Janambres

[3]​ Sus relaciones fueron poco amigables con el resto de las etnias que habitaron el territorio tamaulipeco, entre ellos, los pisones.

A la llegada de los españoles a la región los janambres, junto con otras tribus, fueron definidos como los más aguerridos e irreductibles, ya que constantemente atacaban y saqueaban las villas españolas recién fundadas.

[4]​ En un principio con la alianza con los tancalbas en 1720 atacaron Tambuanchin y Ciudad del Maíz.

Se informó que los habitantes del lugar fueron decapitados y sus cabezas sustraidas.

Entonces, se armó nuevamente la batalla antre ambas huestes, la cual duró tres horas feneciendo 31 guerreros y 6 mujeres jamanbres; Nueve sobrevivientes fueron capturados y llevados a México a trabajos forzados.

Esto fue observado por fray Simón del Hierro en Casas, cursando el año de 1681 entre los pisones y janambres.