Configuración alar

Las alas adoptaron a principio del siglo XX las disposiciones que se conocen en la actualidad.[8]​ Para aumentar la sustentación de las alas sin aumentar demasiado su envergadura y el peso del ala, aparecieron a principios del siglo XX los aviones multiplanos (triplano, quadriplano, incluso más).Ningún avión que tenga más de cuatro alas ha volado con éxito; el último multiplano concebido por Horatio Frederick Phillips, formado por 200 pequeñas alas, llegó a hacer un «despegue» de 500 pies —aproximadamente 152 m— en 1907.[10]​ Los triplanos como el Fokker Dr.I del Barón rojo fueron concebidos durante la Primera Guerra Mundial, no para aumentar su superficie de sustentación sino para disminuir su envergadura y aumentar su maniobrabilidad; posteriormente fueron reemplazados por los de los biplanos, que se mostraron más eficientes.[14]​ Un avión con alas en tándem es un biplano cuyos planos sustentadores están situados uno detrás del otro.Esta configuración ha sido utilizada sobre todo por el «Pou-du-ciel» de Henri Mignet, por los aviones Delanne y por el Westland P.12 "Wendover", con el ala delantera sobre-elevada.[15]​ El ala romboédrica o romboidal es una variante de alas en tándem cuyas extremidades se tocan.[20]​ Los primeros monoplanos, como el Blériot XI o el Fokker Eindecker, estaban atirantados para reducir su peso.[26]​ Las alas con bajo alargamiento —ala trapezoidal o delta— son más eficaces estructuralmente, más maniobrables y tienen perfiles más finos, mejor adaptados al vuelo supersónico, razón por la cual esta configuración es utilizada generalmente por aviones de combate como el Lockheed F-104 Starfighter y por aviones a elevada velocidad North American X-15.A la inversa, los aviones con alargamientos elevados son más eficaces aerodinámicamente porque tienen menos resistencia aerodinámica inducida por la sustentación lo cual se manifiesta generalmente en los aviones subsónicos «Lockheed U-2, ATR 72» y en los planeadores.Como contrapartida, la estructura de las alas está sometida a grandes esfuerzos mecánicos.[27]​ Otras configuraciones presentan un ángulo de flecha no constante a lo largo del ala.Este tipo de ala ha sido sobre todo utilizado por el bombardero estratégico británico Handley Page Victor.La cuerda de un ala puede variar a lo largo su envergadura por razones estructurales o aerodinámicas.[35]​ El ala trapezoidal, o en diamante, se caracteriza por un alargamiento y un ángulo de flecha pequeños, con esta configuración se pueden utilizar en el ala perfiles muy finos que son muy adecuados a las velocidades supersónicas.Esta forma todavía la tienen numerosos aviones de caza supersónicos debido a su baja resistencia aerodinámica en régimen supersónico, por su buena resistencia estructural junto con un peso bajo y su gran volumen de carga.Esta modificación se hizo para aumentar la sustentación a fuerte incidencia utilizando la portance tourbillonnaire generada por los vortex hypersustentateurs.Ha sido sobre todo utilizada por el supersónico civil Concorde y el bombardero Avro Vulcan.Es el caso del Blohm & Voss BV 141 cuya plaza de pilotaje está desplazada sobre la derecha para que el observador tenga un buen campo de visión hacia las partes delanteras, posterior y derecha.Esta ala puede estar sobre-elevada por encima del fuselaje como en el Focke-Wulf F 19 o en el ULM CP 150 Onyx; también puede ir dispuesto bajo los planos principales, a ambos lados del fuselaje como ocurre en los «VariEze» y en los «Racha».Es necesario un ligero diedro efectivo positivo para la estabilidad combinada en los cabeceos y guiñadas de los aviones.[43]​ Un diedro negativo, que se suelen instalar en aviones con alas elevadas, permite evitar un exceso de estabilidad espiral y conservar el comportamiento en vuelo clásico.El Junkers Ju 87 y el Chance Vought F4U Corsair son aviones típicos de esta configuración.La cabina de vuelo está ubicada en el ala que también contiene la carga útil y el carburante.Sin superficies verticales, el ala volante presenta una débil señal de radar, lo que es muy deseable para los aviones militares.El Northrop B-2 Spirit, avión bombardero americano, es la más típica de las alas volantes.[51]​ El platillo volante Avro Canada VZ-9AV es un ingenio experimental de despegue vertical VTOL.[52]​ También se proyectaron aviones con alas de flecha variable y con ala oblicua.[53]​ Una parte del ala se retrae en el fuselage para disminuir la resistencia aerodinámica en vuelo de crucero y se extiende para aumentar la superficie alar durante el despegue y el aterrizaje.El avión quedó destruido al estrellarse en el primer vuelo por causa de su inestabilidad.
Un Wright Flyer , avión pato biplano con varias filas de mástiles, que permiten el primer vuelo motorizado de la historia en 1903
Monoplano con ala en parasol Morane-Saulnier 1913
Un Pietenpol con ala en parasol
Biplano hidroavión Supermarine Sea Otter
Triplano , réplica del Fokker Dr.I 1917.
Triple triplano Caproni Ca 60.
Tándem Pou-du-ciel 1935
Tándem Quickie Aircraft Q2
El Avion III de Clément Ader.
Ornithoptère Frost 1902
Ala con flecha inversa. Grumman X-29.
El avión AD-1 y su ala oblicua.
Ala elíptica del Spitfire
Ala afilada del P-51A Mustang
Ala afilada compleja del Westland Lysander
Ala en delta modificada «gótica» del avión de línea supersónico Concorde .
Ala asimétrica del Blohm & Voss BV 141 .
Avión «canard» Beechcraft Starship
Avión «tres superficies» Piaggio P-180 Avanti.
Ala en gaviota inversa F4U-1 .
Ala volante Northrop B-2 Spirit .
Avión con fuselaje integrado Boeing X-48 .
F/A-18E/F Super Hornet con alas replegables.