Otras localidades importantes son Allende, Agualeguas, Linares, Montemorelos, China, Mier y Noriega, Hualahuises, Sabinas Hidalgo, Doctor Arroyo, Mina, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Ciudad Anáhuac y el poblado fronterizo de Colombia.[14] El territorio de Nuevo Léon fue colonizado por primera vez en el siglo XVI por inmigrantes de la península ibérica mayoritariamente conversos (judíos étnicos convertidos al catolicismo romano) y sus aliados tlaxcaltecas, grupo que impulsó notablemente la obra colonizadora.[23] En la Constitución de 1824, Nuevo León queda unido a la República mexicana como entidad soberana, con gobernador y congreso propio.A excepción del movimiento encabezado por Santiago Vidaurri en 1850, los neoleoneses han permanecido fieles al pacto federal.La Revolución mexicana no tuvo gran repercusión en la región y esta comenzó a crecer vertiginosamente en todos los ámbitos.Una entidad estable[cita requerida] que vio crecer empresas nuevas como la Fundidora de Monterrey, la Cervecería Cuauhtémoc y la vidriera.La burguesía local se fortaleció[cita requerida] y tuvo influencia del movimiento encabezado por Francisco I. Madero.[cita requerida] Fue en Monterrey, durante un mitin, cuando Madero es arrestado por proteger a Roque Estrada, acusado de proferir insultos contra el presidente.Nuevo León, al tener una situación geográfica privilegiada, se benefició de la segunda revolución industrial y del fordismo estadounidense[cita requerida].La mitad norte del territorio es de clima estepario con veranos muy cálidos e inviernos templados a fríos, presentándose heladas con frecuencia en el invierno y ocasionalmente nieve.[26][27] La Sierra Madre Oriental cubre el 50.9 % del territorio estatal, abarcando la mitad oeste de la entidad.La fauna de la región, gravemente mermada por las actividades agropecuarias y la deforestación, está compuesta por osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes, lobo Mexicano[30] venados cola blanca, castores[31] (también hábito en el pasado el bisonte americano) junto con otras especies de menor tamaño.La Región Sur está formada por los siguientes 6 municipios: El estado concentra 213 grupos industriales, la mayoría con sede en Monterrey y su área metropolitana.La industria manufacturera, aunque aún importante, está cediendo espacio a una economía basada en la información y los servicios, incluyendo el turismo.En el centro del estado se encuentra la rica región citrícola, constituida por los municipios de Allende, Montemorelos, General Terán, Hualahuises y Linares.En esta región se concentra el cultivo de la naranja, cereales diversos, y la agroindustria asociada a estos productos.Cuenta con casi 300 vuelos diarios hacia más de 35 destinos en México, América del Norte y Europa.Sólo la Región Citrícola ha presentado un crecimiento demográfico sostenido y actualmente cuenta con una población cercana a los 200 000 habitantes.El 1.7 % de población tiene ascendencia africana, es decir, 97 603 habitantes se autorreconocen afromexicanos o afrodescendientes.[50] En la época prehispánica, los pueblos indígenas nómadas del estado hablaban una gran variedad de lenguas.Debido a sus temperaturas altas en el verano, se ha ido desarrollando una cultura "fría" o de industrias "frías",[cita requerida] desarrollándose la industria de las bebidas refrescantes, gracias a la búsqueda de medios para mitigar el calor por parte del consumidor; a la par, esto ha desincentivado el adquirir costumbres como tomar café frappé o té helado.Esto, debido a que Nuevo León, al ser un centro industrial y financiero, lleva una vida "ajetreada", requiriendo comidas rápidas.[76] Los proyectos llevados a cabo en LABNL están relacionados con encontrar soluciones creativas a problemáticas compartidas en común, usando una metodología de trabajo que propicie prototipos desarrollados en colectividad, colaboración ciudadana y redes de afectos en comunidad.Se desconoce quién empezó a contabilizar los enfrentamientos y con que derecho o fin eliminó arbitrariamente algunos juegos en la historia sin seguir un patrón definido.Una vez que se ha afianzado este deporte otras instituciones educativas han albergado equipos estudiantiles.Ahora bien, estas ligas -infantiles y juveniles- han servido como base para armar los equipos universitarios.Cuatro campeones mundiales de boxeo son originarios del estado: Francisco Rodríguez Jr.Aunque no sea visto como un deporte de combate, la lucha libre profesional también cuenta con una arraigada historia en el estado, siendo la tierra de luchadores como Blue Demon, Emilio Charles Jr., José Lothario, Herodes Jr., Angel Garza, El Terrible, entre otros.En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.El crecimiento registrado durante la última década es mayor entre la población no religiosa, con una tasa de 4.5 por ciento; seguido de quienes tienen una creencia no católica que registran 2.9 %; finalmente el menor crecimiento (1.9 %) corresponde a la población católica.
El cerro de la Silla, símbolo emblemático de Nuevo León.
El bisonte americano hábito el norte de Nuevo León
[
28
]
y ocasionalmente bajaba hasta su capital Monterrey
[
29
]
hasta antes de su extinción en territorio mexicano.
Palacio de gobierno de Nuevo León.
Tribunal Superior de Justicia del Estado con sede en Monterrey.
San Pedro Garza García.
Monterrey.
Rancho
en
Montemorelos
. Es muy común ver este tipo de viviendas en el interior del estado.