Dilma Rousseff

Detenida en 1970, un tribunal militar la torturó y luego condenó, permaneciendo presa durante tres años.

Al casarse fijaron su residencia en Belo Horizonte, donde tuvieron tres hijos: Igor, Dilma Vana y Zana Lucía (muerta en 1976).

[4]​ En 1964 dio examen para ingresar al Colegio Estadual Central (actual Escuela Estadual Gobernador Milton Campos), una escuela que contaba en ese momento con un movimiento estudiantil activo, especialmente a partir del Golpe de Estado de 1964.

Dilma se alineó con el segundo grupo, que dio origen al Comando de Liberación Nacional (COLINA).

En esa época conoció a Claudio Galeno de Magalhães Linhares, cinco años mayor, que también defendía la lucha armada en el ambiente urbano para luchar por la igualdad del civil y del militar que porta armas mientras trabaja.

No participó directamente en acciones armadas, debido a que su militancia estuvo orientada a la actuación pública, como los contactos con los sindicatos/s, el dictado de cursos de marxismo y la dirección del periódico O Piquete (El Piquete f).

Luego se hospedaron en un pequeño hotel y un departamento, hasta que Galeno fue enviado a Porto Alegre.

Araújo estaba negociando la fusión de su grupo, con el COLINA y la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR), liderada por Carlos Lamarca.

Dilma participó de algunas reuniones sobre la fusión, que acabó formalizándose en dos conferencias realizadas en Mongaguá, originándose así Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR-Palmares).

[29]​ Sus compañeros afirman que Dilma estaba encargada de la comunicación entre el comando nacional del VAR-Palmares y los comandos regionales.

[31]​[32]​ Dilma denunciaría luego las torturas sufridas, aportando los nombres de los militares que participaron, como el capitán del ejército Benoni de Arruda Albernaz, denunciado también por otras personas torturadas durante la dictadura, pero los responsables no fueron enjuiciados.

Más adelante sería amnistiada y volvería al organismo como presidente del mismo.

[35]​ En esos años, Dilma y Araújo participaron activamente también del movimiento Directas Ya (en portugués: Diretas Já), que unió todo el arco político opositor para reclamar que la elección del presidente en 1985 se realizara a través de elecciones directas.

En 1985 Araújo y Dilma fueron parte del grupo más cercano a Alceu Collares cuando este disputó la intendencia de Porto Alegre.

Collares ganó la elección y nombró a Dilma Secretaria de Hacienda del municipio, su primer cargo ejecutivo.

[35]​ Al año siguiente, Dilma fue asesora de Aldo Pinto en su campaña para ser gobernador.

En 1992 Araújo volvió a presentarse como candidato del PDT para la intendencia de Porto Alegre, perdiendo esta vez contra el petista Tarso Genro.

Genro venció finalmente a Collares en la segunda vuelta y Dilma se afilió al PT.

Una vez elegido, Lula sorprendió al designar a Dilma como Ministra de Minas y Energía, cartera a la que le correspondía asumir la crisis eléctrica en la que se hallaba el país y gestionar la estratégica empresa Petrobrás.

Dilma se convertía así en la primera mujer en la historia del Brasil que llegaba a un cargo superior al ministerial.

[56]​ Gilberto Carvalho, secretario privado del presidente, dijo que Dilma llamó la atención de Lula por su coraje para encarar situaciones difíciles y por su capacidad técnica.

[56]​ El PAC le dio a Dilma la relevancia que buscaba Lula y una fuerte identificación con los sectores más postergados.

[62]​ En mayo cambió radicalmente su estilo (peinado, formas, hablar más sencillo) y ya las encuestas indicaban que había una ventaja a su favor sobre Serra.

[64]​ Esa misma noche Dilma se dirigió al país por primera vez como Presidente, destacando un punto central para su gobierno: la erradicación de la miseria.

[66]​ Previo a las tres presidentes sudamericanas mencionadas, solo habían llegado mujeres latinoamericanas a ser presidentes en circunstancias excepcionales, cuando no accidentales, con excepción del caso de Violeta Chamorro (1990-1997) en Nicaragua y por sucesión María Estela Martínez en Argentina (1974-1976).

Al día siguiente de ser elegida presidente, Dilma tuvo un gesto mediático significativo al diferenciarse de una tradición con la que cumplieron todos los presidentes brasileños anteriores: que la primera entrevista con la prensa debía realizarse con la poderosa Red Globo, la principal red mediática del país.

Completó su discurso recordando que aún era necesaria una larga evolución del país en los aspectos político y económico, resaltando también la relevancia de Brasil en el escenario internacional.

[123]​[124]​ Luego de la sentencia Dilma declaró que como presidente no podía discutir las decisiones del Supremo Tribunal, sino acatarlas.

Las políticas contra la corrupción produjeron un incremento en la imagen positiva del 71 %, cuatro puntos más que la medición de julio.

El vicepresidente Michel Temer asumió sus poderes y funciones como presidenta interina de Brasil durante la suspensión.

La familia Rousseff ( de izquierda a derecha ): el hijo mayor, Igor, la madre, Dilma Jane Coimbra Silva, las hijas Dilma Vana y Zana Lucía, y el padre Pedro ( Pétar ) Rousseff.
Portón de la cárcel Tiradentes, donde Dilma cumplió su pena. Al ser demolida, se preservó el portón, "por el valor simbólico que representa en la lucha contra la arbitrariedad y la violencia institucionalizadas en nuestro país en un pasado reciente". [ 30 ]
Dilma inició su carrera política en Porto Alegre , capital del Estado de Río Grande del Sur , ciudad en la que se radicó para acompañar a Carlos Araújo, que sería elegido tres veces diputado estatal.
Dilma Rousseff y Leonel Brizola . Dilma fue un de las fundadoras en Río Grande del Sur del PDT liderado nacionalmente por Brizola, en 1982. Dejaría el PDT para sumarse al PT liderado por Lula, en 2001.
Parque eólico de Osório, Río Grande del Sur. Como Secretaria de Energía, Dilma inició la tarea de realizar el Atlas Eólico del estado. Luego como ministra nacional, llevaría adelante el PROINFA, que permitiría a Río Grande y al Brasil pegar un salto en la generación de la energía eólica . [ 37 ]
Dilma Rousseff durante una conferencia de prensa cuando era ministra nacional de Minas y Energía en 2006, durante la presidencia de Lula.
La Jefa de Gabinete, Dilma Rousseff, muestra planes de vivienda a las centrales sindicales .
Dilma y Lula durante la ceremonia de lanzamiento del PAC de Vivienda.
Dilma Rousseff y el candidato a vicepresidente Michel Temer del PMDB , durante la campaña electoral.
31 de octubre de 2010: Dilma Rousseff acaba de ser electa como la primera mujer presidente de Brasil.
1 de enero de 2011: Dilma Rousseff acaba de asumir como presidente de Brasil y habla al pueblo en el Palácio do Planalto . A su lado el vicepresidente Michel Temer y su esposa Marcela Temer.
Niños en pobreza extrema en el sertão nordestino de Brasil. Dilma anunció que al asumir la presidencia existían 16 millones de brasileños y brasileñas en situación de pobreza extrema y se propuso como principal objetivo terminar con la miseria durante su gestión.
Dilma en la Cumbre de 2011 del Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), uno de los polos del nuevo mapa de poder mundial.
31 de enero de 2011. En su primer viaje fuera de Brasil, Dilma visita la Argentina. En la foto aparece junto a Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), la presidente de Argentina Cristina Kirchner y Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo).
Muñeco de Dilma en una manifestación contra la política del gobierno brasileño en materia de derechos LGTB .
Dilma y Pelé a 1000 días del comienzo de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 . El evento tuvo gran importancia deportiva, económica y política y se realizó pocos meses antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2014.