[2] También existen lugares donde el inglés es incluso la segunda lengua dominante como Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Tulum, entre otros.Pero, para muchos el colegio parece ser el único lugar donde se aprenden idiomas, desafortunadamente los estudiantes mexicanos que cuentan con mayor acceso al aprendizaje del idioma son los que pertenecen a escuelas privadas ya que en dichas instituciones se toma la enseñanza del inglés como parte de los programas de estudio desde nivel preescolar, por el contrario, en la mayoría de las escuelas públicas no se enseña el idioma y eso revierte en encontrarse luego con limitaciones al viajar al extranjero o acceder a un puesto de empleo, solo el 7% de la población activa es contratada por empresas multinacionales.Crearon comunidades rurales y campesinas que produjeran las tierras del altiplano chihuahuense a cambio de que se les dejara profesar su culto sin persecución y hostigamiento.[8] Ellos son jubilados y veteranos de guerra que han comprado casas, principalmente en Ajijic.[9] Aunque el español es la lengua mayoritaria de México, el inglés es usado ampliamente en los negocios con el exterior debido a que es la lengua franca mundial y a que el gobierno está interesado en abrir sectores industriales y mantener estrechas relaciones con países extranjeros.[11] También es un idioma importante y se habla principalmente aunque de forma minoritaria en las ciudades fronterizas debido a la cercanía con Estados Unidos, pero en estas, al igual que en algunas del lado estadounidense, se ha mezclado con el español creando un dialecto híbrido llamado espanglish.La suposición subyacente de esta política parece ser que al establecer este requisito para los estudiantes, se les alentará u obligará a mejorar su nivel de competencia en inglés.
En las rejas del acceso al cementerio británico está un lema en inglés que dice
Blessed are the dead who die in the Lord
(Benditos son quienes mueren en el Señor).
Porcentaje de población activa contratada por empresas multinacionales.