Tándem (vehículos)

La palabra «tándem» en español es una prestación del tandem inglés, cuyo origen en latín significa 'al fin', 'al cabo' o 'a la larga',[1]​ es decir una cosa que viene o se ubica al final de la otra.

Dependiendo del objetivo, muchas veces se usaban mulas y hasta ponis.

Se diferencian de las bicicletas sociables, en que en estas últimas los asientos están colocados uno al lado del otro.

Hoy en día se pueden ver en modelos como Renault Twizy,[4]​ Myers EV, Chevrolet Tandem 2000 y algunos otros.

Esta configuración tiene que ver con la distancia entre los controles y los planos movibles o superficies de mando del aparato, en una época anterior a los sistemas hidráulicos y eléctricos utilizados en aviones modernos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, este modelo fue cambiando conforme se cubrían las cabinas y se iba requiriendo al piloto más habilidades de control de unos aparatos más sofisticados, por lo que pasó a ocupar el asiento delantero.

Configuración tándem de la cabina del Fouga Magister
Un carruaje tirado por dos ponis en tándem.
Esbozo de un antiguo modelo tándem de bicicleta.
Semirremolque con tres ejes en tándem.
Un autogiro ultraligero en configuración tándem.
Los kayaks en disposición tándem son muy comunes tanto en modalidades de recreo como de competición.