Tuvo un grave accidente mientras trabajaba en los ferrocarriles en Camagüey, por el que estuvo hospitalizado varias semanas.A la edad de 20 años compró un boleto hacia La Habana y se unió al ejército en 1921.Se casó dos veces, en 1926 con Elisa Godínez y en 1945 con Marta Fernández por poder; Batista estaba en México.Era mestizo, por lo cual nunca fue bien aceptado por la élite aristocrática cubana, que le impidió ser miembro de sus clubes sociales.Tras el derrocamiento del gobierno del general Gerardo Machado en 1933, se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, pero el descontento persistió en una parte de la sociedad.Conseguirla le costó postergar la presentación de su candidatura y quince mil pesos para pagar al juez.En 1942, Batista fue designado mayor general por una ley, y en 1943 Cuba estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética (URSS).En 1944 se convocaron nuevas elecciones y fue elegido presidente Ramón Grau San Martín.Se divorció de su esposa Elisa, y contrajo matrimonio con Marta Fernández en 1945, con quien tenía una relación extramarital.Durante los siguientes cuatro años, Batista alternó viviendo en Waldorf Astoria en Nueva York y una casa en Daytona Beach, Florida.Al regresar a su país ese año autorizado por el presidente Carlos Prío Socarrás (1948-1952) elegido en 1948, Batista fundó el Partido Acción Unitaria (PAU) en 1949, y decidió postularse para las elecciones presidenciales de 1952 (nunca realizadas).En 1952, Batista rompió relaciones diplomáticas con la URSS en la era de la Guerra Fría, e ilegalizó al Partido Socialista Popular (comunista).[12] Batista hizo uso del chantaje, la intimidación y el fraude para ganar las elecciones a cualquier costo, lo que provocó que prácticamente todos los partidos políticos del país retiraran sus candidaturas y se unieran al boicot abstencionista.[13] El expresidente Ramón Grau San Martín realizó una breve campaña política, pero se retiró pocos días antes de las elecciones, denunciando fraude y advirtiendo que sus partidarios habían sido presionados y aterrorizados.[22][23] Batista convocó a elecciones generales en noviembre de 1958, en las cuales salió presidente el candidato del gobierno Andrés Rivero Agüero.[24] Al tomar el poder en 1952, Batista había heredado un país relativamente próspero para América Latina.[26] De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en 1958 Cuba tenía el octavo salario industrial más alto.[27] Arthur Meier Schlesinger, asesor personal del presidente Kennedy, recordó una estancia en la capital cubana y testimonió:[28] En un intento de sacar provecho de este entorno, Batista estableció relaciones duraderas con el crimen organizado, en especial con mafiosos estadounidenses como Meyer Lansky y Lucky Luciano, y bajo su gobierno La Habana llegó a ser conocida como «Las Vegas latina».Luciano secretamente se trasladó a Cuba, donde trabajó para retomar el control de la mafia estadounidense.El gobierno, de todas formas, omitió los controles, lo que abrió las puertas a inversores con fondos obtenidos ilegalmente.[32] Por su parte, Meyer Lansky se convirtió en una figura prominente en las operaciones del juego en Cuba,[8] y ejerció influencia sobre las políticas de Batista con respecto a los casinos.[34] A raíz del asalto al cuartel Moncada, Batista suspendió las garantías constitucionales y desde entonces hasta el final de su gobierno la policía se encargó de mantener a la población asustada y reprimida.[8] A finales de 1955, las revueltas estudiantiles y manifestaciones anti-Batista se habían vuelto frecuentes, y el desempleo se convirtió en un auténtico problema, ya que los recién graduados en edad de trabajar no podían conseguir un empleo estable.Sin embargo, Barquín ya estaba organizando un movimiento dentro del ejército para derrocar a Batista, llamado Conspiración de los Puros.[8] El gobierno dictatorial se hacía cada vez más impopular entre la oprimida población, y la Unión Soviética comenzó a apoyar en secreto la guerrilla de Castro (disputado).[43] Las elecciones estaban previstas para junio, como lo exigía la constitución, pero se retrasaron por las actividades de la guerrilla.Otra conspiración a finales de 1958 incluyó al General en Jefe Francisco Tabernilla Dolz, jefe de las Fuerzas Armadas, su hijo el General Francisco Tabernilla Palmero, ayudante de Batista, y al embajador americano, para destituir a Batista y formar una junta militar, pero no se llevó a cabo.Batista conoció de ese plan, pero no tomó medidas contra los Tabernilla.Batista, jefes militares y policiales principales, ministros, políticos amigos, con algunos familiares, partieron en 5 aviones ya preparados en la madrugada del 1 de enero desde el aeropuerto del Campamento de Columbia; tres fueron a Santo Domingo, República Dominicana y dos a Estados Unidos.
El teléfono chapado en oro que
ITT Corporation
regaló a Batista ahora reside en el
Museo de la Revolución
, en La Habana, como símbolo de la corrupción durante el régimen dictatorial.
Batista en 1957 ante un mapa de
Sierra Maestra
, donde se encontraba la guerrilla de Fidel Castro.
Manifestación de simpatizantes de Batista, por ataque al palacio presidencial, La Habana, 7 de abril de 1957.
Rebelde cubano es fusilado por soldados de Batista en 1956.