Clarín (periódico)

Aun así, Clarín fue el primer diario antiperonista en reconocer la victoria de Perón en las elecciones.[6]​ El rasgo más distintivo de este periódico fue su adhesión al ideario desarrollista y a sus representantes, posición que mantuvo hasta los años 1980.El diario se mostró favorable al golpe de Estado, autoproclamado Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955.Aunque el Peronismo había sido proscripto, en su tapa del 22 de septiembre publicó «Es total la tranquilidad en el país» y «El Gral.[7]​ En 1973, Clarín creó su mítica contratapa que sería ocupada casi en su totalidad por historietistas argentinos -con la única excepción en los primeros años de Mutt and Jeff.[10]​ Desde 1974 el diario se caracterizó por un tratamiento austero de los temas relacionados con la realidad nacional y por privilegiar tópicos económicos.Aseguraba que el ex presidente Néstor Kirchner usaba al diario Clarín como agencia de noticias propia.[14]​ Desde el anonimato se pusieron en Buenos Aires afiches con las leyendas «Clarín miente» y «TN: Todo Negativo».[19]​ El diario Tiempo Argentino dio a conocer una entrevista realizada con anterioridad donde el mismo sostiene la existencia de presiones y amenazas.[21]​ Las ventas del matutino se derrumbaron un 32.5 por ciento entre 2003 y 2012, lo que equivale a una pérdida de 130 000 ejemplares.En 2010 dos fallos judiciales (primera y segunda instancia) ordenaron su reincorporación, pero la empresa no cumplió.En contraposición otros informes periodísticos dicen que la planta no tenía bloqueadas todas las salidas.[34]​ Por otra parte, muchas celebridades como Adrián Paenza, Roberto Cossa, Horacio González, Ignacio Copani; periodistas como Víctor Hugo Morales, Pablo Llonto, Roberto Caballero, Eduardo Anguita y políticos como Agustín Rossi, Diana Maffia, Dante Gullo, Juan Cabandié, firmaron una solicitada para que la empresa respete el derecho a agremiarse de los trabajadores.[36]​ El Senado, por su parte, aprobó por unanimidad una resolución en que expresó su «rechazo y repudio» al método de bloqueo.[37]​ A partir de un pedido en el cual el Grupo Clarín alegaba que el portal «¿Qué te pasa, Clarín?» explotaba la marca, el Juzgado Civil y Comercial n.º 3 fijó una multa de 500 pesos diarios si el sitio –que analizaba y criticaba al matutino– se mantenía en línea; ante esto, uno de sus autores —Claudio Díaz— renunció a su empleo[38]​ y los demás decidieron no seguir utilizando el dominio.
Roberto Noble , fundador del diario, leyendo un ejemplar.
La expresidenta Cristina Fernández sosteniendo un ejemplar del diario Clarín , por el Conflicto entre el gobierno argentino y el Grupo Clarín en 2008 .