Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista, así como a acontecimientos históricos que dejarían obsoletos algunos aspectos del manifiesto, según los propios Marx y Engels, los cuales trataron en varios prefacios posteriores.[3] El Manifiesto del Partido Comunista se divide en un preámbulo y cuatro capítulos: «I.En estos los autores analizan los eventos sucedidos de la época, prefiriendo conservar la redacción original como un documento histórico cuyos principios han quedado a trozos anticuado, ya que su aplicación dependerá de las circunstancias históricas existentes, pero substancialmente exactos en líneas generales.Explican cómo la industrialización y la división del trabajo produce una alienación del trabajador al quitarle todo carácter autónomo, obligándolo "a venderse a trozos" como una mercancía cualquiera[nota 2] y volviéndolo "en un simple resorte de la máquina, del que sólo se exige una operación mecánica, monótona, de fácil aprendizaje".Los autores dejan claro que los comunistas son parte del movimiento proletario y no se encuentran por encima de él.Rechazan que al abolir la propiedad privada los trabajadores se volverían vagos o que "se colectivizarían a las mujeres", porque ya dentro del capitalismo, aquellos que trabajan no ganan nada, y la burguesía ha establecido un sistema de saqueo sexual al tener a las viudas e hijos del proletariado a su disposición.Sus méritos residen en la crítica correcta del régimen de producción burgués y sus consecuencias antisociales.Este capítulo, y el manifiesto, termina con la siguiente arenga: Marx y Engels explican en el prólogo de 1882 que el manifiesto no toma en consideración los países de Rusia y los Estados Unidos porque "ambos venían a ser, pues, bajo uno u otro aspecto, pilares del orden social europeo" pero luego se industrializaron de forma rápida en los años siguientes, lo que permitió el surgimiento de un movimiento obrero en esos países.Por entonces Marx y Engels estaban ya en contacto con una sociedad secreta obrera llamada la Liga de los justos.Aunque el Manifiesto anunciaba que sería publicado en inglés, francés, italiano, flamenco y danés,[21] inicialmente solo tuvo distribución en alemán.Fue reimpreso tres veces y publicado de forma serializada en un periódico para emigrados alemanes (Deutsche Londoner Zeitung).En marzo de 1872, durante el juicio por traición de los socialdemócratas Wilhelm Liebknecht, August Bebel y Adolf Hepner, la acusación leyó el Manifiesto del Partido Comunista durante una sesión del tribunal.Engels escribió un nuevo prefacio para poner al día el texto tras las revoluciones de 1848, aunque no pudo distribuirse legalmente.En este periodo se publicaron al menos nueve ediciones en seis idiomas.Entre ellas: 70 ediciones en ruso, 11 en polaco, 7 en yiddish, 6 en finés, 5 en ucraniano, 55 en alemán, 9 en húngaro, 8 en checo, 3 en croata, 1 en eslovaco, 1 en esloveno, 34 en inglés, 26 en francés, 11 en italiano, 6 en español, 1 en portugués, 7 en búlgaro, 4 en serbio, 4 en rumano, 1 en ladino, 6 en danés, 5 en sueco, 2 en noruego, 3 en japonés y 1 en chino.[29] La revolución marcó una nueva etapa para el Manifiesto del Partido Comunista.Se esperaba que todos los miembros del partido comprendiesen la teoría marxista y para ello, la difusión de los textos de Marx y Engels se convirtió en un aspecto muy importante del movimiento.[31] Casi inmediatamente después de su primera edición, en 1847, el Manifiesto fue traducido a distintos idiomas europeos.[32] La primera traducción al idioma inglés, a cargo de Helen Macfarlane, según consta en el prefacio a la edición alemana de 1872,[33] fue publicada en Londres en 1850 en el Red Republican.[34] La primera traducción al castellano, realizada por José Mesa y Leompart, fue editada en La Emancipación en 1872.[38] John Raines en 2002 señaló: "En nuestros días, esta revolución capitalista ha llegado a los rincones más lejanos de la tierra.La herramienta del dinero hace más de ciento cincuenta años, y descubrirá que Marx lo previó todo".[39] En 2003, el marxista inglés Chris Harman declaró:" Todavía hay una cualidad compulsiva en su prosa, ya que proporciona una visión tras otra.El propio Marx, más adelante en su vida, reconoció que la clase media no estaba desapareciendo en su obra Teorías sobre la plusvalía (1863).[47] En su ensayo, "Big Leagues: Specters of Milton and Republican International Justice between Shakespeare and Marx", Christopher N. Warren argumenta que el poeta inglés John Milton también tuvo una influencia sustancial en el trabajo de Marx y Engels.[52] Actualmente existen versiones adaptadas de la obra a cómic, novela gráfica y manga.
Caricatura estadounidense de 1911 "
Pyramid of Capitalist System
" que representa la
lucha de clases
.
Viñeta "
The hand that will rule the world
" del periódico Solidarity (1917).
La Maison du Cygne
(la taberna de los cisnes), Bruselas, donde se escribió el Manifiesto Comunista.
[
16
]
Borrador rescatado del
Manifiesto
escrito por Karl Marx.
Sello soviético conmemorando el centenario del "Manifiesto comunista"