[2] Era hablado por los coahuiltecos, un pueblo indígena nómada que habitaba la región, que en México correspondía aproximadamente a la mitad del territorio actual de Coahuila y gran parte del norte de Nuevo León y Tamaulipas.El coahuilteco fue agrupado en una familia del mismo nombre por John Wesley Powell en 1891, luego ampliado por miembros adicionales propuestos por Edward Sapir.Ives Goddard luego trató todas estas conexiones con recelo, dejando al coahuilteco como un idioma aislado.[8] Hay registro de cinco lenguas pakawanas claras: coahuilteco, cotoname, comecrudo, garza y mamulique.Goddard (1979) agrupa a los tres últimos en una familia comecrudana mientras considera que los otros dos son lenguas aisladas lingüísticamente.