Muy probablemente, fue en este mismo año cuando decidió hacer reaparecer a diversos personajes en distintas novelas, y la primera novela en que esto ocurrió fue le Père Goriot (El tío Goriot, o Papá Goriot) (1834-5), en la que aparecerán personajes como Eugéne de Rastignac, ya vistos en La Peau de chagrin (la Piel de Zapa (1831), que le valió el elogio del anciano Goethe).En una carta escrita a Madame Hanska en 1834, Balzac cuenta cómo había decidido reorganizar sus obras en tres grandes grupos que le permitirían integrar La physiologie du mariage en el conjunto, y colocar las historias más fantásticas o metafísicas —como La Peau de chagrin o la autobiográfica Louis Lambert (1832)— en su propia sección filosófica.Para 1836, los Etudes de Moeurs se habían dividido en seis partes: En 1839, en una carta a su editor, Balzac menciona por primera vez la expresión Comédie humaine, y con este título firmaría un contrato editorial en 1841 con el que se comprometía a abordar el ambicioso proyecto.El ambicioso proyecto de Balzac nunca se completó debido a la muerte del mismo.No era un catálogo cerrado: en algunos casos, movería obras de una sección a otra según iba escribiéndolas.Por un lado, a los editores no les gusta el título Obras Completas, que encuentran usual y poco atractivo.Grosso modo, la avant-propos podría resumirse como sigue: Motivado por las obras de los biólogos Georges-Louis Leclerc de Buffon, Georges Cuvier, y más relevante aún, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, Balzac explica cómo busca comprender las especies sociales del mismo modo en que los biólogos analizan las especies zoológicas, y que para alcanzar tal comprensión pretende describir las interrelaciones entre hombres, mujeres y objetos.La importancia de la mujer queda subrayada por la afirmación de que, mientras un biólogo puede señalar las diferencias fisiológicas entre un león macho y un león hembra, en sociedad, la mujer no es simplemente la hembra del hombre.Debido a su tamaño y complejidad, la comedia humana abarca la mayor parte de los géneros literarios en boga durante la primera mitad del siglo XIX.Balzac ve que en la sociedad francesa el origen del poder es el rango: la gente de sangre noble aspirará a un título, y la gente con título a la dignidad de par.Así, el fracaso de Lucien se explicaría por su baja cuna: su madre no solo se habría casado con un plebeyo por debajo de su rango, sino que habría trabajado con sus manos para poder mantenerse al fallecer su marido.De esta forma, Balzac va a denunciar como la sociedad francesa de la época castiga y desprecia a los pobres que no son nobles; mientras que un noble pobre puede aspirar a triunfar, un plebeyo pobre se verá continuamente obstaculizado por una sociedad que lo denuesta, y solo los más hábiles o los más trabajadores (como Louis Lambert, quien tras grandes privaciones acaba triunfando como escritor) logran triunfos, siempre muy relativos y a un gran coste.Otras figuras paternas significativas serán el capitalista arruinado César Birotteau y el avaro padre de Eugénie Grandet, cuya caracterización recuerda mucho a la obra de Charles Dickens, en la que quizá Balzac se inspiró.Preocupado por la falta e dinero, los negocios ruinosos, y las deudas que continuamente contraía para poder hacer frente a sus inmensos gastos (incluso llegaba a endeudarse para pagar otras deudas anteriores, y fijaba siempre su residencia bajo un falso nombre para evitar que sus acreedores dieran con él), Balzac fue todo un pionero de la publicidad, al incluirla en varias novelas de la Comedia Humana como forma de pago de algunas deudas.En esta línea, también escribió varias novelas en las que la trama central da paso a un sonado elogio de alguna ópera o espectáculo (el Barbero de Sevilla es analizado en una novela que transcurre en Venecia,...); además, no se limitaba a publicitar los logros de otros, sino que también alaba su propias obras: la novela El Ilustre Gaudissart, por ejemplo, es mencionado y publicitada en las Ilusiones Perdidas y en el primo Pons.
Luis Felipe I de Francia
, rey de la
Monarquía de Julio
, durante la cual favoreció a las clases medias y a la burguesía frente a la nobleza tradicional, surgiendo, a los ojos de Balzac, una sociedad dominada por el dinero.
La
Legión de Honor
, condecoración francesa que en la obra de Balzac se concede con gran descaro a personajes poco dignos.
Charles Dickens
. Aunque eran contemporáneos, no está claro si Dickens conocía la obra de Balzac, ni si Balzac la de Dickens, pero en ciertos aspectos como el de la paternidad proponen planteamientos parecidos.