LABNL Lab Cultural Ciudadano

[1]​[2]​ Funciona bajo una metodología de experimentación y colaboración entre ciudadanos para encontrar soluciones a problemáticas compartidas en comunidad.La propuesta del modelo de trabajo se construye bajo una visión circular conformada por cinco procesos: LABNL impulsa cuatro ejes de trabajo bajo los cuales se desarrollan sus actividades, buscando que cada proyecto o actividad abarque uno o varios de sus ejes: El LABNL forma un Comité Técnico Asesor que funciona como guía del proyecto, y conformado por especialistas en temas de laboratorios, innovación y participación ciudadana.Entonces, definimos a los laboratorios ciudadanos no solo como un espacio físico o digital, sino como un cúmulo de herramientas y metodologías que toman como premisa la creación y experimentación colectiva, siendo inclusivos en las comunidades en la que se instalan, resolviendo problemáticas compartidas en común desde la colaboración entre ciudadanos con un enfoque indisciplinar, abierto, experimental, diverso y no lucrativo.LABNL se encuentra ubicado en el Antiguo Palacio Federal, edificio que forma parte del patrimonio arquitectónico de Nuevo León.[25]​ Esta adecuación contó con el aval del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, al ser el Antiguo Palacio Federal un inmueble que forma parte del patrimonio cultural material de Nuevo León.[27]​[28]​ Las actividades y proyectos de LABNL buscan promover el bien común mediante la producción cultural abierta ciudadana.Se busca que estos proyectos sean: experimentales, abiertos, colaborativos, inclusivos y no lucrativos.
Develación de placa conmemorativa por inauguración oficial de LABNL
Uso espacios de LABNL por parte de ciudadanos
Actividad de sistema de medición de temperatura con arduino
Fachada sur de LABNL
Antiguo Palacio Federal durante su proceso de rehabilitación
Vestíbulo de LABNL