Gleisi Hoffmann

[4]​ Realizó su educación primaria en el colegio Nuestra Señora Esperanza, administrado por las hermanas bernardinas, donde permaneció hasta octavo grado.[4]​ Durante su adolescencia, pensó dedicar su vida a ser monja en Río Grande del Sur, pero su padre se lo impidió.[5]​ Luego, integró la asesoría del entonces concejal Jorge Samek, de Curitiba, lo que la llevó a trabajar en Itaipú Binacional y, más tarde, militar en el Partido de los Trabajadores.Allí permaneció hasta inicios de 2006, año en que disputaría su primer cargo electivo.[6]​ Fue nombrado presidente del PT en Paraná y, en 2008, se candidateó al ayuntamiento de su ciudad natal, Curitiba, en una lista encabezada por el diputado federal Celso Martinelli de Barros (PP), pero obtuvo el segundo lugar con el 18,17% del votos,[7]​ derrotada por Beto Richa.[5]​ En 2010 disputó nuevamente el cargo a senadora, convirtiéndose esta vez como la primera mujer y más votada,[4]​ juntamente con Roberto Requião.Su vacante en el Senado Federal fue ocupada por Sérgio de Souza, del PMDB.En un análisis personal de su desempeño en la administración federal, la ministra confesó su poca experiencia en ese ámbito y se lamentó no poder concluir con todas la propuestas pertinentes, como finalizar las concesiones de carreteras y aeropuertos.Gleisi dejó efectivamente la Casa Civil en febrero de 2014 y retornó a Senado.Estaba casada con el político Paulo Bernardo, con quien tuvo dos hijos (João Augusto y Gabriela Sofia).
Hoffmann hablando ante el público en la 10.ª edición del Congreso Internacional Brasil Competitivo en 2012.