El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio en 1978.Se trata del primer avión de combate construido a propósito para soportar giros de 9 G. Su buena relación empuje a peso le proporciona potencia para incluso ascender y acelerar verticalmente, si es necesario.[11][12] Estaba previsto que el F-16 permaneciera en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta 2025.[14] Con la experiencia en la guerra de Vietnam se revelaron varios defectos en las capacidades de los cazas estadounidenses, principalmente en el F-4 Phantom II, y se demostró que ni esos aviones ni sus pilotos estaban preparados para el combate aéreo cercano.Sin embargo, en julio de 1967 apareció el MiG-25, con capacidad para alcanzar velocidades cercanas a Mach 3.Los fabricantes Boeing, General Dynamics, LTV y Rockwell propusieron aviones monomotores, mientras que Northrop hizo lo propio con un diseño bimotor.Estas modificaciones hicieron que el peso del F-16 se incrementara cerca de un 35 % con respeto a los prototipos YF-16.[23][24][25] En los años 80 se llevó a cabo el programa MSIP (Multinational Staged Improvement Program) para desarrollar nuevas capacidades para el F-16, mitigar riesgos durante actualizaciones de tecnología, y asegurar su validez en un entorno de amenazas cambiantes.[1][29][30] Desde entonces se ha establecido una línea de producción más en Ankara (Turquía), donde desde finales de los años 80 y durante los años 90, Turkish Aerospace Industries (TAI) ha producido bajo licencia 232 F-16 Block 30/40/50 para la Fuerza Aérea Turca, y estaban en marcha 30 unidades del Bloque 50 Advanced para el año 2010.Si la India selecciona el nuevo F-16IN para obtener su avión de combate polivalente medio en el programa MRCA, sería establecida una sexta línea de producción del F-16 en ese país para producir al menos 108 cazas.Sumamente ágil, el Fighting Falcon puede tirar maniobras a 9 G y puede alcanzar una velocidad máxima por encima de Mach 2.Esto resultó ser una ventaja cuando la misión del avión cambió de solamente combate aire-aire a operaciones polivalentes.Esta técnica, llamada «estabilidad estática relajada» (en inglés RSS o relaxed static stability), fue incorporada para aumentar la maniobrabilidad del caza.[31][22][39] El asiento eyectable cero-cero ACES II impulsado por cohete que monta el F-16 está reclinado hacia atrás con un inusual ángulo de 30°, ya que los asientos de los cazas más antiguos o contemporáneos solían tener una inclinación hacia atrás cercana a los 13-15°.Los F-16 Block 50/52 inicialmente recibieron la versión más fiable APG-68(V)5, que tiene un procesador de señal programable empleando tecnología VHSIC.La OCU introdujo el F100-PW-220 de 105,7 kN (23 770 lbf), que también fue instalado en las aeronaves Block 32 y 42.Para distinguir entre los aviones equipados con esos dos motores y tomas de aire, a partir del Block 30, los bloques terminados en "0" (p.Añadió capacidades todo tiempo para los misiles aire-aire con alcance "más allá de la visión" (BVR).[59] También aportó una mejora sustancial en aviónica para la cabina de vuelo, y el nuevo radar AN/APG-68.Debido a la mayor potencia del motor GE, a partir del Block 30 se dotó al F-16 de un conducto de admisión para un motor más grande, llamado Modular Common Inlet Duct.La designación «Block 60» también había sido reservada con anterioridad, en 1989, para una variante de ataque del F-16 llamada A-16, pero este posible modelo fue desechado,[65] de forma que ahora la designación F-16E/F y Block 60 corresponde a una versión especial, desarrollada especialmente para los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y que a veces se denomina de forma extraoficial como "Desert Falcon" (en español: «halcón del desierto»).Entre los países que han hecho pedidos están Taiwán, Grecia, Eslovaquia, Marruecos, Indonesia y Baréin.El mayor cliente potencial es India, que actualmente tiene abierto un concurso para obtener su futuro caza.Esta incursión dañó severamente Osirak, un reactor nuclear iraquí en construcción, en las cercanías de Bagdad.[72][74] Los F-16 también fueron utilizados en misiones de ataque a tierra contra objetivos situados en territorio del Líbano.Otros F-16 sufrieron daños en accidentes o por fuego enemigo, pero pudieron regresar a base y ser reparados.En concreto, los dos F-16A atacaron las posiciones en tierra de los sublevados, derribando además con disparos de cañón 2 OV-10 Bronco y un AT-27 Tucano, aviones que habían sido capturados por el bando rebelde y que estaban atacando posiciones del lado gubernamental.Mientras tanto, el resto del grupo fue interceptado y atacado por dos F-16C de la USAF, que lograron tres victorias.Se libró un combate aéreo entre los F-16, que terminó con una colisión en el aire entre un F-16 turco y un F-16 griego.Los pilotos se eyectaron del avión de modo seguro y no hubo mayores daños en tierra.
Cazas F-16, junto con F-15C y F-15E durante la Operación Tormenta del Desierto.
Un F-16C de la
USAF
retornando de una misión a la
Base Aérea de Aviano
, en
Italia
, durante las operaciones de la OTAN en contra objetivos serbios y montenegrinos.
Restos del F-16CG derribado en 1999 que están expuestos en el Museo de Aviación de Belgrado,
Serbia
.