Galeana (Nuevo León)

Se realizan procesiones, pastorelas y pirotecnia, para concluir con una feria regional.En Semana Santa es tradición que se consuman los chicales (un guiso elaborado con elote macizo, chile colorado y especias).Una de las bebidas más representativas es el vino la Chona, el cual está comenzando a destilarse en el municipio.Es una papa regional muy pequeña, que se cree existió de forma silvestre desde la época prehispánica.[9]​ Hay dos gasolineras, tiendas de abarrotes, servicios médicos y servicio de autobuses a Matehuala, Doctor Arroyo y Linares (Nuevo León).La plaza principal se yergue la iglesia de San Pablo, cuya construcción data del siglo XVIII.Se pueden encontrar especies como la carpa, trucha arco iris, bagre, mojarra y robaleta.Ahí se pueden encontrar bosques de oyamel, hayarín, pino, encino y madroños.Para llegar a este lugar es necesario tomar la terracería hasta Rayones.El poblado cuenta con al menos tres hosterías simples y que son El Gran Hotel Laguna de Labradores, a 10 km del centro de Galeana; El Jardín Colonial ubicado en el centro y el Hotel Magdalena, junto a la Presidencia Municipal.Predomina la agricultura de riego, ya que las precipitaciones son escasas e impredecibles en la mayoría del territorio.Hay una discreta actividad ganadera, limitada por la ausencia de buenos pastos.Se ha impulsado la explotación de barita, arcillas, alabastro y calizas, principalmente.
Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León
Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León
Cerro del Potosí en Galeana, Nuevo León
Cerro del Potosí en Galeana, Nuevo León
Cultivo Hidropónico
Cultivo Hidropónico
Laguna de Labradores , en Galeana Nuevo Leon.