[3] Produce anualmente fruto en forma de bellotas, que surgen en mayor cantidad en septiembre, cayendo al suelo en diciembre, posteriormente son dispersadas por animales.
[1] Crece en suelos ya sean ácidos, neutros o alcalinos, planos y con pendientes pronunciadas, es tolerante a la sal por lo que puede prosperar en climas forestales costeros pero no tolera estar expuesta directamente a vientos marítimos.
[3] Es el único Quercus que, descendiendo desde los Estados Unidos, alcanza a entrar en territorio norte de Tamaulipas.
Q. virginiana hibrida asimismo con otros parientes próximos americanos como Q. minima, Q. bicolor, Q. durandi, Q. lyrata, Q. macrocarpa y Q. stellata.
Quercus Virginiana es considerado un árbol simbólico del sur de los Estados Unidos.
[6] Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.