George F. Kennan

Continuó analizando los asuntos internacionales como profesor del Institute for Advanced Study de 1956 hasta su muerte a los 101 años.

[7]​ Tras haber recibido su título universitario en 1925, Kennan consideró continuar sus estudios en la Facultad de Derecho, pero como era muy cara optó por ingresar en el recién formado Servicio Exterior estadounidense.

[10]​ Durante su carrera diplomática Kennan llegó a dominar otros idiomas incluyendo alemán, francés, polaco, checo, portugués y noruego.

[11]​ En 1931 Kennan fue asignado a la legación en Riga (Letonia), donde, como tercer secretario, trabajó en los asuntos económicos soviéticos.

[12]​ Cuando Estados Unidos empezó su diplomacia formal con el gobierno soviético en 1933 después de las elecciones del presidente Franklin D. Roosevelt, Kennan acompañó al embajador William C. Bullitt a Moscú.

[13]​ Ellos creyeron que había muy pocas bases para la cooperación con la Unión Soviética, incluso en contra de sus adversarios potenciales.

[17]​ En Moscú, Kennan de nuevo sintió que sus opiniones estaban siendo ignoradas por Harry S. Truman y los legisladores en Washington.

[23]​ Kenan además alegó que los Estados Unidos tendría que llevar a cabo su política de contención solo y si lograba hacerlo sin subestimar su propia economía y su estabilidad política, la estructura del partido soviético pasaría por un período de gran tensión lo que al final resultaría en "ya sea la ruptura o la maduración gradual del poder soviético".

[31]​ Kennan no tenía la intención de que el artículo "X" fuese una receta para la política.

[32]​ Por le resto de su vida, Kennan continuó reiterando que su artículo no implicaba un compromiso automático para resistir el "expansionismo" soviético en donde quiera que ocurriera, con poca distinción de intereses primarios y secundarios.

Kennan propuso conducir un acción encubierta en los Balcanes para disminuir aún más la influencia de Moscú.

Kennan había observado durante 1947, que la Doctrina Truman implicaba una nueva consideración de Franco.

Acheson invalidó a Kennan y Bohlen, apoyando la hipótesis de amenaza soviética implícita en el NSC-68.

[54]​ Kennan perdió influencia con Acheson, quien en cualquier caso confiaba mucho menos en el personal que tenía Marshall.

[55]​ Acheson reemplazó a Kennan con Nitze durante enero de 1950, que se sentía mucho más cómodo con el cálculo del poder militar.

Él siempre se consideró a sí mismo como un extraño y tenía poca paciencia con los críticos.

[58]​ De sus memorias, Kennan recordó "Por lo que pude ver, estábamos esperando a ser capaces de obtener nuestros objetivos ... sin hacer concesiones, sin embargo, solo "si fuéramos realmente omnipotentes, y pudiéramos aspirar a salirnos con la nuestra.

En respuesta a una pregunta en una conferencia de prensa, Kennan comparó sus condiciones en la residencia del embajador en Moscú a los que había encontrado al ser internado en Berlín durante los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial.

Kennan encontró que su embajada en Belgrado resultó haber mejorado mucho de sus experiencias en Moscú una década antes.

Él escribió que los yugoslavos "me consideran, con razón o sin ella, una persona distinguida en los EE.

El Presidente Josip Broz Tito y su canciller, Koča Popovic, comenzaron a sospechar que Kennedy adoptaría una política anti-yugoslava durante su mandato.

Esta política también le concedió a Tito "crédito en el Kremlin al que recurriría contra futuros ataques chinos en sus credenciales comunistas".

El presidente Kennedy avaló a Kennan de manera privada, pero se mantuvo evasivo públicamente, ya que no quería poner en peligro su apoyo a la escasa mayoría en el Congreso sobre un tema potencialmente polémico.

[77]​ Durante su carrera allí, Kennan escribió 17 libros y decenas de artículos sobre relaciones internacionales.

[57]​ Una vez más ganó un Pulitzer y el Premio Nacional del libro durante 1968 por sus Memoirs, 1925–1950.

De acuerdo con Kennan, cuyo concepto de la diplomacia estadounidense se basó en el enfoque realista, tal moralismo sin tener en cuenta las realidades del poder y el interés nacional es contraproducente y daría lugar a la disminución del poder estadounidense.

[57]​[89]​ Estas ideas fueron particularmente aplicables a las relaciones de Estados Unidos con China y Rusia.

Kennan murió el 17 de marzo del 2005, a los 101 años en su casa en Princeton, Nueva Jersey.

[96]​ En un obituario en el New York Times, Kennan fue descrito como "el diplomático estadounidense que hizo más que cualquier otro enviado de su generación para dar forma a la política de Estados Unidos durante la Guerra Fría" al que "la Casa Blanca y el Pentágono consideraron cuando buscaron comprender a la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial".

[90]​ La revista Foreign Policy describió a Kennan como "el diplomático más influyente del siglo XX".

Head and shoulders portrait of a dignified man in his forties, wearing a suit and tie.
Kennan en 1947