neutrales clave. Los movimientos independentistas en el Tercer Mundo transformaron el orden de posguerra en un mundo más pluralista de naciones africanas y de Oriente Medio descolonizadas y de nacionalismo creciente en Asia y América Latina. [111]

División chino-soviética

Mapa que muestra la mayor extensión territorial de la Unión Soviética y los estados que dominó política, económica y militarmente en 1960, después de la Revolución Cubana de 1959 pero antes de la división oficial chino-soviética de 1961 (área total: c. 35.000.000 km2 ) [ METRO]
Un mapa que muestra las relaciones de los estados marxista-leninistas después de la división chino-soviética de 1980:
  La URSS y los estados socialistas prosoviéticos
  China y los estados socialistas prochinos
  Estados socialistas neutrales ( Corea del Norte y Yugoslavia )
  Estados no socialistas

Después de 1956, la alianza chino-soviética comenzó a romperse. Mao había defendido a Stalin cuando Jruschov lo criticó en 1956 y trató al nuevo líder soviético como un advenedizo superficial, acusándolo de haber perdido su ventaja revolucionaria. [237] Por su parte, Jruschov, perturbado por la actitud simplista de Mao hacia la guerra nuclear, se refirió al líder chino como un "lunático en un trono". [238]

Después de esto, Jruschov hizo muchos intentos desesperados por reconstituir la alianza chino-soviética, pero Mao lo consideró inútil y negó cualquier propuesta. [237] La ​​animosidad chino-soviética se derramó en una guerra de propaganda intracomunista. [239] Más adelante, los soviéticos se centraron en una amarga rivalidad con la China de Mao por el liderazgo del movimiento comunista global. [240] El historiador Lorenz M. Lüthi sostiene:

La división chino-soviética fue uno de los acontecimientos clave de la Guerra Fría, de igual importancia que la construcción del Muro de Berlín, la crisis de los misiles cubanos, la Segunda Guerra de Vietnam y el acercamiento chino-estadounidense . La división ayudó a determinar el marco de la Segunda Guerra Fría en general e influyó en el curso de la Segunda Guerra de Vietnam en particular. [241]

Carrera en el espacio

Estados Unidos llegó a la Luna en 1969.

En el frente de las armas nucleares , Estados Unidos y la Unión Soviética buscaron un rearme nuclear y desarrollaron armas de largo alcance con las que podían atacar el territorio del otro. [72] En agosto de 1957, los soviéticos lanzaron con éxito el primer misil balístico intercontinental (ICBM) del mundo , [242] y en octubre lanzaron el primer satélite terrestre, el Sputnik 1 . [243] El lanzamiento del Sputnik inauguró la carrera espacial . Esto llevó a los alunizajes del Apolo por parte de Estados Unidos, que el astronauta Frank Borman describió más tarde como "sólo una batalla de la Guerra Fría". [244] La reacción del público en la Unión Soviética fue mixta. El gobierno soviético limitó la divulgación de información sobre el alunizaje, lo que afectó la reacción. Una parte de la población no le prestó atención y otra parte se enojó. [245] Un elemento importante de la Guerra Fría en la carrera espacial fue el reconocimiento por satélite , así como la inteligencia de señales para evaluar qué aspectos de los programas espaciales tenían capacidades militares. [246]

Más tarde, sin embargo, Estados Unidos y la URSS buscaron cierta cooperación en el espacio como parte de la distensión , como Apolo-Soyuz . [247]

Secuelas de la Revolución Cubana

Che Guevara (izquierda) y Fidel Castro (derecha) en 1961

En Cuba , el Movimiento 26 de Julio , liderado por los jóvenes revolucionarios Fidel Castro y Che Guevara , tomó el poder en la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, derrocando al presidente Fulgencio Batista , a cuyo impopular régimen la administración Eisenhower le había negado las armas. [248] Aunque el primero de Fidel Castro se negó a categorizar su nuevo gobierno como socialista y negó repetidamente ser comunista, Castro nombró a marxistas para altos cargos gubernamentales y militares. Lo más significativo es que el Che Guevara se convirtió en gobernador del Banco Central y luego en ministro de Industria. [249]

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos continuaron durante algún tiempo después de la caída de Batista, pero el presidente Eisenhower abandonó deliberadamente la capital para evitar reunirse con Castro durante el viaje de este último a Washington, DC en abril, dejando que el vicepresidente Richard Nixon dirigiera la reunión en su lugar. . [250] Cuba comenzó a negociar la compra de armas del Bloque del Este en marzo de 1960. [251] El mismo mes, Eisenhower aprobó los planes y la financiación de la CIA para derrocar a Castro. [252]

En enero de 1961, justo antes de dejar el cargo, Eisenhower rompió formalmente relaciones con el gobierno cubano. Ese abril, la administración del recién elegido presidente estadounidense John F. Kennedy organizó la infructuosa invasión de la isla por barco por parte de exiliados cubanos organizada por la CIA en Playa Girón y Playa Larga en la provincia de Santa Clara , un fracaso que humilló públicamente a Estados Unidos. [253] Castro respondió abrazando públicamente el marxismo-leninismo , y la Unión Soviética se comprometió a brindar más apoyo . [253] En diciembre, el gobierno de Estados Unidos inició una campaña de ataques terroristas contra Cuba y operaciones encubiertas y sabotajes contra la administración, en un intento de derrocar al régimen de Castro. [260]

Crisis de Berlín de 1961

Los tanques soviéticos y estadounidenses se enfrentan en el Checkpoint Charlie durante la crisis de Berlín de 1961.

La crisis de Berlín de 1961 fue el último incidente importante de la Guerra Fría en relación con el estatus de Berlín y la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial . A principios de la década de 1950, el enfoque soviético para restringir el movimiento migratorio fue emulado por la mayor parte del resto del Bloque del Este . [261] Sin embargo, cientos de miles de alemanes orientales emigraban anualmente a la libre y próspera Alemania Occidental a través de una "laguna" en el sistema que existía entre Berlín Oriental y Berlín Occidental . [262] [263]

La emigración dio lugar a una " fuga de cerebros " masiva de profesionales más jóvenes educados de Alemania Oriental a Alemania Occidental, de modo que casi el 20% de la población de Alemania Oriental había emigrado a Alemania Occidental en 1961. [264] Ese junio, la Unión Soviética emitió un nuevo ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas aliadas de Berlín Occidental. [265] La solicitud fue rechazada, pero Estados Unidos ahora limitó sus garantías de seguridad a Berlín Occidental. [266] El 13 de agosto, Alemania Oriental erigió una barrera de alambre de púas que eventualmente se expandiría mediante la construcción del Muro de Berlín , cerrando efectivamente la laguna jurídica e impidiendo que sus ciudadanos huyeran hacia Occidente. [267]

La crisis de los misiles cubanos y el derrocamiento de Jruschov

Fotografía aérea de un emplazamiento de misiles soviético en Cuba , tomada por un avión espía estadounidense , 1 de noviembre de 1962.

La administración Kennedy continuó buscando formas de derrocar a Castro después de la invasión de Bahía de Cochinos, experimentando con varias formas de facilitar encubiertamente el derrocamiento del gobierno cubano. Se depositaron importantes esperanzas en el programa de ataques terroristas y otras operaciones de desestabilización conocido como Operación Mangosta , que se ideó bajo la administración Kennedy en 1961. Jruschov se enteró del proyecto en febrero de 1962, [268] y de los preparativos para instalar misiles nucleares soviéticos en Cuba. se llevaron a cabo en respuesta. [268]

Alarmado, Kennedy consideró varias reacciones. Finalmente respondió a la instalación de misiles nucleares en Cuba con un bloqueo naval y presentó un ultimátum a los soviéticos. Jruschov se echó atrás en la confrontación y la Unión Soviética retiró los misiles a cambio de una promesa pública estadounidense de no invadir Cuba nuevamente, así como de un acuerdo encubierto para retirar los misiles estadounidenses de Turquía. [269] Castro admitió más tarde que "habría aceptado el uso de armas nucleares... dimos por sentado que de todos modos se convertiría en una guerra nuclear y que íbamos a desaparecer". [270]

La crisis de los misiles cubanos (octubre-noviembre de 1962) acercó más que nunca al mundo a una guerra nuclear . [271] Las consecuencias llevaron a esfuerzos en la carrera de armamentos nucleares para lograr el desarme nuclear y mejorar las relaciones, aunque el primer acuerdo de control de armas de la Guerra Fría, el Tratado Antártico , había entrado en vigor en 1961. [N]

El compromiso avergonzó a Jruschov y a la Unión Soviética porque la retirada de los misiles estadounidenses de Italia y Turquía era un acuerdo secreto entre Kennedy y Jruschov, y se consideraba que los soviéticos se retiraban de las circunstancias que ellos mismos habían iniciado. En 1964, los colegas de Khrushchev en el Kremlin lograron derrocarlo , pero le permitieron un retiro pacífico. [272] Fue acusado de rudeza e incompetencia, y John Lewis Gaddis sostiene que también se le acusó de arruinar la agricultura soviética, llevar al mundo al borde de una guerra nuclear y convertirse en una "vergüenza internacional" cuando autorizó la construcción del edificio de Berlín. Muro. [273] Según Dobrynin, los máximos dirigentes soviéticos tomaron el resultado cubano como "un golpe a su prestigio rayano en la humillación". [274] [275]

Del enfrentamiento a la distensión (1962-1979)

El primer ministro soviético Alexei Kosygin con el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson en la Conferencia Cumbre de Glassboro de 1967 .
Fortalezas de las tropas de la OTAN y el Pacto de Varsovia en Europa en 1973

En el transcurso de las décadas de 1960 y 1970, los participantes de la Guerra Fría lucharon por adaptarse a un patrón nuevo y más complicado de relaciones internacionales en el que el mundo ya no estaba dividido en dos bloques claramente opuestos. [120] Desde el comienzo del período de posguerra, con la ayuda estadounidense, Europa Occidental y Japón se recuperaron rápidamente de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial y mantuvieron un fuerte crecimiento económico durante las décadas de 1950 y 1960, con PIB per cápita acercándose a los de Estados Unidos. , mientras que las economías del Bloque del Este se estancaron . [120] [276]

La guerra de Vietnam se convirtió en un atolladero para Estados Unidos, lo que provocó una disminución del prestigio internacional y la estabilidad económica, descarriló los acuerdos armamentistas y provocó malestar interno. La retirada de Estados Unidos de la guerra lo llevó a adoptar una política de distensión tanto con China como con la Unión Soviética. [277]

En la crisis del petróleo de 1973 , la Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP ) redujo su producción de petróleo. Esto elevó los precios del petróleo y perjudicó a las economías occidentales, pero ayudó a la Unión Soviética al generar un enorme flujo de dinero a partir de sus ventas de petróleo. [278]

Como resultado de la crisis del petróleo, combinada con la creciente influencia de alineamientos del Tercer Mundo como la OPEP y el Movimiento de Países No Alineados , los países menos poderosos tuvieron más espacio para afirmar su independencia y a menudo se mostraron resistentes a la presión de cualquiera de las superpotencias. [182] Mientras tanto, Moscú se vio obligada a centrar su atención en su interior para abordar los problemas económicos internos profundamente arraigados de la Unión Soviética. [120] Durante este período, líderes soviéticos como Leonid Brezhnev y Alexei Kosygin abrazaron la noción de distensión. [120]

guerra de Vietnam

Operaciones de combate estadounidenses durante la batalla de Ia Drang , Vietnam del Sur , noviembre de 1965

Bajo el presidente John F. Kennedy , los niveles de tropas estadounidenses en Vietnam crecieron bajo el programa del Grupo Asesor de Asistencia Militar de poco menos de mil en 1959 a 16.000 en 1963. [O] [P] La dura represión del presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem, contra los budistas Los monjes en 1963 llevaron a Estados Unidos a respaldar un golpe militar mortal contra Diem . [279] La guerra se intensificó aún más en 1964 tras el controvertido incidente del Golfo de Tonkín , en el que supuestamente un destructor estadounidense chocó con una nave de ataque rápido norvietnamita. La Resolución del Golfo de Tonkín dio al presidente Lyndon B. Johnson amplia autorización para aumentar la presencia militar estadounidense, desplegando unidades de combate terrestres por primera vez y aumentando el nivel de tropas a 184.000. [280] El líder soviético Leonid Brezhnev respondió revocando la política de retirada de Khrushchev y aumentando la ayuda a los norvietnamitas, con la esperanza de desviar al Norte de su posición pro-China. Sin embargo, la URSS desaconsejó una mayor escalada de la guerra y proporcionó la asistencia militar suficiente para inmovilizar a las fuerzas estadounidenses. [281] A partir de este punto, el Ejército Popular de Vietnam (PAVN), también conocido como Ejército de Vietnam del Norte (NVA), participó en una guerra más convencional con las fuerzas estadounidenses y de Vietnam del Sur. [282]

La ofensiva del Tet de 1968 resultó ser el punto de inflexión de la guerra. A pesar de años de tutela y ayuda estadounidense, las fuerzas de Vietnam del Sur no pudieron resistir la ofensiva comunista y la tarea recayó en las fuerzas estadounidenses. Tet demostró que el fin de la participación estadounidense no estaba a la vista, lo que aumentó el escepticismo interno sobre la guerra y dio lugar a lo que se conoció como el síndrome de Vietnam , una aversión pública a las implicaciones militares estadounidenses en el extranjero. No obstante, las operaciones continuaron cruzando fronteras internacionales: las zonas fronterizas de Laos y Camboya fueron utilizadas por Vietnam del Norte como rutas de suministro y fueron fuertemente bombardeadas por las fuerzas estadounidenses . [283]

Al mismo tiempo, en 1963-1965, la política interna estadounidense vio el triunfo del liberalismo . Según el historiador José Crespino:

Se ha convertido en un elemento básico de la historiografía del siglo XX que las preocupaciones de la Guerra Fría fueron la raíz de una serie de logros políticos progresistas en el período de posguerra: una alta tasa impositiva marginal progresiva que ayudó a financiar la carrera armamentista y contribuyó a una amplia igualdad de ingresos; el apoyo bipartidista a una legislación de amplio alcance sobre derechos civiles que transformó la política y la sociedad en el sur de Estados Unidos, que durante mucho tiempo había desmentido el espíritu igualitario de Estados Unidos; apoyo bipartidista para revocar un sistema de inmigración explícitamente racista que había estado vigente desde la década de 1920; y atención médica gratuita para los ancianos y los pobres, un cumplimiento parcial de uno de los objetivos no cumplidos de la era del New Deal. La lista podría seguir. [284]

Retirada francesa de las estructuras militares de la OTAN

La unidad de la OTAN se vio rota al principio de su historia, con una crisis que se produjo durante la presidencia de Charles de Gaulle en Francia. De Gaulle protestó por el fuerte papel de Estados Unidos en la organización y lo que percibía como una relación especial entre Estados Unidos y el Reino Unido. En un memorando enviado al Presidente Dwight D. Eisenhower y al Primer Ministro Harold Macmillan el 17 de septiembre de 1958, defendía la creación de una dirección tripartita que colocaría a Francia en pie de igualdad con los Estados Unidos y el Reino Unido, y también por la expansión de la cobertura de la OTAN para incluir áreas geográficas de interés para Francia, más notablemente la Argelia francesa , donde Francia estaba librando una contrainsurgencia y buscó ayuda de la OTAN. [285] De Gaulle consideró que la respuesta que recibió fue insatisfactoria y comenzó el desarrollo de un medio de disuasión nuclear francés independiente . En 1966, retiró a Francia de las estructuras militares de la OTAN y expulsó a las tropas de la OTAN del suelo francés. [286]

Finlandización

Una manifestación del período de finlandización: en abril de 1970, se emitió un sello finlandés en honor del centenario del nacimiento de Vladimir Lenin y del Simposio Lenin celebrado en Tampere . El sello fue el primer sello finlandés emitido sobre una persona extranjera.

Finlandia, que oficialmente afirmaba ser neutral , se encontraba en la zona gris entre los países occidentales y la Unión Soviética. El Tratado YYA (Pacto Finno-Soviético de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua ) [287] dio a la Unión Soviética cierta influencia en la política interna finlandesa, que más tarde fue utilizado como el término "finlandización" por la prensa de Alemania Occidental, que significa "para llegar a ser como Finlandia". Esto significó, entre otras cosas, que la adaptación soviética se extendiera a los editores de los medios de comunicación , provocando fuertes formas de autocontrol, autocensura (que incluía la prohibición de libros antisoviéticos [288] [289] ) y prosoviéticos. actitudes. La mayor parte de la élite de los medios y la política cambió sus actitudes para adaptarse a los valores que se pensaba que los soviéticos favorecían y aprobaban. Sólo después del ascenso de Mikhail Gorbachev al liderazgo soviético en 1985, los medios de comunicación finlandeses comenzaron gradualmente a criticar más a la Unión Soviética. Cuando la Unión Soviética permitió que gobiernos no comunistas tomaran el poder en Europa del Este, Gorbachev sugirió que podían considerar a Finlandia como un ejemplo a seguir. [290]

Para los políticos conservadores de Alemania Occidental, especialmente para el primer ministro bávaro Franz Josef Strauss , el caso de la finlandización sirvió como advertencia, por ejemplo, sobre cómo una gran potencia dicta a su vecino mucho más pequeño en sus asuntos internos y cómo la independencia del vecino se vuelve formal. Durante la Guerra Fría, la finlandización no sólo fue vista en Baviera sino también en los servicios de inteligencia occidentales como una amenaza de la que había que advertir de antemano a los estados completamente libres. Para combatir la finlandización, se publicaron libros de propaganda y artículos periodísticos a través de institutos de investigación y empresas de medios financiados por la CIA, que denigraban la política de neutralidad finlandesa y a su presidente prosoviético Urho Kekkonen ; [291] Este fue un factor que dio cabida al espionaje Este-Oeste en suelo finlandés entre las dos grandes potencias. [291] [292] [293] [294]

Sin embargo, Finlandia mantuvo el capitalismo a diferencia de la mayoría de los demás países fronterizos con la Unión Soviética. Aunque ser vecino de la Unión Soviética a veces daba lugar a una preocupación excesivamente cautelosa en política exterior, Finlandia desarrolló una cooperación más estrecha con los demás países nórdicos y se declaró aún más neutral en la política de las superpotencias, aunque en los últimos años el apoyo al capitalismo fue incluso mayor. más extendido. [295]

Invasión de Checoslovaquia

La invasión de Checoslovaquia por parte de la Unión Soviética en 1968 fue una de las mayores operaciones militares en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial .

En 1968 tuvo lugar en Checoslovaquia un período de liberalización política llamado Primavera de Praga . Un " Programa de Acción " de reformas incluía una mayor libertad de prensa , libertad de expresión y libertad de movimiento , junto con un énfasis económico en los bienes de consumo , la posibilidad de un gobierno multipartidista, limitaciones al poder de la policía secreta, [Q] [296] y posible retirada del Pacto de Varsovia. [297]

En respuesta a la Primavera de Praga, el 20 de agosto de 1968, el ejército soviético , junto con la mayoría de sus aliados del Pacto de Varsovia, invadieron Checoslovaquia . [298] La invasión fue seguida por una ola de emigración, incluidos unos 70.000 checos y eslovacos que huyeron inicialmente, y el total finalmente llegó a 300.000. [299] [300] La invasión provocó intensas protestas de Yugoslavia, Rumania, China y países de Europa occidental. [301]

Doctrina Brézhnev

En septiembre de 1968, durante un discurso en el Quinto Congreso del Partido Unificado de los Trabajadores Polacos , un mes después de la invasión de Checoslovaquia , Brezhnev esbozó la Doctrina Brezhnev , en la que reivindicaba el derecho a violar la soberanía de cualquier país que intentara reemplazar al marxismo. Leninismo con capitalismo. Durante el discurso, Brezhnev afirmó: [297]

Cuando fuerzas hostiles al socialismo intentan orientar el desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, esto se convierte no sólo en un problema del país en cuestión, sino en un problema y una preocupación común de todos los países socialistas.

La doctrina encontró sus orígenes en los fracasos del marxismo-leninismo en estados como Polonia, Hungría y Alemania Oriental, que enfrentaban un nivel de vida en declive que contrastaba con la prosperidad de Alemania Occidental y el resto de Europa occidental. [302]

Escaladas del Tercer Mundo

Bajo la administración de Lyndon B. Johnson , que llegó al poder tras el asesinato de John F. Kennedy , Estados Unidos adoptó una postura más dura hacia América Latina, a veces llamada la " Doctrina Mann ". [303] En 1964, el ejército brasileño derrocó al gobierno del presidente João Goulart con el respaldo de Estados Unidos. [304] A finales de abril de 1965, Estados Unidos envió unos 22.000 soldados a la República Dominicana en una intervención, denominada Operación Power Pack, en la Guerra Civil Dominicana entre partidarios del depuesto presidente Juan Bosch y partidarios del general Elías Wessin y Wessin , citando la amenaza del surgimiento de una revolución al estilo cubano en América Latina. La OEA también desplegó soldados al conflicto a través de la Fuerza de Paz Interamericana, mayoritariamente brasileña . [305] Héctor García-Godoy actuó como presidente provisional, hasta que el ex presidente conservador Joaquín Balaguer ganó las elecciones presidenciales de 1966 contra Juan Bosch, que no hacía campaña. [306] Los activistas del Partido Revolucionario Dominicano de Bosch fueron violentamente acosados ​​por la policía y las fuerzas armadas dominicanas. [306]

Suharto de Indonesia asiste al funeral de cinco generales asesinados en el Movimiento del 30 de Septiembre , 2 de octubre de 1965

En Indonesia, el general anticomunista de línea dura Suharto arrebató el control del Estado a su predecesor Sukarno en un intento de establecer un "Nuevo Orden" . De 1965 a 1966, con la ayuda de Estados Unidos y otros gobiernos occidentales, [307] [308] [309] [310] [311] los militares dirigieron la matanza masiva de más de 500.000 miembros y simpatizantes del Partido Comunista de Indonesia. y otras organizaciones de izquierda, y detuvieron a cientos de miles más en campos de prisioneros de todo el país en condiciones extremadamente inhumanas. [312] [313] Un informe ultrasecreto de la CIA declaró que las masacres "se consideran uno de los peores asesinatos en masa del siglo XX, junto con las purgas soviéticas de la década de 1930, los asesinatos en masa nazis durante la Segunda Guerra Mundial y el baño de sangre maoísta de principios de los años cincuenta." [313] Estos asesinatos sirvieron a los intereses estratégicos de Estados Unidos y constituyen un importante punto de inflexión en la Guerra Fría a medida que el equilibrio de poder cambió en el sudeste asiático. [314] [315]

Para aumentar la escala de la intervención estadounidense en el conflicto en curso entre el gobierno de Vietnam del Sur de Ngô Đình Diệm y los insurgentes comunistas del Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur (NLF) que se oponen a él, Johnson desplegó unos 575.000 soldados en el Sudeste Asiático para derrotar al NLF y sus aliados norvietnamitas en la guerra de Vietnam , pero su costosa política debilitó la economía estadounidense y provocó protestas internas contra la guerra, que llevaron a la retirada de Estados Unidos en 1972. Sin el apoyo estadounidense, Vietnam del Sur fue conquistado por Vietnam del Norte en 1975 ; Como resultado, la reputación de Estados Unidos se vio afectada, ya que la mayor parte del mundo vio los acontecimientos de Vietnam como la derrota de la superpotencia más poderosa del mundo a manos de una de las naciones más pobres del mundo. [111]

El líder egipcio Anwar Sadat con Henry Kissinger en 1975

Oriente Medio siguió siendo motivo de discordia. Egipto , que recibió la mayor parte de sus armas y asistencia económica de la URSS, era un cliente problemático, con una Unión Soviética reticente que se sentía obligada a ayudar tanto en la Guerra de los Seis Días de 1967 (con asesores y técnicos) como en la Guerra de Desgaste ( con pilotos y aviones) contra el Israel pro-occidental . [316] A pesar del comienzo de un cambio egipcio de una orientación prosoviética a una proestadounidense en 1972 (bajo el nuevo líder de Egipto Anwar Sadat ), los soviéticos apoyaron a Egipto y Siria durante la Guerra de Yom Kippur al año siguiente, mientras los Estados Unidos Los Estados apoyaron a Israel. [317] [318] Aunque el Egipto anterior a Sadat había sido el mayor receptor de ayuda soviética en el Medio Oriente, los soviéticos también lograron establecer estrechas relaciones con el Yemen del Sur comunista , así como con los gobiernos nacionalistas de Argelia e Irak . [317] Irak firmó un Tratado de Amistad y Cooperación de 15 años con la Unión Soviética en 1972. Según el historiador Charles RH Tripp , el tratado trastornó "el sistema de seguridad patrocinado por Estados Unidos establecido como parte de la Guerra Fría árabe . Parecía que cualquier enemigo del régimen de Bagdad era un aliado potencial de Estados Unidos". [319] En respuesta, Estados Unidos financió de forma encubierta a los rebeldes kurdos liderados por Mustafa Barzani durante la Segunda Guerra Iraquí-kurda ; los kurdos fueron derrotados en 1975, lo que provocó la reubicación forzosa de cientos de miles de civiles kurdos. [319] La asistencia soviética indirecta al lado palestino del conflicto palestino-israelí incluyó el apoyo a la Organización de Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat . [320]

En África Oriental, una disputa territorial entre Somalia y Etiopía sobre la región de Ogadén desembocó en la Guerra de Ogadén . Alrededor de junio de 1977, las tropas somalíes ocuparon Ogaden y comenzaron a avanzar tierra adentro hacia posiciones etíopes en las montañas Ahmar . Ambos países eran estados clientes de la Unión Soviética ; Somalia estaba dirigida por el autoproclamado líder militar marxista Siad Barre , y Etiopía estaba controlada por el Derg , una camarilla de generales militares leales al prosoviético Mengistu Haile Mariam , que había declarado el Gobierno Militar Provisional de la Etiopía socialista en 1975 . 321] Los soviéticos inicialmente intentaron ejercer una influencia moderadora en ambos estados, pero en noviembre de 1977 Barre rompió relaciones con Moscú y expulsó a sus asesores militares soviéticos. [322] Luego recurrió a China y al Safari Club —un grupo de agencias de inteligencia pro estadounidenses que incluían a las de Irán, Egipto y Arabia Saudita— en busca de apoyo y armas. [323] [324] [R] Si bien se negó a tomar parte directa en las hostilidades, la Unión Soviética proporcionó el impulso para una contraofensiva etíope exitosa para expulsar a Somalia de Ogaden. La contraofensiva fue planeada a nivel de mando por asesores soviéticos adscritos al estado mayor etíope y reforzada con la entrega de millones de dólares en sofisticadas armas soviéticas. [322] Alrededor de 11.000 soldados cubanos encabezaron el esfuerzo principal, después de recibir un entrenamiento apresurado sobre algunos de los sistemas de armas soviéticos recién entregados por parte de instructores de Alemania Oriental. [322]

El líder chileno Augusto Pinochet estrechando la mano de Henry Kissinger en 1976

En Chile , el candidato del Partido Socialista Salvador Allende ganó las elecciones presidenciales de 1970 , convirtiéndose así en el primer marxista elegido democráticamente en convertirse en presidente de un país de las Américas. [325] La CIA apuntó a Allende para destituirlo y operó para socavar su apoyo interno, lo que contribuyó a un período de malestar que culminó con el golpe de Estado del general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Pinochet consolidó el poder como dictador militar, las reformas de Allende de la economía fueron revertidos y los opositores de izquierda fueron asesinados o detenidos en campos de internamiento dependientes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Los estados socialistas—con excepción de China y Rumania —rompieron relaciones con Chile. [326] El régimen de Pinochet pasaría a ser uno de los principales participantes en la Operación Cóndor , una campaña internacional de asesinato político y terrorismo de estado organizada por dictaduras militares de derecha en el Cono Sur de América del Sur que contaba con el apoyo encubierto de Estados Unidos. gobierno. [327] [328] [329]

Tanque cubano en las calles de Luanda , Angola , 1976

El 24 de abril de 1974, la Revolución de los Claveles logró derrocar a Marcello Caetano y al gobierno derechista Estado Novo de Portugal , sonando la sentencia de muerte para el Imperio portugués. [330] La independencia se concedió apresuradamente a varias colonias portuguesas, incluida Angola , donde la desintegración del dominio colonial fue seguida por una violenta guerra civil. [331] Había tres facciones militantes rivales que competían por el poder en Angola: el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente de Liberación Nacional de Angola (FNLA). . [332] Si bien los tres tenían inclinaciones socialistas, el MPLA era el único partido con estrechos vínculos con la Unión Soviética. [332] Su adhesión al concepto de un estado soviético de partido único lo alejó del FNLA y la UNITA, que comenzaron a presentarse como anticomunistas y de orientación pro occidental. [332] Cuando los soviéticos comenzaron a suministrar armas al MPLA, la CIA y China ofrecieron una importante ayuda encubierta al FNLA y a la UNITA. [333] [334] [335] El MPLA finalmente solicitó apoyo militar directo de Moscú en forma de tropas terrestres, pero los soviéticos se negaron y ofrecieron enviar asesores pero no personal de combate. [333] Cuba fue más comunicativa y comenzó a acumular tropas en Angola para ayudar al MPLA. [333] En noviembre de 1975, había más de mil soldados cubanos en el país. [333] La persistente acumulación de tropas cubanas y armas soviéticas permitió al MPLA asegurar la victoria y mitigar una intervención fallida de las tropas zairenses y sudafricanas , que se habían desplegado en un intento tardío de ayudar al FNLA y a la UNITA. [336]

Durante el régimen de los Jemeres Rojos dirigido por Pol Pot , entre 1,5 y 2 millones de personas murieron debido a las políticas de su mandato de cuatro años.

Durante la Guerra de Vietnam, Vietnam del Norte utilizó zonas fronterizas de Camboya como bases militares , lo que el jefe de Estado camboyano, Norodom Sihanouk, toleró en un intento de preservar la neutralidad de Camboya. Tras la deposición de Sihanouk en marzo de 1970 por el general proestadounidense Lon Nol , quien ordenó a los norvietnamitas abandonar Camboya, Vietnam del Norte intentó invadir toda Camboya tras negociaciones con Nuon Chea , el segundo al mando de los comunistas camboyanos (apodados los jemeres) . Rouge ) luchando para derrocar al gobierno camboyano. [337] Sihanouk huyó a China con el establecimiento del GRUNK en Beijing. [338] Las fuerzas estadounidenses y vietnamitas del sur respondieron a estas acciones con una campaña de bombardeos y una breve incursión terrestre , lo que contribuyó a la violencia de la guerra civil que pronto envolvió a toda Camboya. [339] Los bombardeos masivos estadounidenses duraron hasta 1973 , y si bien impidieron que los Jemeres Rojos se apoderaran de la capital, también aceleraron el colapso de la sociedad rural, aumentaron la polarización social, [340] y mataron a decenas de miles de civiles. [341]

Después de tomar el poder y distanciarse de los vietnamitas, [342] el líder pro-China de los Jemeres Rojos, Pol Pot , mató entre 1,5 y 2 millones de camboyanos en los campos de exterminio , aproximadamente una cuarta parte de la población camboyana (un evento comúnmente denominado genocidio camboyano ). [343] [344] [345] [346] Martin Shaw describió estas atrocidades como "el genocidio más puro de la era de la Guerra Fría". [347] Respaldado por el Frente Unido Kampucheano para la Salvación Nacional , una organización de comunistas jemeres prosoviéticos y desertores de los Jemeres Rojos liderados por Heng Samrin , Vietnam invadió Camboya el 22 de diciembre de 1978. La invasión logró deponer a Pol Pot, pero el nuevo estado lucharía por obtener reconocimiento internacional más allá de la esfera del bloque soviético. A pesar de la protesta internacional previa por las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Pol Pot, a los representantes de los Jemeres Rojos se les permitió ocupar escaños en la Asamblea General de la ONU , con un fuerte apoyo de China, las potencias occidentales y los países miembros de la ASEAN . Camboya quedaría empantanada en una guerra de guerrillas liderada desde campos de refugiados situados en la frontera con Tailandia . Tras la destrucción de los Jemeres Rojos, la reconstrucción nacional de Camboya se vería gravemente obstaculizada y Vietnam sufriría un ataque punitivo chino . [348] Aunque no pudo disuadir a Vietnam de expulsar a Pol Pot de Camboya, China demostró que su adversario comunista de la Guerra Fría, la Unión Soviética , fue incapaz de proteger a su aliado vietnamita. [349] El ex Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger escribió que "China logró exponer los límites del... alcance estratégico [soviético]" y especuló que el deseo de "compensar su ineficacia" contribuyó a la decisión de los soviéticos de intervenir en Afganistán un año después. [350]

División chino-soviética y visita de Nixon a China

El presidente estadounidense , Richard Nixon, le da la mano al primer ministro chino, Zhou Enlai, en el aeropuerto internacional de Beijing Capital.

Como resultado de la división chino-soviética , las tensiones a lo largo de la frontera chino-soviética alcanzaron su punto máximo en 1969. El presidente estadounidense Richard Nixon decidió utilizar el conflicto para inclinar el equilibrio de poder hacia Occidente en la Guerra Fría mediante una política de acercamiento con China, que comenzó con su visita a China en 1972 y culminó en 1979 con la firma del Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas por el Presidente Carter y el Presidente chino Deng Xiaoping . [351] [352]

Nixon, Brezhnev y la distensión

Nikolai Podgorny visitando Tampere , Finlandia , el 16 de octubre de 1969.
El secretario general soviético Leonid Brezhnev y el presidente estadounidense Jimmy Carter firman el tratado de limitación de armas SALT II en Viena el 18 de junio de 1979.

Aunque el conflicto indirecto entre las potencias de la Guerra Fría continuó hasta finales de los años 1960 y principios de los 1970, las tensiones comenzaban a disminuir. [353]

Tras el derrocamiento de Khrushchev, se produjo otro período de liderazgo colectivo , integrado por Leonid Brezhnev como secretario general, Alexei Kosygin como primer ministro y Nikolai Podgorny como presidente del Presidium, que duró hasta que Brezhnev se estableció a principios de la década de 1970 como el líder soviético preeminente.

Después de su visita a China, Nixon se reunió con líderes soviéticos, incluido Brezhnev, en Moscú. [354] Estas conversaciones sobre limitación de armas estratégicas dieron como resultado dos tratados históricos de control de armas: SALT I , el primer pacto de limitación integral firmado por las dos superpotencias, y el Tratado sobre Misiles Antibalísticos , que prohibió el desarrollo de sistemas diseñados para interceptar misiles entrantes. Estos tenían como objetivo limitar el desarrollo de costosos misiles antibalísticos y misiles nucleares. [120]

Nixon y Brezhnev proclamaron una nueva era de "coexistencia pacífica" y establecieron una nueva e innovadora política de distensión (o cooperación) entre las dos superpotencias. Mientras tanto, Brezhnev intentó revivir la economía soviética, que estaba decayendo en parte debido a los fuertes gastos militares. El presupuesto militar de la Unión Soviética en la década de 1970 era gigantesco: representaba entre el 40% y el 60% de todo el presupuesto federal y representaba el 15% del PIB de la URSS (13% en la década de 1980). [355] Entre 1972 y 1974, las dos partes también acordaron fortalecer sus vínculos económicos, [111] incluidos acuerdos para aumentar el comercio. Como resultado de sus reuniones, la distensión sustituiría a la hostilidad de la Guerra Fría y los dos países vivirían mutuamente. [356] Estos acontecimientos coincidieron con la política de " Ostpolitik " de Bonn formulada por el canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt , [301] un esfuerzo por normalizar las relaciones entre Alemania Occidental y Europa del Este. Se concluyeron otros acuerdos para estabilizar la situación en Europa, que culminaron en los Acuerdos de Helsinki firmados en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa en 1975. [357]

Los Acuerdos de Helsinki, en los que los soviéticos prometieron conceder elecciones libres en Europa, han sido calificados por los soviéticos como una concesión importante para garantizar la paz. En la práctica, el gobierno soviético frenó significativamente el estado de derecho , las libertades civiles , la protección de la ley y las garantías de propiedad , [358] [359] que fueron considerados ejemplos de "moral burguesa" por teóricos del derecho soviéticos como Andrey Vyshinsky . [360] La Unión Soviética firmó documentos de derechos humanos jurídicamente vinculantes, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en 1973 y los Acuerdos de Helsinki en 1975, pero no eran ampliamente conocidos ni accesibles para las personas que vivían bajo el régimen comunista, ni las autoridades comunistas los tomaron en serio. [361] : 117  activistas de derechos humanos en la Unión Soviética fueron objeto periódicamente de acoso, represión y detenciones.

El magnate empresarial estadounidense prosoviético Armand Hammer, de Occidental Petroleum, a menudo mediaba en las relaciones comerciales. El autor Daniel Yergin , en su libro El premio , escribe que Hammer "terminó como intermediario entre cinco secretarios generales soviéticos y siete presidentes estadounidenses". [362] Hammer tenía amplias relaciones comerciales en la Unión Soviética que se remontaban a la década de 1920 con la aprobación de Lenin. [363] [364] Según Christian Science Monitor en 1980, "aunque sus tratos comerciales con la Unión Soviética se interrumpieron cuando Stalin llegó al poder, más o menos él solo había sentado las bases para el estado de [1980] Comercio occidental con la Unión Soviética." [363] En 1974, Brezhnev "reconoció públicamente el papel de Hammer en la facilitación del comercio Este-Oeste". En 1981, según el New York Times de ese año, Hammer estaba "por su nombre de pila con Leonid Brezhnev". [364]

Pueblo iraní protestando contra la dinastía Pahlavi , durante la Revolución iraní

Kissinger y Nixon eran "realistas" que restaban importancia a objetivos idealistas como el anticomunismo o la promoción de la democracia en todo el mundo porque esos objetivos eran demasiado costosos en términos de las capacidades económicas de Estados Unidos. [365] [ páginas necesarias ] En lugar de una Guerra Fría, querían paz, intercambios comerciales y culturales. Se dieron cuenta de que los estadounidenses ya no estaban dispuestos a pagar impuestos por objetivos idealistas de política exterior, especialmente por políticas de contención que nunca parecían producir resultados positivos. En cambio, Nixon y Kissinger buscaron reducir los compromisos globales de Estados Unidos en proporción a su reducido poder económico, moral y político. Rechazaron el "idealismo" por considerarlo poco práctico y demasiado costoso, y ninguno de los dos mostró mucha sensibilidad ante la difícil situación de las personas que vivían bajo el comunismo. El realismo de Kissinger pasó de moda cuando el idealismo regresó a la política exterior estadounidense, el moralismo de Carter enfatizaba los derechos humanos y la estrategia de retroceso de Reagan apuntaba a destruir el comunismo. [366] [ páginas necesarias ]

Deterioro de las relaciones a finales de la década de 1970

En la década de 1970, la KGB, dirigida por Yuri Andropov , continuó persiguiendo a distinguidos disidentes soviéticos , como Aleksandr Solzhenitsyn y Andrei Sakharov , que criticaban al liderazgo soviético en duros términos. [367] El conflicto indirecto entre las superpotencias continuó durante este período de distensión en el Tercer Mundo, particularmente durante las crisis políticas en el Medio Oriente, Chile, Etiopía y Angola. [368]

En 1973, Nixon anunció que su administración estaba comprometida a buscar el estatus comercial de nación más favorecida con la URSS, [369] lo que fue impugnado por el Congreso en la Enmienda Jackson-Vanik . [370] Estados Unidos había vinculado durante mucho tiempo el comercio con la Unión Soviética con su política exterior hacia la Unión Soviética y, especialmente desde principios de la década de 1980, con las políticas soviéticas de derechos humanos . La Enmienda Jackson-Vanik , que se adjuntó a la Ley de Comercio de 1974 , vinculó la concesión de la nación más favorecida a la URSS con el derecho de emigrar de los judíos soviéticos perseguidos. Debido a que la Unión Soviética negó el derecho de emigración a los judíos rechazados , la capacidad del presidente para aplicar el estatus comercial de nación más favorecida a la Unión Soviética quedó restringida. [371]

Aunque el presidente Jimmy Carter intentó poner otro límite a la carrera armamentista con un acuerdo SALT II en 1979, [372] sus esfuerzos se vieron socavados por otros acontecimientos de ese año, incluidas la Revolución iraní y la Revolución nicaragüense , que derrocaron a los pro-estadounidenses. gobiernos y sus represalias contra el golpe soviético en Afganistán en diciembre. [111]

Nueva Guerra Fría (1979-1985)

Protesta en Ámsterdam contra el despliegue de misiles Pershing II en Europa, 1981

El término nueva Guerra Fría se refiere al período de intenso despertar de las tensiones y conflictos de la Guerra Fría a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Las tensiones aumentaron considerablemente entre las principales potencias y ambas partes se volvieron más militantes. [373] Diggins dice: "Reagan hizo todo lo posible para luchar en la segunda guerra fría, apoyando las contrainsurgencias en el tercer mundo". [374] Cox dice: "La intensidad de esta 'segunda' Guerra Fría fue tan grande como corta su duración". [375]

Invasión soviética de Afganistán y fin de la distensión

La invasión soviética durante la Operación Tormenta-333 el 26 de diciembre de 1979.
El presidente Reagan hace público su apoyo al reunirse con líderes muyahidines afganos en la Casa Blanca, 1983.

En abril de 1978, el comunista Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) tomó el poder en Afganistán en la Revolución Saur . En cuestión de meses, los opositores al régimen comunista lanzaron un levantamiento en el este de Afganistán que rápidamente se expandió hasta convertirse en una guerra civil librada por guerrillas muyahidines contra las fuerzas gubernamentales en todo el país. [376] Los insurgentes muyahidines de la Unidad Islámica de Afganistán recibieron entrenamiento militar y armas en los vecinos Pakistán y China , [377] [378] mientras que la Unión Soviética envió miles de asesores militares para apoyar al gobierno del PDPA. [376] Mientras tanto, la creciente fricción entre las facciones rivales del PDPA (el dominante Khalq y el más moderado Parcham ) resultó en el despido de miembros del gabinete de Parchami y el arresto de oficiales militares de Parchami con el pretexto de un golpe de estado de Parchami. A mediados de 1979, Estados Unidos había iniciado un programa encubierto para ayudar a los muyahidines. [379] [380]

En septiembre de 1979, el presidente khalqista Nur Muhammad Taraki fue asesinado en un golpe de estado dentro del PDPA orquestado por el miembro de Khalq Hafizullah Amin , quien asumió la presidencia. Amin, que desconfiaba de los soviéticos, fue asesinado por las fuerzas especiales soviéticas durante la Operación Tormenta-333 en diciembre de 1979. Las fuerzas afganas sufrieron pérdidas durante la operación soviética; 30 guardias de palacio afganos y más de 300 guardias del ejército murieron, mientras que otros 150 fueron capturados. [381] Dos de los hijos de Amin, uno de 11 y otro de 9 años, murieron a causa de las heridas de metralla sufridas durante los enfrentamientos. [382] Después de la operación, un total de 1.700 soldados afganos que se rindieron a las fuerzas soviéticas fueron hechos prisioneros, [383] y los soviéticos instalaron a Babrak Karmal , el líder de la facción Parcham del PDPA, como sucesor de Amin. Los veteranos del Grupo Alfa de la Unión Soviética han declarado que la Operación Tormenta-333 fue una de las más exitosas en la historia de la unidad. Los documentos publicados tras la disolución de la Unión Soviética en la década de 1990 revelaron que los dirigentes soviéticos creían que Amin tenía contactos secretos dentro de la embajada estadounidense en Kabul y "era capaz de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos"; [384] sin embargo, las acusaciones de que Amin estuvo en connivencia con los estadounidenses han sido ampliamente desacreditadas. [385] [386] [387] El PDBA recibió la tarea de llenar el vacío y llevó a cabo una purga de los partidarios de Amin. Se desplegaron tropas soviéticas para poner Afganistán bajo control soviético con Karmal en cantidades más sustanciales, aunque el gobierno soviético no esperaba librar la mayor parte de los combates en Afganistán. Sin embargo, como resultado, los soviéticos ahora estaban directamente involucrados en lo que había sido una guerra interna en Afganistán. [388]

Carter respondió a la invasión soviética retirando de la ratificación el tratado SALT II , ​​imponiendo embargos a los envíos de cereales y tecnología a la URSS y exigiendo un aumento significativo del gasto militar, y además anunció el boicot de los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 en Moscú, que fueron se unieron otras 65 naciones. [389] [390] [391] Describió la incursión soviética como "la amenaza más grave a la paz desde la Segunda Guerra Mundial". [392]

Reagan y Thatcher

El presidente Reagan con la primera ministra Margaret Thatcher durante un almuerzo de trabajo en Camp David , diciembre de 1984
El mapa mundial de alianzas militares en 1980.

En enero de 1977, cuatro años antes de convertirse en presidente, Ronald Reagan declaró sin rodeos, en una conversación con Richard V. Allen , sus expectativas básicas en relación con la Guerra Fría. "Mi idea de la política estadounidense hacia la Unión Soviética es simple, y algunos dirían que simplista", dijo. "Es esto: nosotros ganamos y ellos pierden. ¿Qué opinas de eso?" [393] En 1980, Ronald Reagan derrotó a Jimmy Carter en las elecciones presidenciales de 1980 , prometiendo aumentar el gasto militar y enfrentarse a los soviéticos en todas partes. [394] Tanto Reagan como la nueva Primera Ministra británica Margaret Thatcher denunciaron a la Unión Soviética y su ideología. Reagan calificó a la Unión Soviética de " imperio del mal " y predijo que el comunismo quedaría en el " montón de cenizas de la historia ", mientras que Thatcher inculpó a los soviéticos de "empeñados en dominar el mundo". [395] En 1982, Reagan intentó cortar el acceso de Moscú a divisas fuertes impidiendo su propuesta línea de gas a Europa Occidental. Perjudicó a la economía soviética, pero también causó mala voluntad entre los aliados estadounidenses en Europa que contaban con esos ingresos. Reagan retrocedió en este tema. [396] [397]

A principios de 1985, la posición anticomunista de Reagan se había convertido en una postura conocida como la nueva Doctrina Reagan , que, además de la contención, formulaba un derecho adicional a subvertir a los gobiernos comunistas existentes. [398] Además de continuar la política de Carter de apoyar a los oponentes islámicos de la Unión Soviética y al gobierno del PDPA respaldado por los soviéticos en Afganistán, la CIA también buscó debilitar a la propia Unión Soviética promoviendo el islamismo en la Unión Soviética de Asia Central , de mayoría musulmana . [399] [ cita no encontrada ] Además, la CIA alentó al ISI anticomunista de Pakistán a entrenar a musulmanes de todo el mundo para participar en la yihad contra la Unión Soviética. [399] [ cita no encontrada ]

Movimiento polaco de solidaridad y ley marcial

El Papa Juan Pablo II proporcionó un enfoque moral para el anticomunismo ; Una visita a su Polonia natal en 1979 estimuló un resurgimiento religioso y nacionalista centrado en el movimiento sindical Solidaridad que galvanizó la oposición y pudo haber llevado a su intento de asesinato dos años después. [ cita necesaria ] En diciembre de 1981, Wojciech Jaruzelski de Polonia reaccionó a la crisis imponiendo un período de ley marcial . Reagan impuso sanciones económicas a Polonia en respuesta. [400] Mikhail Suslov , el principal ideólogo del Kremlin, aconsejó a los líderes soviéticos que no intervinieran si Polonia caía bajo el control de Solidaridad, por temor a que pudiera dar lugar a fuertes sanciones económicas, lo que resultaría en una catástrofe para la economía soviética. [400]

Cuestiones militares y económicas de Estados Unidos y la URSS

Arsenales de armas nucleares de Estados Unidos y la URSS/Rusia, 1945-2006

La Unión Soviética había creado un ejército que consumía hasta el 25 por ciento de su producto nacional bruto a expensas de los bienes de consumo y la inversión en sectores civiles. [401] El gasto soviético en la carrera armamentista y otros compromisos de la Guerra Fría causaron y exacerbaron problemas estructurales profundamente arraigados en el sistema soviético, [402] que experimentó al menos una década de estancamiento económico durante los últimos años de Brezhnev.

La inversión soviética en el sector de defensa no fue impulsada por la necesidad militar sino en gran parte por los intereses de la nomenklatura , que dependía del sector para su propio poder y privilegios. [403] Las Fuerzas Armadas Soviéticas se convirtieron en las más grandes del mundo en términos de número y tipos de armas que poseían, en el número de tropas en sus filas y en el tamaño de su base militar-industrial . [404] Sin embargo, las ventajas cuantitativas que poseía el ejército soviético a menudo ocultaban áreas donde el Bloque del Este estaba dramáticamente rezagado con respecto a Occidente. [405] Por ejemplo, la Guerra del Golfo Pérsico demostró cómo el blindaje , los sistemas de control de fuego y el campo de tiro del tanque de batalla principal más común de la Unión Soviética, el T-72 , eran drásticamente inferiores al M1 Abrams estadounidense , pero la URSS desplegó casi tres veces más T-72 que M1 desplegados por Estados Unidos. [406]

El vehículo de lanzamiento Delta 183 despega, llevando el experimento del sensor de la Iniciativa de Defensa Estratégica "Delta Star".

A principios de la década de 1980, la URSS había acumulado un arsenal militar y un ejército que superaban al de Estados Unidos. Poco después de la invasión soviética de Afganistán, el presidente Carter comenzó a fortalecer masivamente el ejército estadounidense. Esta acumulación fue acelerada por la administración Reagan, que aumentó el gasto militar del 5,3 por ciento del PNB en 1981 al 6,5 por ciento en 1986, [407] la mayor acumulación de defensa en tiempos de paz en la historia de Estados Unidos. [408] Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética presentes durante 1983 fueron definidas por algunos como el comienzo de la "Segunda Guerra Fría". Aunque en retrospectiva esta fase de la Guerra Fría se definió generalmente como una "guerra de palabras", [409] la "ofensiva de paz" soviética fue rechazada en gran medida por Occidente. [410]

Las tensiones continuaron intensificándose cuando Reagan revivió el programa B-1 Lancer , que había sido cancelado por la administración Carter, produjo misiles LGM-118 Peacekeeper , [411] instaló misiles de crucero estadounidenses en Europa y anunció la Iniciativa de Defensa Estratégica experimental , denominada " Star Wars" por los medios, un programa de defensa para derribar misiles en pleno vuelo. [ cita necesaria ] Los soviéticos desplegaron misiles balísticos RSD-10 Pioneer dirigidos a Europa occidental, y la OTAN decidió, bajo el impulso de la presidencia de Carter, desplegar MGM-31 Pershing y misiles de crucero en Europa, principalmente en Alemania Occidental. [412] Este despliegue colocó misiles a sólo 10 minutos de distancia de ataque de Moscú. [413]

Después del fortalecimiento militar de Reagan, la Unión Soviética no respondió fortaleciendo aún más su ejército, [414] porque los enormes gastos militares, junto con la manufactura planificada ineficiente y la agricultura colectivizada , ya eran una pesada carga para la economía soviética . [415] Al mismo tiempo, Arabia Saudita aumentó la producción de petróleo, [416] incluso cuando otras naciones no pertenecientes a la OPEP estaban aumentando la producción. [S] Estos acontecimientos contribuyeron al exceso de petróleo de la década de 1980 , que afectó a la Unión Soviética ya que el petróleo era la principal fuente de ingresos por exportaciones soviéticas. [401] Los problemas con la economía de mando , [417] la disminución del precio del petróleo y los grandes gastos militares llevaron gradualmente a la economía soviética al estancamiento. [416]

Después de que la estadounidense Samantha Smith , de diez años, escribiera una carta a Yuri Andropov expresando su temor a una guerra nuclear, Andropov invitó a Smith a la Unión Soviética.

El 1 de septiembre de 1983, la Unión Soviética derribó el vuelo 007 de Korean Air Lines , un Boeing 747 con 269 personas a bordo, incluido el congresista Larry McDonald , acción que Reagan caracterizó como una masacre. El avión se dirigía de Anchorage a Seúl, pero debido a un error de navegación cometido por la tripulación, se desvió de su ruta planificada original y voló a través del espacio aéreo ruso prohibido , pasando por la costa occidental de la isla Sakhalin, cerca de la isla Moneron . La Fuerza Aérea Soviética trató el avión no identificado como un avión espía estadounidense intruso y lo destruyó con misiles aire-aire . La Unión Soviética encontró los restos bajo el mar dos semanas después, el 15 de septiembre, y encontró los registradores de vuelo en octubre, pero las autoridades soviéticas mantuvieron esta información en secreto hasta después del colapso del país . [418] El incidente aumentó el apoyo al despliegue militar, supervisado por Reagan, que se mantuvo hasta los acuerdos posteriores entre Reagan y Mikhail Gorbachev. [419] Durante las primeras horas del 26 de septiembre de 1983, se produjo el incidente de falsa alarma nuclear soviética de 1983 ; Los sistemas en Serpukhov-15 sufrieron una falla que afirmó que varios misiles balísticos intercontinentales se dirigían hacia Rusia, pero el oficial Stanislav Petrov sospechó correctamente que se trataba de una falsa alarma , asegurando que los soviéticos no respondieron al ataque inexistente. [420] Como tal, se le ha acreditado como "el hombre que salvó al mundo". [421] El ejercicio Able Archer 83 en noviembre de 1983, una simulación realista de un lanzamiento nuclear coordinado de la OTAN, fue quizás el momento más peligroso desde la crisis de los misiles cubanos, ya que los líderes soviéticos temían que un ataque nuclear pudiera ser inminente. [422]

Las preocupaciones del público interno estadounidense sobre la intervención en conflictos extranjeros persistieron desde el final de la guerra de Vietnam. [423] La administración Reagan enfatizó el uso de tácticas de contrainsurgencia rápidas y de bajo costo para intervenir en conflictos extranjeros. [423] En 1983, la administración Reagan intervino en la multifacética Guerra Civil Libanesa , invadió Granada , bombardeó Libia y respaldó a los Contras centroamericanos , paramilitares anticomunistas que buscaban derrocar al gobierno sandinista alineado con los soviéticos en Nicaragua. [182] Si bien las intervenciones de Reagan contra Granada y Libia fueron populares en los Estados Unidos, su respaldo a los rebeldes de la Contra estuvo sumido en la controversia . [424] El respaldo de la administración Reagan al gobierno militar de Guatemala durante la Guerra Civil Guatemalteca , en particular al régimen de Efraín Ríos Montt , también fue controvertido. [425]

Mientras tanto, los soviéticos incurrieron en altos costos por sus propias intervenciones en el exterior. Aunque Brezhnev estaba convencido en 1979 de que la guerra soviética en Afganistán sería breve, las guerrillas musulmanas, ayudadas por Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Pakistán, [378] libraron una feroz resistencia contra la invasión. [426] El Kremlin envió casi 100.000 soldados para apoyar a su régimen títere en Afganistán, lo que llevó a muchos observadores externos a llamar a la guerra "el Vietnam de los soviéticos". [426] Sin embargo, el atolladero de Moscú en Afganistán fue mucho más desastroso para los soviéticos que Vietnam para los estadounidenses porque el conflicto coincidió con un período de decadencia interna y crisis interna en el sistema soviético.

Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. predijo tal resultado ya en 1980, postulando que la invasión se debió en parte a:

...crisis interna dentro del sistema soviético. ... Puede ser que la ley termodinámica de la entropía haya... alcanzado al sistema soviético, que ahora parece gastar más energía simplemente en mantener su equilibrio que en mejorarse a sí mismo. Podríamos estar viendo un período de movimiento extranjero en un momento de decadencia interna. [427]

Últimos años (1985-1991)

Las reformas de Gorbachov

Mikhail Gorbachev en conversaciones individuales con el presidente estadounidense Ronald Reagan
Mikhail Gorbachev y Ronald Reagan firman el Tratado INF en la Casa Blanca, 1987.

Cuando el relativamente joven Mikhail Gorbachev se convirtió en Secretario General en 1985, [395] la economía soviética estaba estancada y enfrentaba una fuerte caída en los ingresos en divisas como resultado de la caída de los precios del petróleo en la década de 1980. [428] Estas cuestiones llevaron a Gorbachov a investigar medidas para reactivar el estado enfermo. [428]

Un comienzo ineficaz llevó a la conclusión de que eran necesarios cambios estructurales más profundos, y en junio de 1987 Gorbachov anunció una agenda de reforma económica llamada perestroika o reestructuración. [429] La perestroika relajó el sistema de cuotas de producción , permitió la propiedad cooperativa de pequeñas empresas y allanó el camino para la inversión extranjera. Estas medidas tenían como objetivo redirigir los recursos del país de los costosos compromisos militares de la Guerra Fría hacia áreas más productivas en el sector civil. [429]

A pesar del escepticismo inicial en Occidente, el nuevo líder soviético demostró estar comprometido a revertir el deterioro de la situación económica de la Unión Soviética en lugar de continuar la carrera armamentista con Occidente. [430] En parte como una forma de luchar contra la oposición interna de las camarillas del partido a sus reformas, Gorbachov introdujo simultáneamente la glasnost , o apertura, que aumentó la libertad de prensa y la transparencia de las instituciones estatales. [431] La Glasnost tenía como objetivo reducir la corrupción en la cima del Partido Comunista y moderar el abuso de poder en el Comité Central . [432] Glasnost también permitió un mayor contacto entre los ciudadanos soviéticos y el mundo occidental, particularmente con los Estados Unidos, contribuyendo a la aceleración de la distensión entre las dos naciones. [433]

Deshielo en las relaciones

El comienzo de la década de 1990 trajo un deshielo en las relaciones entre las superpotencias.

En respuesta a las concesiones militares y políticas del Kremlin , Reagan acordó reanudar las conversaciones sobre cuestiones económicas y la reducción de la carrera armamentista. [434] La primera cumbre se celebró en noviembre de 1985 en Ginebra , Suiza . [434] En un momento dado, los dos hombres, acompañados únicamente por un intérprete, acordaron en principio reducir el arsenal nuclear de cada país en un 50 por ciento. [435] [ cita no encontrada ] En octubre de 1986 se celebró una segunda cumbre en Reykjavík , Islandia . Las conversaciones iban bien hasta que la atención se centró en la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) propuesta por Reagan , que Gorbachov quería eliminar. Reagan se negó. [436] Las negociaciones fracasaron, pero la tercera cumbre ( Cumbre de Washington (1987) , 8-10 de diciembre de 1987) condujo a un gran avance con la firma del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF). El tratado INF eliminó todos los misiles balísticos y de crucero lanzados desde tierra con armas nucleares y con alcances de entre 500 y 5.500 kilómetros (310 y 3.420 millas) y su infraestructura. [437]

Derribar este muro! " Discurso: Reagan hablando frente a la Puerta de Brandenburgo , 12 de junio de 1987

Durante 1988, los soviéticos se dieron cuenta de que los subsidios al petróleo y al gas, junto con el costo de mantener niveles masivos de tropas, representaban una sangría económica sustancial. [438] Además, la ventaja de seguridad de una zona de amortiguamiento fue reconocida como irrelevante y los soviéticos declararon oficialmente que ya no intervendrían en los asuntos de los estados satélites en Europa Central y Oriental. [439]
Bush y Gorbachev se reunieron en la Cumbre de Moscú del 29 de mayo al 3 de junio de 1988 y en la Cumbre de Governors Island el 7 de diciembre de 1988.

En 1989, las fuerzas soviéticas se retiraron de Afganistán sin lograr sus objetivos. [440] Más tarde ese año, cayeron el Muro de Berlín , la frontera interior de Alemania y el Telón de Acero . El 3 de diciembre de 1989, Gorbachov y Bush declararon el fin de la Guerra Fría en la Cumbre de Malta . En febrero de 1990, Gorbachov aceptó el Tratado sobre el Acuerdo Final con respecto a Alemania propuesto por Estados Unidos y lo firmó el 12 de septiembre de 1990, allanando el camino para la reunificación alemana . [438] Cuando cayó el Muro de Berlín, el concepto de " Casa Común Europea " de Gorbachov comenzó a tomar forma. [441] [442] Los dos antiguos adversarios fueron socios en la Guerra del Golfo contra Irak (agosto de 1990 – febrero de 1991). [443] Durante la cumbre final celebrada en Moscú en julio de 1991, Gorbachev y George HW Bush firmaron el tratado de control de armas START I. [444]

Europa del Este se separa

Otto von Habsburg , que desempeñó un papel destacado en la apertura del Telón de Acero
El líder de Alemania Oriental, Erich Honecker, perdió el control en agosto de 1989.

Dos acontecimientos dominaron la década siguiente: el desmoronamiento cada vez más evidente de las estructuras económicas y políticas de la Unión Soviética y los intentos fragmentados de reformas para revertir ese proceso. Kenneth S. Deffeyes argumentó en Beyond Oil que la administración Reagan alentó a Arabia Saudita a bajar el precio del petróleo hasta el punto en que los soviéticos no pudieron obtener ganancias vendiendo su petróleo, lo que resultó en el agotamiento de las reservas de divisas del país . [445]

El Picnic Paneuropeo tuvo lugar en agosto de 1989 en la frontera entre Hungría y Austria.

Los dos siguientes sucesores de Brezhnev, figuras de transición con profundas raíces en su tradición, no duraron mucho. Yuri Andropov tenía 68 años y Konstantin Chernenko 72 cuando asumieron el poder; ambos murieron en menos de dos años. En un intento por evitar un tercer líder de corta duración, en 1985, los soviéticos recurrieron a la siguiente generación y seleccionaron a Mikhail Gorbachev . Hizo cambios significativos en la economía y en la dirección del partido, llamados perestroika . Su política de glasnost liberó el acceso público a la información después de décadas de fuerte censura gubernamental. Gorbachov también tomó medidas para poner fin a la Guerra Fría. En 1988, la URSS abandonó la guerra en Afganistán y comenzó a retirar sus fuerzas. Al año siguiente, Gorbachov se negó a interferir en los asuntos internos de los estados satélites soviéticos , lo que allanó el camino para las revoluciones de 1989 . En particular, la paralización de la Unión Soviética en el Picnic Paneuropeo de agosto de 1989 puso en marcha una reacción pacífica en cadena, al final de la cual el Bloque del Este se derrumbó. Con el derribo del Muro de Berlín y con Alemania Oriental y Occidental buscando la reunificación, cayó la Cortina de Hierro entre Occidente y las regiones ocupadas por los soviéticos. [446] [447] [448]

En 1989, el sistema de alianzas soviéticas estaba al borde del colapso y, privados del apoyo militar soviético, los líderes comunistas de los estados del Pacto de Varsovia estaban perdiendo poder. [440] Las organizaciones de base, como el movimiento Solidaridad de Polonia , rápidamente ganaron terreno con fuertes bases populares.

El Picnic Paneuropeo de agosto de 1989 en Hungría finalmente inició un movimiento pacífico que los gobernantes del Bloque del Este no pudieron detener. Fue el mayor movimiento de refugiados de Alemania Oriental desde que se construyó el Muro de Berlín en 1961 y que finalmente provocó la caída del Telón de Acero . Los patrocinadores del picnic, Otto von Habsburg y el ministro de Estado húngaro, Imre Pozsgay , vieron el evento planeado como una oportunidad para probar la reacción de Mikhail Gorbachev. La rama austriaca de la Unión Paneuropea , entonces dirigida por Karl von Habsburg , distribuyó miles de folletos invitando a los turistas de la RDA en Hungría a un picnic cerca de la frontera en Sopron. Pero con el éxodo masivo en el Picnic Paneuropeo, el posterior comportamiento vacilante del gobernante Partido de Unidad Socialista de Alemania Oriental y la no interferencia de la Unión Soviética rompieron los diques. Ahora decenas de miles de alemanes orientales informados por los medios se dirigieron a Hungría, que ya no estaba dispuesta a mantener sus fronteras completamente cerradas ni a obligar a sus tropas fronterizas a utilizar la fuerza armada. Esto provocó, por un lado, desacuerdos entre los estados de Europa del Este y, por otro lado, para la población de Europa del Este quedó claro que los gobiernos ya no tenían poder absoluto. [446] [447] [448] [449]

En 1989, los gobiernos comunistas de Polonia y Hungría fueron los primeros en negociar la organización de elecciones competitivas. En Checoslovaquia y Alemania Oriental, protestas masivas derrocaron a líderes comunistas arraigados. Los regímenes comunistas de Bulgaria y Rumania también se derrumbaron, en este último caso como resultado de un levantamiento violento . Las actitudes habían cambiado lo suficiente como para que el secretario de Estado estadounidense, James Baker, sugiriera que el gobierno estadounidense no se opondría a la intervención soviética en Rumania, en nombre de la oposición, para evitar el derramamiento de sangre. [450]

La marea de cambio culminó con la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, que simbolizó el colapso de los gobiernos comunistas europeos y puso fin gráficamente a la división de Europa en el Telón de Acero. La ola revolucionaria de 1989 se extendió por Europa central y oriental y derrocó pacíficamente a todos los estados marxista-leninistas de estilo soviético : Alemania Oriental, Polonia, Hungría, Checoslovaquia y Bulgaria; [451] Rumania fue el único país del bloque del Este que derrocó violentamente su régimen comunista y ejecutó a su jefe de Estado. [452]

disolución soviética

Golpe de agosto en Moscú , 1991

Al mismo tiempo, las repúblicas soviéticas iniciaron medidas legales para declarar potencialmente la soberanía sobre sus territorios, citando la libertad de secesión prevista en el artículo 72 de la Constitución de la URSS. [453] El 7 de abril de 1990, se aprobó una ley que permitía a una república secesionarse si más de dos tercios de sus residentes votaban a favor de ella en un referéndum. [454] Muchos celebraron sus primeras elecciones libres en la era soviética para sus propias legislaturas nacionales en 1990. Muchas de estas legislaturas procedieron a producir legislación que contradecía las leyes de la Unión en lo que se conoció como la " Guerra de las Leyes ". En 1989, la SFSR rusa convocó un Congreso de Diputados del Pueblo recién elegido. Boris Yeltsin fue elegido presidente. El 12 de junio de 1990, el Congreso declaró la soberanía de Rusia sobre su territorio y procedió a aprobar leyes que intentaban sustituir algunas de las leyes soviéticas. Después de una aplastante victoria de Sąjūdis en Lituania, ese país declaró restaurada su independencia el 11 de marzo de 1990, citando la ilegalidad de la ocupación soviética de los Estados bálticos . Las fuerzas soviéticas intentaron detener la secesión aplastando manifestaciones populares en Lituania ( Domingo Sangriento ) y Letonia ( Las Barricadas ), a consecuencia de las cuales numerosos civiles murieron o resultaron heridos. Sin embargo, estas acciones sólo reforzaron el apoyo internacional a los secesionistas. [455]

Tanque T-80 en la Plaza Roja durante el golpe de agosto

El 17 de marzo de 1991 se celebró un referéndum para la preservación de la URSS en nueve repúblicas (el resto boicoteó la votación), y la mayoría de la población de esas repúblicas votó a favor de la preservación de la Unión en forma de una nueva federación. El referéndum dio a Gorbachov un pequeño impulso. En el verano de 1991, ocho repúblicas acordaron el Nuevo Tratado de Unión , que habría convertido al país en una Unión mucho más flexible. Sin embargo, la firma del tratado fue interrumpida por el golpe de agosto , un intento de golpe de Estado por parte de miembros de línea dura del gobierno y la KGB que buscaban revertir las reformas de Gorbachov y reafirmar el control del gobierno central sobre las repúblicas. Después de que fracasara el golpe, el presidente ruso Yeltsin fue visto como un héroe por sus acciones decisivas, mientras que el poder de Gorbachov terminó efectivamente. La balanza de poder se inclinó significativamente hacia las repúblicas. En agosto de 1991, Letonia y Estonia declararon inmediatamente el restablecimiento de su plena independencia (siguiendo el ejemplo de Lituania en 1990). Gorbachov dimitió como secretario general a finales de agosto y, poco después, las actividades del partido fueron suspendidas indefinidamente, poniendo fin efectivamente a su gobierno. Para el otoño, Gorbachov ya no podía influir en los acontecimientos fuera de Moscú, e incluso allí estaba siendo desafiado por Yeltsin, que había sido elegido presidente de Rusia en julio de 1991.

La cadena humana en Lituania durante la Vía Báltica , 23 de agosto de 1989

Más tarde, en agosto, Gorbachov dimitió como secretario general del Partido Comunista y el presidente ruso , Boris Yeltsin, ordenó la confiscación de propiedades soviéticas. Gorbachov se aferró al poder como presidente de la Unión Soviética hasta el 25 de diciembre de 1991, cuando la URSS se disolvió . [456] Quince estados surgieron de la Unión Soviética, siendo con diferencia el más grande y poblado (que también fue el fundador del estado soviético con la Revolución de Octubre en Petrogrado), la Federación Rusa , asumiendo plena responsabilidad por todos los derechos y obligaciones de la URSS en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, incluidas las obligaciones financieras. Como tal, Rusia asumió la membresía de la Unión Soviética en la ONU y la membresía permanente en el Consejo de Seguridad , el arsenal nuclear y el control sobre las fuerzas armadas; Las embajadas soviéticas en el extranjero se convirtieron en embajadas rusas. [13] En su discurso sobre el estado de la Unión de 1992 , el presidente estadounidense George HW Bush expresó sus emociones: "Lo más importante que ha sucedido en el mundo en mi vida, en nuestras vidas, es esto: por la gracia de Dios, Estados Unidos ganó". La guerra fria." [457] Bush y Yeltsin se reunieron en febrero de 1992 y declararon una nueva era de "amistad y asociación". [458] En enero de 1993, Bush y Yeltsin acordaron el START II , ​​que preveía mayores reducciones de armas nucleares además del tratado START original. [459]

El primer McDonald's ruso en la plaza Pushkin de Moscú , fotografiado en 1991

Secuelas

Cambios en las fronteras nacionales tras el fin de la Guerra Fría

Al resumir las ramificaciones internacionales de estos acontecimientos, Vladislav Zubok afirmó: "El colapso del imperio soviético fue un acontecimiento de trascendental importancia geopolítica, militar, ideológica y económica". [460]

Después de la disolución de la Unión Soviética , Rusia recortó drásticamente el gasto militar y la reestructuración de la economía dejó a millones de desempleados. [461] Según el análisis occidental, las reformas neoliberales en Rusia culminaron en una recesión a principios de la década de 1990 más severa que la Gran Depresión experimentada por Estados Unidos y Alemania. [462] Los analistas occidentales sugieren que en los 25 años que siguieron al fin de la Guerra Fría, sólo cinco o seis de los estados poscomunistas están en camino de unirse al mundo rico y capitalista, mientras que la mayoría se están quedando atrás, algunos en ese sentido. hasta tal punto que se necesitarán varias décadas para alcanzar el nivel que tenían antes del colapso del comunismo. [463] [464]

Estonia, Letonia y Lituania se consideran resurgimientos de los tres países independientes que existieron antes de su ocupación y anexión por la Unión Soviética en 1940. Sostienen que el proceso mediante el cual fueron incorporados a la Unión Soviética violó tanto el derecho internacional como sus derechos. propia ley, y que en 1990-1991 estaban reafirmando una independencia que todavía existía legalmente.

Los partidos comunistas fuera de los Estados bálticos no fueron ilegalizados y sus miembros no fueron procesados. Sólo unos pocos lugares intentaron excluir a los miembros de los servicios secretos comunistas de la toma de decisiones. En algunos países, el partido comunista cambió de nombre y siguió funcionando. [465]

Descomunización

Stephen Holmes, de la Universidad de Chicago, argumentó en 1996 que la descomunización, después de un breve período activo, rápidamente terminó en un fracaso casi universal. Después de la introducción de la depuración , la demanda de chivos expiatorios se ha vuelto relativamente baja y ex comunistas han sido elegidos para altos cargos gubernamentales y otros cargos administrativos. Holmes señala que la única excepción real fue la antigua Alemania Oriental , donde miles de ex informantes de la Stasi han sido despedidos de cargos públicos. [466]

Holmes sugiere las siguientes razones para el fracaso de la descomunización: [466]

En comparación con los esfuerzos de descomunización de otros antiguos componentes del Bloque del Este y la Unión Soviética , la descomunización en Rusia se ha limitado a medidas a medias, si es que se ha llevado a cabo. [467] Las medidas anticomunistas notables en la Federación de Rusia incluyen la prohibición del Partido Comunista de la Unión Soviética (y la creación del Partido Comunista de la Federación de Rusia ), así como el cambio de los nombres de algunas ciudades rusas a los que tenían. eran antes de la Revolución de Octubre de 1917 (de Leningrado a San Petersburgo , de Sverdlovsk a Ekaterimburgo y de Gorki a Nizhny Novgorod ), [468] aunque otros se mantuvieron, siendo ejemplos Ulyanovsk (antiguo Simbirsk), Tolyatti (antiguo Stavropol) y Kirov (antiguo Vyatka). . Aunque se cambió el nombre de Leningrado y Sverdlovsk, las regiones que recibieron su nombre todavía se llaman oficialmente óblasts de Leningrado y Sverdlovsk.

La Torre Spasskaya mantuvo su estrella roja y no recuperó el águila bicéfala presente antes de la toma del poder comunista.

La nostalgia por la Unión Soviética está aumentando gradualmente en Rusia. [469] Los símbolos comunistas siguen formando una parte importante de la retórica utilizada en los medios controlados por el Estado , ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso considera su prohibición en otros países como un "sacrilegio" y "una idea perversa del bien y del mal". [468] El proceso de descomunización en Ucrania , un estado postsoviético vecino , fue recibido con feroces críticas por parte de Rusia, [468] que regularmente desestima los crímenes de guerra soviéticos . [470] El Himno Estatal de la Federación Rusa , adoptado en 2000 (el mismo año en que Vladimir Putin comenzó su primer mandato como presidente de Rusia), utiliza exactamente la misma música que el Himno Estatal de la Unión Soviética , pero con nuevas letras escritas por Serguéi Mijalkov .

Por el contrario, la descomunización en Ucrania comenzó durante y después de la disolución de la Unión Soviética en 1991 [471] . Con el éxito de la Revolución de la Dignidad en 2014, el gobierno ucraniano aprobó leyes que prohibían los símbolos comunistas . [472]

El 15 de mayo de 2015, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko , firmó un conjunto de leyes que iniciaron un período de seis meses para la eliminación de monumentos comunistas (excluidos los monumentos de la Segunda Guerra Mundial ) y el cambio de nombre de lugares públicos con nombres de temas relacionados con el comunismo. [473] [474] En ese momento, esto significaba que 22 ciudades y 44 aldeas recibirían nuevos nombres. [475] Hasta el 21 de noviembre de 2015, los gobiernos municipales tenían la autoridad para implementar esto; [476] Si no lo hacían, los Óblasts de Ucrania tenían hasta el 21 de mayo de 2016 para cambiar los nombres. [476] Si después de esa fecha el asentamiento hubiera conservado su antiguo nombre, el Gabinete de Ministros de Ucrania tendría autoridad para asignar un nuevo nombre al asentamiento. [476] En 2016, se cambiaron los nombres de 51.493 calles y 987 ciudades y pueblos, y se eliminaron 1.320 monumentos a Lenin y 1.069 monumentos a otras figuras comunistas. [477] La ​​violación de la ley conlleva una pena de posible prohibición de medios de comunicación y penas de prisión de hasta cinco años. [478] [479]

El 24 de julio de 2015, el Ministerio del Interior despojó al Partido Comunista de Ucrania , al Partido Comunista de Ucrania (renovado) y al Partido Comunista de Trabajadores y Campesinos de su derecho a participar en las elecciones y declaró que continuaría con las acciones judiciales que Comenzó en julio de 2014 para poner fin al registro de partidos comunistas en Ucrania . [480] El 16 de diciembre de 2015, estos tres partidos habían sido prohibidos en Ucrania; El Partido Comunista de Ucrania apeló la prohibición ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos . [481] [482] [483]

Influencia

La Guerra Fría sigue influyendo en los asuntos mundiales. El mundo posterior a la Guerra Fría se considera unipolar , siendo Estados Unidos la única superpotencia que queda . [T] [484] La Guerra Fría definió el papel político de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial: en 1989, los Estados Unidos tenían alianzas militares con 50 países, con 526.000 tropas estacionadas en el extranjero, [485] con 326.000 en Europa (dos- tercios de los cuales estaban en Alemania Occidental ) [486] y 130.000 en Asia (principalmente Japón y Corea del Sur ). [485] La Guerra Fría también marcó el cenit de los complejos militares-industriales en tiempos de paz , especialmente en la Unión Soviética y los Estados Unidos, y la financiación militar de la ciencia a gran escala . [487] Estos complejos, aunque sus orígenes se remontan al siglo XIX, crecieron considerablemente durante la Guerra Fría. [488]

Desde el final de la Guerra Fría, la UE se ha expandido hacia el este , hacia el antiguo Pacto de Varsovia y partes de la antigua Unión Soviética.

Los gastos militares acumulados de Estados Unidos a lo largo de toda la Guerra Fría ascendieron a unos 8 billones de dólares. Además, casi 100.000 estadounidenses murieron en las guerras de Corea y Vietnam . [489] Aunque las bajas soviéticas son difíciles de estimar, como porcentaje del producto nacional bruto, el costo financiero para la Unión Soviética fue mucho mayor que el incurrido por los Estados Unidos. [490]

Además de la pérdida de vidas a manos de soldados uniformados, millones murieron en las guerras por poderes de las superpotencias en todo el mundo, sobre todo en el este de Asia. [491] [492] La mayoría de las guerras por poderes y los subsidios para conflictos locales terminaron junto con la Guerra Fría; Las guerras interestatales, las guerras étnicas, las guerras revolucionarias, así como las crisis de refugiados y personas desplazadas, han disminuido drásticamente en los años posteriores a la Guerra Fría. [U]

Sin embargo, las secuelas de la Guerra Fría no se consideran concluidas. Muchas de las tensiones económicas y sociales que fueron aprovechadas para alimentar la competencia de la Guerra Fría en partes del Tercer Mundo siguen siendo agudas. La ruptura del control estatal en varias áreas anteriormente gobernadas por gobiernos comunistas produjo nuevos conflictos civiles y étnicos, particularmente en la ex Yugoslavia . En Europa central y oriental, el fin de la Guerra Fría ha marcado el comienzo de una era de crecimiento económico y de aumento del número de democracias liberales , mientras que en otras partes del mundo, como Afganistán, la independencia estuvo acompañada de fracasos estatales . [373]

En la cultura popular

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética invirtieron mucho en propaganda diseñada para influir en personas de todo el mundo, especialmente mediante películas. [493] [ página necesaria ] La Guerra Fría perdura como un tema popular reflejado en los medios de entretenimiento y continúa hasta el presente con largometrajes, novelas, series de televisión y web, y otros medios con temas de la Guerra Fría posteriores a 1991. En 2013, una serie dramática de acción de la KGB con agentes durmientes que viven al lado, The Americans , ambientada a principios de la década de 1980, ocupó el puesto número 6 en la lista anual de mejores programas de televisión nuevos de Metacritic ; su carrera de seis temporadas concluyó en mayo de 2018. [494] [495]

Historiografía

Tan pronto como se popularizó el término "Guerra Fría" para referirse a las tensiones de posguerra entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la interpretación del curso y los orígenes del conflicto ha sido fuente de acaloradas controversias entre historiadores, politólogos y periodistas. . [496] En particular, los historiadores han discrepado marcadamente sobre quién fue el responsable de la ruptura de las relaciones soviético-estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial; y si el conflicto entre las dos superpotencias era inevitable o podría haberse evitado. [497] Los historiadores tampoco han estado de acuerdo sobre qué fue exactamente la Guerra Fría, cuáles fueron las fuentes del conflicto y cómo desenredar los patrones de acción y reacción entre los dos lados. [373]

Aunque las explicaciones sobre los orígenes del conflicto en las discusiones académicas son complejas y diversas, se pueden identificar varias escuelas generales de pensamiento sobre el tema. Los historiadores suelen hablar de tres enfoques diferentes para el estudio de la Guerra Fría: relatos "ortodoxos", "revisionismo" y "posrevisionismo". [487]

Los relatos "ortodoxos" atribuyen la responsabilidad de la Guerra Fría a la Unión Soviética y su expansión hacia Europa. [487] Los escritores "revisionistas" atribuyen una mayor responsabilidad por la ruptura de la paz de posguerra a los Estados Unidos, citando una serie de esfuerzos estadounidenses para aislar y confrontar a la Unión Soviética mucho antes del final de la Segunda Guerra Mundial. [487] Los "posrevisionistas" ven los acontecimientos de la Guerra Fría como más matizados e intentan ser más equilibrados al determinar lo que ocurrió durante la Guerra Fría. [487] Gran parte de la historiografía sobre la Guerra Fría entrelaza dos o incluso las tres de estas amplias categorías. [72]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Los historiadores no están completamente de acuerdo sobre sus puntos de inicio y fin, pero generalmente se considera que el período abarca desde el anuncio de la Doctrina Truman el 12 de marzo de 1947 hasta la disolución de la Unión Soviética el 26 de diciembre de 1991. [1]
  2. ^ "¿De dónde obtuvieron su nombre las repúblicas bananeras?" The Economist, 21 de noviembre de 2013
  3. ^ Strobe Talbott , El gran experimento: la historia de los imperios antiguos, los estados modernos y la búsqueda de una nación global (2009) p. 441 norte. 3; El propio libro de Lippmann es Lippmann, Walter (1947). La guerra fria. Harper. ISBN 9780598864048.
  4. ^ "Izquierda comunista | facción política rusa". Enciclopedia Británica . Consultado el 30 de septiembre de 2018 .
  5. ^ Max Frankel , "Stalin's Shadow", New York Times, 21 de noviembre de 2012, reseña de Anne Applebaum, Iron Curtain: The Crushing of Eastern Europe, 1944-1956 (2012), consulte la Introducción, texto después de la nota 26 y cap. 3, 7–9
  6. ^ Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos , Informe sobre los Diarios de Morgenthau preparado por el Subcomité del Comité Judicial de los Estados Unidos designado para investigar la administración de la Ley de Seguridad Interna McCarran y otras leyes de seguridad interna, (Washington, 1967) volumen 1, págs. 620–621
  7. ^ "El presidente de Corea del Sur, Rhee, estaba obsesionado con lograr una pronta reunificación a través de medios militares. El temor de la administración Truman de que Rhee lanzara una invasión la llevó a limitar las capacidades militares de Corea del Sur, negándose a proporcionar tanques, artillería pesada y aviones de combate. Esto no impedir que los surcoreanos iniciaran la mayoría de los enfrentamientos fronterizos con las fuerzas norcoreanas en el paralelo 38, que comenzaron en el verano de 1948 y alcanzaron un alto nivel de intensidad y violencia un año después. Los historiadores ahora reconocen que las dos Coreas ya estaban librando un conflicto civil cuando el ataque de Corea del Norte abrió la fase convencional de la guerra". "Revisando Corea". Archivos Nacionales . 15 de agosto de 2016 . Consultado el 21 de junio de 2019 .
  8. ^ "Sin embargo, contrariamente a las suposiciones tradicionales, los documentos soviéticos desclasificados disponibles demuestran que a lo largo de 1949 Stalin se negó sistemáticamente a aprobar las persistentes solicitudes de Kim Il Sung de aprobar una invasión de Corea del Sur. El líder soviético creía que Corea del Norte no había logrado ninguna superioridad militar al norte del "Paralelo o fuerza política al sur de esa línea. Su principal preocupación era la amenaza que Corea del Sur representaba para la supervivencia de Corea del Norte, por ejemplo, temiendo una invasión hacia el norte tras la retirada militar de Estados Unidos en junio de 1949". "Revisando Corea". Archivos Nacionales . 15 de agosto de 2016 . Consultado el 21 de junio de 2019 .
  9. ^ "¡Te enterraremos!", Revista Time , 26 de noviembre de 1956. Consultado el 26 de junio de 2008.
  10. ^ Véase también: Listas de objetivos nucleares de la Guerra Fría de Estados Unidos desclasificadas por primera vez. Archivo de Seguridad Nacional . 22 de diciembre de 2015.
  11. ^ "Revuelta en Hungría". Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007.Narrador: Walter Cronkite , productor: CBS (1956) – Fonds 306, Materiales audiovisuales relacionados con la revolución húngara de 1956, OSA Archivum, Budapest, Hungría Número de identificación: HU OSA 306-0-1:40
  12. ^ "En este día, 16 de junio de 1989: Hungría vuelve a enterrar al héroe caído Imre Nagy" La British Broadcasting Corporation (BBC) informa sobre el nuevo entierro de Nagy con todos los honores. Consultado el 13 de octubre de 2006.
  13. ^ 34.374.483 kilómetros cuadrados (13.272.062 millas cuadradas).
  14. ^ Comité del Consejo Nacional de Investigación sobre Política y Ciencia Antárticas, p. 33
  15. ^ "Asesores militares en Vietnam: 1963 | Biblioteca JFK". www.jfklibrary.org . Consultado el 21 de junio de 2019 .
  16. ^ Estadísticas y hechos de la guerra de Vietnam 1, sitio web del 25.º Batallón de Aviación.
  17. ^ Ello (ed.), Paul (abril de 1968). Comité de Control del Partido Comunista de Checoslovaquia, "Plan de acción del Partido Comunista de Checoslovaquia (Praga, abril de 1968)" en Blueprint for Freedom de Dubcek: sus documentos originales que condujeron a la invasión de Checoslovaquia. William Kimber & Co. 1968, págs.32, 54
  18. ^ Miglietta, Política de la Alianza Estadounidense (2002), p. 78. "Los bienes militares estadounidenses fueron proporcionados por Egipto e Irán, que transfirieron el exceso de armas de sus inventarios. Se dijo que los tanques estadounidenses M-48 vendidos a Irán fueron enviados a Somalia a través de Omán".
  19. ^ "Estadísticas oficiales de energía del gobierno de EE. UU.", EIA - Análisis y datos energéticos internacionales. Recuperado el 4 de julio de 2008.
  20. ^ "Perfil del país: Estados Unidos de América". Noticias de la BBC . Consultado el 11 de marzo de 2007.
  21. ^ Monty G. Marshall y Ted Gurr, "Paz y conflicto" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2008 . Consultado el 1 de junio de 2016 ., Centro para la Paz Sistémica (2006). Consultado el 14 de junio de 2008. "Paz y conflicto" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2008 . Consultado el 1 de junio de 2016 .

Referencias

  1. ^ Servicio, Robert (2015). El fin de la Guerra Fría: 1985-1991 . Macmillan. ISBN 978-1-4472-8728-5.
  2. ^ Sempa, Francis (12 de julio de 2017). Geopolítica: de la Guerra Fría al siglo XXI. Rutledge. ISBN 978-1-351-51768-3.
  3. ^ G. Jones 2014, págs. 176-179.
  4. ^ Orwell 1945.
  5. ^ Orwell 1946.
  6. ^ Gaddis 2005, pag. 54.
  7. ^ Safire, William (octubre de 2006). "Opinión | Idioma: Islamofascismo, ¿alguien? - Editoriales y comentarios - International Herald Tribune". Los New York Times .
  8. ^ Glass, Andrew (16 de abril de 2016). "Bernard Baruch acuña el término 'Guerra Fría', 16 de abril de 1947". Político . Consultado el 13 de noviembre de 2022 .
  9. ^ Reconsideración del Pacto de Varsovia: relaciones internacionales en Europa del Este, 1955-1969 Laurien Crump Routledge, págs. 17, 11 de febrero de 2015
  10. ^ Reconsideración del Pacto de Varsovia: relaciones internacionales en Europa del Este, 1955-1969 Laurien Crump Routledge, p. 1, 11 de febrero de 2015
  11. ^ Laurien Crump (2015). Reconsideración del Pacto de Varsovia: relaciones internacionales en Europa del Este, 1955-1969 . Rutledge. pag. 1.
  12. ^ Bob Reinalda (11 de septiembre de 2009). Historia de Routledge de las organizaciones internacionales: desde 1815 hasta la actualidad. Rutledge. pag. 369.ISBN _ 978-1-134-02405-6. Archivado desde el original el 1 de enero de 2016 . Consultado el 1 de enero de 2016 .
  13. ^ ab "INFCIRC/397 - Nota al Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia". 23 de noviembre de 2003. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2003.
  14. ^ "Cómo el terror rojo de Lenin marcó un rumbo macabro para la Unión Soviética". Sociedad Geográfica Nacional . 2 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2021.
  15. ^ ab Tucker 2016, pag. 608.
  16. ^ Peines 2015, págs. 97-101.
  17. ^ Chrétien 2017, pag. 129.
  18. ^ Mayor 2016, pag. 176.
  19. ^ Kinvig 2007, pag. 91–95.
  20. ^ Mawdsley, Evan (1 de marzo de 2007). La Guerra Civil Rusa . Libros de Pegaso. pag. 287.ISBN _ 978-1-933648-15-6.
  21. ^ "Comunismo de guerra". Enciclopedia Británica . 8 de junio de 2023.
  22. ^ Benjamin M. Weissman, "Herbert Hoover y la hambruna en la Rusia soviética, 1921-23" en Mark Hatfield, ed. Herbert Hoover reevaluado (1981) págs. 390–396.
  23. ^ Bertrand M. Patenaude, "Una carrera contra la anarquía: incluso después de que terminó la Gran Guerra, el hambre y el caos amenazaron a Europa. Herbert Hoover rescató el continente, reviviendo el comercio, reconstruyendo la infraestructura y restaurando el orden económico, manteniendo bajo control al bolchevismo en ciernes". Hoover Digest 2 (2020): 183–200 en línea
  24. ^ Consulte el "Bosquejo histórico" de Lance Yoder en la colección de fotografías del Comité Central Menonita en línea Archivada el 4 de febrero de 2012 en Wayback Machine .
  25. ^ Véase David McFadden et al., Espíritu constructivo: cuáqueros en la Rusia revolucionaria (2004).
  26. ^ Charles M. Edmondson, "Una investigación sobre la terminación de los programas soviéticos de alivio del hambre y la renovación de la exportación de cereales, 1922-23", Estudios soviéticos, vol. 33, núm. 3 (1981), págs. 370–385
  27. ^ Robert inglés (2000). Rusia y la idea de Occidente: Gorbachov, los intelectuales y el fin de la Guerra Fría. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 26.ISBN _ 978-0-231-50474-4. Archivado desde el original el 29 de julio de 2020 . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  28. ^ Kevin McDermott y Jeremy Agnew, La Internacional Comunista: una historia del comunismo internacional desde Lenin hasta Stalin (1996)
  29. ^ Douglas Little, "Antibolchevismo y política exterior estadounidense, 1919-1939" American Quarterly (1983) 35#4 págs. 376–390 en pág. 378.
  30. ^ Pequeño, pág.178
  31. ^ Poco, págs. 378–79.
  32. ^ Pequeño, pág. 379.
  33. ^ Kendall E. Bailes, "La conexión estadounidense: ideología y transferencia de tecnología estadounidense a la Unión Soviética, 1917-1941". Estudios comparados en sociedad e historia 23#3 (1981): 421–448.
  34. ^ Dana G. Dalrymple, "El tractor estadounidense llega a la agricultura soviética: la transferencia de una tecnología". Tecnología y Cultura 5.2 (1964): 191–214.
  35. ^ Smith 2007, págs. 341–343.
  36. ^ Doenecke y Stoler 2005, págs.18, 121.
  37. ^ Brownell y Billings 1987.
  38. ^ Haro, Lea (2011). "Entrar en un vacío teórico: la teoría del socialfascismo y el estalinismo en el Partido Comunista Alemán". Crítica: Revista de Teoría Socialista . 39 (4): 563–582. doi :10.1080/03017605.2011.621248. S2CID  146848013.
  39. ^ Hoppe, Bert (2011). En Stalins Gefolgschaft: Moskau und die KPD 1928-1933 (en alemán). Editorial Oldenburg. ISBN 9783486711738.
  40. ^ Yegorov, Oleg (26 de septiembre de 2019). "¿Por qué la URSS no se unió a los aliados en 1939?". Rusia más allá . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  41. ^ Andrew Roth (23 de agosto de 2019). "Molotov-Ribbentrop: ¿por qué Moscú intenta justificar el pacto nazi?". El guardián .
  42. ^ Leffler 2008, págs. 18-19.
  43. ^ Kalnins 2015, págs. 126-127.
  44. URSS expulsada de la Liga de Naciones Archivado el 14 de septiembre de 2021 en Wayback Machine . www.historia.com. 5 de noviembre de 2009
  45. ^ Tucker 2016, págs. 612–613.
  46. ^ De Gruyter 2010, págs. 171-172.
  47. ^ Otfinoski 2014, pag. 14.
  48. ^ Duiker, William J. (31 de agosto de 2009). Historia del mundo contemporáneo. Wadsworth Pub Co. pág. 128.ISBN _ 978-0-495-57271-8. Archivado desde el original el 22 de junio de 2020 . Consultado el 25 de mayo de 2020 .
  49. ^ Arenque 1973.
  50. ^ Gaddis 1990, págs. 151-153.
  51. ^ Zaloga (Rayo blindado) p. 28, 30, 31
  52. ^ Envíos de préstamo y arrendamiento: Segunda Guerra Mundial , Sección IIIB, publicado por la Oficina, Jefe de Finanzas, Departamento de Guerra, 31 de diciembre de 1946, p. 8.
  53. ^ Hardesty 1991, pag. 253
  54. ^ Segunda Guerra Mundial La guerra contra Alemania e Italia Archivado el 6 de mayo de 2017 en Wayback Machine , Centro de Historia Militar del Ejército de EE. UU., página 158.
  55. ^ "Las cinco rutas de préstamo y arrendamiento a Rusia". Motores del Ejército Rojo . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2003 . Consultado el 12 de julio de 2014 .
  56. ^ Motter, TH Vail (1952). El corredor persa y la ayuda a Rusia. Centro de Historia Militar. págs. 4–6 . Consultado el 12 de julio de 2014 .
  57. Denuncia del pacto de neutralidad Archivado el 20 de mayo de 2011 en Wayback Machine el 5 de abril de 1945. ( Proyecto Avalon en la Universidad de Yale )
  58. ^ Declaración de guerra soviética contra Japón Archivado el 20 de mayo de 2011 en Wayback Machine , 8 de agosto de 1945. ( Proyecto Avalon en la Universidad de Yale )
  59. ^ abc Gaddis 2005, págs. 13-23.
  60. ^ Gaddis 1990, pag. 156.
  61. ^ ab Plokhy 2010.
  62. ^ Gaddis 1990, pag. 176.
  63. ^ Heller 2006, pag. 27: "Desde la perspectiva soviética, un período de posguerra de paz y reconstrucción era indispensable. Por lo tanto, la continuación de la cooperación y las relaciones pacíficas con sus aliados en tiempos de guerra, Estados Unidos y Gran Bretaña, era muy de desear".
  64. ^ Carlton 2000.
  65. ^ Todd 2016, págs. 105-111.
  66. ^ ab Gaddis 2005, pág. 21.
  67. ^ Jonás 1985, pag. 270.
  68. ^ Zubok y Pleshakov 1996, pág. 94.
  69. ^ Gaddis 2005, pag. 22.
  70. ^ Glennon 2003.
  71. ^ Garthoff 1994, pág. 401.
  72. ^ abcdefgByrd 2003.
  73. ^ Moss 1993, pág. 256.
  74. ^ Madera 2005, pag. 62.
  75. ^ abc Gaddis 2005, págs. 24-26.
  76. ^ LaFeber 2002, pag. 28.
  77. ^ Hart-Landsberg, Martin, Corea: división, reunificación y política exterior de Estados Unidos, Monthly Review Press (1998), p. sesenta y cinco
  78. ^ Cumings, Bruce, Los orígenes de la guerra de Corea, la liberación y el surgimiento de regímenes separados, 1945-1947, Princeton University Press (1981), p. 88
  79. ^ Cumings, Bruce (1981). Los orígenes de la guerra de Corea, la liberación y el surgimiento de regímenes separados, 1945-1947 . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 196–197, 392–393, 408.
  80. ^ Armstrong, Charles (2004). La revolución de Corea del Norte, 1945-1950 (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 54.
  81. ^ Roberts 2006, pag. 43.
  82. ^ abc Wettig 2008, pag. 21.
  83. ^ abc Senn 2007.
  84. ^ Roberts 2006, pag. 55.
  85. ^ ab Schmitz 1999.
  86. ^ van Dijk 2008, pág. 200.
  87. ^ Cocinero 2001, pag. 17.
  88. ^ Roht-Arriaza 1995, pag. 83.
  89. ^ Gaddis 2005, pag. 40.
  90. ^ abc Gaddis 2005, pag. 34.
  91. ^ Gaddis 2005, pag. 100.
  92. ^ Mark Kramer, "El bloque soviético y la guerra fría en Europa", en Larresm, Klaus, ed. (2014). Un compañero de Europa desde 1945. Wiley. pag. 79.ISBN _ 978-1-118-89024-0.
  93. ^ Fenton 1998.
  94. ^ Ganser, Daniele (2005). Los ejércitos secretos de la OTAN: operación Gladio y terrorismo en Europa Occidental . Londres: Frank Cass. ISBN 9780714656076.
  95. ^ "Este día en la historia: George Kennan envía" un telegrama largo"". Instituto de la Biblioteca Truman . 22 de febrero de 2021 . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  96. ^ ab Hasanli 2014, págs.
  97. ^ ab Sebestyen 2014.
  98. ^ Kinzer 2003, págs. 65–66.
  99. ^ Gaddis 2005, pag. 94.
  100. ^ Harriman 1987–1988.
  101. ^ Archivo marxista de Internet.
  102. ^ McCauley 2008, pag. 143.
  103. ^ Roberts, Geoffrey (2011). "La guerra fría de Moscú en la periferia: política soviética en Grecia, Irán y Turquía, 1943-8". Revista de Historia Contemporánea . 46 (1): 58–81. doi :10.1177/0022009410383292. hdl : 20.500.12323/1406 . ISSN  0022-0094. JSTOR  25764609. S2CID  161542583.
  104. ^ Kydd 2018, pag. 107.
  105. ^ Gaddis 2005, pag. 30.
  106. ^ "Secretario de Estado James Byrnes. Reformulación de la política sobre Alemania. 6 de septiembre de 1946". usa.usembassy.de . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  107. ^ Hitos: 1945-1952.
  108. ^ Iatrides 1996, págs. 373–376.
  109. ^ ab Gaddis 2005, págs. 28-29.
  110. ^ Gerolymatos 2017, págs. 195-204.
  111. ^ abcdefghijklm LaFeber 1993, págs. 194-197.
  112. ^ Gaddis 2005, pag. 38.
  113. ^ Paterson 1989, págs.35, 142, 212.
  114. ^ Moschonas 2002, pag. 21.
  115. ^ Andrés y Mitrokhin 2000, pág. 276.
  116. ^ Crocker, Hampson y Aall 2007, pág. 55.
  117. ^ ab Miller 2000, pág. dieciséis.
  118. ^ Gaddis 1990, pag. 186.
  119. ^ Dinan 2017, pag. 40.
  120. ^ abcdefghijkl Karabell 1999, pag. 916.
  121. ^ abc Gaddis 2005, pag. 32.
  122. ^ Gaddis 2005, págs. 105-106.
  123. ^ Wettig 2008, pag. 86.
  124. ^ Molinero 2000, pag. 19.
  125. ^ Grenville 2005, págs. 370–371.
  126. ^ Wettig 2008, págs. 96-100.
  127. ^ Gaddis 2005, pag. 162.
  128. ^ Garthoff 2004.
  129. ^ "Ocho espías que filtraron inteligencia sobre bombas atómicas a los soviéticos". HISTORIA . 21 de julio de 2023.
  130. ^ Christopher Andrew, La espada y el escudo: el archivo Mitrokhin y la historia secreta de la KGB (1999).
  131. ^ Raymond L. Garthoff, "La inteligencia extranjera y la historiografía de la Guerra Fría". Revista de estudios de la Guerra Fría 6.2 (2004): 21–56.
  132. ^ Michael F. Hopkins, "Debate continuo y nuevos enfoques en la historia de la Guerra Fría". Revista histórica 50.4 (2007): 913–934.
  133. ^ Garth Jowett; Victoria O'Donnell (2005), "¿Qué es la propaganda y en qué se diferencia de la persuasión?", Propaganda y persuasión , Sage Publications, págs. 21-23, ISBN 978-1-4129-0898-6De hecho , la palabra desinformación es un equivalente de la dezinformatsia rusa, tomada del nombre de una división de la KGB dedicada a la propaganda negra.
  134. ^ "Antes de las 'noticias falsas', existía la 'desinformación' soviética". El Correo de Washington . ISSN  0190-8286 . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  135. ^ Garthoff 2004, págs. 29-30.
  136. ^ ab Benson, Robert Louis; Warner, Michael (1996). El espionaje soviético de Venona y la respuesta estadounidense 1939-1957. Agencia de Seguridad Nacional. págs. vii, xix . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  137. ^ a b C Moynihan, Daniel Patrick (1998). Secreto: la experiencia americana . Prensa de la Universidad de Yale. págs. 15-16. ISBN 978-0-300-08079-7.
  138. ^ ab West, Nigel (1 de marzo de 2002). "'Venona': la dimensión británica". Inteligencia y Seguridad Nacional . 17 (1): 117-134. doi :10.1080/02684520412331306440. ISSN  0268-4527. S2CID  145696471.
  139. ^ Benson, Robert Luis; Warner, Michael (1996). El espionaje soviético de Venona y la respuesta estadounidense 1939-1957. Agencia de Seguridad Nacional. págs.xxvii, xxviii . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  140. ^ "¿Truman sabía sobre Venona?". fas.org . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  141. ^ Moynihan, Daniel Patrick (1998). Secreto: la experiencia americana . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 70.ISBN _ 978-0-300-08079-7.
  142. ^ Cowley 1996 pág. 157
  143. ^ Epstein, Edward Jay. "Secretos del Archivo de Teheren". www.edwardjayepstein.com . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2001 . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  144. ^ Epstein, Edward Jay. "Secretos del archivo de Teheren (página 2)". www.edwardjayepstein.com . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2001 . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  145. ^ "Medidas activas de la KGB - Rusia / Agencias de inteligencia soviéticas". irp.fas.org . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  146. ^ Entrevista de Oleg Kalugin en CNN Archivada el 27 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  147. ^ "Las guerras de espías chino-soviéticos en la década de 1970: lo que sabía la contrainteligencia de la KGB, parte II | Wilson Center". www.wilsoncenter.org . Consultado el 13 de noviembre de 2021 .
  148. ^ Papathanasiou 2017, pag. 66.
  149. ^ Christian Jennings "Flashpoint Trieste: La primera batalla de la Guerra Fría", (2017), págs.244.
  150. ^ Karlo Ruzicic-Kessler "Togliatti, Tito y la sombra de Moscú 1944/45-1948: disputas territoriales de la posguerra y el mundo comunista", en Revista de Historia de la Integración Europea, (2014) vol 2.
  151. ^ ab Miller 2000, pág. 13.
  152. ^ ab Miller 2000, pág. 18.
  153. ^ Molinero 2000, pag. 31.
  154. ^ Layne 2007, pag. 67.
  155. ^ Gaddis 2005, pag. 33.
  156. ^ Molinero 2000, págs. 65–70.
  157. ^ Turner 1987, pag. 29.
  158. ^ Fritsch-Bournazel 1990, pág. 143.
  159. ^ Molinero 2000, pag. 26.
  160. ^ Daum 2008, págs. 11-13, 41.
  161. ^ Molinero 2000, págs. 180-181.
  162. ^ van Dijk 1996.
  163. ^ Turner 1987, pag. 23.
  164. ^ Bungert 1994.
  165. ^ O'Neil 1997, págs. 15-25.
  166. ^ Madera 1992, pag. 105.
  167. ^ Puddington 2003, pág. 131.
  168. ^ ab Puddington 2003, pág. 9.
  169. ^ ab Puddington 2003, pág. 7.
  170. ^ Voice of America and Liberty: Strange Policies.(en inglés) // Audiencias sobre el manejo por parte del gobierno federal de los desertores del bloque soviético y comunista ante el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de los Estados Unidos, Washington, DC, 8 de octubre de 1987. - P.6 {406}.
  171. ^ Bamford, James . [1] Archivado el 9 de noviembre de 2017 en Wayback Machine Books of The Times; El laberinto laberíntico del espionaje en la Guerra Fría. (en inglés) // New York Times . — 4 de julio de 2003.
  172. ^ Puddington 2003, pág. 10.
  173. ^ Cummings 2010.
  174. ^ Beisner, Robert L. (2006). Dean Acheson: una vida en la Guerra Fría. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 356–374. ISBN 9780195045789.
  175. ^ Snyder, David R. (abril de 2002). "Armar a la" Bundesmarine ": Estados Unidos y el desarrollo de la Armada Federal Alemana, 1950-1960". La Revista de Historia Militar . 66 (2): 477–500. doi :10.2307/3093068. JSTOR  3093068.
  176. ^ Gaddis 2005, pag. 105.
  177. ^ David K. Large, Alemanes al frente: rearme de Alemania Occidental en la era Adenauer (Prensa de la Universidad de Carolina del Norte, 1996).
  178. ^ James G. Hershberg, "'Explosión a la vista: rearme alemán y diplomacia estadounidense, 1953-1955". Historia diplomática 16.4 (1992): 511–550.
  179. ^ Gaddis 2005, pag. 39.
  180. ^ Westad 2012, pag. 291.
  181. ^ ab Layne 2007, págs. 63–66.
  182. ^ abc Gaddis 2005, pag. 212.
  183. ^ Haruki 2018, págs. 7-12.
  184. ^ Stueck 2013, págs. 252-256.
  185. ^ Weathersby 1993, págs.28, 30.
  186. ^ Malkasian 2001, pag. dieciséis.
  187. ^ Fehrenbach 2001, pág. 305.
  188. ^ Craig y Logevall 2012, pág. 118.
  189. ^ Matray 1979.
  190. ^ Paterson y col. 2014, págs. 286–289.
  191. ^ Isby y Kamps 1985, págs. 13-14.
  192. ^ Algodón 1989, pag. 100.
  193. ^ Oberdorfer 2001, págs. 10-11.
  194. ^ No y Osterholm 1996.
  195. ^ Hwang 2016, págs. 61–70.
  196. ^ Suh 2013, págs. 25-35.
  197. ^ Gaddis 2005, pag. 84.
  198. ^ Tompson 1997, págs. 237-239.
  199. ^ Bradner 2015.
  200. ^ Paterson y col. 2014, págs. 306–308.
  201. ^ Schudson 2015.
  202. ^ Khanna 2013, pag. 372.
  203. ^ BBC 1956.
  204. ^ Asamblea General de la ONU 1957.
  205. ^ Holodkov 1956.
  206. ^ Cseresnyés 1999, págs. 86-101.
  207. ^ Gaddis 2005, pag. 70.
  208. ^ Perlmutter 1997, pág. 145.
  209. ^ Njølstad 2004, pág. 136.
  210. ^ Breslauer 2002, pag. 72.
  211. ^ ab Lendvai 2008, pág. 196.
  212. ^ David Stefancic, "El plan Rapacki: un estudio de caso de la diplomacia europea". Trimestral de Europa del Este 21.4 (1987): 401–412.
  213. ^ Gaddis 2005, pag. 71.
  214. ^ Taubman 2004, págs. 488–502.
  215. ^ Arenque 2008, págs. 704–705.
  216. ^ Nash, Philip (1 de diciembre de 1993). "Armas nucleares en la política exterior de Kennedy". El Historiador . 56 (2): 285–300. doi :10.1111/j.1540-6563.1994.tb01309.x.
  217. ^ Warren, Aiden; Siracusa, Joseph M. (2021). "El dilema nuclear de Kennedy". Los presidentes estadounidenses y la diplomacia nuclear de la Guerra Fría. Cham, Suiza: Springer Nature / Palgrave Macmillan . págs. 95-124. doi :10.1007/978-3-030-61954-1. ISBN 978-3-030-61954-1. S2CID  234294333.
  218. ^ Gaddis 2005, págs. 121-124.
  219. ^ Towle 2000, pag. 160.
  220. ^ Tucker 2010, pag. 1566.
  221. ^ Karabell 1999, págs.64, 916.
  222. ^ Gasiorowski y Byrne 2004, pág. 125.
  223. ^ Smith 1953.
  224. ^ Universidad George Washington 1953.
  225. ^ Watson 2002, pag. 118.
  226. ^ Piedra 2010, págs.199, 256.
  227. ^ Bulmer-Thomas 1987, pag. 142.
  228. ^ Noche de carretera 2002.
  229. ^ Nzongola-Ntalaja 2011, pag. 108.
  230. ^ ab Schraeder 1994, pág. 57.
  231. ^ Nzongola-Ntalaja 2011.
  232. ^ Gerard 2015, págs. 216-218.
  233. ^ Rosa 2002, pag. 57.
  234. ^ Marte y Young 2004, pag. xviii.
  235. ^ Palmer 2010, págs. 247-248.
  236. ^ Gaddis 2005, pag. 126.
  237. ^ ab Gaddis 2005, pág. 142.
  238. ^ Kempe 2011, pag. 42.
  239. ^ Lüthi 2010, págs. 273-276.
  240. ^ Gaddis 2005, págs. 140-142.
  241. ^ Lüthi 2010, pag. 1.
  242. ^ McMahon 2003, págs. 75–76.
  243. ^ BBC 1957.
  244. ^ Revista, Smithsonian; Klesius, Mike. "Ir con valentía". Revista Smithsonian . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  245. ^ Das, Saswato R. (16 de julio de 2009). "El alunizaje a través de ojos soviéticos: preguntas y respuestas con Sergei Khrushchev, hijo del ex primer ministro Nikita Khrushchev". Científico americano . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  246. ^ "LA INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE Y EL PROGRAMA ESPACIAL SOVIÉTICO". nsarchive2.gwu.edu . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  247. ^ "Cooperación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el espacio ultraterrestre, parte 1: de Yuri Gagarin a Apollo-Soyuz | Archivo de seguridad nacional". nsarchive.gwu.edu . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  248. ^ Blumberg 1995, págs. 23-24.
  249. ^ Bourne 1986, págs. 181-183; Quirk 1993, págs. 248-252; Coltman 2003, pag. 162.
  250. ^ Lechuga Hevia 2001, pag. 142.
  251. ^ Domínguez 1989, pag. 22.
  252. ^ "Es hora de dejar de decir que JFK heredó la operación Bahía de Cochinos de Ike | History News Network". historianewsnetwork.org . 5 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 26 de julio de 2020 . Consultado el 3 de septiembre de 2020 .
  253. ^ ab Smith 1998, pág. 95.
  254. ^ Bacevich, Andrés (2010). Washington gobierna: el camino de Estados Unidos hacia la guerra permanente (Primera ed.). Nueva York: Henry Holt and Company . págs. 77–80. ISBN 978-1-4299-4326-0.
  255. ^ Franklin, Jane (2016). Cuba y el imperio estadounidense: una historia cronológica . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York . págs. 45–63, 388–392, et passim . ISBN 978-1-58367-605-9.
  256. ^ Prados, Juan; Jiménez-Bacardí, Arturo, eds. (3 de octubre de 2019). Kennedy y Cuba: Operación Mangosta. Archivo de Seguridad Nacional (Reporte). Washington, DC : Universidad George Washington . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019 . Consultado el 3 de abril de 2020 . El memorando no mostró ninguna preocupación por el derecho internacional o la naturaleza tácita de estas operaciones como ataques terroristas.
  257. ^ Informe de política internacional (Informe). Washington, DC : Centro de Política Internacional . 1977, págs. 10-12. Para coordinar y llevar a cabo su guerra de terror y destrucción a principios de la década de 1960, la CIA estableció una base de operaciones, conocida como JMWAVE.
  258. ^ Molinero, Nicola (2002). "La verdadera brecha en la crisis de los misiles cubanos: la historiografía de la posguerra fría y la continua omisión de Cuba". En Carter, Dale; Clifton, Robin (eds.). Guerra y Guerra Fría en la política exterior estadounidense, 1942-1962 . Basingstoke: Palgrave Macmillan . págs. 211–237. ISBN 978-1-4039-1385-2.
  259. ^ Schoultz, Lars (2009). "Terrorismo patrocinado por el Estado". Esa pequeña república cubana infernal: Estados Unidos y la Revolución Cubana . Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte . págs. 170-211. ISBN 978-0-8078-8860-5.
  260. ^ [254] [255 ] [256] [257] [258] [259]
  261. ^ Dowty 1989, pag. 114.
  262. ^ "Muro de Berlín". Enciclopedia Británica . 9 de agosto de 2023.
  263. ^ Harrison 2003, pag. 99.
  264. ^ Dowty 1989, pag. 122.
  265. ^ Gaddis 2005, pag. 114.
  266. ^ Daum 2008, pag. 27.
  267. ^ Pearson 1998, pag. 75.
  268. ^ ab Zubok 1994.
  269. ^ H. Jones 2009, pág. 122.
  270. ^ Blight, Allyn y Welch 2002, pág. 252.
  271. ^ Gaddis 2005, pag. 82.
  272. ^ Gaddis 2005, págs. 119-120.
  273. ^ Gaddis 2005, pag. 119.
  274. ^ William Taubman, Jruschov: el hombre y su era (2004) p. 579.
  275. ^ Jeffery D. Shields (7 de marzo de 2016). "Las notas de Malin: vistazos al interior del Kremlin durante la crisis de los misiles cubanos" (PDF) . Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson .
  276. ^ Hardt y Kaufman 1995, pág. dieciséis.
  277. ^ Hitos: 1969-1976.
  278. ^ Pintor 2014.
  279. ^ Miller y Wainstock 2013, págs. 315–325.
  280. ^ Koven 2015, pag. 93.
  281. ^ Tucker 2011, pag. 131.
  282. ^ Vidrio 2017.
  283. ^ Kalb 2013.
  284. ^ Joseph Crespino, Reseñas de "Una nación gobernada por sus miedos" en la historia de Estados Unidos, 48#1 (marzo de 2020), págs. 119-123, citando la pág. 123. https://doi.org/10.1353/rah.2020.0016
  285. ^ Menón 2000, pag. 11.
  286. ^ Nuenlist, Locher y Martin 2010, págs. 99-102.
  287. ^ La Guerra Fría y el Tratado de 1948 de la Biblioteca del Congreso (los estudios de país)
  288. ^ Ekholm, Kai (2001). "Censura política en las bibliotecas finlandesas en 1944-1946". Bibliotecas y cultura . 36 (1): 51–57. doi :10.1353/lac.2001.0008. S2CID  152952804.
  289. ^ Mäkinen, Ilkka. 2001. La edad de oro de las bibliotecas públicas finlandesas: antecedentes institucionales, estructurales e ideológicos desde la década de 1960. pag. 131
  290. ^ Keller, Bill; Times, especial para Nueva York (26 de octubre de 1989). "Gorbachov, en Finlandia, rechaza cualquier derecho de intervención regional (publicado en 1989)". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 16 de marzo de 2021 .
  291. ^ ab Jukka Rislakki (1982). Erittäin salainen. Vakoilu Suomessa (en finlandés). AMO KIRJAT. págs. 440–454. ISBN 951-835-057-4.
  292. ^ "Finlandia y la inteligencia estadounidense: historia secreta". El economista . 1 de diciembre de 2011 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  293. ^ Helin, Satu (2 de julio de 2017). "Naisia, autoja ja piilopirttejä - Norjalainen vakoili CIA:n laskuun kylmän sodan Suomessa" (en finlandés). YLE . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  294. ^ Lehto, Mika (19 de septiembre de 2018). "Näin Neuvostoliitto vakoili Suomessa – Supo seurasi" Jakkea ", joka johdatti uusille jäljille". Ilta-Sanomat (en finlandés) . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  295. ^ Crecimiento y equidad en Finlandia, Banco Mundial
  296. ^ Von Geldern y Siegelbaum.
  297. ^ ab Gaddis 2005, pág. 150.
  298. ^ BBC 2008.
  299. ^ Čulík 1998.
  300. ^ "Invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia". 31 de julio de 2017. Archivado desde el original el 31 de julio de 2017 . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  301. ^ ab Gaddis 2005, pág. 154.
  302. ^ Gaddis 2005, pag. 153.
  303. ^ LaFeber 1993a, págs. 186-190.
  304. ^ LaFeber 1993a, pag. 191.
  305. ^ LaFeber 1993a, págs. 194–97.
  306. ^ ab Itzigsohn 2000, págs.
  307. ^ Robinson 2018, pag. 203.
  308. ^ Simpson 2010, pag. 193.
  309. ^ Tálero 2015.
  310. ^ Perry 2016.
  311. ^ Bevins 2017.
  312. ^ Farid 2005, págs. 3-16.
  313. ^ ab Aarons 2007.
  314. ^ Bevins 2020, pag. 2.
  315. ^ Scott 2017.
  316. ^ Piedra 2010, pag. 230.
  317. ^ ab Grenville y Wasserstein 1987.
  318. ^ Quandt, William (2005). Proceso de paz: la diplomacia estadounidense y el conflicto árabe-israelí desde 1967 (tercera ed.). California: Prensa de la Universidad de California . págs. 104-105. ISBN 978-0520246317.
  319. ^ ab Tripp 2002.
  320. ^ Friedman 2007, pag. 330.
  321. ^ Erlich 2008, págs. 84–86.
  322. ^ abc Perrett 2016, págs. 216-217.
  323. ^ "Los chinos aumentarán la ayuda a Somalia". El Washington Post. 21 de abril de 1987.
  324. ^ Bronson 2006, pag. 134: "Alentados por Arabia Saudita, los miembros del Safari Club se acercaron al presidente somalí, Siad Barre, y le ofrecieron proporcionarle las armas que necesitaba si dejaba de recibir ayuda soviética. Barre estuvo de acuerdo. Luego, Egipto vendió a Somalia 75 millones de dólares en armas soviéticas no deseadas, a Arabia Saudita. pagar la cuenta."
  325. ^ BBC 2003.
  326. ^ J. Samuel Valenzuela y Arturo Valenzuela (eds.), Gobierno militar en Chile: dictadura y oposiciones , p. 317
  327. ^ McSherry 2011, pág. 107.
  328. ^ Hixson 2009, pag. 223.
  329. ^ Grandin 2011, pag. 75.
  330. ^ Hamann 2007, págs. 15–32, 44.
  331. ^ Stockwell 1979, págs. 161–165, 185–194.
  332. ^ abc Rothschild 1997, págs. 115-121.
  333. ^ abcd Vanneman 1990, págs.
  334. ^ "Documento obtenido por el Archivo de Seguridad Nacional, del Grupo de Registro de Archivos Nacionales 59. Registros del Departamento de Estado, Personal de planificación de políticas, Archivos del director (Winston Lord), 1969-1977, Caja 373" (PDF) . Gwu.edu . Archivado (PDF) desde el original el 17 de junio de 2014 . Consultado el 3 de enero de 2020 .
  335. ^ Hughes, Geraint (2014). El enemigo de mi enemigo: la guerra por poderes en la política internacional. Brighton: Prensa académica de Sussex. págs. 65–79. ISBN 978-1-84519-627-1
  336. ^ Weigert 2011, págs. 56–65.
  337. ^ Mosyakov 2004, pág. 54.
  338. ^ Norodom Sihanouk, Mi guerra con la CIA, Random House, 1973, pág. 62
  339. ^ BBC2018.
  340. ^ Chandler 2000, págs. 96–98.
  341. ^ Poder 2013.
  342. ^ Mosyakov 2004, pág. 66.
  343. ^ Locard 2005.
  344. ^ Kiernan 2003.
  345. ^ Heuveline 2001, págs. 102-105.
  346. ^ Fundación Paz Mundial 2015.
  347. ^ Shaw 2000, pag. 141.
  348. ^ Slocomb 2001.
  349. ^ Elleman, Bruce A. (2001). Guerra china moderna, 1795-1989 . Rutledge. pag. 297.ISBN _ 0415214742.
  350. ^ Kissinger, H. (2011), Sobre China , Nueva York: Penguin Press, págs. 304–305, ISBN 9781101445358
  351. ^ "República Popular China-Estados Unidos: establecimiento de relaciones diplomáticas". Materiales legales internacionales . 18 (1): 272–275. Enero de 1979. doi :10.1017/s0020782900043886. ISSN  0020-7829. S2CID  249005911.
  352. ^ Gaddis 2005, págs. 149-152.
  353. ^ "Distensión y control de armas, 1969-1979". Departamento de Estado de EE.UU. Consultado el 9 de noviembre de 2023 .
  354. ^ BBC 1972.
  355. ^ "Расходы на оборону и численность вооруженных сил СССР". Traducido por Gasto en defensa y tamaño de las Fuerzas Armadas de la URSS.
  356. ^ Lituak 1986.
  357. ^ Gaddis 2005, pag. 188.
  358. ^ Richard Pipes (2001) Comunismo Weidenfeld y Nicolson. ISBN 0-297-64688-5 
  359. ^ Richard Pipes (1994) Rusia bajo el régimen bolchevique . Antiguo. ISBN 0-679-76184-5 ., páginas 401–403. 
  360. ^ Wyszyński, Andrzej (1949). Teoria dowodów sądowych w prawie radzieckim (PDF) . Biblioteka Zrzeszenia Prawników Demokratów. págs.153, 162. Archivado desde el original (PDF) el 29 de julio de 2018 . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  361. ^ Thomas, Daniel C. (2005). "Ideas de derechos humanos, la desaparición del comunismo y el fin de la Guerra Fría". Revista de estudios de la guerra fría . 7 (2): 110-141. doi :10.1162/1520397053630600. S2CID  57570614.
  362. ^ Yergin, Daniel (5 de abril de 2011). El premio: la búsqueda épica de petróleo, dinero y poder. Simón y Schuster. pag. 557.ISBN _ 978-1-4391-3483-2.
  363. ^ ab "El camarada capitalista del negociador Armand Hammer Moscú". Monitor de la Ciencia Cristiana . 3 de julio de 1980. ISSN  0882-7729 . Consultado el 7 de noviembre de 2021 .
  364. ^ ab "El enigma de Armand Hammer". Los New York Times . 29 de noviembre de 1981. ISSN  0362-4331 . Consultado el 7 de noviembre de 2021 .
  365. ^ Caldwell 2009
  366. ^ Schwartz2011
  367. ^ Gaddis 2005, pag. 186.
  368. ^ Gaddis 2005, pag. 178.
  369. ^ "NIXON EN LLAMAMIENTO SOBRE EL COMERCIO SOVIÉTICO". Los New York Times . 5 de octubre de 1973. ISSN  0362-4331 . Consultado el 7 de diciembre de 2021 .
  370. ^ Arenque, George C. (2008). De colonia a superpotencia; Relaciones exteriores de Estados Unidos desde 1776. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 804.ISBN _ 978-0-19-507822-0.
  371. ^ Pomeranz, William E. "El legado y las consecuencias de Jackson-Vanik: reevaluación de los derechos humanos en la Rusia del siglo XXI". wilsoncenter.org . Consultado el 21 de octubre de 2021 .
  372. ^ BBC 1979.
  373. ^ abc Halliday 2001, pag. 2e.
  374. ^ Diggins 2007, pag. 267.
  375. ^ Cox 1990, pag. 18.
  376. ^ ab Hussain 2005, págs. 108-109.
  377. ^ Starr 2004, págs. 157-158.
  378. ^ ab Kinsella 1992.
  379. ^ Meher 2004, págs. 68–69, 94.
  380. ^ Tobin, Conor (abril de 2020). "El mito de la" trampa afgana ": Zbigniew Brzezinski y Afganistán, 1978-1979". Historia diplomática . Prensa de la Universidad de Oxford . 44 (2): 237–264. doi : 10.1093/dh/dhz065 .
  381. ^ Martín McCauley (2008). Rusia, Estados Unidos y la Guerra Fría: 1949-1991 (2ª ed. revisada). Harlow, Reino Unido: Pearson Education . ISBN 9781405874304.
  382. ^ "Cómo las tropas soviéticas irrumpieron en el palacio de Kabul". BBC . 27 de diciembre de 2009 . Consultado el 1 de julio de 2013 .
  383. ^ "Afganistán: lecciones de la última guerra". nsarchive2.gwu.edu . Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  384. ^ John K. Cooley (2002) Guerras impías . Prensa de Plutón . pag. 8. ISBN 978-0745319179 
  385. ^ Coll, Steve (2004). Ghost Wars: La historia secreta de la CIA, Afganistán y Bin Laden, desde la invasión soviética hasta el 10 de septiembre de 2001 . Grupo Pingüino . págs. 47–49. ISBN 9781594200076. Frustrada y con la esperanza de desacreditarlo, la KGB inicialmente plantó historias falsas de que Amin era un agente de la CIA. En otoño, estos rumores repercutieron en la KGB en un extraño caso de " retroceso ", el término utilizado por los espías para describir la propaganda plantada que se filtra para confundir al país que primero dio a conocer la historia.
  386. ^ James G. Blight (2012). Convertirse en enemigos: relaciones entre Estados Unidos e Irán y la guerra entre Irán e Irak, 1979-1988 . Editores Rowman y Littlefield . pag. 70.ISBN _ 978-1-4422-0830-8.
  387. ^ Seth G. Jones (2010). En el cementerio de los imperios: la guerra de Estados Unidos en Afganistán . W. W. Norton & Company . págs. 16-17. ISBN 9780393071429."Fue un completo disparate", dijo Graham Fuller de la CIA . "Me habría encantado tener ese tipo de contactos con Amin, pero no existieron".
  388. ^ Kalinovsky 2011, págs. 25-28.
  389. ^ Toohey, Kristine (8 de noviembre de 2007). Los Juegos Olímpicos: una perspectiva de las ciencias sociales. CABI. pag. 100.ISBN _ 978-1-84593-355-5. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2021 . Consultado el 21 de marzo de 2022 .
  390. ^ Eaton, Joseph (noviembre de 2016). "Reconsideración del boicot olímpico de Moscú de 1980: la diplomacia deportiva estadounidense en la perspectiva de Asia oriental". Historia diplomática . 40 (5): 845–864. doi :10.1093/dh/dhw026. JSTOR  26376807 . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  391. ^ Treadaway, Dan (5 de agosto de 1996). "Carter destaca el papel de los Juegos Olímpicos en la promoción de la armonía global". Informe Emory . 48 (37).
  392. ^ Gaddis 2005, pag. 211.
  393. ^ Allen 2000.
  394. ^ Gaddis 2005, pag. 189.
  395. ^ ab Gaddis 2005, pág. 197.
  396. ^ Esno 2018, págs. 281–304.
  397. ^ Graebner, Burns y Siracusa 2008, págs. 29-31.
  398. ^ Graebner, Burns y Siracusa 2008, pág. 76.
  399. ^ ab Singh 1995 p. 130
  400. ^ ab Gaddis 2005, págs.
  401. ^ ab LaFeber 2002, pág. 332.
  402. ^ Toalla, pag. 159.
  403. ^ LaFeber 2002, pag. 335.
  404. ^ Odom 2000, pag. 1.
  405. ^ LaFeber 2002, pag. 340.
  406. ^ Evans 1992.
  407. ^ Carliner y Alesina 1991, pág. 6.
  408. ^ Feeney 2006.
  409. ^ Fischer, Ben B. "El miedo a la guerra de 1983 en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética" (PDF) . Archivo de Seguridad Nacional. Archivado (PDF) desde el original el 28 de marzo de 2015 . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .
  410. ^ Kennedy, Bruce. "Juegos de guerra: soviéticos, temiendo un ataque occidental, preparados para lo peor en el 83". CNN . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2008.
  411. ^ Federación de Científicos Estadounidenses 2000.
  412. ^ Gaddis 2005, pag. 202.
  413. ^ Garthoff 1994, págs. 881–882.
  414. ^ Lebow y Stein 1994.
  415. ^ Allen, Robert C. (noviembre de 2001). "El ascenso y el declive de la economía soviética". Revista Canadiense de Economía . 34 (4): 859–881. doi :10.1111/0008-4085.00103. ISSN  0008-4085.
  416. ^ ab Gaĭdar, ET (2007). Colapso de un imperio: lecciones para la Rusia moderna. Washington, DC: Prensa de la Institución Brookings. págs. 190-205. ISBN 9780815731146.
  417. ^ Hardt y Kaufman 1995, pág. 1.
  418. ^ "Las cintas KAL se entregarán a la OACI" (PDF) (Presione soltar). Organización de Aviación Civil Internacional . Enero de 1993. Archivado desde el original (PDF) el 9 de diciembre de 2012 . Consultado el 31 de enero de 2009 .
  419. ^ Talbott y otros. 1983.
  420. ^ Hoffman, David (10 de febrero de 1999). "Tuve una sensación extraña en el estómago". El Washington Post . Consultado el 18 de abril de 2006 .
  421. ^ "Stanislav Petrov, el hombre que silenciosamente salvó al mundo, murió a los 77 años". Metro . 18 de septiembre de 2017 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  422. ^ Gaddis 2005, pag. 228.
  423. ^ ab LaFeber 2002, pág. 323.
  424. ^ Reagan 1991.
  425. ^ New York Times 2013.
  426. ^ ab LaFeber 2002, pág. 314.
  427. ^ Dobrynin 2001, págs. 438–439.
  428. ^ ab LaFeber 2002, págs. 331–333.
  429. ^ ab Gaddis 2005, págs.
  430. ^ LaFeber 2002, págs. 300–340.
  431. ^ Gibbs 1999, pág. 7.
  432. ^ Gibbs 1999, pág. 33.
  433. ^ Gibbs 1999, pág. 61.
  434. ^ ab Gaddis 2005, págs. 229-230.
  435. ^ Noticias de la BBC 1985
  436. ^ New York Times 1988.
  437. ^ Federación de Científicos Americanos.
  438. ^ ab Shearman 1995, pág. 76.
  439. ^ Gaddis 2005, pag. 248.
  440. ^ ab Gaddis 2005, págs.
  441. ^ Navegador europeo 1989.
  442. ^ BBC 1989.
  443. ^ Newman 1993, pag. 41.
  444. ^ Gaddis 2005, pag. 255.
  445. ^ Kenneth S. Deffeyes, Más allá del petróleo: la vista desde el pico de Hubbert.
  446. ^ ab Andreas Rödder, Deutschland einig Vaterland - Die Geschichte der Wiedervereinigung (2009).
  447. ^ ab Thomas Roser: DDR-Massenflucht: Ein Picknick hebt die Welt aus den Angeln (alemán - Éxodo masivo de la RDA: un picnic limpia el mundo) en: Die Presse 16 de agosto de 2018.
  448. ^ ab Otmar Lahodynsky: Paneuropäisches Picknick: Die Generalprobe für den Mauerfall (Picnic paneuropeo: el ensayo general para la caída del Muro de Berlín - alemán), en: Profil 9 de agosto de 2014.
  449. ^ Hilde Szabo: Die Berliner Mauer comenzó im Burgenland zu bröckeln (El Muro de Berlín comenzó a desmoronarse en Burgenland - alemán), en Wiener Zeitung el 16 de agosto de 1999.
  450. ^ Garthoff 1994.
  451. ^ Lefeber, Fitzmaurice y Vierdag 1991, pág. 221.
  452. ^ Gaddis 2005, pag. 247.
  453. ^ The red blues: política soviética por Brian Crozier, National Review , 25 de junio de 1990.
  454. ^ Orígenes de la crisis ético-moral y formas de superarla Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine por VADrozhin, abogado de honor de Rusia.
  455. ^ Lauri Mälksoo (28 de junio de 2022). "Los Estados bálticos entre 1940 y 1991: ilegalidad y/o prescripción". Anexión ilegal y continuidad del Estado. RODABALLO. págs. 70-139. doi :10.1163/9789004464896_005. ISBN 9789004464896.
  456. ^ Greene, págs. 205-206
  457. ^ Ambrose y Brinkley 2011, pág. xvi.
  458. ^ Jussi Hanhimäki; Georges-Henri Soutou; Albahaca Germond (2010). El manual de seguridad transatlántica de Routledge. Rutledge. pag. 501.ISBN _ 9781136936074.
  459. ^ Ruud van Dijk; et al. (2013). Enciclopedia de la Guerra Fría. Rutledge. págs. 860–51. ISBN 978-1135923112.
  460. ^ Zubok, Vladislav M. (1 de febrero de 2009). Un imperio fallido: la Unión Soviética en la Guerra Fría, de Stalin a Gorbachov. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. IX. ISBN 978-0-8078-9905-2. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017 . Consultado el 1 de diciembre de 2017 a través de Google Books.
  461. ^ PBS 2014.
  462. ^ Nolan 1995, págs. 17-18.
  463. ^ Ghodsee 2017, pag. 63.
  464. ^ Milanović 2015, págs. 135-138.
  465. Después del socialismo: donde reside la esperanza de la libertad individual Archivado el 15 de enero de 2016 en Wayback Machine . Svetozar Pejovich.
  466. ^ ab Michael Mandelbaum (Ed., 1996) "Poscomunismo: cuatro perspectivas", Consejo de Relaciones Exteriores ISBN 0-87609-186-9 
  467. ^ Karl W. Ryavec. Burocracia rusa: poder y patología , 2003, Rowman & Littlefield, ISBN 0-8476-9503-4 , página 13 
  468. ^ abc Shevchenko, Vitaly (14 de abril de 2015). "Adiós, Lenin: Ucrania toma medidas para prohibir los símbolos comunistas". Noticias de la BBC . Consultado el 1 de junio de 2016 .
  469. ^ Steve Rosenberg (19 de agosto de 2016), Los rusos con buenos recuerdos de la URSS, BBC News, archivado desde el original el 21 de agosto de 2016 , recuperado 20 de agosto 2016
  470. ^ Lucy Ash (1 de mayo de 2016), La violación de Berlín, BBC News , consultado el 1 de junio de 2016
  471. ^ Rostyslav Khotin (27 de noviembre de 2009). "Ucrania derriba una controvertida estatua". Noticias de la BBC . Consultado el 17 de octubre de 2017 .
  472. ^ Motyl, Alexander J. (28 de abril de 2015). "Descomunizar Ucrania". Relaciones Exteriores . Consultado el 19 de mayo de 2015 .
  473. ^ Poroshenko firmó las leyes sobre descomunización. Ucrania Pravda . 15 de mayo de 2015
    Poroshenko firma leyes para denunciar los regímenes comunistas y nazis, Interfax-Ucrania . 15 de mayo de 2015
  474. ^ Shevchenko, Vitaly (14 de abril de 2015). "Adiós, Lenin: Ucrania toma medidas para prohibir los símbolos comunistas". Noticias de la BBC . Consultado el 17 de mayo de 2015 .
  475. ^ (en ucraniano) En Ucrania, cambie el nombre de 22 ciudades y 44 pueblos, Ukrayinska Pravda (4 de junio de 2015)
  476. ^ abc (en ucraniano) "En cualquier caso, se cambiará el nombre de Komsomolsk", depo.ua (1 de octubre de 2015)
  477. ^ "Reforma de descomunización: 25 distritos y 987 zonas pobladas en Ucrania renombradas en 2016", Ukrinform (27 de diciembre de 2016)
  478. ^ "Los legisladores ucranianos prohíben la 'propaganda comunista y nazi'", Deutsche Welle (9 de abril de 2015)
  479. ^ "Las nuevas leyes en Ucrania representan una amenaza potencial para la libertad de expresión y los medios de comunicación libres, dice el representante de la OSCE", OSCE (18 de mayo de 2015)
  480. ^ "El Ministerio de Justicia de Ucrania prohíbe a los comunistas participar en las elecciones". Correo de Kiev . 24 de julio de 2015.
  481. ^ "El Tribunal Europeo ha iniciado el examen de una denuncia contra la prohibición de la KPU". Ucrania Pravda . 30 de diciembre de 2016.
  482. ^ Ishchenko, Volodymyr (18 de diciembre de 2015). "Kiev tiene un caso desagradable de histeria anticomunista". El guardián .
  483. ^ "Un tribunal de Ucrania prohíbe el Partido Comunista". Noticias y análisis diarios . 17 de diciembre de 2015.
  484. ^ Blum 2006, pag. 87.
  485. ^ ab PBS 2004.
  486. ^ Duque 1989, pag. 175.
  487. ^ ABCDE Calhoun 2002.
  488. ^ Pavelec 2009, págs. xv-xvi.
  489. ^ LaFeber 2002, pag. 1.
  490. ^ Gaddis 2005, pag. 213.
  491. ^ Gaddis 2005, pag. 266.
  492. ^ Kim, Samuel S. (2014). "El sistema asiático en evolución". Relaciones Internacionales de Asia . Rowman y Littlefield . pag. 45.ISBN _ 9781442226418. Con tres de las cuatro líneas divisorias principales de la Guerra Fría (Alemania dividida, Corea dividida, China dividida y Vietnam dividido), Asia Oriental adquirió la dudosa distinción de haber engendrado el mayor número de conflictos armados que resultaron en un mayor número de muertes entre 1945 y 1994 que cualquier otro país. región o subregión. Incluso en Asia, mientras que Asia Central y Meridional produjeron un total regional de 2,8 millones de muertes humanas, el total regional de Asia Oriental es de 10,4 millones, incluida la Guerra Civil China (1 millón), la Guerra de Corea (3 millones), la Guerra de Vietnam (2 millones), y el genocidio de Pol Pot en Camboya (de 1 a 2 millones).
  493. ^ Shaw y Youngblood 2010, cap. 1.
  494. ^ "Listas de los diez mejores críticos de cine de 2013". Metacrítico . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  495. ^ Lowry, Brian (26 de febrero de 2015). "Los americanos - Variedad". Variedad . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2015 . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
  496. ^ Nashel 1999.
  497. ^ Ambrose y Brinkley 2011, págs. 789–799.

Fuentes

Libros

Revistas

Noticias

Web

Otras lecturas

enlaces externos

Escuche este artículo ( 1 hora y 31 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 11 de julio de 2012 y no refleja ediciones posteriores. (2012-07-11)

Archivo

Bibliografía

recurso educativo

Noticias

Película (s