Su base musical es variada: desde melodías simples y letras relacionadas al amor, a lo social, hasta el agregado de rimas bluseras, jazzistas, pop, folclóricas y toques de humor.[3] Por ello, generalmente se considera que nació en ese pueblo, como consignan algunos sitios provinciales[4] y como declara el mismo Copani: Regresó a Argentina y obtuvo su primer reconocimiento a partir de las canciones Cuántas minas que tengo, y La familia (tema musical del programa de televisión La familia Benvenuto).Lentamente el público lo identifica con mensajes sociales descriptivos, sin protesta ni denuncia.Tras un lapso creativo, en el año 1992 presenta Afectos especiales, un disco que en cierta manera se diferencia un poco del sonido que venía mostrando en sus discos de estudio anteriores, tornado a las canciones más melancólicas, aunque con ciertas reminiscencias de los otros trabajos.Las canciones «Ese chico», «Pobre Jesús» y «Míster Colón» empiezan a sonar en las radios y el disco llega rápidamente a la categoría de disco de oro.Otra de las canciones exitosas del disco es Puerto sin mar, que muestra a un Copani romántico, cosa poco habitual, al menos en las canciones famosas de su repertorio por aquella época.Rápidamente es tentado por Polygram, que le garantiza una absoluta difusión de su obra en toda América.El acuerdo comercial incluye dos discos de canciones inéditas que Copani debía publicar en los años 1996 y 1997.Copani compone (e incluye como primera canción de "Gatillo fácil") La rumba del olvido, tema con el que abre su programa radial Todo va bien en radio Rivadavia.Se considera a Contragolpe el disco en el que Copani abarca la mayor variedad de temas, que van desde los mencionados dedicados al fútbol, a la realidad del país (la crudísima y muy difundida Los derechos, Hasta las manos ―un poco más irónica y humorística en comparación con la anterior―), ideológicas y autorreferenciales (El juglar) o simplemente dedicadas valiéndose de materiales (La madera, Fierro) para dejar una reflexión al "modo Copani2.El cantautor ha demostrado un amor por esta entidad desde pequeño, yendo ―siempre que su agenda se lo permite― a ver al club del cual es fanático, lo cual, sumado al hecho de que grabó tres materiales discográficos con canciones para el club, lo convierte en uno de sus simpatizantes más famosos.