Durante la Edad Media, entre los siglos IX y XII, la ciudad recibió a veces el apodo Crisópolis[9] (Chrysopolis o sea, 'ciudad de oro').Durante la Belle Époque, Besanzón tuvo una intensiva actividad balnearia y se conoció como Besançon-les-Bains.El gobierno del Ayuntamiento de Besanzón se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada seis años.En las elecciones municipales celebradas en Besanzón en el año 2020, la candidata ecologista Anne Vignot fue electa con un 43,83 % de los votos en la secunda vuelta.Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los últimos siglos permitieron revelar rastros de ocupación del emplazamiento desde el neolítico a lo largo del río Doubs, particularmente al pie de las colinas la Roche d'Or y Rosemont, rastros que se pueden datar en el 4000 a. C. aproximadamente.Vesontio, un oppidum maximum galo Desde el último cuarto del siglo II a. C., el oppidum pertenecía al pueblo de los Sécuanos, un pueblo galo que poseía un vasto territorio que se extendía entre el Ródano, el Saona, el Jura y la Cordillera de los Vosgos.El último rey de Borgoña, Rodolfo III; sin herederos varones, lega su herencia borgoñona a su sobrino Enrique II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.Así, durante toda la Edad Media, Besanzón permaneció como una ciudad directamente sometida a la autoridad imperial e independiente del Condado de Borgoña, cuya capital era Dole.La independencia en las decisiones fue la razón para que el primer Camino Español (ruta del Duque de Alba en 1567) bordeara la ciudad sin detenerse en ella.[21] La autopista Autoroute A36, que une Beaune y Mulhouse, comunica principalmente el área metropolitana de Besanzón con el resto del país.No hay aeropuerto en Besanzón, sino dos pequeños aeródromos en los ayuntamientos vecinos de La Vèze y Thise.A partir de 2019, Grand Besançon Métropole organiza un festival llamado Grandes Heures Nature dedicado a disciplinas deportivas al aire libre como el senderismo, el trail running, el piragüismo, la escalada, el ciclismo de montaña y el ciclismo en ruta.Se edificó entre 1668 y 1711 en el emplazamiento del Mont Saint-Étienne, destacando a más de 100 metros sobre la antigua ciudad.La ciudadela es la llave del sistema de fortificaciones, pero muchos otros edificios militares se pueden destacar en la ciudad y sus alrededores.La iglesia de Saint-Maurice, fundada en el siglo VI, se reconstruye desde 1711 hasta 1714 con una fachada jesuita coronada por un carillón.Todavía hay una gran puerta de entrada a la abadía y el campanario del siglo XVI.Otros edificios notables que datan del siglo XVI incluyen los hoteles de Chevanney, Gauthiot d'Ancier, Anvers, Bonvalot y Bouteiller.Las obras del hospital Saint-Jacques, que estaba destinado a sustituir el situado en la rue d'Arènes, se iniciaron en 1688 y finalizaron en 1701.Adopta la planta tradicional de las casonas privadas, con un patio principal que presenta una fachada compuesta por seis columnas jónicas rematadas por un frontón y un jardín en la parte trasera del edificio cuya fachada está adornada con una rotonda que avanza levemente sobre el jardín.Los muros son los únicos testigos que han sobrevivido, incluida la fachada y sus seis columnas monumentales.Este imponente edificio art déco con un reloj monumental en su fachada ahora alberga la escuela secundaria Jules-Haag.Además del patrimonio relojero, durante los siglos XX y XXI se construyeron otros edificios de notable arquitectura.El Instituto Superior de Bellas Artes se construyó entre 1970 y 1974 sobre planos del arquitecto catalán Josep Lluís Sert.Al principio fue una zona pantanosa separada en dos por un brazo del río Doubs: el grande y el pequeño Chamars.Vauban, considerando que este lugar es vulnerable, lo fortifica con la ayuda de baluartes y bastiones.Los Jardines del Casino, un jardín público con césped en flor y avenidas bordeadas de árboles, se encuentra justo al otro lado de la avenida Edouard Droz, que se extiende a lo largo del parque Micaud.Iniciado en 2007, el GéNéRiQ Festival tiene lugar en febrero en cinco ciudades: Belfort, Besançon, Dijon, Montbéliard y Mulhouse.Al mismo tiempo, los viernes y sábados se celebran conciertos gratuitos en el patio del Palacio Granvelle.La ciudad alberga un centro dramático nacional, el CDN Besançon Franche-Comté creado en 1972 e instalado en la antigua sala del Casino, y una scène nationale, la Scène nationale de Besançon, que desde 2012 reúne el Théâtre de l'Espace y el teatro Ledoux.La sala principal, conocida como Gran Kursaal, tiene dos balcones y un techo abovedado decorado con hermosos frescos que evocan las artes circenses.